Tipos de licencia que existen y licencias en blanco - Derecho de Autor y Derechos Conexos - Prácticos vLex - VLEX 811449885

Tipos de licencia que existen y licencias en blanco

AutorOlarteMoure

¿Qué tipos de licencia existen? ¿Qué son licencias en blanco?

Los modelos normales de explotación de derechos patrimoniales de autor relativos a obras musicales se estructuran por medio de entramados de licencias en los que intervienen, dependiendo del derecho subjetivo de que se trate, autores, editores, intérpretes, productores de fonogramas o sociedades de gestión colectiva, además de los usuarios de las obras explotadas. En ese sentido, a continuación, se presentarán las cadenas de valor relativas a la producción fonográfica –es decir, a la reproducción y distribución de una obra que ha sido previamente fijada–, y a la comunicación pública de obras fijadas y no fijadas.

Contenido
  • 1 Producción Fonográfica
  • 2 Comunicación Pública de Obras en Vivo
  • 3 Comunicación Pública de Obras Fijadas
  • 4 Notas
Producción Fonográfica

La grabación de la obra musical en un fonograma (también llamada reproducción fonomecánica) es una forma de reproducción que requiere de la autorización previa y expresa del titular del derecho correspondiente. En la industria de la música se denomina “derecho fonomecánico” la remuneración que se causa a favor del titular del derecho de autor de la obra musical por la grabación y venta de los CD`s o cualquier otra copia del fonograma (grabación musical) en cualquier formato. Los autores frecuentemente otorgan la facultad de manejar este derecho a los editores musicales, quienes a su vez celebran individualmente “contratos de inclusión en fonogramas” con los productores fonográficos donde se pactan las condiciones de pago de los derechos fonomecánicos o regalías fonomecánicas. En Colombia SAYCO y ACODEM proveen este tipo de licencia[1].

En consecuencia, para el caso de la producción fonográfica, el entramado de licencias operaría así:

  • El autor autoriza a un editor, mediante contrato de edición, la explotación de sus derechos patrimoniales de autor con el fin de que comercialice su obra.
  • El editor, en virtud de la licencia otorgada por el autor, autoriza a un productor de fonogramas, mediante contrato de inclusión en fonogramas, para que fije, reproduzca y posteriormente comercialice una interpretación de la obra del autor que representa.
  • El intérprete (que puede ser o no el mismo autor) que ha sido contratado por el productor de fonogramas mediante contrato de artista con el fin de que ejecute la obra que le fue licenciada por un editor, autoriza al mencionado productor, en virtud del mismo contrato, para que reproduzca y...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR