Tramas solidarias para sostener la vida frente a la COVID-19. Ollas y merenderos populares en Uruguay - Núm. 78, Octubre 2021 - Revista de Estudios Sociales - Libros y Revistas - VLEX 878269945

Tramas solidarias para sostener la vida frente a la COVID-19. Ollas y merenderos populares en Uruguay

AutorAnabel Rieiro, Diego Castro, Daniel Pena, Rocío Veas, Camilo Zino
CargoDoctora en Sociología por la Facultad de Ciencias Sociales, Uruguay/Doctor en Sociología por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México/Licenciado en Sociología por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, Uruguay/Licenciada en Economía...
Páginas56-74
56
Tramas solidarias para sostener la vida frente
a la COVID-19. Ollas y merenderos populares
en Uruguay
Anabel Rieiro, Diego Castro, Daniel Pena, Rocío Veas y Camilo Zino
Recibido: 6 de enero de 2021 · Aceptado: 13 de mayo de 2021 · Modificado: 20 de junio de 2021
hps://doi.org/10.7440/res78.2021.04
Resumen | Como respuesta solidaria a la crisis alimentaria, 700 ollas y merenderos
populares emergieron desde distintos territorios y tramas comunitarias en Uruguay
durante el 2020. En el contexto de las medidas de aislamiento preventivo —a raíz de la
COVID-19—, las personas encontraron la forma de autoorganizarse para luchar contra
el hambre, preparando y distribuyendo en 4 meses y medio 8 millones de porciones de
comida. El artículo da cuenta de este hacer común desde una perspectiva global a partir
de la sistematización de una encuesta nacional realizada a representantes de 433 inicia-
tivas durante los meses de agosto a octubre. Se presenta la heterogeneidad existente a
partir del perfil de sus organizadores, dinámicas y vinculaciones, para dejar planteadas
algunas problematizaciones sobre las significaciones y los horizontes en disputa que
empiezan a delinearse.
Palabras clave | Comunes; crisis alimentaria; ollas populares; resistencias al hambre;
tramas comunitarias; Uruguay
Solidarity Networks to Sustain Life in Response to COVID-19. Popular Soup
Kitchens in Uruguay
Abstract | As a solidarity response to the food crisis, 700 soup kitchens and picnic areas
were created by various community networks in different parts of Uruguay in 2020. In
the context of preventive confinement measures —as a result of COVID-19— people
found ways to organize themselves to fight hunger, preparing and distributing 8 million
portions of food in four and a half months. This article takes a global perspective on
this common action, based on the systematization of a national survey of 433 initiatives
implemented between August and October. It presents the existing heterogeneity based
on the profile of their organizers, dynamics and links, in order to raise some questions
about the meanings and horizons in dispute that are beginning to emerge.
Keywords | Commons; community networks; food crisis; resistance to hunger; soup
kitchens; Uruguay
El artículo es resultado del proyecto de investigación “Entramados solidarios en tiempos de crisis”,
coordinado por la Dra. Anabel Rieiro desde el Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales,
de la Universidad de la República (DS-FCS-Udelar). Contó con la financiación de la Unidad de Extensión y
Actividades en el Medio (FCS-Udelar) y la Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU).
Cómo citar: Rieiro, Anabel, Diego Castro, Daniel Pena, Rocío Veas y Camilo Zino. 2021. “Tramas solidarias
para sostener la vida frente a la COVID-19. Ollas y merenderos populares en Uruguay”. Revista de Estudios
Sociales 78: 56-74. hps://doi.org/10.7440/res78.2021.04
57
DOSSIER
Tramas solidarias para sostener la vida frente a la COVID-19. Ollas y merenderos populares en Uruguay
Redes solidárias para manter a vida ante a covid-19. Refeitórios solidários
(panelas comuns) no Uruguai
Resumo | Como resposta solidária à crise alimentar, 700 refeitórios solidários (panelas
comuns) surgiram em diferentes territórios e redes comunitárias no Uruguai em 2020.
No contexto das medidas de isolamento social preventivo, devido à covid-19, as pessoas
encontraram a forma de auto-organizar-se para lutar contra a fome, a partir da prepa-
ração e da distribuição em quatro meses e meio de oito milhões de refeições. Neste artigo,
evidencia-se o fazer comum sob uma perspectiva global a partir da sistematização de
uma pesquisa nacional realizada com 433 iniciativas de agosto a outubro. É apresentada a
heterogeneidade existente com base no perfil de seus organizadores, dinâmicas e vínculos
para deixar propostas algumas problemáticas sobre as significações e os horizontes em
disputa que começam a ser delineados.
Palavras-chave | Comuns; crise alimentar; panelas populares; redes comunitárias;
resistências à fome; Uruguai
Introducción
Con la pandemia de la COVID-19 un nuevo ordenamiento mundial parece estar estable-
ciéndose. La crisis sanitaria ha dejado al desnudo problemas sociales ya existentes, pero
que se radicalizan en el nuevo contexto, como las relaciones de desigualdad, injusticia y
opresión, así como la necropolítica económica sobre la cual se sostiene un sistema ecoló-
gicamente insustentable (Rancière 2020; Giraldo y Toro 2020; Solnit 2020). Vemos que la
reorganización mundial vacila, por un lado, entre un tipo de gestión política de la crisis
que intensifica las técnicas desplegadas en la sociedad disciplinaria acentuando formas
de dominación (Preciado 2020; Agamben 2020); y, por otro lado, entre manifestaciones y
luchas que intentan instalar un “nuevo sentido común” que genere un punto de inflexión
(Žižek 2020) y que, ante la indignación, rechace la anterior normalidad para crear nuevos
horizontes civilizatorios.
Así, para Fernández-Savater (2020) las disputas discursivas en el campo político delatan
nuevos procesos de normalización, los cuales pueden comprenderse entre los/as que
plantean: 1) volver a “la normalidad” recreando el estado anterior; 2) instaurar una “nueva
normalidad” que se adapte a lidiar con las consecuencias de la crisis, aunque no se plantee
modificar las causas que la generaron; y 3) “reinventar otra normalidad” que modifique la
raíz del problema —una crisis sistémica que fue dándose en el eje del capital y la vida—,
creando otros modos de existencia para la construcción de nuevas formas de habitar basa-
das en la solidaridad humana y ambiental.
Solnit (2020) plantea abordar el coronavirus desde un aspecto pedagógico y partir de que
“lo imposible ha sucedido” y el cambio no solo es posible, sino inevitable. La autora analiza
distintos desastres y catástrofes (como el 11 de septiembre, el terremoto en Tohoku, la
catástrofe de Fukushima, el huracán Katrina, etcétera.) como contextos en los que las
conexiones se hacen mayormente visibles. La crisis constituye en este sentido un ámbito
propicio para repensar los marcos teóricos y políticos desde los que comprendemos
las prácticas cotidianas. Tal como señala esta autora, “cuando el statu quo se tambalea,
quienes se benefician de él están más preocupados por mantenerlo o restablecerlo que
de proteger la vida […], [sin embargo], y a pesar de la necesidad de mantener la distancia
sica, hemos encontrado formas de ayudar a los más vulnerables” (Solnit 2020, 4).
En este contexto, como integrantes de la universidad pública en Uruguay, nos preguntamos
qué aporte tienen para hacer las ciencias sociales en este momento de extrema contingen-
cia y bifurcación, en el que las medidas de distanciamiento y aislamiento para el control
sanitario atacan el corazón mismo de lo social y su naturaleza interdependiente. Mientras

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR