La modificación sobreviniente de las circunstancias y la revisión de los contratos en la posmodernidad - La prueba en los procesos constitucionales
Listado de fuentes
- La modificación sobreviniente de las circunstancias y la revisión de los contratos en la posmodernidad
- La moralidad administrativa: de la formulación a la eficacia
- La motivación de la decisión en vía administrativa y en vía judicial
- La mujer migrante en Colombia: análisis de sus derechos humanos desde el contexto regional, 2014-2018
- La naturaleza jurídica de las cooperativas del sector salud creadas por las empresas sociales del estado
- La negociación como medio de solución de controversias en el derecho internacional
- La novela de crímenes en América Latina: un espacio de anomia social
- La objeción de conciencia como un derecho. Estrategia jurídica para su reconocimiento frente al servicio militar
- La objeción de conciencia en instituciones de salud
- La obligación de reparar: análisis desde la práctica de los procedimientos convencionales de las Naciones Unidas
- La obligación de seguridad del empleador frente al estrés en el trabajo
- La obligación tributaria y sus fundamentos constitucionales
- La obra de Carlos Luis García Casella: teoría y epistemología contable
- La oficialización de la pena privada en Colombia
- La operación administrativa en los procesos y procedimientos
- La oralidad en el proceso civil
- La organización
- La otra cara del arbitraje internacional
- La otredad indígena en los procesos constituyentes en Colombia 1991, Venezuela 1999, Ecuador 2008 y Bolivia 2009
- La pandemia de COVID-19 y los cambios en las condiciones de vida
- La pandemia de COVID-19 y un nuevo orden mundial
- La participación de las víctimas en el Sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición
- La participación en la gestión ambiental. Un reto para el nuevo milenio
- La paz, un largo proceso. Relato autobiográfico de Alberto Rojas Puyo
- La paz: perspectivas antiguas sobre un tema de actualidad
- La pensión de vejez en Colombia
- La pérdida de investidura de congresistas: un análisis en vigencia de la Ley 1881 de 2018
- La pérdida de la oportunidad en la responsabilidad civil: su aplicación en el campo de la responsabilidad civil médica
- La pérdida de oportunidad y el lucro cesante no consolidado por muerte de menores de edad en el derecho colombiano
- La pirámide visual: evolución de un instrumento conceptual
- La política pública de desplazamiento forzado en Colombia: una visión desde el pensamiento complejo
- La ponderación como garantía de los derechos fundamentales
- La ponderación y el Análisis Económico del Derecho integrados
- La posesión como delito y la función del elemento subjetivo -Reflexiones desde una perspectiva comparada-
- La posición de garante de los miembros de las fuerzas militares (F.F.M.M) en los delitos impropios de omisión
- La pospandemia en un contexto de desarrollo solidario
- La pospandemia y políticas públicas para enfrentarla
- La potencia del talento no mirado: la experiencia de Arbusta, una empresa latinoamericana de tecnología
- La potestad disciplinaria y su régimen constitucional
- La potestad reglamentaria de las comisiones de regulación como autoridades administrativas independientes
- La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación
- La preparación al matrimonio: un acercamiento desde el contexto latinoamericano
- La prescripción extintiva: aplicación en el derecho del trabajo y en el derecho de la seguridad social
- La presidencia de Virgilio Barco treinta años después
- La pretensión de corrección del Derecho. La polémica sobre la relación entre derecho y moral
- La prevalencia del derecho procesal
- La prevención en materia ambiental: tendencias actuales
- La privación de la libertad en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes en Colombia
- La privación injusta de la libertad
- La producción del espacio comunitario. Habitar el suroriente bogotano
- La profesión va por dentro
- La proporcionalidad en el derecho a la salud y su incidencia en la terapia génica
- La protección de los derechos de las familias, la infancia y la adolescencia: desafíos desde las políticas públicas y la política criminal
- La protección de los derechos fundamentales en el ámbito de la relación de trabajo en el ordenamiento jurídico español
- La protección de los socios en las operaciones de modificación estructural: los casos colombiano y español
- La protección del medio ambiente marino, insular y costero y el caso de las islas del Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario
- La proyección de China en América Latina y el Caribe
- La prueba anticipada en el sistema procesal acusatorio
- La prueba de oficio en el proceso civil colombiano
- La prueba de testigos en el proceso penal
- La prueba de WhatsApp como evidencia legal en Colombia
- La prueba en los procesos constitucionales