Ni tumbas ni cenizas: así es la donación de cuerpos a la ciencia - 22 de Abril de 2020 - El Tiempo - Noticias - VLEX 843723828

Ni tumbas ni cenizas: así es la donación de cuerpos a la ciencia

Vanessa Parra triviño - Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO @soyvanessaEl cuerpo sobre la camilla de acero en el salón principal conservaba las uñas largas, la piel estaba pegada a las costillas y se hundía en cada una de las cavidades. El color que le recorría el cuerpo viraba entre un blanco casi transparente y un morado degradé. Una abertura le recorría el tórax, al que estaban adheridas una infinidad de gasas médicas. El lugar es el anfiteatro de la Universidad Nacional, uno de los centros donde se realizan prácticas médicas con los cuerpos disecados de quienes en vida decidieron dejarlos en manos de la ciencia. El salón, construido en los años 40, cuenta con una sofisticada ventilación desde hace 12 años, preparada para la extracción del vapor que suele destilar el formaldehído (formol). En el suelo se distribuyen las 17 piscinas de concreto y acero inoxidable que contienen el ácido para la preservación. Es blanco de arriba abajo y sobre los estantes descansan frascos pequeños, medianos, grandes, con tapas desgastadas y un líquido en el que se ven los órganos y fetos que luego serán estudiados. Fue el primer anfiteatro del país, montado especialmente para enseñar anatomía, y su diseño se remonta a la Universidad de Padua (Italia), que construyó el primero en 1594. Desde entonces, todas las comunidades de medicina en el mundo tienen uno. Un viaje al pasado Los anfiteatros no siempre han sido tan limpios como lo son en la actualidad y el material que guardan no es ni la mitad de lo que fue: hace más de 27 años, los cuerpos no identificados (NN) o los que no eran reclamados por familiares se despachaban desde Medicina Legal y llegaban a los depósitos de las facultades de Medicina, pero hoy, la realidad es otra. "Había cantidades. Con decir que ni en los campos de concentración, creo. Llegó un momento en el que era tal la cantidad de cadáveres que no había dónde guardarlos", explica el médico Carlos Florido, docente de Morfología de la Universidad Nacional. La descripción suena escabrosa, pero en Colombia desde hace 10 años hay 17 mil restos plenamente identificados que no cuentan con registro de reclamo, mientras unas 90 mil personas están reportadas como desaparecidas, según el informe de Medicina Legal (2018). La cifra, ya alta de por sí, podría aumentar con la identificación de víctimas tras el fin del conflicto armado, la búsqueda en fosas comunes y la exploración en camposantos, de los cuales solo ha sido analizada una cuarta...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR