Politica social en Venezuela: constitucion, paradigmas y otros elementos para el debate. - Núm. 21, Julio 2009 - Revista Desafíos - Libros y Revistas - VLEX 209838123

Politica social en Venezuela: constitucion, paradigmas y otros elementos para el debate.

AutorRamirez Arcos, Hugo Eduardo
CargoV. Semillero de investigadores
Páginas163(31)

Resumen

El objetivo de este escrito es proponer elementos conceptuales para el debate sobre la implementación de políticas sociales bajo la actual administración del presidente Hugo Chávez Frías en Venezuela. A través del uso de conceptos propios de la Ciencia Política y de la Sociología del Derecho, junto a la definición de los paradigmas como categoría analítica, se abordan las actuales políticas sociales como el resultado de una crisis institucional que necesariamente precisa la implementación de un nuevo paradigma, con las consecuencias que este proceso trae consigo para la institucionalidad del país. A partir de la forma en la que están concebidos los derechos sociales dentro de la Constitución de 1999, se exponen algunos de los dilemas que será necesario afrontar para d pleno establecimiento de una política social institucional.

Palabras clave: política social, Venezuela, paradigmas; Constitución, Hugo Chávez.

Abstract

The aim of this paper is to propose conceptual elements for discussion about the implementation of social policies under the current administration of the President Hugo Cháve Frías in Venezuela. Through the use of concepts from palitical science and sociology of law, together with the definition of paradigms as an analytical category, it addresses the current social policies as the result of ah institutional crisis, which necessarily requires the implementation of a new paradigm, with the consequences that this process entails for the country's institutions. Since the reform which social rights are conceived in the 1999 Constitution sets out some of the dilemmas that will be needed to meet the full establishment of an intitutional social policy.

Key words: Social Policy, Venezuela, Paradigms, Constitution, Hugo Chávez.

Social Policy in Venezuela: Constitution, paradigms and other items for discussion

Existe un proverbio que dice que hay que saber no sólo derribar, sino también construir, y esta frase es empleada a todas horas por gente campechana y superficial siempre que se ven incómodamente enfrentados a una actividad de control. [...] Pues no siempre se derriba para volver a construir; al contrario, se derriba con diligencia para ganar un espacio libre para la luz y el aire, los cuales concurren por sí mismos a cualquier parte donde se haya eliminado un elemento obstaculizador.

(Enrique el Verde, Gottfried Keller)

Introducción

Desde múltiples perspectivas, y sin importar el referente ideológico desde el cual se analicen, los últimos 10 años de la política venezolana, vividos bajo el gobierno de Hugo Chávez Frías, son un tema de interés general, en tanto que vistos desde el exterior nos obligan a pensar hacia dónde van los sistemas democráticos en América Latina, y también nos llevan necesariamente hacia la pregunta sobre qué destino queremos para nuestras instituciones.

Respecto a la forma de gobernar del presidente venezolano se ofrecen múltiples versiones. Hay quienes lo retratan como un militar golpista y autoritario que espera convertirse en uno de los tantos caudillos militares de América Latina, valiéndose del populismo para lograr llevar a cabo su proyecto político; por otro lado, hay quienes aseguran que su llegada a la política ha traído consigo a un "héroe" que ha llegado al poder para encargarse de saldar la deuda histórica entre opresores y oprimidos. Ante un panorama tan politizado como el que presenta este caso en particular, donde existen argumentos recurrentes y fácilmente identificables dentro de cada uno de los bandos, centrarse en reflexionar sobre las acciones del gobierno no es tarea fácil.

En este texto se desarrollarán algunos elementos para el debate sobre la realidad política venezolana, desde una perspectiva académica, con el fin de ofrecer visiones alternativas sobre la actual política social que desarrolla el gobierno del presidente Chávez. Ante una multiplicidad de miradas sobre el tema, cada una de las cuales estructura su "objeto político" centrándose en una característica particular de la actual administración; estudiará la administración de Chávez y su proyecto de Revolución Bolivariana, a través de las consideraciones que pueden derivarse de la forma en la que está estructurado el paradigma de atención social, por la vía de las políticas públicas en Venezuela.

Optar por abordar el proyecto de Revolución Bolivariana desde la forma en la que éste concibe sus políticas sociales, es una vía efectiva para abordar un caso como éste desde una perspectiva que no sólo se ocupe de denunciar sus errores ----estructura recurrente en este tipo de análisis--, sino que se preocupe también por estudiar aquello que puede ser rescatado dentro de lo que se considerará en este ensayo como una forma alternativa de hacer política en la región.

El presente texto está justificado por el interés que despierta el hecho de que mientras en otras esferas de acción el gobierno venezolano ha sido criticado una y mil veces, en lo que respecta a sus programas de atención social, éstos se han constituido como un bastión de legitimidad, estructurado sobre nuevos paradigmas de gestión que le dan un componente particular.

Claves de este tránsito de paradigmas en la gestión pueden evidenciarse, tal y como lo referencia Steve Ellner, en "los ambiciosos programas sociales y económicos de Chávez [los cuales] tienen una marcada orientación a la comunidad y están destinados a incorporar áreas de los barrios marginales a la vida nacional" (Ellner, 2006). Estrategias como las de las misiones sociales, los comités de tierras, las universidades bolivarianas y las mesas técnicas de agua serían las principales políticas públicas en este sentido. En segundo lugar, esta concepción de lo social "desafía a poderosos grupos económicos en formas que los gobiernos reformistas y populistas estaban renuentes a implementar" (Ellner, 2006). Esta situación particular puede evidenciarse, entre otras, en reformas como la de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, en la cual la propiedad privada deja de ser un derecho absoluto, (1) así como en la conflictiva relación que mantiene el presidente Chávez con la gran mayoría de grupos económicos venezolanos. Por último, debe señalarse el fuerte componente ideológico que acompaña no sólo la política social, sino todas las acciones del presidente Chávez. Como asegura Ellner: "la política venezolana bajo Chávez se ha convertido en un juego [de] suma cero, al tiempo que el discurso refleja un claro sesgo de clase. Nunca antes en la historia del país había declarado un jefe de Estado que asistir a los pobres es más importante que ayudar otros sectores de la población". (2006).

En la esfera internacional esta forma de darle al Estado un componente social le ha asegurando el reconocimiento de varios organismos internacionales (entre los que se encuentran el PNUD, la Unesco y la OPS), además de facilitarle el acceso al liderazgo bajo organismos como el Alba y Petrocaribe, (2) reiterando la condición singular de la política exterior venezolana mencionada por Carlos Romero, de una marcada "tendencia a un activismo que en muchas ocasiones ha estado fundado en la creencia de que el modelo venezolano debe ser imitado por el resto de los países del globo" (Romero, 2006, p. 8).

Para algunos autores esta forma que adquiere la actual política social venezolana tan sólo sería el resultado de los elevados precios del petróleo, combinados con un paradigma populista que trajo consigo el retorno de políticas sociales de corte asistencialista implementadas en épocas pasadas; sin embargo, a pesar que el petróleo es un elemento fundamental para comprender la realidad venezolana, las anteriores administraciones contaron con recursos similares (se debe anotar que Venezuela comienza su historia petrolera desde 1930), situación que no llevó a los gobiernos anteriores a emprender reformas institucionales tan radicales como las que actualmente lleva adelante la administración del presidente Chávez. Plantear elementos para el debate sobre la forma en la cual está estructurada la política social venezolana, es en esta vía una contribución hacia una comprensión menos maniqueista y más integral de la política del gobierno de Chávez.

  1. Un contexto de crisis

    La historia venezolana del siglo XX está cargada de grandes paradojas. Siendo un país que volcó su economía al petróleo desde 1930, percibiendo generosos ingresos por esta vía, la situación privilegiada de su economía interna no trajo consigo el que este foco de divisas fuese utilizado por los gobernantes del país en inversión social a largo plazo, que derivara en una mejora de las condiciones de vida para los ciudadanos. Esta situación puede en parte ser explicada por la tesis básica de la obra de Gabriel Tortella sobre la revolución del siglo XX: "En el corto plazo la política era decisiva, mientras que los cambios políticos profundos venían determinados por la evolución económica" (Tortella, 2000, p. 13).

    Así las cosas, los paradigmas que direccionaron las instituciones políticas y económicas en Venezuela llevaron a que con los años hiciera carrera la tesis según la cual el ser pobre y vivir en un país rico era señal de que alguien estaba robando el dinero de la nación. Las consecuencias sociales de esta forma de percibir las instituciones políticas por parte de los venezolanos se verán tristemente reflejadas en hechos como el ocurrido el 27 de febrero de 1989, en la revuelta popular conocida como el "Caracazo", donde una gran cantidad de personas perderían sus vidas al salir a las calles a manifestarse en contra de la adopción de un paquete de medidas ortodoxas provenientes del Fondo Monetario Internacional y acogidas por el entonces presidente Carlos Andrés Pérez. Las explicaciones sobre las razones que éste tuvo para adoptar tales medidas serían por su complejidad tema de otro escrito, sin embargo, es importante anotar que dentro de su campaña presidencial, y quizás en razón de su anterior mandato (1974-1979), los electores del...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR