The Neoliberal Capitalist Discourse from a Lacanian Perspective/El Discurso Capitalista Neoliberal desde una perspectiva lacaniana/O Discurso Capitalista Neoliberal desde uma perspectiva lacaniana. - Vol. 31 Núm. 1, Enero 2019 - Revista Desafíos - Libros y Revistas - VLEX 775577693

The Neoliberal Capitalist Discourse from a Lacanian Perspective/El Discurso Capitalista Neoliberal desde una perspectiva lacaniana/O Discurso Capitalista Neoliberal desde uma perspectiva lacaniana.

AutorFair, Hernan
Páginas193(43)

Mediante el instrumento del lenguaje se instaura cierto numero de relaciones estables, en las que puede ciertamente inscribirse algo mucho mas amplio, algo que va mucho mas lejos que las enunciaciones efectivas.

El reverso del psicoanalisis Jacques Lacan

Introduccion

Este trabajo se propone analizar el modo de construir subjetividad politica del capitalismo neoliberal desde una perspectiva de izquierda antiesencialista que se basa en herramientas de la teoria de los discursos de Jacques Lacan ?De que modo se estructuro politicamente el discurso neoliberal? En ese marco, ?que aportes especificos puede brindarnos las herramientas del Seminario 17 para el analisis sociopolitico y la critica radical de este fenomeno? Para responder a estos interrogantes, el trabajo se estructura en dos partes. En la primera parte, a traves de herramientas de la teoria de los discursos de Lacan y de algunas analogias con la teoria y la filosofia politica, se construye una tipologia de discursos. En la segunda parte, se analiza la estructuracion hegemonica del discurso neoliberal a traves de esta construccion conceptual. Por ultimo, se pone en juego el artefacto teorico para examinar algunas particularidades del discurso neoliberal durante los gobiernos de Menem y De la Rua en la Argentina (1989-2001).

Consideraciones teoricas

Sobre las herramientas de la teoria de los discursos de Lacan y sus usos desde el analisis sociopolitico y critico

Este trabajo emplea algunas herramientas de la vertiente teorica lacaniana para el analisis politico y social. Se enfoca en las contribuciones del Seminario 17. El reverso del psicoanalisis (Lacan, 2006). Se han destacado las vinculaciones que existen entre este Seminario y la teoria politica contemporanea, en particular con la teoria posestructuralista del discurso y las identidades politicas de Ernesto Laclau (1). Zizek (1992; 2005; 2006), Stavrakakis (1999; 2007) y Aleman (2009), ademas, aportaron valiosos recursos para el analisis sociopolitico y critico a partir de categorias del Seminario 17, el primero desde la escuela lacaniana eslovena, y los otros dos desde una perspectiva que definieron como de "izquierda lacaniana" (2).

En los ultimos tiempos, las investigaciones que articulan aportes de la teoria psicoanalitica lacaniana y la teoria politica se encuentran en boga, en particular desde la Teoria del Discurso de la Escuela de Essex. Sin embargo, en America Latina contamos con exiguos estudios politicos que, partiendo desde una perspectiva de izquierda posfundacional y posmarxista, articulen herramientas propias de la teoria de los discursos de Lacan y contribuciones lacanianas que examinaron los vinculos entre psicoanalisis y politica (Aleman, Braunstein, Stavrakakis, Zizek, etc.), con el objeto de realizar un Analisis Politico del Discurso (APD) neoliberal en la Argentina de los anos noventa.

En el Seminario 17 (noviembre de 1969-junio de 1970) Lacan (2006) efectua, a partir de una lectura de la fenomenologia hegeliana de Alexander Kojeve, una reinterpretacion psicoanalitica y posestructuralista de la dialectica del Amo y el Esclavo (sin una superacion final de la dialectica). Distingue cuatro discursos: Discurso del Amo, Discurso Universitario, Discurso de la Histerica y Discurso del Analista. Luego incorpora un quinto discurso, que define como Discurso Capitalista. Cada uno de estos discursos representa un modo de estructurar el lazo social (Lacan, 2006, p. 11). En efecto, "los discursos inducen identificaciones y de ellas estan hechas las subjetividades y los lazos sociales" (De Santos, 2006, p. 27). En este sentido, Lacan asume que "la estructura de un discurso precipita el lazo social" (Mazzuca, 1992, p. 114). Como senala Gutierrez Vera, debido a que para Lacan el discurso construye el lazo social, "es imposible concebir ningun nexo entre humanos que no presuponga el discurso" (3) (Gutierrez Vera, 2004, p. 316). Como indica Alvarez, la centralidad del discurso como estructurador del lazo social constituye la principal innovacion de la teoria lacaniana:

De la afirmacion del psicoanalisis como practica de discurso, el termino principal es el de discurso, categoria que constituye la novedad lacaniana respecto de como ha venido planteando Freud la relacion a otro en terminos de lazos libidinales (Alvarez, 2006, p. 24).

A partir de una "torsion" de la obra freudiana (Rabinovich, 2008, p. 10), en el Seminario 17 Lacan incorpora "el plano de lo interdiscursivo" (Alvarez, 2006, pp. 16-17). Pero ademas, va mas alla de Freud para "pensar modalidades de lo colectivo que no necesariamente sean las de la masa" (Alvarez, 2006, p. 102). Cada uno de los discursos constituyentes del lazo social representa "estructuras" que ocupan "distintas posiciones" y se escriben formalmente mediante matemas (Lacan, 2006, p. 45). Sin embargo, a traves de la fenomenologia de Kojeve, Merleau-Ponty y Heidegger, Lacan analiza los giros historicos de estos discursos. Aunque parte de un planteamiento estructural, al mismo tiempo "habla del Amo antiguo y Amo moderno, el surgimiento de la ciencia, discurso capitalista, etc. Se trata de marcadores historicos" (Alvarez, 2006, p. 21). Ademas, "lo historico, para el psicoanalisis, esta incluido en la estructura, aun como agujero" (Alvarez, 2006, p. 17). De alli que desde Lacan se incluya a la "dimension historica" para comprender las condiciones del lazo social.

En el Seminario 17 el analisis de los discursos como estructuras que ocupan diferentes posiciones se pone a prueba mediante un abordaje historico en torno a las variantes del lazo social desde la Antiguedad hasta la Modernidad tardia europea. Zizek refiere, en este sentido, a la "historicidad inscripta en la matriz lacaniana de los cuatro discursos". Esta incluye un analisis de la dominacion del Amo desde la monarquia absoluta (Amo antiguo), hasta el imperio de los expertos y el mundo administrado del capitalismo (Discurso Universitario) y sus variantes "socavadoras", es decir, la "duda" racional que inicia Descartes (Discurso Histerico) y la "revolucionaria-emancipadora" (Discurso del Analista) (Zizek, 2005). La historicidad de la teoria lacaniana de los discursos tambien presupone que "un mismo sujeto puede operar en distintas posiciones dentro de una misma estructura discursiva, o en discursos diferentes" (Gutierrez Vera, 2004, s/p). Esto permite pensar en mutaciones historicas y tambien en combinaciones de las posiciones de sujeto.

La otra novedad de este Seminario es la vinculacion de los discursos con un modo particular de administrar el goce (Alvarez, 2006, p. 15). El goce constituye un concepto lacaniano que se vincula con el placer que "cede al displacer". Concierne, basicamente, al cumplimiento de ciertos mandatos imperativos del superyo (!goza!) que se encuentran investidos libidinalmente, mas alla del principio del placer (Zizek, 1992, p. 118; Braunstein, 2006). Lacan lo relaciona con "el predominio de la mujer como madre, y madre que dice, madre a quien se pide, madre que ordena y asi instituye la dependencia del nino" (Lacan, 2006, p. 82). A diferencia de Freud, desde la perspectiva de Lacan el goce se vincula directamente con "la funcion del surgimiento del significante" (Lacan, 2006, p. 17). Esto supone que "el significante se introduce como aparato de goce" (Lacan, 2006, p. 51). Sin embargo, debido a que la "castracion" (falica) que instaura el orden simbolico implica la "perdida del goce sexual" con la Cosa (el cuerpo de la madre), la recuperacion del goce desde el orden significante siempre representa "cierta perdida" parael sujeto (Lacan, 2006, p. 17).

Lacan, ademas, afirma que "hay una relacion primaria del saber con el goce" (Lacan, 2006, p. 17) y una relacion estrecha entre el saber, el goce y la dominacion politica. En ese marco, plantea "la cuestion del lugar que tiene el psicoanalisis en lo politico". Y sostiene que "solo es posible entrometerse en lo politico si se reconoce que no hay discurso, y no solo analitico, que no sea del goce" (4) (Lacan, 2006, p. 83). Como senala Laurent:

El referente de cualquiera de estos discursos es entonces un modo de tratar el goce: sea el modo del Amo, sea el modo Universitario, sea en la Histerica, sea en el discurso del Analista (Laurent, 1992, p. 31). En este Seminario, sin embargo, Lacan va mas alla de la linguistica y se refiere a la posibilidad de que exista un discurso "sin palabras" que instaura "ciertas relaciones fundamentales", aunque estas relaciones sociales "no pueden mantenerse sin el lenguaje" (5) (Lacan, 2006, p. 10). A partir de alli, autores como Zizek (1992) y Braunstein (2006, pp. 90 y ss.) distinguen analiticamente, desde la ensenanza de Lacan, entre dos tipos de goce. Por un lado, un goce lenguajero o "falico", que se constituye a partir de metaforas y metonimias verbales. Por el otro, un goce corporal o goce "en el cuerpo", producto de las practicas sociales de los sujetos que actuan como una pantalla de la fantasia imaginaria que estructura la realidad simbolica. Ambos modos de goce solo adquieren significacion a traves del orden significante.

Finalmente, en el Seminario 17 Lacan realiza una critica teorica y epistemologica a los discursos Amo, con el objeto de "subvertir" su dominacion (Lacan, 2006, p. 84). Por un lado, esta critica pone "en el banquillo al saber", entendido como "totalidad" (Lacan, 2006, p. 31). Vinculando al saber con el poder, Lacan sostiene que "la referencia a un discurso es lo que manifiesta querer dominar". Aunque a continuacion aclara que "el discurso del analista debe encontrarse en el punto opuesto a toda voluntad, al menos manifiesta, de dominar" (Lacan, 2006, p. 73). Y por otro lado, cuestiona al Discurso Capitalista al mostrar su estructuracion como nuevo Amo y el goce adherido a su enunciacion y a sus practicas materializadas de forma corporal. En este punto, Lacan critica la creacion del Discurso Capitalista de objetos petit a de consumo mercantil que se construyen desde el orden...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR