Un viaje por el proceso politico que eligio a Evo Morales Presidente de Bolivia. - Núm. 14, Enero 2006 - Revista Desafíos - Libros y Revistas - VLEX 634462365

Un viaje por el proceso politico que eligio a Evo Morales Presidente de Bolivia.

AutorPinto Ocampo, María Teresa
CargoBolivia
Páginas10(30)

Resumen

Este artículo analiza el triunfo electoral de Evo Morales Airea, dirigente del Partido Movimiento al Socialismo, MAS, quien obtuvo la presidencia de Bolivia en diciembre de 2005. El trabajo examina el contexto político previo al proceso electoral, la crisis del sistema tradicional de partidos y los elementos de un sistema nuevo, la estrategia del MAS para lograr la presidencia, en el marco de las instituciones electorales en las que ocurrió ese triunfo y el examen inicial del nuevo mapa político en Bolivia.

Palabras clave: Evo Morales, Movimiento Al Socialismo, elecciones generales de Bolivia 2005, geografía electoral de Bolivia.

Abstract

This paper is a reflection on Evo Morales Aima's (polítical leader of MAS) election victory in becoming president of the Republic of Bolivia in December, 2005. The political context before the election process and the main elements behind the ballot results are here analyzed. The paper also examines MAS's strategy to achieve the country's presidency as well as the nature of its victory through the analysis of Bolivia's institutional organization and its new political map.

Key words: Evo Morales, MAS (Spanish acronym for Movimiento Al Socialismo--Movement towards Socialism), Bolivia's 2005 general elections, Bolivia's voting geography.

**********

Evo Morales Aima no es un "aparecido" en el escenario político boliviano, quien aprovechando su carisma y la crisis del régimen político, gana de manera sorpresiva las elecciones generales de 2005. Por el contrario, Morales y el Movimiento Al Socialismo, MAS, llevaban más de dos décadas en el escenario político boliviano cuando esto ocurrió. Ya en las elecciones generales de 2002, cuando fue elegido presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, el MAS obtuvo la segunda votación más alta. En efecto, el Movimiento Nacionalista Revolucionario, MNR, del presidente elegido, logró el 22,46% del total de votos, frente al 20,94% del MAS y el 20,91% de la Nueva Fuerza Republicana, NFR. De igual forma, el MAS se había consolidado como la primera fuerza política regional en las elecciones municipales de 2004 al lograr el 18% de los votos. Desde finales del siglo pasado, el MAS atrajo a pequeños empresarios, académicos, migrantes del campo y otros sectores urbanos empobrecidos, ampliando su tradicional base de apoyo entre los campesinos y los cocaleros del trópico de Cochabamba.

Como complemento al trabajo del MAS, Evo Morales había sido un caracterizado dirigente campesino cocalero desde la década de los ochenta, cuando logró presencia en el escenario nacional como defensor de los cultivadores de coca del trópico de Cochabamba. Así mismo, Morales había sido elegido diputado con la votación más alta de todos los candidatos en las elecciones de 1997, cuando participó bajo la sigla de Izquierda Unida, IU. En este mismo año el ex-dictador Hugo Banzer fue elegido presidente con la votación más baja obtenida por un presidente desde que Bolivia regresó a la democracia electoral en la década de los 80.

Este artículo analiza la coyuntura política que rodeó el triunfo electoral del proyecto político del MAS a finales de 2005. Para esto, el texto examina las estrategias políticas utilizadas por dicho partido para acceder al poder, la crisis del sistema de partidos tradicional y la emergencia de una nueva mayoría electoral encabezada por el MAS. El texto también considera las instituciones electorales en las que ocurrió ese triunfo y cómo permitieron un conjunto de alianzas y confluencias que facilitaron la victoria de Evo Morales. Esto es interesante porque esas instituciones se conformaron para mantener la estabilidad política, y terminaron por facilitar el derrumbe del sistema de partidos que favorecían. Finalmente, el trabajo hace un análisis inicial de los datos electorales que reconfiguraron el mapa político de este país, de las condiciones de gobernabilidad que enfrenta el nuevo gobierno y de los retos y desafíos que tendrá que enfrentar en los próximos años.

Contexto político de la elección de diciembre de 2005

La política boliviana ha sido considerada como la más inestable de Sur América. Su historia política moderna está signada por un intenso proceso de movilización social exitosa. En 1952 los sectores populares bolivianos de la mano del partido nacionalista más importante de ese entonces, el Movimiento Nacional Revolucionario, MNR, lograron el control del gobierno, e impulsaron unas importantísimas reformas políticas y sociales, entre las que se destacan el voto universal y la reforma agraria. Tras una serie de golpes de Estado y dictaduras militares, tanto de izquierda, como la del general Juan José Torres, y de derecha, como la del coronel Hugo Banzer, el país regresó a la democracia a principios de la década de los ochenta. En esta oportunidad, Hernán Siles Zuazo, fue elegido presidente encabezando una alianza de sectores de izquierda llamada Izquierda Unida, IU, e iniciando la etapa más prolongada de elecciones generales sin interrupción y de transmisión del gobierno entre un mandatario y otro. (2)

Esta relativa estabilidad política cambió bajo el segundo mandato de Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-2003), quien renunció ante la presión de diferentes sectores populares inconformes frente a la política energética del gobierno. Este planeaba exportar gas natural, el principal producto energético boliviano, a Estados Unidos, utilizando puertos chilenos, país que había privado a Bolivia de salida al mar en una guerra por conflictos limítrofes. (3) Asumió entonces el mandato el vicepresidente Carlos Mesa, quien también fue obligado a renunciar por su incapacidad para conjurar la crisis política. El 9 de junio de 2005, ocupó el cargo de manera transitoria, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eduardo Rodríguez Veltzé, con el objetivo de llamar a elecciones, las cuales finalmente fueron convocadas para diciembre de 2005. (4) Es en este contexto que se realiza el proceso electoral que culminó con la elección de Evo Morales como presidente de Bolivia.

La caída de la dupla presidencial Gonzalo Sánchez de Lozada/Carlos Mesa en menos de dos años y la crisis política que surgió, fue un golpe de gracia al sistema de cooperación interpartidista bajo el cual se había construido la estabilidad política boliviana desde 1982. Este sistema tenía dos ejes centrales, por un lado, la aceptación de la agenda económica neoliberal que impuso Paz Estenssoro (1985-1989), (5) y por el otro, la práctica de una democracia consociacional bajo la cual, los partidos en competencia lograban la estabilidad política, a través de la repartición de los puestos burocráticos del Estado, fórmula muy conocida en Colombia desde la creación del Frente Nacional entre Liberales y Conservadores en 1958. Es en este contexto en el que con el llamado a elecciones generales se busca reestablecer la estabilidad institucional en diciembre de 2005.

Crisis del sistema tradicional de partidos y renovación

Tras el regreso a la democracia a principios de los ochenta, la práctica política en Bolivia se había caracterizado por los bajos niveles de discusión en torno a las agendas de gobierno. Los diferentes candidatos, desde los partidos tradicionalmente de izquierda como el MIR, hasta los partidos de derecha como el partido Acción Democrática Nacionalista, ADN, del ex-dictador Hugo Banzer, compartían un acuerdo sobre la agenda económica neoliberal. Sin embargo, el proceso político previo a las elecciones de 2005 transformó esta lógica. Este cambio ocurrió dadas las limitaciones de la reforma económica puesta en marcha por los asesores neoliberales que, si bien conjuró momentáneamente la crisis económica que vivió Bolivia en la década de los ochenta, (6) no logró mejorar las condiciones de vida de la población, que pasó a tener el peor nivel de vida de toda Sur América, con niveles de desarrollo similares a los del África negra y muy por debajo de los ya deficientes niveles latinoamericanos. Otro factor importante fue la inestabilidad política, la cual se expresó en aumento de paros de trabajadores y bloqueos campesinos de las principales vías del país. De este entorno de inconformidad y protesta surgió la figura de Evo Morales, quien se consolidó como un caracterizado líder del sindicato de campesinos cocaleros del trópico de Cochabamba.

El MAS vs. PODEMOS: dos agendas políticas opuestas

La polarización del escenario político institucional en el 2005 era inevitable. Los dos principales partidos que concentraban el apoyo electoral en encuestas realizadas previamente a las elecciones, representaban dos agendas políticas completamente diferentes. El MAS tenía como eje central la convocatoria de una asamblea constituyente, la nacionalización de los hidrocarburos (y de todos los recursos naturales), y la descentralización administrativa. De igual manera, la agenda del MAS buscaba aprobar una ley contra la corrupción y la impunidad, con el objetivo de juzgar y condenar a varios políticos que durante los últimos veinte años amasaron gigantescas fortunas, cometiendo actos ilícitos en contra del Estado y la sociedad. Gonzalo Sánchez de Lozada durante su último gobierno, encarnaba este tipo de personajes. Otra propuesta política era la aprobación de la ley de tierra y territorio productivo, que buscaba acabar con el latifundio y la tenencia especulativa de la tierra. La dupla presidencial del MAS estaba constituida por Evo Morales, el líder de los campesinos cocaleros que surgió como dirigente en la década de los 80 y Álvaro García, un ex militante del Ejército Guerrillero Túpac Katari, EGTK.

Por el otro lado estaba Jorge Quiroga, candidato de Poder Democrático y Social, PODEMOS, una coalición de fuerzas ligada a los ex-presidentes Sánchez de Lozada y Banzer. Quiroga había sido militante del partido Acción Democrática Nacionalista, del ex dictador Bánzer. Tras la renuncia de Banzer en su segunda presidencia por una enfermedad, Quiroga asumió el mando hasta el 6 de agosto de 2002. La...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR