La calidad de la densidad urbana en Bogotá - Núm. 34, Enero 2016 - Revista de Economía Institucional - Libros y Revistas - VLEX 845672767

La calidad de la densidad urbana en Bogotá

AutorÓscar A. Alfonso Roa
CargoDoctor en Planeación Urbana
Páginas229-253
Óscar A. Alfonso Roa*
LA CALIDAD DE LA DENSIDAD
URBANA EN BOGO
R  E I, . , .º ,  /, . -
La medida usual de la distribución de la población es su densidad;
una medida de su calidad capta elementos socio-geográficos que
aquella no considera (p. ej., la proximidad a espacios libres y a equi-
pamiento público o la mezcla social) y ayuda a entender la estructura
residencial de las metrópolis latinoamericanas, una de cuyas caracte-
rísticas es la segregación socio-espacial. En Bogotá las densidades más
altas suelen ser las de peor calidad dada su urbanización incompleta.
La división de Bogotá en Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ)
establecida a comienzos de siglo facilita el análisis de la densidad bruta
y de su calidad. En la primera sección de este artículo se repasan los
enfoques teóricos y se propone una medida de la calidad. La segunda
sección expone el método para hacer esa medición y construir un
índice de calidad de la densidad (ICD); la tercera analiza la densidad
bruta y su calidad en las UPZ. Las reflexiones finales resaltan el papel
de la política y la regulación urbanas en el combate a la segregación.
TEORÍAS DE LA DENSIDAD URBANA
Los enfoques dominantes en el estudio de la densidad presuponen
que los gradientes de densidad tienden a acotarse en las urbes en
crecimiento, lo que era válido en América Latina a mediados del siglo
pasado. La intensa urbanización periférica modificó esa tendencia e
* Doctor en Planeación Urbana, profesor e investigador del grupo Construcción
de Estado, Territorio y Paz de la Universidad Externado de Colombia, Bogotá,
Colombia, [oscar.alfonso@uexternado.edu.co]. Agradezco a Laura L. Amézquita
su apoyo en la elaboración de este trabajo. Fecha de recepción: 21 de enero de
2016, fecha de modificación: 16 de marzo de 2016, fecha de aceptación: 12 de
mayo de 2016. Sugerencia de citación: Alfonso R., Ó. “La calidad de la densidad
urbana en Bogotá”, Revista de Economía Institucional 18, 34, 2016, pp. 229-253.
DOI: http://dx.doi.org/10.18601/01245996.v18n34.13
230
R  E I, . , .º ,  /, . -
Óscar A. Alfonso Roa
hizo más difícil el análisis de la estructura residencial. Otros enfoques
argumentan que se prefiere habitar en zonas con mayor infraestructura
de transporte, propicias para la especulación inmobiliaria y que, por
ello, los cambios de uso del suelo hacia actividades más rentables son
más frecuentes en áreas mejor dotadas de capital fijo urbano. El papel
de la política y la regulación urbanas en las pautas de ocupación poco
se ha considerado, igual que la segmentación que provoca el mercado
inmobiliario en contextos de profunda desigualdad social.
ESTUDIOS SOBRE LAS CIUDADES DE PAÍSES CENTRALES
Fouchier (1994) analizó los efectos sociales del incremento de la
intensidad de contactos debido al aumento de la densidad; más
tarde argumentó que la densidad es modulada por la presencia de
diversas categorías sociales y encontró que la regulación urbana crea
mecanismos jurídicos que pueden modular la intensidad de uso del
suelo (Fouchier, 1997, citado por Le Roux, 2015, 31). Acioly y Forbes
(1998) plantearon que la densidad afecta la convivencia y la diversidad.
Para esos autores la densidad es un resultado histórico en el que se
imbrican diversas etapas de desarrollo urbano, difícil de reducir a una
constante espacio-temporal.
Los teóricos ortodoxos recurren al modelo de ciudad central que
gravita sobre un distrito central de negocios (DCN) para explicar un
gradiente de densidad que se acota con el paso del tiempo, sobre el
que operan fuerzas de mercado que representan como subastas de
rentas del suelo (Fujita, 1989, 11-42) en las que las mayores rentas del
suelo racionan el uso del suelo en el DCN promoviendo desarrollos
con menor área residencial privada que en otros lugares. Las “buenas”
densidades corresponden a mejores dotaciones de infraestructura
pública (ibíd., 202). Wingo (1972, 96 y ss.) supuso una sociedad
irreal homogénea en gustos e ingresos, pero Fujita criticó esa idea y
demostró que es posible un equilibro espacial así diferentes “tipos”
de familias concurran a la subasta.
Merlin (1994) compara la densidad resultante de viviendas unifa-
miliares y vehículo particular en países capitalistas con la de países ex
comunistas inclinados a edificios colectivos y transporte masivo. Esas
preferencias implican maneras distintas de distribuir la población y
suscitan debates sobre la eficiencia de cada tipo de organización social,
en especial sobre el uso del suelo. Algunos de estos debates giraron en
torno a las ciudades monocéntricas, donde hay una estrecha relación
entre infraestructura de transporte, precios del suelo e intensidad de
uso (Wingo, 1972).

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR