Sistema nacional de control fiscal
Autor | Enrique Romero Romero |
Páginas | 285-316 |
UNIDAD 4. CONTROL ESTATAL
285
CONTROL DE LA GESTIÓN PÚBLICA
después de la Constitución Política de 1991
FINES
DEL ESTADO
Presupuesto
Plan de acción
Indicadores de
Gestión
Contabilidad
Ley 298/96
Bienestar
general
CONTROL
Político
CONTROL
Social
Fiscal
CONTROL
Mejoramiento
de la calidad de
vida
Eciente
prestación de
servicios pú-
blicos
CONTROL
Interno
Figura 4.1. Reglamentación legal del control en Colombia.
4.2. SISTEMA NACIONAL DE CONTROL FISCAL
4.2.1. Control scal
La Constitución Nacional, en el artículo 267, dene el control scal como una
función pública que vigila la gestión scal de la Administración y de los par-
ticulares o entidades que manejen fondos o bienes del Estado en todos sus
órdenes y niveles:
Este control scal será ejercido en forma posterior y selectiva por la Con-
traloría General de la República, las contralorías departamentales y munici-
pales, conforme a los procedimientos, sistemas y principios que establezca
la ley.
Por lo tanto, las contralorías han desarrollado esta facultad que les da la Cons-
titución nacional en sus propias normas para el ejercicio del control scal, que
les permite evaluar la gestión administrativa de los entes públicos y el buen
uso de los recursos.
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS -ENRIQUE ROMERO ROMERO
286
La vigilancia de la gestión scal incluye el ejercicio de un control nanciero, de
gestión y de resultados, fundado en la eciencia, la economía, la equidad y la
valoración de los costos.
Basado en lo anterior, la Contraloría expidió en marzo de 1999 la Resolución
Orgánica N.º 04727, mediante la cual adoptó el manual de procedimientos
para el ejercicio del control nanciero para las entidades y particulares que
manejen fondos o bienes del Estado, y la aplicación de las metodologías para
tal n.
Es importante resaltar que el control scal se perfecciona cuando existe una
eciente estructura organizacional y funcional en donde se asignan los per-
les profesionales idóneos para el cargo; ya que el sector público se ve inuen-
ciado por compromisos políticos que determinan la designación de cargos, lo
cual acarrea que, a menudo, dichos cargos sean ocupados por personas que
no son las más adecuadas para su desempeño.
Compartiendo el concepto del catedrático Jesús María Peña: «El control guber-
namental se logra cuando es ejercido por profesionales incorruptibles» .
Cuadro 4.2. Sistema Nacional de Control Fiscal.
Contraloría General
de la República
SINACOF
Contaduría General
de la República
Contralorías
Departamentales Superintendencias
Contralorías
regionales o municipales
Comisión Legal
de Cuentas - Cámara de
Representantes
Contralorías
distritales
Sistema de
Control Interno
Sistemas de control scal
La Ley 42 de 1993 dene los siguientes sistemas de control scal:
Control nanciero: determina la razonabilidad de las operaciones y estados
nancieros de las entidades mediante normas de auditoría de aceptación ge-
neral, vericando el cumplimiento de las normas prescritas para ello.
UNIDAD 4. CONTROL ESTATAL
287
Control de legalidad: es la comprobación de las operaciones nancieras y
administrativas, para corroborar la realización según las normas que le sean
aplicadas.
Control de gestión: es el examen de la eciencia y la ecacia en la adminis-
tración de los recursos públicos, mediante la evaluación de sus procesos ad-
ministrativos, utilizando para ello metodologías tales como la de rentabilidad
pública y desempeño, la identicación de la distribución del excedente que
estas producen, así como los benecios de su actividad.
Control de resultados: examen a través del cual se establece en qué medida
los sujetos del control scal logran los objetivos y cumplen con los proyectos y
planes de la administración en un período determinado.
Principios de control scal
En el aspecto externo, existen diferentes áreas de la evaluación del manejo
dado a los recursos públicos que abren amplios campos de acción a la audito-
ría pública:
Se generan pautas para el redireccionamiento de planes y políticas del sec-
tor al que pertenece la entidad.
Dota al Gobierno de bases cuantitativas y analíticas en la asignación del
presupuesto nacional para las vigencias posteriores.
Detecta si las utilidades generadas por la entidad benecian a la sociedad o
si son unos pocos los que se apropian de ellas (personal, proveedores, entre
otros).
Realiza la auditoría de calidad de los bienes y servicios públicos.
Garantiza la protección y el cuidado de los recursos naturales.
Para evaluar los aspectos mencionados, se utilizan metodologías ajustadas a
las especicidades de los entes públicos, las cuales permiten profundizar en
las causas endógenas y exógenas que afectan la gestión de la entidad y sirven
de base en el proceso de planeación y toma de decisiones, tanto de la entidad
como del contexto económico al que pertenece.
la Ley 42 de 1993 establecen las siguientes pautas generales del control scal:
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba