Calidad del empleo y segmentación laboral: un análisis para el mercado laboral colombiano 2001-2006 - Núm. 65, Enero 2010 - Revista Desarrollo y Sociedad - Libros y Revistas - VLEX 830685005

Calidad del empleo y segmentación laboral: un análisis para el mercado laboral colombiano 2001-2006

AutorPosso Christian Manuel
Páginas191-234
65
PRIMER SEMESTRE DE 2010, PP. 191-234.
ISSN 0120-3584.
DESARROLLO Y SOCIEDAD
191
Calidad del empleo y segmentación laboral:
un análisis para el mercado laboral
colombiano 2001-2006*
The Quality of Employment and Labor
Segmentation: An Analysis for the Colombian
Labor Market 2001-2006
Christian Manuel Posso**
Resumen
Este documento aborda el fenómeno de la calidad del empleo desde
dos perspectivas: a) la teoría de los mercados de trabajo segmen-
tados y b) las mediciones empíricas propuestas por la Organización
Internacional del Trabajo (O I T ), junto con las de autores nacionales e
internacionales. Para contrastar la hipótesis de mercados segmentados
se utilizan dos métodos de estimación: el modelo switching regression
y el modelo quantile regression. Los resultados muestran evidencia a
favor de las principales proposiciones de la teoría de mercados de trabajo
segmentados; en especial, se observa cómo las valoraciones de las

la distribución de ingresos, particularmente la educación universitaria.
* Agradezco de manera especial los comentarios y sugerencias de José Ignacio Uribe y
Carlos Ortiz. De igual manera a Carlos Medina, Gustavo García, Stefano Farné, Carlos
Viafara y dos evaluadores anónimos, por sus comentarios a una versión preliminar de este

puntos de vista del Banco de la República ni de su junta directiva.
** Economista con una maestría e n Economía Aplicada de la Universidad del Valle. Investi-
gador del Banco de la República, Medellín. Correo electrónico: cpossosu@gmail.com.
         

192
Calidad del empleo y segmentación laboral: un análisis
para el mercado laboral colombiano 2001-2006
Christian Manuel Posso
El enfoque empírico de la calidad del empleo incluye un cálculo del
índice de calidad del empleo (I C E ) para Colombia y un modelo de

factores asociados a un empleo de calidad. Los resultados sugieren
que la calidad del empleo tiene una estrecha relación con la educación

y la localización en Medellín y Bogotá.
Palabras clave: segmentación laboral, calidad del empleo, switching
model, regresión por percentiles.
JEL: J42, J24, J31, C29, C39.
Abstract
This document addresses the phenomenon of quality of employment
from two perspectives, 1) Labor Market Segmentation theory and
2) empirical measures proposed by IL O and national and international
authors. To test the hypothesis of labor market segmentation, this
document uses two methods of estimation: Switching Regression
and Quantile Regression models. Results show evidence for the main
propositions of the labor market segmentation theory; in particular, the
results show that the values of an individual’s characteristics change
             

Empirical measures of the quality of employment include an estimation
of Quality Employment Index (I C E ) for Colombia and a regression
model with a binary dependent variable to identify the main factors
associated with the quality of employment. The results suggest that
the quality of employment has a close relationship with university

and Bogota.
Key words: Labor segmentation, quality of employment, switching
model regression, quantile regression.
JEL : J42, J24, J31, C29, C39.
65
PRIMER SEMESTRE DE 2010, PP. 191-234.
ISSN 0120-3584.
DESARROLLO Y SOCIEDAD
193
Introducción
La calidad del empleo es un tema de interés general. Los ciudadanos
    
mejoren la calidad del empleo en sus países, tanto por el fomento a la
inversión en nuevas ideas productivas como a través de regulaciones
que protejan los derechos de los trabajadores y el futuro de sus trabajos.

modernas necesitan políticas integrales que tengan en cuenta los múlti-
ples factores que afectan el mercado laboral, entre ellos la educación,
la dinámica empresarial, el emprendimiento, la infraestructura y el
   
crecimiento de la literatura asociada a la situación de la calidad del
empleo, la fundamentación teórica del problema de dicha calidad hasta
ahora se encuentra en proceso de construcción (Farné, 2003).
Sin embargo, la literatura económica ofrece teorías cercanas al
fenómeno de la calidad del empleo, como es el caso de la teoría
de los mercados de trabajo segmentados. Esta teoría plantea que el
mercado laboral cuenta por lo menos con dos segmentos, los cuales
se diferencian principalmente por la calidad de los puestos de trabajo
que ofrecen. Así, los mercados laborales pueden tener segmentos de
puestos de trabajo de alta calidad y de mala calidad. Las conclusiones
principales de esta teoría son: a) que existen diferencias sustanciales
en los mecanismos de determinación salarial entre los dos sectores, y
b) que el segmento de empleos de mala calidad recompensa el capital
humano a una tasa de rendimiento menor (Taubman y Wachter, 1991).
      

a profundidad.
Aunque el tema de la calidad del empleo no cuenta con una teoría
explícita, diferentes organismos multilaterales como la O I T y autores
latinoamericanos han buscado aproximaciones empíricas para tratar de
hacer algunas mediciones de este fenómeno y observar algunas de las
características que podrían determinarlo. Tal es el caso de los trabajos de
Farné (2003) y Carrasco (2003) para Colombia, y Rodgers y Reinecke
(1998) e Infante y Sunkel (2004), entre otros, para Latinoamérica.
194
Calidad del empleo y segmentación laboral: un análisis
para el mercado laboral colombiano 2001-2006
Christian Manuel Posso
Este documento analiza la calidad del empleo utilizando las perspec-
tivas anteriores, la teoría de los mercados de trabajo segmentados y las
aproximaciones empíricas al fenómeno de la calidad del empleo. Para
ello, se realiza una corta revisión de estos enfoques y posteriormente se
presentan algunas aplicaciones que tratan de responder las preguntas
más importantes asociadas a cada enfoque. En particular, se busca
evidencia a favor de la hipótesis de mercados de trabajo segmentados
en Colombia y se intenta determinar cuáles son los factores asociados
a empleos de calidad. La aproximación empírica incluye la estimación
de switching regression models y quantile regression para generar
evidencia a favor de las hipótesis de la teoría de mercados de trabajo
segmentados. Para el análisis de calidad del empleo se utilizan modelos
de elección múltiple.
La primera sección ofrece una breve revisión de la teoría de los
mercados de trabajo segmentados y posteriormente presenta un análisis
de la calidad del empleo desde una perspectiva empírica. La sección II
expone los datos del ejercicio y metodologías. La sección III presenta
los principales resultados, mientras que la sección IV concluye.
I. Calidad del empleo y segmentación
en el mercado laboral
La fundamentación teórica del problema de la calidad del empleo
se encuentra en construcción (Farné, 2003). No obstante, diferentes
teorías recogen este problema como eje central de su análisis, pero éstas
no han sido tenidas en cuenta a la hora de estudiar el fenómeno.
      

de la segmentación de los puestos de trabajo de acuerdo con su calidad
(calidades diferenciadas entre segmentos de empleo). La principal
característica de estos segmentos es que su interrelación es mínima

cual se hace evidente en múltiples factores, pero especialmente en la
valoración del capital humano.
65
PRIMER SEMESTRE DE 2010, PP. 191-234.
ISSN 0120-3584.
DESARROLLO Y SOCIEDAD
195
Sin embargo, la teoría de los mercados laborales segmentados es mucho

pueden existir cuatro procesos de segmentación: a) segmentación entre
mercado primario (empleos de alta calidad) y secundario (empleos de
baja calidad), b) segmentación dentro del sector primario entre profe-
sionales y directivos y empleos rutinarios, c) segmentación por raza y
d) segmentación por género. Los dos primeros tipos de segmentación
se generan durante la transición de una economía competitiva a una
economía oligopolística, proceso en el cual el mercado laboral deja
de demandar fuerza de trabajo homogénea, principalmente artesanal,

diferentes y ligadas a relaciones de control jerárquico. Por otro lado,
la segmentación por raza o género podría estar asociada a un proceso
profundo de discriminación en el mercado laboral (Doeringer y Piore,


caracteriza por la existencia de al menos dos subsectores: el primario
o moderno y el secundario o tradicional. El moderno contiene los
mejores puestos de trabajo, los cuales se caracterizan por ser mejor
pagados y estables, y en él los trabajadores cuentan con seguridad
social y posibilidades de avance, además de condiciones laborales
establecidas previamente y relaciones de empleos gobernados por un
sistema de contratación explícito (Dickens y Lang, 1992; Doeringer

Por el contrario, en los puestos del sector secundario o tradicional
los trabajadores poseen bajas remuneraciones, alta movilidad entre
puestos de trabajo y bajo acceso a la seguridad social. En general, los
trabajadores no tienen incentivos para permanecer en el empleo; senci-


en la cual los empleados terminan aclimatándose a las condiciones
del puesto de trabajo y se convierten en malos trabajadores, aunque
inicialmente no lo fueran (Taubman y Wachter, 1991). Así, la gran
diferencia entre los segmentos estaría dada por lo que actualmente
se denomina calidad en el empleo. La segmentación del mercado de
trabajo tiene dos implicaciones que hacen necesario un análisis deta-
llado. La primera es la movilidad y la segunda es el tipo de ajuste que
presente el mercado laboral (Dickens y Lang, 1992).
196
Calidad del empleo y segmentación laboral: un análisis
para el mercado laboral colombiano 2001-2006
Christian Manuel Posso
El grado de movilidad que exista en el mercado laboral es fundamental
para entender su funcionamiento. Cuando existe segmentación, la
movilidad entre el sector moderno y el sector tradicional está limitada
por condiciones sociales, institucionales y económicas; entonces, si no
existe movilidad en el mercado laboral, este no puede ser representado
por el modelo de competencia perfecta y, por tanto, la ley del único
  

los salarios.
La segunda implicación es el tipo de ajuste que existe en cada sector.
En el secundario se da un ajuste por precios tipo neoclásico y es un
submercado laboral donde se transan empleos precarios (Ortiz, Uribe




un racionamiento de los buenos empleos.
Taubman y Wachter (1991) resaltan tres conclusiones básicas sobre
el mercado de trabajo secundario y el primario. Primero, “existen
diferencias sustanciales en los mecanismos de determinación salarial
de los dos sectores”; segundo, “el sector secundario recompensa el
capital humano a una tasa de rendimiento menor, en comparación con
el sector primario”; tercero, “existe una retroalimentación negativa
entre la experiencia laboral temprana en el mercado laboral secundario
y la conducta posterior”, es decir, las rachas de desempleo o empleo
en este sector aumentan la probabilidad de desempleo o de empleos
con salarios bajos en el futuro.
La hipótesis central es que existen segmentos en el mercado laboral, lo
, en
la estabilidad laboral (especialmente la rotación), en los mecanismos
de ascenso, en las relaciones laborales entre empleado y empleador,
en las recompensas al capital humano y en la probabilidad y duración

de la calidad del empleo, lo cual a su vez afecta el bienestar de una
gran porción de la población ocupada.
65
PRIMER SEMESTRE DE 2010, PP. 191-234.
ISSN 0120-3584.
DESARROLLO Y SOCIEDAD
197
En general, la segmentación del mercado laboral es una explicación
cercana al fenómeno de la calidad del empleo, aunque sus aplicaciones
empíricas se concentran principalmente en el ingreso laboral. En el
análisis empírico de la segmentación se pueden resaltar los trabajos
de Dickens y Lang (1984, 1992) y Rebitzer y Robinson (1991). Sin
embargo, la división por segmentos en el trabajo empírico no suele ser
una tarea fácil y tradicionalmente este tipo de estudios suelen aplicar
metodologías como los switching models. De manera alternativa, se
podría analizar la remuneración de los diferentes factores que deter-
minan el salario a través de su distribución y ver si esta valoración
        
percentiles.
A. La calidad del empleo: una perspectiva empírica
De manera directa la calidad del empleo se puede evaluar desde una
perspectiva netamente empírica. Por ejemplo, la O I T (2006) propone
para el estudio de la calidad del empleo concentrarse en el análisis de
estadísticas básicas y la creación de indicadores que permitan evaluar
los puestos de trabajo desde una perspectiva cualitativa a través de
variables fundamentales como los ingresos laborales, el acceso a segu-
ridad social (salud y pensión), la certidumbre en el empleo (existencia
de contratos) y la jornada de trabajo, principalmente.
Las características del sector secundario mencionadas en la sección
anterior son compatibles con las mediciones propuestas por diferentes
autores para un empleo de baja calidad o precario (Farné, 2003; Gitt-


caracteriza por recibir menores ingresos laborales y por trabajar en
empresas que incumplen las regulaciones institucionales y legales, lo
que implica inestabilidad laboral, ausencia de prestaciones sociales y
contrato, y condiciones de trabajo inseguras (Uribe y Ortiz, 2006). Los
empleos de buena calidad también coinciden con las características
del sector primario, lo que muestra que la medición de la calidad del
empleo podría estar estrechamente relacionada con la presencia de
segmentación en el mercado laboral (Dickens y Lang, 1992; Doeringer

198
Calidad del empleo y segmentación laboral: un análisis
para el mercado laboral colombiano 2001-2006
Christian Manuel Posso
Los trabajos mejor remunerados son los que cuentan con una mejor
categorización social y una mayor estabilidad del empleo y, en general,
se relacionan con mejores condiciones de vida; por otro lado, los
puestos de trabajo más inestables tienden a estar asociados a bajos
ingresos, menor categorización social y, en general, peores condiciones

que se han generalizado principalmente en estudios empíricos (Farné,
     
de este concepto. Entre sus principales características, se encuentran:
1) altos y crecientes ingresos laborales, 2) estabilidad laboral y de
        
posibilidad de formación y ascenso.

la idea básica es que un empleo “de buena calidad” es aquel que
cuenta con una serie de características que permiten al empleado
satisfacer sus necesidades y encontrar bienestar económico, social,

conjunto de características que determinan la capacidad del empleo de
satisfacer ciertas necesidades comúnmente aceptadas (Van Bastelaer
y Hussmann, 2000). Para Infante y Vega-Centeno (1999) la calidad
del empleo está vinculada a aquellos factores que redunden en el
bienestar de los trabajadores. Infante y Sunkel (2004) hacen énfasis
en la importancia de crear empleos de calidad y en su relación con las
instituciones laborales, las políticas laborales y el ciclo económico.
Para Farné (2003), al realizar un estudio adecuado de la calidad del
empleo se deben tener en cuenta tres parámetros. Primero, se debe
      

indicadores para su medición. Este documento intenta contrastar estas
dos visiones complementarias: la teoría de los mercados de trabajo
segmentados, a través de un análisis de los ingresos laborales, y el
análisis empírico de la calidad del empleo, con lo que se busca entender
factores asociados a trabajos de buena y mala calidad.
65
PRIMER SEMESTRE DE 2010, PP. 191-234.
ISSN 0120-3584.
DESARROLLO Y SOCIEDAD
199
B. Calidad del empleo: una revisión de estudios empíricos
para América Latina y Colombia
En los últimos años la calidad del empleo ha tenido una alta rele-
 
en una nueva y creciente literatura asociada a este tema. Por ejemplo,
Carrasco (2003) muestra la calidad del empleo en Colombia desde
una visión institucional, esto es, qué es un empleo de calidad según
el marco institucional colombiano. El principal objetivo del trabajo
 

Para el autor, las condiciones que determinan un empleo de calidad
están en el ordenamiento jurídico de nuestro país, por lo que se deben
analizar los principios y derechos incluidos en la Constitución de 1991,
además de los principios rectores del derecho al trabajo1 y los conve-
nios internacionales adoptados en la O I T . La importancia del trabajo de
Carrasco (2003) está en que pone el concepto de calidad del empleo en
el contexto particular de la carta política colombiana. Sin embargo, su
debilidad es que no incluye ningún tipo de estadísticas o metodologías

revisión de la normativa colombiana.
Complementando el trabajo de Carrasco, Farné (2003) plantea que a
la hora de medir la calidad del empleo el indicador más común es la
remuneración. Sin embargo, insiste en que un análisis adecuado de
la calidad del empleo debe tener en cuenta múltiples dimensiones rela-

son la seguridad social, la seguridad en el empleo, el número de horas
trabajadas a la semana, la estabilidad laboral, la asociación sindical,
entre otras. Para alcanzar este objetivo, Farné calculó un índice de
calidad del empleo (I C E ) para Colombia, utilizando la metodología
de Rodgers y Reinecke (1998) para los casos chileno y brasileño.
1 -
neración mínima vital, acorde con la cantidad y calidad de trabajo, 3) Estabilidad laboral,
-
pacidad de conciliar sobre los derechos inciertos y discutibles, 6) Garantía de la seguridad

la maternidad y el trabajador menor de edad.
200
Calidad del empleo y segmentación laboral: un análisis
para el mercado laboral colombiano 2001-2006
Christian Manuel Posso
La metodología de cálculo del I C E se mostrará en el anexo 1. Farné
(2003) utilizó cuatro variables: el ingreso, la modalidad de contra-
       
Para él un nivel aceptable del índice sería de sesenta puntos. El
índice para el conjunto de las trece áreas metropolitanas arrojó un
 
precariedad del empleo colombiano. También se calculó el índice
para los asalariados y para los trabajadores independientes. Para los


y Chile, lo que mostró claramente que Chile se encuentra en una posi-
ción sustancialmente mejor que Colombia. Mientras que en Chile los
puestos buenos y malos son minoritarios, y la concentración se genera en
empleos con condiciones intermedias (Rodgers y Reinecke, 1998), en
Colombia los buenos empleos son muy pocos y el deterioro se extiende
a una gran cantidad de empleos, concluye Farné. Es necesario anotar
que por construcción el I C E tiene un comportamiento discontinuo con

ser más útil mediante categorías que como una variable continua.
Otro ejemplo es el trabajo de Infante y Sunkel (2004), quienes intentan
medir la evolución de la calidad del empleo y sus efectos en la estruc-
tura ocupacional para el mercado laboral chileno. Los autores proponen
la creación de segmentos de calidad de empleos. De acuerdo con este
   
laboral en los sectores formal e informal, la cual explica en gran medida
las diferencias de productividad entre los ocupados. Otras variables
que contribuyen a explicar las diferencias en la calidad del empleo son
la remuneración al trabajo y la productividad, además de la protección
de los trabajadores y la existencia de un contrato laboral. Los autores
consideran que la evolución de la calidad depende de los cambios
         
experimenta la composición del empleo según los niveles de calidad
de los sectores formal e informal. Finalmente, tienen en cuenta que
la calidad de los puestos de trabajo no se reparte por igual entre los
trabajadores de los dos sectores.
Infante y Sunkel (2004) proponen una metodología en la cual dividen
los empleos en cuatro segmentos de calidad. Estos segmentos se
65
PRIMER SEMESTRE DE 2010, PP. 191-234.
ISSN 0120-3584.
DESARROLLO Y SOCIEDAD
201
   
régimen contributivo y la tenencia de contrato (sin diferenciar entre los

que la calidad del empleo es sensible al ciclo económico, pues en el
período de crecimiento alto y sostenido en Chile, la proporción de




año 2000 y las ocupaciones de baja calidad aumentaron su incidencia

Infante y Sunkel (2004), para el año 2000 tres de cada diez empleos
en Chile eran de buena calidad, seis tenían un nivel de calidad media
y uno era de baja calidad.
Algunos trabajos adicionales son los de Anker, Chernyshev, Egger,
Mehran y Ritter (2003), B I D (2004), Bonnet, Figueiredo y Standing

II. Segmentación y calidad del empleo:
datos y metodología
Como se argumentó en la sección anterior, la calidad del empleo y las
teorías de la segmentación guardan una estrecha relación. Las teorías
de los mercados segmentados fueron importantes en la década de los
setenta, como una explicación alternativa a la teoría del capital humano
(Dickens y Lang, 1992). Sin embargo, por esa época fueron criticadas
por su incapacidad de probar la existencia de dos o más segmentos

noventa retomaron su importancia como categoría analítica, gracias a
su riqueza teórica y al desarrollo de técnicas que permitieron probar
algunas de sus hipótesis, especialmente a través de los trabajos semi-
nales de Dickens y Lang (1984, 1992) y Rebitzer y Robinson (1991).
Posteriormente se han desarrollado artículos que contrastan la hipó-
tesis de segmentación en diferentes mercados laborales, utilizando
las técnicas de estimación switching con régimen desconocido; tal es
el caso de Huguet (1999), Leontaridi (1998), Pailhé (2003) y Baffoe-
Bonnie (2003), entre otros.
202
Calidad del empleo y segmentación laboral: un análisis
para el mercado laboral colombiano 2001-2006
Christian Manuel Posso
Una alternativa a los modelos switching que permite observar la
heterogeneidad de los premios al interior del mercado laboral es

premio promedio, implica que la valoración de ciertas características
es heterogénea, lo cual, en algún sentido, abre espacio para teorías
como la segmentación.
Finalmente, se podrían encontrar los factores asociados a un empleo
de calidad a través de aproximaciones netamente empíricas, como
las propuestas por la O I T o la literatura latinoamericana, incluida la
colombiana.
A. Datos
La principal fuente de información son las encuestas continuas de
hogares (E C H ) del Departamento Administrativo Nacional de Esta-
dística (DANE)2, desde 2001 hasta 2006. La aplicación empírica en
este documento tiene dos grandes secciones. La primera trata de
aproximarse a la calidad del empleo a través de los ingresos laborales
y utilizando estimaciones tipo switching y quantile regression. La
población objetivo seleccionada para este primer ejercicio consistió
en los hombres ocupados mayores de dieciocho años que trabajan
por lo menos veinte horas a la semana en las trece principales áreas
metropolitanas. Se excluyeron de la muestra los trabajadores familiares
sin remuneración y la categoría ocupacional “otros”. La medida de
ingreso usada en este artículo es el ingreso laboral por hora de cada
-
midor (I P C ) con base en 2006. La matriz de características utilizada en
los diferentes análisis incluye la experiencia potencial, la educación,
3, la rama de actividad, el área metropolitana,
entre otras.
2 Segundos trimestres de la encuesta.
3 Se incluye una aproximación a través de la variable “número de personas que trabajan con
usted en la empresa”. Esta aproximación ha sido utilizada en la literatura internacional
por Rebitzer y Robinson (1991) y en la literatura colombiana por Ortiz, Uribe y García

65
PRIMER SEMESTRE DE 2010, PP. 191-234.
ISSN 0120-3584.
DESARROLLO Y SOCIEDAD
203
Para el cálculo de la calidad del empleo se utilizaron dimensiones más
amplias y se permitió un conjunto mayor de observaciones, pues no se
incluyeron las restricciones de horas, ingresos y posición ocupacional.
La medida de calidad del empleo aquí utilizada abarca el conjunto de
individuos que determinan la tasa de ocupación en Colombia4.
B. Comentarios metodológicos
El ejercicio metodológico utiliza tres técnicas. La primera es una
estimación tipo switching con régimen desconocido, que sigue las
aproximaciones de Huguet (1999), Dickens y Lang (1992) y Rebitzer
y Robinson (1991). Este primer ejercicio permite ver si existen al
menos dos segmentos caracterizados principalmente por las valora-
ciones diferenciadas de las características incluidas en la ecuación
de ingresos; además, mediante la ecuación switching se observarán
qué características son las que principalmente se podrían asociar al
fenómeno de segmentación.
El segundo ejercicio es la estimación de ecuaciones de ingresos
utilizando la regresión por percentiles (Q R ), técnica desarrollada por


a las características cambia a través de la distribución de ingresos.
Los ejercicios anteriores nos permitirán tener una medida indirecta (a
través de los salarios) de los factores asociados a empleos de buena
y mala calidad.
Finalmente, se estimará un modelo logit multinomial para la calidad del
empleo. Con este modelo se intenta capturar algunos de los factores que
más se asocian con empleos de alta y baja calidad. Para la aplicación
del logit multinomial se construyen segmentos de calidad del empleo
aprovechando las discontinuidades que por construcción tiene el I C E .
Se completa la información del presente artículo con una breve revisión
de estas metodologías. En cada uno de los casos se incluyen referencias
donde se puede ampliar esta revisión.
4 En este ejercicio se incluyeron únicamente los hombres.
204
Calidad del empleo y segmentación laboral: un análisis
para el mercado laboral colombiano 2001-2006
Christian Manuel Posso
1. Estimación switching con régimen desconocido
El método de estimación switching con régimen no conocido tiene la
siguiente estructura:
ln
ln
,
*
wX v
wX v
ZW v
iA iA iA
iB iB iB
iii
=+
=+
=+
donde
ln wiA
y
ln wiB
son las remuneraciones asociadas a los niveles de
ingresos alto y bajo, y Xi y Wi son vectores de variables independientes
como la educación y la experiencia. Particularmente, el vector Wi debe
incluir variables que afectan la probabilidad de que un individuo se
ubique en el segmento de ingresos bajos o altos.
Zi
*
es una variable

ln wiA
y
ln wiB
con
la siguiente relación:
ln
ln
*
*
wZ
wZ
iA i
iB i
si
si
>
<
0
0
.
El valor de
Zi
*
depende básicamente de las diferencias en utilidades
entre los segmentos superior e inferior. Finalmente, viA, viB y vi son los
términos de error, los cuales se suponen que siguen una distribución
normal6
de acuerdo con el segmento se hace endógenamente y no se hacen
cortes o escogencia a priori entre los grupos. Un análisis detallado se
puede encontrar en Maddala (1983).
2. Regresión por percentiles
La regresión por percentiles (quantile regression o Q R ) posee varias
características que la hacen una técnica más atractiva que la tradicional
estimación por O L S . Primero, es un método de estimación con menos
Para una extensión de la información, véanse Maddala (1983), Dickens y Lang (1992) y
Rebitzer y Robinson (1991).
6 La estimación de este tipo de modelos se hace a través de funciones de máxima verosimilitud.
Todas las estimaciones se hicieron con errores estándar robustos, utilizando la propuesta
de Huber-White.
65
PRIMER SEMESTRE DE 2010, PP. 191-234.
ISSN 0120-3584.
DESARROLLO Y SOCIEDAD
205
limitaciones que los O L S cuando se trata de caracterizar la distribución
condicional de una variable como los ingresos laborales (Buchinsky,
  
panorama más amplio de lo que sucede en la distribución de salarios
(Gosling, Machin y Costas, 2000). Tercero, la idea general de la Q R
es capturar el efecto de las variables explicativas sobre toda la distri-
bución de la variable dependiente; en otras palabras, esta técnica no
realiza truncamientos de la variable dependiente y es una 
condicional para cada percentil (Koenker y Hallock, 2001).
    
percentiles puede ser un método de estimación superior al O L S bajo
la existencia de heterocedasticidad, característica también resaltada

        
acuerdo con los cambios en la distribución de ingresos, es decir, a
través de los diferentes percentiles, es porque la distribución de carac-
terísticas no tiene una asociación homogénea.
Para desarrollar el método supongamos que se tiene el logaritmo del
ingreso laboral por hora ( yi ) y un vector xi de regresores para i indi-
viduos de una muestra. Si asumimos que:
Fxx
yx ii|(| )(), (,)
=∀
101
, (1)
donde
Fx
yx i|(| )
1
es el ésimo percentil de la distribución condicional
de y en xi
, entonces () puede ser estimado a través del siguiente

, (2)
      
     
regresores en el análisis de ecuaciones de salarios.
206
Calidad del empleo y segmentación laboral: un análisis
para el mercado laboral colombiano 2001-2006
Christian Manuel Posso
donde 1(.) es la función indicadora y el objetivo es minimizar la
ponderación de la suma de los errores absolutos8. se estima de
forma separada para cada percentil. En este ejercicio se estimaron 99
percentiles y se obtuvo un vector para todos los diferentes coe-

que podamos modelar el efecto de xi sobre toda la distribución de y.
La ecuación de ingresos estimada tiene la siguiente forma:





iiii
iiij ij lili
jl
QLnY XSecundaria UnivIncompleta UnivCompleta
ExperienciaExperiencia Contrato Tamaño Área






.
3. Logit multinomial
Se utiliza un modelo multinomial para analizar qué factores afectan
en mayor medida la calidad del empleo. El modelo logit multino-
mial supone una variable categórica que tiene múltiples opciones.
          
baja calidad (yi = 0), empleos de calidad media (yi = 1) y empleos
de buena calidad (yi = 2). El modelo tiene la siguiente estructura9:
Pe
e
j
x
x
k
J
ji
ki
=
+
=
'
'
1
1
j = 1, 2,…J,
donde xi es una matriz de variables condicionales. Se utiliza la norma-
lización de 0 = 0. Los efectos marginales para este modelo están
determinados por:
P
xPP
j
k
jjkhhk
h
=−
=

1
2
.
8 
de tal forma que un 
la regresión mediana o

9 
65
PRIMER SEMESTRE DE 2010, PP. 191-234.
ISSN 0120-3584.
DESARROLLO Y SOCIEDAD
207
En el caso de variables cualitativas, los efectos marginales se estiman
restando la probabilidad cuando el evento es 1 menos la probabilidad
que se genera cuando el evento es 0:
Py jx Py jx
ik ik
(/)( /)==−= =10
.
III. Segmentación laboral y calidad
del empleo en Colombia
La estrategia empírica busca encontrar algunos de los factores relacio-
nados con un empleo de calidad. La aproximación tiene dos compo-
nentes. El primero utiliza como medida de calidad del empleo el ingreso
laboral. El trasfondo teórico de esta aproximación es la teoría de los
mercados de trabajo segmentados; a su vez, la estrategia empírica
incluye dos ejercicios: 1) estimación de una ecuación de ingresos con
cambio de régimen endógeno (switching model with unknow regime)
y 2) regresión por percentiles (quantile regression). Lo interesante
de estas metodologías es que sin asumir segmentación a priori se
puede observar cómo los factores asociados al ingreso tienen efectos
diferenciados a través de la distribución de ingresos. En ausencia de
segmentación las diferencias entre una regresión de mínimos cuadrados
ordinarios (O L S 
El segundo componente buscar analizar la calidad del empleo desde
un enfoque netamente empírico, como los enfoques propuestos en la
O I T y la literatura colombiana. Para este caso en particular se usa el
I C E . Dada la discontinuidad existente en este índice, se opta por un
modelo logit multinomial para observar los factores relacionados con
un empleo de calidad.
A. Calidad del empleo en Colombia: una mirada
desde el ingreso laboral
La teoría de los mercados de trabajo segmentados argumenta que existen
segmentos en el mercado laboral en la medida que los mecanismos de

cuando de la educación se trata. El ejercicio empírico desarrollado en
este documento no asume segmentación a priori y la estrategia empírica
208
Calidad del empleo y segmentación laboral: un análisis
para el mercado laboral colombiano 2001-2006
Christian Manuel Posso
busca mostrar que algunos de los factores asociados al ingreso tienen
comportamientos muy diferentes a través de la distribución del ingreso.
El interés de este ejercicio está en algunas variables que covarían con
el ingreso, como lo son la educación, el tamaño de la empresa donde el
individuo labora, la experiencia, el tipo de contratación y la locali-
  
descriptivas que permiten crear un imaginario de la relación del salario
con estas variables.
El anexo 2 muestra algunas estadísticas generales de la muestra
utilizada en los ejercicios. Para el período 2001-2006 se nota un leve
incremento de la población con universidad completa e incompleta y a
la vez un descenso en la participación de los individuos con educación

relativamente estables para el período de análisis. Finalmente, el área
metropolitana de Medellín presenta un incremento importante en la
participación en el total de la muestra.

diferentes niveles de educación (primaria o ninguno, secundaria,
universidad incompleta y universidad completa) para el período

educación secundaria completa presentan una mayor acumulación a
la derecha de la distribución de salarios. También es claro que la inter-
sección entre la distribución de los más educados y los individuos con
niveles inferiores como secundaria o primaria es pequeña. Además,
es notable la alta curtosis o concentración central que presentan las
distribuciones de los menos educados, en especial la de los indivi-
duos con secundaria. Este fenómeno probablemente esté asociado a
la concentración de estos individuos alrededor del salario mínimo, en
especial los formales, como muestran otros estudios (Posso, 2010). En
general, la diferencia en favor de los más educados es notable.
      -
       
individuo lleva trabajando en la empresa o negocio en el momento de
la encuesta (tenure). Para este ejercicio se construyeron cuartiles de expe-
65
PRIMER SEMESTRE DE 2010, PP. 191-234.
ISSN 0120-3584.
DESARROLLO Y SOCIEDAD
209
riencia, los cuales condicionaron a su vez la distribución del ingreso. A
diferencia de la educación, las diferencias no son tan notorias. Aunque
los más experimentados tienen una poco más de masa a la derecha, no
parece tener un sesgo mucho más fuerte comparado con los otros casos.
Sin embargo, es notable la alta curtosis de la distribución de los indi-
viduos menos experimentados (cuartiles 1 y 2). Este comportamiento
debería estar asociado al comportamiento del salario mínimo.
Gráfico 1. Ingresos laborales condicionados al nivel educativo.
,0 0,5 1,0 1,5
0,0 0,5 1,0 1,5
4 6 8 10 12 4 6 8 10 12 4 6 8 10 12
2001 2002 2003
2004 2005 2006
Primaria Secundaria
Universidad incompleta Universidad completa
kdensity ln(ingreso real/hora)
ln(ingreso real/hora)
Fuente: cálculos propios. E C H 2001-2006, trimestre 2.

las diferencias salariales no son tan evidentes entre grupos (véase el
-
ción de individuos que trabajan en empresas más grandes. La distribución
de ingresos laborales de individuos en empresas unipersonales tiene
un sesgo relativamente superior hacia menores ingresos, mientras que
la distribución de empleados en empresas de más de once trabajadores
tiene un leve sesgo hacia mayores salarios.
210
Calidad del empleo y segmentación laboral: un análisis
para el mercado laboral colombiano 2001-2006
Christian Manuel Posso
Gráfico 2. Ingresos laborales condicionados a la experiencia laboral.
0,0 0,5 1,00,0 0,5 1,0
4 6 8 10 12 4 6 8 10 12 4 6 8 10 12
2001 2002 2003
2004 2005 2006
  1 2
  3  
 
  
Fuente: cálculos propios. E C H 2001-2006, trimestre 2.
Gráfico 3. Ingresos laborales condicionados al tamaño de la firma.
0,0 0,5 1,0 1,50,0 0,5 1,0 1,5
4 6 8 10 12 4 6 8 10 12 4 6 8 10 12
2001 2002 2003
2004 2005 2006
 25
610  11 
 
  
Fuente: cálculos propios. E C H 2001-2006, trimestre 2.
65
PRIMER SEMESTRE DE 2010, PP. 191-234.
ISSN 0120-3584.
DESARROLLO Y SOCIEDAD
211
El cuadro 1 muestra que el ingreso medio de los individuos que
poseen contratos es superior, en especial cuando el contrato es a
       -
  
promedio de estos grupos.
Cuadro 1. Ingresos laborales promedio por tipo de contratación.
Tipo de
contratación
2001 2006
ln(ingreso real /
hora)
Error
estándar
ln(ingreso real /
hora)
Error
estándar
No tiene 6,98 (0,048)  
    
  (0,031)  
Fuente: cálculos propios. E C H 2001, 2006, trimestre 2. Entre paréntesis, errores estándar robustos
con clúster por área metropolitana.
Finalmente, el cuadro 2 revela que el ingreso promedio de Bogotá para
el año 2006 es estadísticamente superior al de todas las otras regiones.
Un segundo grupo estaría caracterizado por Medellín, Bucaramanga
y Cali. Es destacable el bajo nivel salarial de Barranquilla, dada su
importancia dentro de la economía del país. Finalmente, en la cola se

inferiores a los de las otras áreas metropolitanas.
La aproximación metodológica de este ejercicio propone analizar
conjuntamente estos factores a través de tres técnicas: 1) O L S , 2)
regresiones switching con régimen desconocido y 3) regresiones por
percentiles. El primer método es el punto de referencia. Los otros dos
permiten probar la hipótesis de si los factores asociados al ingreso

En este ejercicio no se asumen segmentos a priori. Las regresiones
switching y Q R intentan mostrar que en el mercado laboral colombiano
existen mecanismos de determinación salarial diferentes a través de
la distribución de ingresos.
El análisis de segmentación ha sido ampliamente usado en la litera-

trabajo segmentados fue la propuesta por Dickens y Lang (1984), la
cual fue replicada por Dickens y Lang (1992) y Rebitzer y Robinson
212
Calidad del empleo y segmentación laboral: un análisis
para el mercado laboral colombiano 2001-2006
Christian Manuel Posso
(1991), entre otros, y consiste en estimar un modelo de regresión de
switching con régimen desconocido para la ecuación de ingresos. La
idea básica es encontrar dos segmentos en el mercado laboral en donde
los mecanismos de determinación del ingreso sean diferentes. Otros
ejercicios menos rigurosos dividen la muestra en dos sectores elegidos
a priori y estiman ecuaciones de ingresos; si existen diferencias en los

este último caso se incurre en el error de la selección de la muestra

El cuadro 3 muestra los resultados de los tres tipos de regresiones10
propuestos. La regresión O L S muestra que las variables con mayor
relación con el ingreso son la educación (en especial universidad
completa), la tenencia de contrato y las diferencias entre ciudades.
10 La muestra de este ejercicio se restringe a los hombres con ingresos laborales positivos
que trabajen por lo menos medio tiempo en las trece principales áreas metropolitanas. El
ejercicio se hace para los segundos trimestres de la E C H en el período 2001-2006. Este do-
cumento presenta las regresiones para 2006 y las regresiones para los otros períodos están
disponibles por solicitud.
Cuadro 2. Ingresos promedio para las trece principales áreas metropolitanas
de Colombia.
Área
metropolitana
(2006)
Rank
Diferencia
relativa a
Bogotá
ln(ingreso
real / hora)
Error
estándar
Límite
inferior
Límite
superior
Bogotá 1 -  (0,023)  
Medellín 2     
Bucaramanga 3   (0,018)  
Cali 4   (0,021)  
Pereira     
Villavicencio 6   (0,019)  
Manizales   (0,020)  
Cartagena 8   (0,016)  
Ibagué 9   (0,020)  
Barranquilla 10   (0,016)  
Pasto 11     
Cúcuta 12   (0,018) 6,96 
Montería 13  6,98 (0,022) 6,93 
Fuente: cálculos propios. E C H 2006, trimestre 2.
65
PRIMER SEMESTRE DE 2010, PP. 191-234.
ISSN 0120-3584.
DESARROLLO Y SOCIEDAD
213
El modelo switching a su vez muestra que cuando se segmenta endóge-
namente la distribución de salarios, las diferencias más notables entre los
grupos se encuentran en los efectos que tiene la educación (en especial
universidad, donde la diferencia es del doble), la tenencia de contrato
-
tanas. En general, los resultados del modelo switching están asociados a
un patrón de segmentación en los ingresos laborales del mercado laboral.
Por último, cuando se usa Q R 
los efectos de las variables de interés sobre el ingreso a lo largo de la
distribución. Nuevamente, es notable el efecto de la educación, con
especial énfasis en la universidad, tanto completa como incompleta. El

pasa del percentil 10 al 90, lo que muestra lo heterogéneo que puede
ser el efecto de la educación sobre la distribución de ingresos. El
11 presenta el efecto parcial de las diferentes variables sobre la
distribución condicionada de ingresos laborales (conditional quantile
, C Q P E , Wooldridge, 2002). Como se puede apreciar, los
-
tivamente a través de la distribución condicionada.
Además de la educación, se resaltan las grandes diferencias asociadas
al tipo de contratación (con efectos positivos importantes en la parte

el mayor tamaño tiene efectos sobre toda la distribución pero espe-
cialmente en la parte baja. En general, el tener contrato y trabajar en
  

Adicionalmente, el anexo 3 presenta los valores máximo, mínimo y el

-
sidad completa e incompleta, seguidos de los efectos de la tenencia de

asociados a las áreas metropolitanas de Cartagena, Cúcuta, Barran-
quilla, Pereira, Villavicencio y Montería.
11 -


214
Calidad del empleo y segmentación laboral: un análisis
para el mercado laboral colombiano 2001-2006
Christian Manuel Posso
Cuadro 3. Resultados regresión O L S , switching y regresión por percentiles 2006.
ln (ingresos)
2006 O L S Sectores Percentiles
Altos ingresos Bajos ingresos P10 P25 P75 P90
Exper  (0,002)  (0,001)  (0,004) 0,020 (0,002) 0,018 (0,001)  (0,002) 0,032 (0,003)
Exper^2 0,000 (0,000) 0,000 (0,000) 0,000 (0,000) 0,000 (0,000) 0,000 (0,000) 0,000 (0,000) 0,000 (0,000)
Secundaria 0,310 (0,019) 0,186 (0,014) 0,013 (0,082)   0,181  0,321  0,489 (0,028)
Universidad incompleta  (0,034)  (0,023)    (0,040) 0,488 (0,024) 0,886 (0,028) 1,189 
Universidad completa  (0,034) 0,863 (0,024)   0,941 (0,036)  (0,021)   2,126 (0,046)
    (0,018) 0,200   (0,036)  (0,022)    (0,041)
 0,108 (0,022) 0,219    0,244 (0,031)  (0,019) 0,066 (0,021) 0,022 (0,033)
 0,162 (0,023) 0,131  0,330 (0,061) 0,201 (0,029) 0,168   (0,018) 0,091 (0,030)
6-10 empleados  (0,029) 0,191 (0,021) 0,406   (0,039) 0,248 (0,024) 0,129 (0,026) 0,114 (0,042)
11 o más empleados 0,311 (0,026)  (0,018)    (0,033) 0,340 (0,020) 0,228 (0,022) 0,193 
Medellín -0,023 (0,023)   -0,146  0,146 (0,032)  (0,018) -0,093 (0,021) -0,108 (0,034)
Barranquilla -0,223 (0,023) -0,108   (0,060) 0,001 (0,033) -0,101 (0,019) -0,261 (0,021) -0,364 (0,034)
Cartagena -0,102   (0,019) -0,482  0,106 (0,034) 0,010 (0,019) -0,181 (0,022) -0,228 (0,036)
Manizales -0,146 (0,024)  (0,018) -0,416  -0,006 (0,034) -0,028 (0,020)  (0,022)  (0,036)
Montería -0,339   (0,020) -0,483    -0,301 (0,020) -0,326 (0,023)  
Villavicencio -0,023   (0,019)  (0,064)    (0,021)  (0,023)  (0,038)
Pasto -0,326 (0,028)  (0,022)  (0,060) -0,221 (0,041) -0,286 (0,023) -0,328 (0,026) -0,411 (0,041)
Cúcuta -0,193 (0,024) -0,108 (0,019) -0,441 (0,080) 0,006 (0,036) -0,102 (0,020)  (0,023) -0,310 
Pereira -0,023 (0,022) 0,039     (0,032) 0,032 (0,019)  (0,021) -0,101 (0,033)
Bucaramanga 0,020   (0,018)  (0,049)  (0,034) 0,041 (0,019)  (0,021) -0,001 
Ibagué   -0,106 (0,019)   -0,062  -0,096 (0,020) -0,194 (0,022)  (0,036)
Cali  (0,026) -0,023 (0,020) -0,204 (0,063) 0,022  -0,002 (0,021) -0,084 (0,023) -0,129 
_cons    (0,028)    (0,049)  (0,028)  (0,033) 6,824 
Fuente: cálculos propios. E C H 2006, trimestre 2. Errores estándar robustos entre paréntesis.
65
PRIMER SEMESTRE DE 2010, PP. 191-234.
ISSN 0120-3584.
DESARROLLO Y SOCIEDAD
215
4,00 6,00 8,00
0 20 40 60 80 100
1. _cons
0,00 0,05 0,10
0 20 40 60 80 100
2. Exper
0,00 0,00
0 20 40 60 80 100
3. Exper^2
0,00 0,50 1,00
0 20 40 60 80 100
4. Secundaria
0,00 1,00 2.00
0 20 40 60 80 100
5. Universidad incompleta
0,00 2,00 4,00
0 20 40 60 80 100
6. Universidad completa
0,00 1,00
0 20 40 60 80 100
7. Contratoatérmino fijo
0,00 1,00
0 20 40 60 80 100
8. Contrato indefinido
0,00 0,50 1,00
0 20 40 60 80 100
0,00 0,50 1,00
0 20 40 60 80 100
0,00 1,00
0 20 40 60 80 100
11.11omás empleados
0,00 0,50
0 20 40 60 80 100
12. Medellín
0,00 1,00
0 20 40 60 80 100
13. Barranquilla
0 20 40 60 80 100
14. Cartagena
0,00 1,00
0 20 40 60 80 100
15. Manizales
0,00
0 20 40 60 80 100
16. Montería
00,00 0,50
0 20 40 60 80 100
17. Villavicencio
0,00 1,00
0 20 40 60 80 100
18. Pasto
0,00 1,00
0 20 40 60 80 100
19. Cúcuta
0,00 1,00
0 20 40 60 80 100
20. Pereira
0,00 0,50
0 20 40 60 80 100
21. Bucaramanga
0,00 1,00
0 20 40 60 80 100
22. Ibagué
0,00 0,50
0 20 40 60 80 100
23. Cali
percentil
9. 2-5 empleados 10. 6-10 empleados
-0,50 –1,00 -0,50
-0,00
–1,00
–1,00
–1,00
0,00 1,00–1,00
–1,00
–0,50–0,50
–1,00
–1,00
–1,00
–0,50
–1,00
99% Confidence interval CQPE OLS
Gráfico 4. Efecto parcial sobre el percentil condicionado (C Q P E ).
Fuente: cálculos del autor, E C H 2006. Errores estándar obtenidos por métodos Bootstrap con 200 replicaciones.
216
Calidad del empleo y segmentación laboral: un análisis
para el mercado laboral colombiano 2001-2006
Christian Manuel Posso
Los resultados anteriores no pueden ser interpretados como un test de
segmentación del mercado laboral12 en sentido estricto; no obstante, son
evidencia empírica a favor de la existencia de algún tipo de segmenta-
ción en el mercado laboral colombiano que no puede ser ignorada. En
especial, es notable cómo cambia el premio de la educación superior a
través de la distribución condicionada de ingresos, tanto en el modelo
switching como en la regresión por percentiles.
Los resultados anteriores no son exclusivos del mercado laboral colom-
biano. Para el caso de Estados Unidos existe evidencia de la presencia
de por lo menos dos segmentos; en el primario el premio a la educa-
ción es más alto, se favorecen los trabajadores urbanos, blancos y
que alguna vez se hayan casado (Dickens y Lang, 1984, 1992) y, de
acuerdo con lo expresado por Rebitzer y Robinson (1991), existe un
gran premio en el ingreso asociado al tamaño de la planta. Para el caso


escala, además de que es más probable que en las empresas grandes
se formen mercados internos de trabajo que generen mecanismos de
determinación salarial diferentes. Un argumento similar es presentado
por Florez (2002), además de incluir la regulación del mercado laboral
y la dinámica de la economía. Evidencia adicional se puede encontrar

métodos que corrigen por selección de muestra.
Los resultados anteriores muestran que el factor que más cambia a
través de la distribución de ingresos es el asociado a la educación
superior, lo que hace necesario preguntarse por cuáles factores podrían
estar generando este resultado. Una primera hipótesis es la calidad de
 (Forero y Ramírez, 2008; Martins y Pereira, 2003; Posso,
2008). Si esta hipótesis es válida, implicaría que el mercado laboral
no solo valora el grado y el título obtenido, sino también la institución
donde el individuo decidió educarse. Esta hipótesis es estudiada por
Forero y Ramírez (2008). En este sentido, la educación universitaria
es un factor que genera segmentación en el mercado laboral, pues si
12 Ante la ausencia de instrumentos de calidad y con consenso para el mercado laboral co-
lombiano, este documento no corrige los posibles sesgos asociados a variables omitidas
relevantes. Por tal motivo, los efectos encontrados no son estrictamente efectos causales y
pueden ser interpretados como correlaciones condicionadas.
65
PRIMER SEMESTRE DE 2010, PP. 191-234.
ISSN 0120-3584.
DESARROLLO Y SOCIEDAD
217
la oferta es heterogénea en cuanto a su calidad, entonces se generan
profesionales “limones” y profesionales “duraznos” y los empresa-
rios buscarán señales que les permitan distinguir entre ellos, ya sean
explícitas, como las acreditaciones institucionales y de programas del
C N A , o implícitas, como el prestigio en investigación y desarrollo, la
trayectoria, los resultados del E C A E S , etcétera.
En consecuencia, individuos con niveles similares de educación


medida por el grado de desigualdad en la distribución de dotaciones
que complementan el proceso escolar. Una de esas dotaciones es la
calidad de la educación, la cual tiene una distribución más heterogénea
conforme crece la cobertura en educación universitaria.
La alta variabilidad del premio de la educación no solo responde a
un fenómeno de calidad de la educación. Otros factores pueden estar
teniendo un rol relevante. Una hipótesis alternativa es el fenómeno de
la “sobreeducación”, entendida como un desajuste por exceso entre
el nivel educativo alcanzado y el exigido por el puesto de trabajo en el

El crecimiento sustancial de ocupados con niveles de educación supe-
rior en los últimos años posiblemente ha llevado a la sobreeducación,
como resultado de un proceso de ajuste en el mercado laboral. Al no
    
-
ción que la que poseen, con el único objetivo de ingresar al mercado
laboral y obtener experiencia, pero luego se mueven a puestos de
 

desajuste importante entre la oferta en educación superior y el número

el retorno de la educación de los sobreeducados.
Así, si medimos la calidad del empleo por el ingreso laboral de los
individuos, podemos ver que la educación desempeña un papel prepon-
derante con una alta heterogeneidad al interior de la distribución, donde
a mayores niveles de ingresos, más importante aún es la educación.
218
Calidad del empleo y segmentación laboral: un análisis
para el mercado laboral colombiano 2001-2006
Christian Manuel Posso

calidad de la educación. Por tanto, acceder a más educación de alta
calidad mejora la calidad del empleo.
B. Calidad del empleo en Colombia: una aproximación
empírica
La sección anterior analizó la calidad del empleo tomando como
medida de calidad el ingreso laboral. Una mirada más amplia de este
fenómeno debería incluir factores adicionales que tienen impacto sobre
el bienestar de los trabajadores colombianos. Esta sección utiliza una
medida de calidad propuesta para la literatura colombiana. Con el
objetivo de encontrar un indicador global de calidad del empleo, se
calcula el I C E (véase el cuadro del anexo 1), índice construido previa-
mente por Farné (2003) para Colombia13.
Para Farné (2003) y Rodgers y Reinecke (1998), un valor promedio
aceptable para el índice es de 60 puntos. En el año 2006 el índice
para las trece principales áreas metropolitanas era de 44 puntos14. El
cuadro 4 muestra algunas estadísticas descriptivas del IC E . Según este
  
     
el I C E es el doble con respecto a los individuos con secundaria y el
triple con respecto a quienes solo cuentan con educación primaria o
menos. Existen grandes diferencias asociadas al tamaño de planta;
en particular, las empresas grandes ofrecen mejores empleos. Las
ramas que ofrecen mejores empleos para el período de análisis son la

y agua. Las ciudades que mejores empleos ofrecen en promedio son
Medellín y Bogotá, y las peores, Cúcuta, Montería e Ibagué.
13 Este índice se calcula en otros países como Chile. La metodología del índice se puede ver
en Farné (2003). En el anexo 1 se presenta un resumen de la metodología para el cálculo
del índice.
14 Este cálculo solo incluye a los hombres.
65
PRIMER SEMESTRE DE 2010, PP. 191-234.
ISSN 0120-3584.
DESARROLLO Y SOCIEDAD
219
Cuadro 4. Estadísticas descriptivas del I C E .
Indicador 2001 2002 2003 2004 2005 2006
I C E 13 áreas 41  44  44  44  42  44 
Primaria o sin
educación   30  29   (2,09)    (3,33)
Secundaria   39  39 (1,92) 39 (1,62)  (1,90) 39 (2,26)
Universidad
incompleta  (3,03)  (2,21)  (1,22)  (1,63)  (1,46)  
Universidad
completa  (1,39)  (1,26)  (0,90)  (0,68)    (0,98)
Unipersonal 30 (2,94) 34 (3,42) 34 (2,99) 33 (3,06) 28 (3,19) 29 (3,22)
 28  32 (2,00) 33  33 (2,96) 30  32 (2,39)
6-10 empleados 36 (2,90) 39  38  41  38 (2,90) 39 (2,04)
11 o más
empleados 60  62 (1,33) 61  61 (1,00) 62 (1,30) 63 
Agricultura,
selvicultura,
pesca y minería
38  40 (3,04) 42  43  46  40 
Industria
manufacturera 43 (3,49)    (2,32) 44 (2,01) 43 (2,28) 46 (2,82)
Construcción 28  29 (2,48) 30 (2,30) 29 (2,89) 26 (2,82) 30 
Comercio,
restaurante y
hoteles
34   (2,66)   36 (2,38) 33 (2,33)  (2,38)
Transporte y
comunicaciones  (3,01) 40 (2,98) 41  41 (3,23) 36  40 
Establecimien-
  (1,90)  (2,42)  (1,42)     60 (1,63)
Servicios de
electricidad, gas
y agua
46 (2,41) 62    61 (1,98) 61  60 (1,13)
Bogotá 43 46 49  48 49
Medellín    48  
Cali 40 46  43 43 44
Barranquilla 32  38   36
Bucaramanga 33 42 38 38 36 39
Cartagena 46  43 44 39 36
Manizales 31 31   36 39
Montería 30 32 32  32 29
Villavicencio 31  36   38
Pasto 32  32  39 43
Cúcuta  29 32 33 21 24
Pereira 28 29 32 33 36 38
Ibagué 32 32 30 31 31 33
Fuente: cálculos propios. E C H 2001-2006, trimestre 2. Entre paréntesis, errores estándar robustos
estimados con clúster por área metropolitana.
220
Calidad del empleo y segmentación laboral: un análisis
para el mercado laboral colombiano 2001-2006
Christian Manuel Posso
Así, los individuos con universidad completa, en empresas de más de
once trabajadores, que trabajen en los sectores de establecimientos
        
con el promedio aceptable propuesto por Farné (2003) y Rodgers y
Reinecke (1998).
El I C E propuesto por Rodgers y Reinecke (1998) y adaptado para
Colombia por Farné (2003) por construcción posee algunos cortes
abruptos que pueden ser aprovechados a través del análisis de regre-
sión de variable binaria o múltiple. Con el objetivo de complementar
el análisis descriptivo se estimó un modelo logit multinomial para
la calidad del empleo. La idea de este ejercicio es tratar de capturar
las relaciones estadísticas más fuertes entre la calidad del empleo y
algunas variables claves en este análisis.
La variable dependiente categórica es una división del I C E . Teniendo
en cuenta los planteamientos de Farné (2003) y Rodgers y Reinecke
(1998), la primera categoría sería la de aquellos individuos que tengan
un índice inferior a 60 puntos (empleo de baja calidad). El segundo
grupo estaría conformado por quienes tengan un índice de entre 60 y
80 puntos (empleo de calidad media). El tercer grupo sería de aque-
llos con un I C E superior a 80 (empleo de calidad alta), en cuyo caso
estaríamos hablando de individuos que, por ejemplo, tienen contrato de

salarios mínimos, lo cual sería un empleo “de calidad” (en realidad es

Colombia, Carrasco, 2003).

logit multinomial. Como covariables se incluyeron el tenure, la educa-

rama de actividad (categoría base agricultura) y áreas metropolitanas
(categoría base Bogotá).
 Aunque pueden existir otras medidas de calidad del empleo, se escogió el I C E ya que es una
medida utilizada en varios países latinoamericanos, además de ser aceptado por entidades
como la O I T . Sin embargo, se debe avanzar un poco más en la literatura sobre los IC E , no
solo en cuanto a mediciones objetivas sino también subjetivas, que recojan la percepción
de los trabajadores y su grado de felicidad con el empleo que tienen.
65
PRIMER SEMESTRE DE 2010, PP. 191-234.
ISSN 0120-3584.
DESARROLLO Y SOCIEDAD
221
Los empleos de baja calidad están asociados a características como
tener una baja educación, trabajar en empresas pequeñas (en especial
unipersonales), en empleos del sector de la construcción, la agricultura
o el comercio y localizados en las áreas metropolitanas de Cúcuta,
Montería e Ibagué. Por el contrario, los empleos de calidad alta poseen

más de once empleados, en las ramas de actividad de establecimientos

Cuadro 5. Efectos marginales modelo multinomial para la
calidad del empleo.
Efectos marginales Empleo
calidad baja
Empleo
calidad media
Empleo
calidad alta
Tenure -0,002 (0,000) 0,001 (0,000) 0,001 (0,000)
Tenure^2 0,000 (0,000) 0,000 (0,000) 0,000 (0,000)
Secundaria -0,111   (0,012)  (0,012)
Universidad incompleta -0,314 (0,023)  (0,020)  (0,024)
Universidad completa   0,043 (0,018)  (0,023)
 -0,101 (0,019) 0,046 (0,016)  (0,016)
6-10 empleados -0,229 (0,026) 0,112 (0,023)  
11 o más empleados   0,202 (0,014) 0,223 (0,013)
Industria manufacturera -0,010 (0,034) 0,063 (0,030)  (0,018)
Construcción  (0,033)  (0,029)  (0,016)
Comercio, restaurante
y hoteles -0,008 (0,033)  (0,029) -0,069 (0,019)
Transporte
y comunicaciones -0,069  0,094 (0,033)  (0,021)
Establecimientos
   0,100 (0,042) 0,004 
Servicios de electricidad,
gas y agua -0,066  0,093 (0,031)  (0,020)
Medellín -0,081  0,034 (0,013) 0,048 (0,012)
Barranquilla 0,106 (0,014)  (0,011)  (0,009)
Cartagena 0,098   (0,012) -0,024 (0,010)
Manizales 0,086 (0,016)  (0,012) -0,031 (0,010)
Montería 0,169 (0,014)  (0,011) -0,063 (0,008)
Villavicencio 0,049   (0,014) -0,024 (0,012)
Pasto 0,032 (0,019)    (0,013)
Cúcuta 0,181 (0,014)  (0,011) -0,066 (0,009)
Pereira    (0,012) -0,032 (0,010)
Bucaramanga 0,098 (0,016)  (0,012) -0,043 (0,010)
Ibagué 0,160 (0,014)  (0,011)  (0,008)
Cali 0,043  -0,036 (0,013)  (0,012)
Fuente: cálculos propios. E C H 2006, trimestre 2. Errores estándar robustos entre paréntesis.
222
Calidad del empleo y segmentación laboral: un análisis
para el mercado laboral colombiano 2001-2006
Christian Manuel Posso
El cuadro 6 muestra los relative risk ratios (RRR). Nuevamente es
claro que los factores claves son la educación universitaria completa
e incompleta, los empleos de empresas con once o más trabajadores,
switching
y la regresión por percentiles, los R R R muestran que el impacto más
importante lo tiene la educación superior completa. Así, incrementos
sustanciales de la proporción de individuos con esta característica
incrementarán la proporción de empleos de calidad (los demás factores
no varían). Para evitar el posible exceso de oferta, este tipo de medidas
se deberían acompañar con políticas de estímulos a la inversión y el
empleo formal. El ejercicio también muestra que, ceteris paribus los
demás factores, Medellín ofrece mejores empleos que Bogotá.
Los ejercicios anteriores, al igual que una amplia variedad de estu-
dios en Colombia, muestran que, en general, el mercado laboral

mejores ingresos como con mejores empleos. No obstante, la regre-
sión por percentiles y el modelo switching mostraron que la valoración
de la educación tiene diferentes grados a través de la distribución de
ingresos salariales. Así, el mercado laboral colombiano parece tener
elementos similares a los que Taubman y Wachter (1991) concluyen
que debe tener una economía segmentada, pues existen diferencias
sustanciales al interior del mercado entre los mecanismos que deter-
minan los ingresos.
El análisis de la calidad del empleo muestra que, en general, acceder
a mayores niveles de educación asegura el acceso a mejores empleos,
medidos en ingresos, seguridad social, tipo de contratación, etcétera.
De igual forma, es mucho más probable acceder a empleos de alta
calidad (o por lo menos no tener un empleo de baja calidad) si el

65
PRIMER SEMESTRE DE 2010, PP. 191-234.
ISSN 0120-3584.
DESARROLLO Y SOCIEDAD
223
Cuadro 6. RRR para un modelo de calidad del empleo.
Relative risk ratio (R R R ) Empleo calidad media Empleo calidad alta
Tenure  1,011
Tenure^2 1,000 1,000
Secundaria  
Universidad incompleta  4,199
Universidad completa 3,628 
  
6-10 empleados  2,383
11 o más empleados  
Industria manufacturera  
Construcción 0,828 
Comercio, restaurante y hoteles  
Transporte y comunicaciones  
 1,603 1,202
Servicios de electricidad, gas y agua  0,941
Medellín  
Barranquilla 0,632 
Cartagena  
Manizales  
Montería  0,488
Villavicencio  
Pasto  0,928
Cúcuta 0,432 0,469
Pereira  
Bucaramanga 0,691 
Ibagué  0,483
Cali 0,814 0,901
Fuente: cálculos propios. E C H 2006, trimestre 2.
IV. Conclusiones
Este documento analiza la calidad del empleo desde dos perspectivas:
la teoría de los mercados de trabajo segmentados y las aproximaciones
empíricas propuestas por la O I T y diferentes autores latinoamericanos.
En cada caso se utilizan aproximaciones empíricas que permitan
generan evidencia de las hipótesis o resultados esperados en cada una
de ellas.
224
Calidad del empleo y segmentación laboral: un análisis
para el mercado laboral colombiano 2001-2006
Christian Manuel Posso
Para contrastar las proposiciones fundamentales de la teoría de los
mercados de trabajo segmentados se utilizan regresiones de ingresos:
las técnicas del modelo switching y regresión por percentiles. Los
resultados generan evidencia a favor de la hipótesis de los mercados
de trabajo segmentados; en particular muestran la alta heterogeneidad
que tiene la educación universitaria completa, el tipo de contratación
y la localización a través de la distribución condicionada de ingresos.
El efecto de la educación puede estar asociado a un fenómeno de
segmentación vinculado a la distribución heterogénea de la calidad
de la educación superior en Colombia.
Posteriormente, a través de un modelo multinomial para la calidad del
empleo, se observan los factores asociados a un empleo de calidad. De
nuevo, la educación superior es el factor clave, junto con el tamaño

destacan Medellín, Bogotá y Cali como centros de empleos de mejor
calidad, en promedio, mientras que ciudades como Cúcuta, Montería
e Ibagué ofrecen los peores promedios.
La alta heterogeneidad que tienen las diferentes características de los
individuos sobre los salarios y la calidad del empleo permiten inferir
que las políticas laborales o aquellas que afectan indirectamente el
mercado laboral no necesariamente tienen efectos homogéneos. Este
tipo de fenómenos deberían estudiarse con mayor profundidad, de tal
forma que los hacedores de política tengan herramientas que permitan
evaluar los efectos diferenciados de sus acciones.
Referencias
ANKER, R.; CHERNYSHEV, I.; EGGER P.; MEHRAN, F.; y 1.
RITTER, R. (2003). “La medición del trabajo decente con indica-
dores estadísticos”, Revista Internacional del Trabajo, 122(2).
   2.
wage inequality: The role of composition and prices” (Working
Paper 11628). N B E R .
65
PRIMER SEMESTRE DE 2010, PP. 191-234.
ISSN 0120-3584.
DESARROLLO Y SOCIEDAD
225
BAFFOE-BONNIE, J. (2003). “Distributional assumptions and a 3.
test of the dual labor market hypothesis”, Empirical Economics,

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (4. B I D ).
(2004). Good jobs wanted. Labor markets in Latin America,
economic and social progress in Latin America, 2003. Inter-
American Development Bank.
BONNET, FIGUEIREDO y STANDING (2003). “Una familia 
de índices de trabajo decente”, Revista Internacional del Trabajo,
122(2).
BUCHINSKY, M. (1994). “Changes in the US wage structure 6.
Econometrica,

 Microeconometrics:
Methods and applications. Cambridge.
CARRASCO, E. (2003). “La calidad del empleo en el marco 8.
de la Constitución colombiana (Cuadernos de Trabajo 3).
Observatorio del Trabajo y la Seguridad Social, Universidad
Externado de Colombia.
9.
Colombia: ¿Competencia por salarios o por puestos de trabajo?”

CHACÓN, B. (1999). “Calidad del empleo y pobreza en Chile, 10.
1990-1996”, en R. Infante (Ed.), La calidad del empleo. La
experiencia de los países latinoamericanos y de los Estados
Unidos. Santiago, O I T .
DICKENS, W., and LANG, K. (1984). “A test of dual labor 11.
market theory” (Working Paper 1314). N B E R .
DICKENS, W., and LANG, K. (1992). “Labor market segmentation 12.
N B E R .
226
Calidad del empleo y segmentación laboral: un análisis
para el mercado laboral colombiano 2001-2006
Christian Manuel Posso
   13. Internal labour
markets and manpower analysis. Lexington, Mass., Lexington
Books.
14.
the dual labor markets”, The Public Interest
FARNÉ, E. (2003).  Estudio sobre la calidad del empleo en
Colombia  
Perú, O I T .
FLÓREZ, C. (2002). “The function of the urban informal sector 16.
in employment: Evidence from Colombia 1984-2000”, Docu-
mento C E D E , 4.
FORERO, N. y RAMÍREZ, M. (2008). “Determinantes de los 
ingresos laborales de los graduados universitarios durante el
período 2001-2004”, (Serie de Documentos de Trabajo # 31).
Universidad del Rosario.
18.
structure and quality of jobs in the United States: Effects by
  Industrial and Labor Relations
Review, 48(3), April.
GOSLING, A.; MACHIN, S., and COSTAS, M. (2000). “The 19.
changing of male wages in the U.K.”, 
Studies
GREENE, W. (2003). 20. Econometric analysisth e d.). New Jersey,
Prentice Hall.
-21.
tion error”, Econometrica
HECKMAN, J. J., and HOTZ, J. (1988). “An investigation of 22.
the labor market earnings of Panamanian males: Evaluating
the sources of inequality”,   ,

65
PRIMER SEMESTRE DE 2010, PP. 191-234.
ISSN 0120-3584.
DESARROLLO Y SOCIEDAD
227
23.
aggregation and market wage functions: An empirical model of
self selection in the labor market”, ,

HUGUET, A. (1999). “Testing Spanish labour market segmenta-24.
tion: An unknown-regime approach”, Applied Economics, 31(3):

INFANTE, R. y SUNKEL, G. (2004).  Chile: trabajo decente y
, 1990-2000. Santiago, O I T .
INFANTE, R. y VEGA-CENTENO, M. (1999). “La calidad del 26.
empleo: Lecciones y tareas”, en R. Infante (Ed.), La calidad del
empleo. La experiencia de los países latinoamericanos y de los
Estados Unidos. Santiago, O I T .
    -
tiles”, Econometrica
KOENKER, R., and BASSET, G. (1982). “Robust tests for 28.
heterocedasticity based on regression quantiles”, Econometrica,

KOENKER, R., and HALLOCK, F. (2001). “Quantile regres-29.
sion”, 
 30.
sobre Bulgaria”, Revista Internacional del Trabajo, 124(1).
LEONTARIDI, M. (1998). “Segmented labour markets: Theory 31.
and evidence”, , 12(1):63-101.
LEMIEUX; T. (2006). “Postsecondary Education and Increasing 32.
Wage Inequality”, American Economic Review, 96(2 ):

MADDALA, G. (1983). 33. Limited-dependent and qualitative
variables in econometric. Cambridge University Press.
228
Calidad del empleo y segmentación laboral: un análisis
para el mercado laboral colombiano 2001-2006
Christian Manuel Posso
MARTINS, P., and PEREIRA, P. (2003). “Does education 34.
reduce wage inequality? Quantile regression evidence from 16
countries”, 
-
ties and human capital formation”,    
Economics, doi:10.1016/j.jdeveco.2007.04.001.
-36.
tion using quantile regression”, ,
http://www.alexandria.
unisg.ch/publications/Blaise_Melly/14991.
Organización Internacional del Trabajo,  O I T . (2006). La informa-
ción referenciada se encuentra en: http://www.oit.org.pe/portal/
noticias.php?docCodigo=463.
38.
de escala y segmentación regional en el mercado laboral urbano
de Colombia”, en Zorro (Comp.), El desarrollo: perspectivas y
dimensiones. Aportes interdisciplinarios. Bogotá, Cider, Univer-
sidad de los Andes.
PAIL HÉ, A. (2003 ). “La bour m arke t segm enta tion in 39.
      Labour,

PIORE, M. (1980). “The technological foundations of dualism 40.
and discontinuity”, in S. Berger and M. Piore, Dualism and
discontinuity in industrial societies    
Cambridge University Press.
41.
del mercado de trabajo”, en L. Toharia (Comp.), El mercado de
trabajo: teorías y aplicaciones (pp. 193-222). Alianza Univer-
sidad Textos.
POSSO, C. (2008). “Desigualdad salarial en Colombia 1984-42.

65
PRIMER SEMESTRE DE 2010, PP. 191-234.
ISSN 0120-3584.
DESARROLLO Y SOCIEDAD
229
a la educación post-secundaria”, Borradores de Economía 529,
Banco de la República de Colombia.
POSSO, C. (2010). “Incrementos del salario mínimo legal: un 43.

en el año 2006”, Borradores de Economía 595, Banco de la
República de Colombia.
REBITZER, J., and ROBINSON, M. (1991). “Employer size 44.
N B E R .
  Manua l de economía laboral: trabajo,
personas, mercados. Madrid, Icaria Editorial.
46.
of labor market segmentation”, The American Economic Review,

RODGERS, G. y REINECKE, G. (1998). “La calidad del 
empleo: perspectivas y ejemplos de Chile y Brasil”, en Reestruc-

del empleo en economías abiertas. O I T .
ROSENTHAL, N. H. (1989). “More than wages at issue in job 48.
quality debate”, Monthly Labor Review, December.
TAUBMAN, P. y WACHTER, M. (1991). “Mercados de trabajo 49.
segmentados”, en O. Ashenfelter y R. Layard (Comps.), Manual
de economía del trabajo II 
de Trabajo y Seguridad Social.
URIBE, J. y ORTIZ, C. (2006).        
    . Cali,
Universidad del Valle.
VAN BASTELAER, A., and HUSSMANN, R. (2000). “Measure-
ment of the quality of employment: Introduction and overview”,
paper presented at the Joint E C E -Eurostat-Ilo Seminar on
Measurement of the Quality of Employment, Geneva, May.
230
Calidad del empleo y segmentación laboral: un análisis
para el mercado laboral colombiano 2001-2006
Christian Manuel Posso
-
ción del subempleo y el desempleo y de nuevos indicadores sobre
la situación ocupacional en Lima” (Documento de Trabajo 22,
septiembre). O I T , Lima.
WOOLDRIDGE, F. (2002).        
section and panel data. M I T .
65
PRIMER SEMESTRE DE 2010, PP. 191-234.
ISSN 0120-3584.
DESARROLLO Y SOCIEDAD
231
Anexos
Anexo 1. Índice de calidad del empleo.
El cálculo del Índice de Calidad del Empleo (I C E ), estimado por Farné
para Colombia en el año 2001, se basa en la construcción de cuatro
variables.
- Ingreso laboral mensual. Incluye la remuneración monetaria y en
especie en el primer empleo desempeñado por los individuos. Se


escogencia de estos segmentos se fundamenta en la posibilidad de
comparación con otros países que han aplicado la misma metodo-
logía.
- La modalidad contractual. Incluye tres alternativas: contrato labo-


- La seguridad social.
de pensión y salud, a uno solo de ellos, o a ninguno.
-  Se establecieron dos opciones: un horario de
trabajo habitual de hasta 48 horas semanales, o más de 48 horas
de trabajo a la semana.
El índice distingue si el trabajador es asalariado o independiente. Son
considerados asalariados los trabajadores del Gobierno, los privados y
los empleados domésticos; y son considerados trabajadores indepen-

muestran en el cuadro A1.
232
Calidad del empleo y segmentación laboral: un análisis
para el mercado laboral colombiano 2001-2006
Christian Manuel Posso
Cuadro A1. Ponderaciones propuestas por Farné (2003) para el I C E .
Variable Asalariados Trabajadores independientes
Contrato laboral escrito  
Sin contrato 0,0 -
Temporal  -
Permanente  -
Seguridad social
Ni salud, ni pensión 0,0 0,0
Salud o pensión  
Salud y pensión  
Ingreso laboral
 0,0 0,0
 20,0 
Más de 3 salarios 40,0 
Horas trabajadas
Más de 48 0,0 0,0
Menos de 48 10,0 
Fuente: Farné (2003).
65
PRIMER SEMESTRE DE 2010, PP. 191-234.
ISSN 0120-3584.
DESARROLLO Y SOCIEDAD
233
Anexo 2. Estadísticas descriptivas generales.
Año 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Primaria o menos      
Secundaria      
Universidad incompleta      
Universidad completa      
Sin contrato      
      
      
Unipersonal      
      
6-10 empleados      
11 o más empleados      
Medellín      
Barranquilla      
Bogotá      
Cartagena      
Manizales      
Montería      
Villavicencio      
Pasto      
Cúcuta      
Pereira      
Bucaramanga      
Ibagué      
Cali      
Fuente: cálculos propios. E C H 2001-2006, trimestre 2.
234
Calidad del empleo y segmentación laboral: un análisis
para el mercado laboral colombiano 2001-2006
Christian Manuel Posso
Anexo 3. Máximo, mínimo y rango regresión de los 99
percentiles.
Variable Máximo Mínimo Rango
Exper  0,016 0,029
Exper^2 -0,0002 -0,0004 0,0002
Secundaria   0,638
Universidad incompleta   
Universidad completa 2,339  
   1,193
 0,628  0,984
  0,091 0,244
6-10 empleados   
11 o más empleados 0,448 0,190 
Medellín 0,166 -0,329 0,494
Barranquilla 0,082 -0,688 
Cartagena  -0,632 0,902
Manizales 0,029 -0,498 
Montería -0,040  
Villavicencio 0,262  0,699
Pasto -0,066 -0,660 
Cúcuta 0,128 -0,698 0,826
Pereira 0,266  
Bucaramanga  -0,236 
Ibagué 0,024  
Cali 0,022 -0,438 0,460

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR