Sociedades de gestión colectiva - Derecho de Autor y Derechos Conexos - Prácticos vLex - VLEX 811449937

Sociedades de gestión colectiva

AutorOlarteMoure

¿Qué es una sociedad de gestión colectiva? ¿Cuáles sociedades de gestión colectiva existen en Colombia y a qué se dedican?

Las sociedades de gestión colectiva son entidades sin ánimo de lucro que cuentan con personería jurídica y autorización de funcionamiento concedida por la Dirección Nacional de Derecho de Autor, y que los faculta para representar a uno o varios titulares de derechos, y ejercer frente a terceros los derechos exclusivos o de remuneración que correspondan en ocasión del uso y de sus repertorios.Actualmente existen las siguientes:

  • Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (SAYCO): su función es el recaudo de las remuneraciones pecuniarias provenientes de la comunicación y el almacenamiento digital de obras musicales, interpretaciones artísticas musicales, fonogramas, videos musicales y de la comunicación de las obras musicales con contenido audiovisual con destino a la comunicación de la obra al público a través de equipos de radiofonía, aparatos de televisión o por cualquier proceso mecánico o eléctrico, electrónico, o dispositivo digital, sonoro o audiovisual o por cualquier otro medio conocido o por conocerse que sirva para tal fin, en establecimientos públicos
  • Asociación Colombiana de Intérpretes y Productores Fonográficos (ACINPRO):su función es recaudar y distribuir equitativamente los derechos patrimoniales derivados de la comunicación o ejecución pública del fonograma o de sus reproducciones que correspondan a los artistas intérpretes, o ejecutantes y a los productores de fonogramas titulares de tales derechos que estén afiliados a la entidad, por su utilización en los establecimientos abiertos al público tales como: teatros, cines, salas de concierto, baile, bares, clubes de cualquier naturaleza, estadios, circos, hoteles, restaurantes, establecimientos comerciales, bancarios e industriales y, en fin, donde quiera que se interpreten o ejecuten obras musicales, transmitan por radio, televisión, audiovisuales, ya sea por procesos mecánicos, electrónicos, computarizados, cable, fibra óptica, satélite, o por cualquier otro medio conocido o por conocerse, en forma permanente u ocasional.

Centro Colombiano de Derechos Reprográficos (CEDER): su función es recaudar, administrar y distribuir las remuneraciones provenientes de la reproducción del repertorio editorial de sus asociados autores y editores, ya sea a través de...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR