El sector privado en la construcción de la paz en el posconflicto colombiano: un estudio teórico - Núm. 37, Diciembre 2020 - Revista AD-minister - Libros y Revistas - VLEX 867463524

El sector privado en la construcción de la paz en el posconflicto colombiano: un estudio teórico

AutorCristian Bedoya Dorado, Melissa Charfuelán Aguirre
CargoMagíster en Psicología de la Universidad del Valle. Profesor investigador, Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium, Cali-Colombia/Magíster en Ciencias de la Organización de la Universidad del Valle. Investigadora independiente
Páginas35-56
35
AD-MINISTER
RESUMEN
Con la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno nacional de Colombia y las entonces Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) en el 2016, se inicia en Colombia un
escenario de postconflicto, caracterizado por una serie de desafíos y la necesidad del aporte de diversos
actores, entre ellos el del sector empresarial. El objetivo del presente artículo es explorar y analizar las
prácticas y acciones que pueden realizar las empresas para contribuir a la construcción de paz. Para ello
se realizó una investigación exploratoria con un diseño documental dividido en dos fases. Por una parte,
una revisión de la literatura sobre prácticas empresariales de construcción de paz y, por otra parte,
un análisis documental sobre guías y propuestas de construcción de paz propuestas por organismos
nacionales e internacionales. Los resultados sugieren que las empresas contribuyen a la construcción de
paz principalmente desde prácticas de RSE y valor compartido orientadas al desarrollo económico. Ello
se corresponde con las guías de organismos nacionales e internacionales que se orientan a la generación
de empleos y proyectos de emprendimiento.
PALABRAS CLAVE
Sector privado, empresas, construcción de paz, postconflicto, RSE
ABSTRACT
In 2016, with the signing of the Peace Agreement between the Colombian national government and
the Revolutionary Armed Forces of Colombia - People’s Army (FARC-EP) in, a post-conflict scenario
began in Colombia. It is characterized by a series of challenges and the need for input from various
actors, including the business sector. The objective of this article is to explore and analyze which are the
practices and actions that companies can carry out to contribute to the construction of peace. To this
end, an exploratory research was carried out with a documentary design divided in two phases: on the
one hand, a review of the literature on peacebuilding business practices, and on the other, a documentary
analysis of guides and peacebuilding proposals from national and international organizations. The results
suggest that the companies contribute to the construction of peace mainly from CSR practices and
shared value oriented to economic development. This corresponds with the guidelines of national and
international organizations that are geared towards generating jobs and entrepreneurship projects.
KEYWORDS
Private sector, business, peacebuilding, post-conflict, RSE.
El sector privado en la construcción de la paz en el
posconflicto colombiano: Un estudio teórico
THE PRIVATE SECTOR AND PEACEBUILDING IN POSTCONFLICT COLOMBIA: A THEORETICAL STUDY
CRISTIAN BEDOYADORADO1
MELISSA CHARFUELÁN
AGUIRRE2
JEL: M; M.
Recibido:13/07/2019
Modificado:20/09/2019
Aceptado:28/09/2020
DOI: https://doi.org/10.17230/
Ad-minister.37.2
1 Magíster en Psicología de la Universidad del Valle. Profesor investigador, Fundación Universitaria
Católica Lumen Gentium, Cali-Colombia. Correo electrónico: cbedoya@unicatolica.edu.co. ORCID:
https://orcid.org/0000-0001-9609-0319
2 Magíster en Ciencias de la Organización de la Universidad del Valle. Investigadora independiente.
Correo electrónico: mcharfuelan@gmail.com. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3264-8429
AD-minister Nº. 37 julio - diciembre 2020 pp. 35 - 56 · ISSN 1692-0279 · eISSN 2256-4322
Cristian Bedoya-Dorado · Melissa Charfuelán-Aguirre
El sector privado en la construcción de la paz en el posconflicto colombiano: Un estudio teórico
36
AD-MINISTER
. INTRODUCCIÓN
Con la firma del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción
de una Paz Estable y Duradera (Gobierno Nacional de Colombia y FARC-EP, 2016),
inicia un escenario de postconflicto en Colombia. Este supone el fin de un conflicto
armado de más de cincuenta años que ha vinculado, además de las FARC-EP y el
Gobierno nacional, a diversos actores de la población civil a lo largo y ancho del
territorio nacional, y que dejó como consecuencia sangre, dolor, víctimas, y efectos
negativos en la economía. El Acuerdo de Paz reconoce a los actores que han sido
víctimas del conflicto armado, y también hace un llamado a estos para construir
una “Paz estable y duradera”. Este es el caso de las organizaciones empresariales, las
cuales fueron reconocidas como víctimas, y promotoras de la paz (Bedoya-Dorado y
Charfuelán-Aguirre, 2019; Gobierno Nacional de Colombia y FARC-EP, 2016).
Ya desde el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, se reconocía la importancia de
este tipo de organizaciones para la construcción de la paz: “[...] el sector empresarial
está llamado a participar de manera proactiva y sostenida como un agente destacado
para una paz estable y duradera en Colombia” (DNP, 2015, p. 45). Para el Departamento
Nacional de Planeación, las organizaciones empresariales contribuyen a transformar
las condiciones sociales y económicas que permiten romper con los ciclos de
violencia, la desigualdad, la violación de derechos humanos, y la exclusión, y de
este modo promover el desarrollo y la paz del país. Si bien este reconocimiento
sitúa el actuar de las empresas en el marco de conflicto interno, orientado a los
procesos de establecimiento de paz y las alternativas pacíficas (peacemaking), el
escenario de postconflicto implica una noción de construcción de paz centrada en el
mantenimiento de la paz (peacekeeping) (ONU, 1992).
Bajo este contexto, se busca la prevención en la recaída del conflicto y actuar
sobre los desafíos derivados de este: las violencias postconflicto, los procesos de
justicia transicional, la reparación de víctimas, la reintegración de excombatientes, la
dejación de armas, los procesos de justicia transicional, la reconciliación, etc. (Barnett
et al., 2007; Bedoya-Dorado y Charfuelán-Aguirre, 2019; Flavin, 2003; Ugarriza, 2013;
Wielandt, 2005). Adicional a ello, la definición empleada desde 1995 por el Banco
Mundial señala que en el postconflicto las prácticas se orientan a reconstruir un
marco socioeconómico para la sociedad y a las condiciones necesarias para un
funcionamiento de una sociedad en paz, que se fundamenta en cuatro pilares:
seguridad, justicia y reconciliación; bienestar social y económico; gobernanza, y
participación (Hamre & Sullivan, 2002).
Al ser el escenario de postconflicto en Colombia de corta trayectoria, teniendo
en cuenta que este se configura a partir de la firma del Acuerdo de Paz en el 2016, no
existe total claridad ni suficientes lineamientos sobre el modo en el que las empresas
pueden emprender acciones encaminadas a la construcción de paz, aunque se
reconoce que existen algunos esfuerzos por aportar en esta línea de investigación
(Andonova & García, 2018; Barrios, 2016; Bedoya-Dorado y Charfuelán-Aguirre,

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR