La violencia intrafamiliar y de género. Una visión del caso colombiano - Núm. 34, Septiembre 2019 - Principia Iuris - Libros y Revistas - VLEX 847994666

La violencia intrafamiliar y de género. Una visión del caso colombiano

AutorKarol X. Martínez Muñoz, Camilo A. Rodríguez Yong
CargoKarol X. Martínez Muñoz. Master en Historia y Comparación de Instituciones Políticas y Jurídicas de la Universidad de Messina. Profesora de Carrera de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. Miembro del Grupo de Investigación en Derecho Privado. karol.martinez@urosario.edu.co. - Camilo A. Rodríguez Yong. S.J.D. de Indiana ...
Páginas98-127
Karol X. Martínez Muñoz1
Camilo A. Rodríguez Yong2
1 Karol X. Martínez Muñoz. Master en Historia y Comparación de Instituciones P olíticas y
Jurídicas de la Universidad de Messina. Profesora de Carrera de la Facultad de Jurisprudencia
de la Universidad del Rosario. Miembro del Grupo de Investigación en Derecho Privado.
karol.martinez@urosario.edu.co.
2 Camilo A. Rodríguez Yong. S.J.D. de Indiana University Maurer School of Law. Catedrático
de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario.
camilo.rodriguez@urosario.edu.co.
Este artículo se realizó en desarrollo del trabajo de investigación del grupo de Derecho Privado
de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario
Resumen
En Colombia existe una clara política dirigida a enfrentar la violencia
intrafamiliar y de género. Frente a esta experiencia es dable identificar las
siguientes características generales: está construida a partir de la jurisprudencia,
el derecho internacional y el derecho interno, se adelanta desde una perspectiva
tanto nacional como territorial, reconoce a las víctimas como titulares de
derechos, impone obligaciones a cargo de la sociedad y realiza una aproximación
integral al fenómeno de la violencia. Ahora bien, a pesar de lo anterior existen
importantes limitaciones que afectan su implementación efectiva, y, por tanto, la
consecución de los objetivos por ella perseguida. Estas dificultades tienen que
ver con la falta de presupuesto y de personal debidamente capacitado, la
ineficiente actividad penal, la reducida efectividad de las medidas de protección,
la limitada articulación entre las autoridades, y la débil operación de las
comisarías de familia.
Palabras clave
Violencia intrafamiliar Colombia, género.
Abstract
There is in Colombia a clear policy to face domestic violence and against
women. It is possible to identify the following characteristics of the Colombian
experience in this matter: it is based on international and national law as well as
case law, it is developed from the national and territorial perspective, it
recognizes victims as rights holders, it imposes obligations to society and it seeks
to adopt an integral approach to the violence´s phenomenon. However, despite
the existence of a clear, systematic, and determined policy to fight against
domestic violence and against women, there are important limitations that affects
its effective implementation, and, therefore, the achievement of the pursued
objectives. These difficulties concern with the lack of budget, insufficient public
servants properly trained, inefficient criminal prosecution, reduced effectivity of
protection actions, limited articulation among authorities and a weak operation
of Family Commissioners.
Keywords
Domestic violence Colombia, Gender.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR