Anexo 1. Métodos mixtos para analizar la acción colectiva elusiva - Anexos - Política en los márgenes. Asentamientos irregulares en Montevideo - Libros y Revistas - VLEX 800964025

Anexo 1. Métodos mixtos para analizar la acción colectiva elusiva

AutorMaría José Álvarez Rivadulla
Páginas151-168

Anexo 1
Métodos mixtos para analizar
la acción colectiva elusiva
L   y, en términos más generales , la política con-
tenciosa, son objetos sociológicos complejos. A pesar de esto, o por esto mismo,
han desaado a la imag inación sociológica de muchos en términos de reexionar
creativamente sobre cómo comprender este fenómeno social amorfo, móvil,
inestable y difícil de delimitar. El análisis de los movi mientos sociales como
procesos más que como instantáneas engendra una dicultad adicional. Los
académicos han desarrol lado diversos métodos para recolectar y anali zar datos
históricos, y la información de prensa es la más común. Sin embargo, hay ejem-
plos de acción colectiva que no siempre se registran en los medios o en ningún
otro lugar, o al menos no de manera sistemática. Estas formas elusivas de acción
colectiva requieren esfuerzos suplementarios por parte de los investigadores
interesados en realizar u n recuento preciso de su desarrollo a lo largo del tiempo.
En términos amplios, mi intención era comprender cuándo y en qu é
condiciones era más probable que surgieran ocupaciones irregulares. Sin
embargo, no contaba con fuentes sistemáticas para extraer información
sobre eventos como invasiones de tierras, con miras a construir las series
temporales requeridas para ilustrar este tipo de problemas. El trabajo de
campo etnográco era una ayuda. En este caso, los métodos cualitativos y
cuantitativos se encuentran bastante entrelazados. Una parte del análisis
cuantitativo provino de manera direc ta de la etnografía, aunque también se
realizó un análisis cualitativo de la etnografía para comprender cómo han
interactuado los ocupantes irregu lares con estas condiciones para producir
(diferentes tipos de) asentamientos1.
Siguiendo los planteamientos de Katz (, ), considero que “cuando se renan
    
Efectué la mayor parte de mi trabajo de campo dura nte un año entero: de
agosto del 2006 a julio del 2007[2]. Desde entonces, he actua lizado la infor-
mación revisando prensa, documentos del gobierno, entrevistas, bibliograf ía
secundaria, a l igual que a partir de va rias visitas a un grupo de integr antes de
tres asentamientos irregu lares a los que he investigado desde 1998. Del mismo
modo, en el 2015, recolecté información de prensa y bibliografía secu ndaria
sobre la creación y el desarrollo de un movimiento de ocupaciones irregula res
que se dio a nales de la dictadura (1979-1989): Movide3.
Análisis de los eventos de protesta
Con la mira de describir las ocupaciones irregulares en Montevideo y de
obtener información sobre cuándo y en qué condiciones ha sido más plausible
que ocurran, constru í un catálogo de invasiones de tierras con su ubicación,
tipo de invasión (por goteo, planicadas, subdivisión y venta de terrenos),
fecha del asentamiento y propiedad del terreno. En el capítulo 2 se exponen
los resultados de este catálogo. Adicionalmente, lo transformé en una serie
temporal de los eventos de ocupaciones por año, e incluí algunos indicado-
res basados en las teorías que me interesaba poner en diálogo: necesidades
y oportunidades políticas . Este esfuerzo está plasmado en el capítulo 4 y en
el anexo 2.
Al comenzar este proyecto, obtuve una lista de ocupaciones irregulares
en el Ministerio de Vivienda, y otra en la Mun icipalidad de Montevideo, que
tenían algunas de las fechas de los asentamientos. Cuando registraban los
mismos asentamientos, por lo general tenían datos simi lares con variaciones
de uno a tres años. Con esta información constr uí series temporales de ciento
treinta y seis asentamientos, que podría haber us ado como mi conjunto nal
de datos, pero tenía el temor de que no fueran representativas del universo
exhaustivamente las descripciones sobre cómo actúan las personas, estas se convierten en
explicaciones sobre su comportamiento, y por ende la etnografía no debería abandonar la
indagación sobre la causalidad “entre otras razones […] [porque] es útil como una estrategia
narrativa”. En esta misma vía, Tilly () escribió un prefacio en defensa del papel de la etnografía
política: “Si usted cree (como yo) que la forma como se dan las cosas explica por qué ocurren,
entonces la etnografía tiene grandes ventajas sobre la mayoría de los otros métodos cientícos
sociales más convencionales para acercarse a las relaciones causa-efecto.
Con la colaboración de dos fantásticas asistentes de investigación, Denise Gelber y Magdalena
Marsiglia.
Con la indispensable colaboración de María José Bolaña, profesora de Historia y estudiante
de Maestría en Historia en aquel momento.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR