La comparabilidad de la informaci - Vol. 30 Núm. 76, Abril 2020 - Revista Innovar - Libros y Revistas - VLEX 869576278

La comparabilidad de la informaci

AutorBonilla, Carlos Orlando Rico
CargoContabilidad y Finanzas

Introducción

La convergencia de la regulación contable colombiana con los Estándares Internacionales de Información Financiera (en adelante IFRS, por las siglas de International Financial Reporting Standards), que se inició en el marco de la Ley 1314 de 2009, se estableció con el ánimo de lograr que las corporaciones locales, entre estas las empresas cotizantes en el mercado de valores, y los usuarios de sus reportes financieros capitalizaran las ventajas implícitas (disminución del costo de capital, por ejemplo) de emplear un esquema internacional de principios de reconocimiento, medición y revelación homogéneo y de alta calidad.

El análisis del alcance y los efectos de este propósito, a medida que las empresas ya han implementado los citados estándares, es una oportunidad para comprender las consecuencias económicas que producen estos cambios normativos en el entorno de las prácticas contables, así como para determinar aspectos técnicos en los que es posible continuar mejorando en el desarrollo del proceso contable corporativo y para enfocar el esfuerzo de la profesión de la contaduría pública en su contribución al crecimiento económico y el mantenimiento de la confianza social.

En este sentido, en el presente documento se examina el contenido de los reportes financieros anuales de 65 empresas cotizantes en la Bolsa de Valores de Colombia, con el fin de determinar qué ha sucedido, en particular, con la comparabilidad de la información financiera, importante característica cualitativa que se materializa en la posibilidad de contrastar los elementos contables de una organización con datos análogos de otras entidades y consigo misma en otros periodos, facilitando a los usuarios de los estados financieros identificar y comprender similitudes y diferencias en un marco de elecciones alternativas sobre actividades de operación, inversión y financiación (International Accounting Standards Board [IASB], 2018).

Se ha tomado como referente la partida de propiedades, planta y equipo, porque representa un elemento común y una proporción considerable de los activos empresariales; además, desde el punto de vista normativo y técnico, resulta ser un tópico en el que hay diversas opciones en cuanto a la elección de tratamientos contables (por ejemplo, elementos que reconocer en la valoración inicial, diferentes métodos de depreciación, entre otros). Además, en el proceso de implementación de los IFRS en Colombia, se ha evidenciado que aquel es uno de los aspectos que más efectos ha tenido en términos de los impactos económicos, administrativos y tecnológicos (Superintendencia de Sociedades, 2014, 2017).

La metodología de análisis parte de establecer índices de Herfindahl para calcular el grado de armonización material de estas prácticas en los ejercicios previos 2011 y 2013 y en el periodo de aplicación de los IFRS, ejercicios 2015 y 2017. Este índice es un instrumento estadístico que se emplea para establecer la concentración en el uso entre diferentes opciones que la normativa prescribe para el tratamiento contable de un determinado elemento o evento económico. Se supone que una armonización material más alta implicará una mayor probabilidad de que la información financiera sea comparable.

Por lo tanto, el texto está estructurado de la siguiente manera: en el próximo apartado, se sintetizan las principales diferencias en el tratamiento contable de las propiedades, planta y equipo, entre la normativa colombiana y los IFRS; en seguida, se describe la literatura contable asociada a la comparabilidad de la información financiera en términos de la armonización material de las prácticas contables; posteriormente, se presenta el procedimiento metodológico utilizado para construir el estudio y, además, se analizan los resultados del ejercicio empírico. En la última sección se plantean las conclusiones.

Propiedades, planta y equipo bajo la normativa colombiana precedente y los IFRS

Aunque el propósito de este trabajo no es el análisis textual de los cuerpos normativos en cuestión, es necesario señalar algunos aspectos de diferenciación que permitirán evaluar en forma más concreta los resultados derivados del examen de las prácticas contables de las empresas cotizantes y el tratamiento contable de sus activos fijos.

En este sentido, vale la pena resaltar que la definición del concepto de propiedades, planta y equipo no presenta diferencias sustanciales entre la normativa colombiana establecida en el Decreto 2649 de 1993 y los IFRS, particularmente el International Accounting Standard (IAS) 16. Se trata de los bienes tangibles que se espera usar por más de un periodo y se emplean en la producción o el suministro de bienes y servicios, y en los procesos administrativos de la empresa (IASB, 2017). De igual manera, en cuanto al reconocimiento, se parte de dos parámetros: la fiabilidad en la medición del bien y la obtención de beneficios económicos futuros derivados de este.

En cuanto a la medición inicial, tanto el estándar IFRS como la anterior normativa local se refieren al empleo del costo; la diferencia se encuentra en los conceptos que se permiten capitalizar en uno y otro caso. Mientras el IAS 16 contempla el precio de adquisición, los costos atribuibles a la ubicación y la puesta en funcionamiento y los costos por desmantelamiento, el Decreto 2649 de 1993 no contempla estos últimos, y sí los ajustes por diferencia en cambio generados en la compra del bien.

Respecto de la medición posterior, la principal diferencia es que el estándar internacional permite la elección del modelo de la revaluación, que en otras palabras implica medir estos activos sobre la base de valores razonables, aspecto que se estructura en torno a tres opciones o niveles de jerarquía, que en su orden son 1) precios cotizados en mercados activos para bienes idénticos, 2) precios cotizados de activos similares y 3) datos de entradas no observables en mercados. Su objetivo es precisamente, incrementar la coherencia y comparabilidad de las valoraciones (IASB, 2017).

Aparte de los valores razonables, los IFRS introducen en la medición posterior la depreciación y el reconocimiento del deterioro. Este último aspecto no se definía como tal en el marco normativo precedente, si bien se establecían algunas normas técnicas específicas dirigidas a evaluar y revelar las pérdidas contingentes de valor en estos activos. Por lo tanto, en esta investigación se espera un aumento considerable de las revelaciones sobre pérdidas del valor de las propiedades, planta y equipo.

En cuanto a las revelaciones que se deben presentar en las notas a los estados financieros, generalmente la normativa internacional tiene una mayor cantidad de requerimientos que los principios locales; de hecho, en investigaciones previas sobre este punto, Católico-Segura, Cely-Angarita y Pulido-Ladino (2013) y Católico-Segura, Urbina y Gutiérrez (2019) muestran cómo en las empresas colombianas cotizadas del sector industrial hay un amplio margen de mejoramiento en este caso, ya que en la práctica la información sobre medición posterior, restricciones sobre la titularidad y hechos posteriores a la fecha de cierre es insuficiente y poco detallada.

En esta línea, la presente investigación profundiza en el análisis de las prácticas contables, comparando lo que hacían las empresas cotizantes antes de la aplicación de los IFRS en el marco de la regulación local y lo que hacen ahora, a unos cuantos ejercicios de implementada la normativa internacional. Esto ocurre en el marco de la literatura de investigación, que en seguida se comenta, en la que se ha examinado la comparabilidad de la información financiera como una manifestación de la armonización material de las políticas y tratamientos contables.

Literatura sobre comparabilidad y armonización material de las prácticas contables

La comparabilidad de la información financiera no es precisamente el tópico contable más sencillo de definir, analizar y evaluar. Incluso al interior de un país que tiene un marco de regulación contable particular, es complejo afirmar que se pueden contrastar las cifras contables de diferentes empresas que representan diversos sectores económicos, culturas corporativas y estructuras de gobierno (Zeff, 2007).

No obstante, desde distintas perspectivas conceptuales y metodológicas, diversas investigaciones han demostrado que la comparabilidad es un elemento significativo para la toma de decisiones económicas relacionadas con la estimación de pronósticos, la evaluación de riesgos financieros, la eficiencia y la precisión de las auditorías externas; incluso, influye en aspectos macroeconómicos, como el incremento de la inversión extranjera y la liquidez de los mercados de deuda (Dargenidou & McLeay, 2010; Konchitchki, 2013; Kim, Kraft, & Ryan,2013; Beneish, Miller, & Lombardi, 2015; Zhang, 2018).

En este sentido, buena parte de la literatura sobre el tema se apoya en la construcción de índices de comparabilidad en los que se afianza la idea de que el empleo de principios y tratamientos contables similares--es decir, una mayor armonización material--genera información financiera más comparable (1). Por eso, en el Marco Conceptual para la Información Financiera se reconoce que, "aunque un solo fenómeno económico puede representarse fielmente de múltiples maneras, permitir métodos contables alternativos para el mismo fenómeno económico disminuye la comparabilidad" (IASB, 2018, p. 19).

El texto original en el que se presentó este concepto fue el de Van der Tas (1988). En él se define la comparabilidad como un reflejo de la armonización material o de facto, es decir, una mayor coincidencia en el uso de un determinado conjunto de tratamientos contables aplicados en la práctica contable de las empresas, especialmente en la medición de los elementos de los estados financieros. Esto se complementa con la armonización formal o in jure, que consiste en el grado de armonía o coincidencia entre los principios de diferentes cuerpos...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR