SENTENCIA nº 05001-23-31-000-2010-01456-01 de Consejo de Estado (SECCIÓN TERCERA SUBSECCIÓN C) del 18-12-2020
Sentido del fallo | NIEGA |
Fecha de la decisión | 18 Diciembre 2020 |
Número de expediente | 05001-23-31-000-2010-01456-01 |
Tipo de documento | Sentencia |
Emisor | SECCIÓN TERCERA |
ACCIÓN DE CONTROVERSIAS CONTRACTUALES / RECURSO DE APELACIÓN CONTRA SENTENCIA / COMPETENCIA DEL CONSEJO DE ESTADO EN SEGUNDA INSTANCIA / DEMANDA CONTRA ENTIDAD PÚBLICA / EMPRESA INDUSTRIAL Y COMERCIAL DEL ESTADO / MUNICIPIO / ENTIDAD MUNICIPAL / ENTIDAD TERRITORIAL / PROCESO DE DOBLE INSTANCIA
La Sala es competente para conocer de la presente acción de controversias contractuales, en virtud del artículo 82 del Código Contencioso Administrativo (Decreto Ley 01 de 1984 - CCA), modificado por el artículo 1 de la Ley 1107 de 2006, vigentes para la época en que se presentó la demanda, toda vez que la parte demandada es una Empresa Industrial y Comercial del Estado del orden municipal. Esta Corporación conoce de la segunda instancia de las sentencias proferidas por los Tribunales Administrativos, y este asunto tiene vocación de doble instancia por el factor cuantía.
FUENTE FORMAL: CÓDIGO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - ARTÍCULO 82 / LEY 1107 DE 2006 - ARTÍCULO 1
CADUCIDAD DE LA ACCIÓN DE CONTROVERSIAS CONTRACTUALES / TÉRMINO DE CADUCIDAD DE LA ACCIÓN DE CONTROVERSIAS CONTRACTUALES / CÓMPUTO DEL TÉRMINO DE CADUCIDAD DE LA ACCIÓN DE CONTROVERSIAS CONTRACTUALES / CLÁUSULAS DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO / PLIEGO DE CONDICIONES / CONTENIDO DEL PLIEGO DE CONDICIONES / INTENCIÓN DE LAS PARTES DEL CONTRATO / LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO / LIQUIDACIÓN BILATERAL DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO / ACTA DE LIQUIDACIÓN BILATERAL DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO / TÉRMINO PARA LA LIQUIDACIÓN BILATERAL DEL CONTRATO ESTATAL / SUSPENSIÓN DEL TÉRMINO DE CADUCIDAD DE LA ACCIÓN / SOLICITUED DE CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL / INEXISTENCIA DE CADUCIDAD DE LA ACCIÓN
Respecto de la presentación oportuna de la demanda, es necesario indicar que a través de la cláusula séptima del contrato que fundamenta las reclamaciones de INGEOMEGA, las partes incorporaron las disposiciones del pliego de condiciones y especificaciones proferido por EPM en el marco de la solicitud pública de ofertas antecedente al negocio jurídico. Dentro de tales prescripciones, se contempló la liquidación del contrato, mediante acta que debía suscribirse dentro de los 90 días siguientes al que EPM recibiera las obras. Las partes suscribieron el acta de liquidación bilateral del contrato (…). De tomarse esta última fecha como hito iniciador del cómputo de los dos años para incoar la acción de controversias contractuales, según el artículo 136 numeral 10 literal c.), debe concluirse que la demanda, al ser radicada (…), se formuló en tiempo. Ahora, considerando que (…) el término fue suspendido mientras se adelantaba el trámite de conciliación prejudicial, la presentación oportuna de la demanda se encuentra plenamente reforzada.
FUENTE FORMAL: CÓDIGO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - ARTÍCULO 136 NUMERAL 10 LITERAL C
MEDIOS DE PRUEBA / PRUEBAS EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / PRUEBA DOCUMENTAL / VALOR PROBATORIO DE LA PRUEBA DOCUMENTAL / COPIA SIMPLE / COPIA SIMPLE DE DOCUMENTO / VALOR PROBATORIO DE LA COPIA SIMPLE DE DOCUMENTO
En vista de que hay elementos de prueba documentales aportados en copia simple, la Sala las tendrá en cuenta para decidir conforme lo han establecido, de forma unificada, la Sección Tercera en pleno y la Sala Plena de lo Contencioso Administrativo de esta Corporación.
NOTA DE RELATORÍA: Sobre el valor probatorio de los documentos en copia simple, ver sentencia del 28 de junio de 2013, Exp. 25022, C.E.G.B. y sentencia del 30 de septiembre de 2014, Exp. 11001-03-15-000-2007-01081-00(REV).
CONTRATO ESTATAL / CONTRATO DE DERECHO PRIVADO DE LA ADMINISTRACIÓN / CONTRATO ESTATAL REGIDO POR EL DERECHO PRIVADO / EJECUCIÓN DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO / RUBRO DE IMPREVISTOS EN EL CONTRATO ESTATAL / HECHO IMPREVISIBLE / IMPREVISIBILIDAD / REVISIÓN DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO / OBLIGACIONES DE LAS PARTES DEL CONTRATO / OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA / RECONOCIMIENTO DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS / PREVALENCIA DEL INTERÉS GENERAL / PRINCIPIO DE LA CONTINUIDAD DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS / RESTABLECIMIENTO DEL EQUILIBRIO FINANCIERO DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO / SOLICITUD DE RESTABLECIMIENTO DEL EQUILIBRIO ECONÓMICO DEL CONTRATO / CONTRATO BILATERAL / CONTRATO CONMUTATIVO / CONTRATO ESTATAL DE TRACTO SUCESIVO / AFECTACIÓN DE LA ECUACIÓN FINANCIERA DEL CONTRATO ESTATAL
[E]n los contratos estatales regidos por el derecho privado que se hallan en estado de ejecución, la parte afectada con el advenimiento de alguna circunstancia imprevisible y extraordinaria puede solicitar su revisión, sin que con ocasión de ello le sea permitido abstenerse de cumplir la prestación económica materia de la afectación mientras el juez del contrato lo revisa, lo que se explica porque los contratos estatales se incardinan directa o indirectamente a la satisfacción del interés general, razón por la cual siguen la suerte del servicio público al que están vinculados, suerte que se encuentra signada por el principio de la continuidad. Por tanto, ante el advenimiento de cualquier circunstancia imprevista y ajena a la voluntad de las partes que impacte negativa y significativamente su economía, la parte afectada puede solicitar el restablecimiento del equilibrio económico del contrato bilateral, conmutativo y de tracto sucesivo, aun después de haber dado ejecución a las obligaciones sobre las que operó dicha afectación, siempre que demuestre que esta obedeció a factores sobrevinientes, extraordinarios, imprevistos o imprevisibles, y que la alteración de la ecuación prestacional del contrato tornó excesivamente onerosa su ejecución a su cargo.
NOTA DE RELATORÍA: Sobre el equilibrio financiero del contrato ver sentencia de 19 de junio de 2020, Exp. 44420, C.M.A.M. y sentencia del 8 de junio de 2018, Exp. 38120, C.P. Jaime Enrique Rodríguez Navas.
ALTERACIÓN DEL EQUILIBRIO ECONÓMICO DEL CONTRATO / APLICACIÓN DEL CÓDIGO DE COMERCIO / CONCEPTO DE EQUILIBRIO ECONÓMICO DEL CONTRATO / ALTERACIÓN DEL EQUILIBRIO ECONÓMICO DEL CONTRATO / RUPTURA DEL EQUILIBRIO ECONÓMICO DEL CONTRATO / PRINCIPIO DE PACTA SUNT SERVANDA / RUBRO DE IMPREVISTOS EN EL CONTRATO ESTATAL / HECHO IMPREVISIBLE / IMPREVISIBILIDAD / OBLIGACIONES DE LAS PARTES DEL CONTRATO / OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA / INTENCIÓN DE LAS PARTES DEL CONTRATO / FACULTADES DEL JUEZ DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / FACULTADES DEL JUEZ / RESTABLECIMIENTO DEL EQUILIBRIO ECONÓMICO DEL CONTRATO / DERECHO AL RESTABLECIMIENTO DEL EQUILIBRIO ECONÓMICO DEL CONTRATO / RECONOCIMIENTO DEL EQUILIBRIO ECONÓMICO
La preceptiva del artículo 868 del Código de Comercio (…) constituye la respuesta positiva que el ordenamiento jurídico colombiano ha dado a la problemática de la alteración extraordinaria de las condiciones económicas inicialmente pronosticadas para ejecutar compromisos adquiridos a través de un contrato, por circunstancias que resultaban insospechadas al momento en que fueron asumidas las obligaciones contractuales. Al margen de esta norma, las soluciones a esta problemática distan de ser unívocas y oscilan permanentemente entre las posturas que confieren un valor extremo al apotegma de “lex contractus, pacta sunt servanda” y aquellas que, en determinados eventos, permiten que el Estado, a través del juez, intervenga en la relación inter partes de cara a la injusticia que supondría la aplicación irrestricta de las reglas del contrato en la cual termine conminándose al deudor a asumir cargas desproporcionadas e injustas.
FUENTE FORMAL: CÓDIGO DE COMERCIO - ARTÍCULO 868
ECUACIÓN FINANCIERA DEL CONTRATO ESTATAL / AFECTACIÓN DE LA ECUACIÓN FINANCIERA DEL CONTRATO ESTATAL / DESEQUILIBRIO FINANCIERO DEL CONTRATO ESTATAL / FACULTAD DEL JUEZ CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / FACULTAD OFICIOSA DEL JUEZ / FACULTADES DEL JUEZ / FACULTADES DEL JUEZ ADMINISTRATIVO / RESTABLECIMIENTO DEL EQUILIBRIO ECONÓMICO DEL CONTRATO / DERECHO AL RESTABLECIMIENTO DEL EQUILIBRIO ECONÓMICO DEL CONTRATO / RECONOCIMIENTO DEL EQUILIBRIO ECONÓMICO / SOLICITUD DE RESTABLECIMIENTO DEL EQUILIBRIO ECONÓMICO DEL CONTRATO / PRINCIPIO DE REBUS SIC STANTIBUS / REVISIÓN DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO / RUBRO DE IMPREVISTOS EN EL CONTRATO ESTATAL / HECHO IMPREVISIBLE / IMPREVISIBILIDAD
[L]a solución adoptada por el legislador, si bien refleja la necesidad de remediar el antijurídico desmedro que implicaría la ejecución de prestaciones excesivamente onerosas a cargo de una de las partes del contrato, ella no determina que el mecanismo derivado del principio “rebus sic stantibus” pueda activarse bajo cualquier circunstancia. Que el inciso primero de la norma exija precisos requisitos para dar lugar a las consecuencias allí precisadas denota que, de preferencia, debe respetarse lo pactado entre las partes, y que solamente una vez configuradas ciertas premisas es posible que el juez del caso actúe de forma excepcional en orden a su revisión. (…) De entrada, la ley exige que el acontecimiento al cual se le atribuye la quiebra de las bases del negocio sea anormal e inusual de acuerdo a la experiencia (extraordinario), que no se haya podido prever en circunstancias normales (imprevisible) o que no haya sido previsto. Además, dichas circunstancias deben ser, de acuerdo con la norma, “posteriores a la celebración del contrato”. Esta última expresión indica, de manera precisa, el momento que el analista debe considerar para conocer si la situación escapó a la razonable y esperable precaución de las partes que pactan un negocio de largo alcance en el tiempo: la celebración del contrato.
ECUACIÓN FINANCIERA DEL CONTRATO ESTATAL / AFECTACIÓN DE LA ECUACIÓN FINANCIERA DEL CONTRATO ESTATAL / DESEQUILIBRIO FINANCIERO DEL CONTRATO ESTATAL / RUBRO DE IMPREVISTOS EN EL CONTRATO ESTATAL / HECHO IMPREVISIBLE / IMPREVISIBILIDAD / INTENCIÓN DE LAS PARTES DEL CONTRATO / TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN / APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN / PRESUPUESTOS DE LA TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN / TEORÍA DE LA EXCESIVA ONEROSIDAD SOBREVENIDA / OBLIGACIONES DE LAS PARTES DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO /...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba