Crecimiento económico y demográfico regional en Colombia, 1985-2012 - Núm. 33, Julio 2015 - Revista de Economía Institucional - Libros y Revistas - VLEX 845672783

Crecimiento económico y demográfico regional en Colombia, 1985-2012

AutorLuis Armando Galvis
CargoEconomista del Centro de Estudios Económicos Regionales, Banco de la República, sucursal Cartagena, Colombia
Páginas183-201
R  E I, . , .º ,  /, . -
Luis Armando Galvis
*
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y
DEMOGRÁFICO REGIONAL EN
COLOMBIA, 1985-2012
En Colombia, las grandes ciudades priman en el crecimiento eco-
nómico y demográfico. Bogotá y las demás áreas metropolitanas
mantienen un crecimiento relativamente alto. Desde el punto de vista
de la economía urbana, ese crecimiento es resultado de la confluencia
de varios factores, como la intensidad en el intercambio de ideas, que
promueve la innovación y la diversidad urbana y atrae personas (Clark,
2002; Albouy, 2008 y 2010; Carlino y Saiz, 2008). En esta perspec-
tiva, el crecimiento demográfico, en especial la densidad poblacional,
es un indicador de la importancia de la intensidad del intercambio
o de los contactos cara a cara entre personas de orígenes, culturas y
habilidades diferentes (Glaeser, 2011).
Dada la importancia del tema en el país, de mayoría urbana, este
artículo estudia la dinámica del crecimiento económico regional y de
la densidad poblacional. El objetivo es mostrar cómo ha evolucionado
el crecimiento económico y, en especial, la dinámica poblacional desde
mediados de los ochenta. En el trabajo se emplean las matrices de
transición de Markov tradicionales y su versión espacial, y se muestra
que los municipios presentan signos de persistencia en su comporta-
miento demográfico. Las principales ciudades mantienen su jerarquía
* Economista del Centro de Estudios Económicos Regionales, Banco de la
República, sucursal Cartagena, Colombia, [lgalviap @ banrep.gov.co]. Una versión
anterior aparece en [http://www.banrep.gov.co/publicaciones/pub_ec_reg4.htm].
El autor agradece los comentarios de Adolfo Meisel, Andrés Sánchez, Gerson J.
Pérez, Mónica S. Gómez, María Aguilera, Andrea Otero y Karelys Guzmán. Así
como la invaluable asistencia de Bladimir Carrillo y Simón Chaves, estudiantes
en práctica del CEER, y los comentarios de los evaluadores anónimos de la Re-
vista. Fecha de recepción: 26 de septiembre de 2013, fecha de modificación: 5
de marzo de 2014, fecha de aceptación: 29 de octubre de 2015. Sugerencia de
citación: Gal vis, L. A. “Crecimiento económico y demográfico regional en Co-
lombia, 1985-2012”, Revista de Economía Institucional 17, 33, 2015, pp. 183-201.
DOI: http://dx.doi.org/10.18601/01245996.v17n33.08
y siguen siendo las más densamente pobladas. Los municipios menos
prósperos se mantienen relativamente estancados y exhiben bajos
niveles de densidad poblacional.
El artículo se divide en cinco secciones. En la primera se hace
una revisión teórica de los determinantes del crecimiento urbano.
En la segunda se explica la metodología para estudiar la dinámica
del crecimiento económico y demográfico. En la tercera se presentan
algunas estadísticas del crecimiento económico departamental. La
cuarta presenta los resultados de las matrices de transición de Markov
tradicionales y las espaciales. La última resume las conclusiones.
CRECIMIENTO URBANO, EXTERNALIDADES Y DENSIDAD
DEMOGRÁFICA
En la literatura sobre economía urbana se plantea que la difusión
de conocimientos es una de las principales fuentes de crecimiento
económico (Albouy, 2010; Glaeser, 2009): algunos sectores e incluso
algunas ciudades crecen porque reciben las externalidades del cono-
cimiento generado en sectores o espacios cercanos. Es decir, crecen
algunos sectores por influencia de ideas o conocimientos generados
en otros que “se propagan” sobre los primeros1. En otras palabras, estos
aprovechan esas externalidades, como indicó Marshall (1920), quien
analizó por qué las empresas se ubicaban en zonas urbanas y encontró
que se debía a las externalidades positivas en forma de difusión de
conocimientos provenientes de otras firmas.
Cuando una industria ha escogido una localidad para ubicarse, es probable
que permanezca allí largo tiempo, pues son grandes las ventajas que obtienen
los que se dedican a la misma industria debido a la proximidad. Los miste-
rios del comercio desaparecen; es como si estuvieran en el aire (ibíd., 225).
Los nuevos conocimientos o ideas que dan origen a otras innovaciones
de pensamiento se propagan en forma más expedita en ambientes
urbanos que en áreas rurales dispersas (Glaeser, 2011). Este plan-
teamiento no es nuevo y tiene casi un siglo de historia. Por ejemplo,
los principios marshallianos resaltan el papel de los flujos de ideas
1 Como ejemplos de este fenómeno cabe citar el de Silicon Valley en San
Francisco, donde se consolidó la industria de semiconductores, y el de la Ruta
128 en Boston, que Kenney y von Burg (1999) examinan como clusters donde
se refuerza la creación de nuevas firmas que se benefician por la interacción con
firmas existentes, y donde después de la Segunda Guerra Mundial se consolidaron
empresas como Apple Computer, Cisco Systems, Intel y Sun Microsystems. En
esos casos el desarrollo local se basó en el conocimiento y en sus externalidades,
que al parecer son el factor clave para su éxito. En vez de un cambio tecnológico
exógeno, en estos lugares parece haber un crecimiento endógeno (Romer, 1986)
impulsado por los cambios tecnológicos.
184
R  E I, . , .º ,  /, . -
Luis Armando Galvis

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR