Duración del desempleo y canales de búsqueda de empleo en Colombia - Núm. 21, Julio 2009 - Revista de Economía Institucional - Libros y Revistas - VLEX 846377063

Duración del desempleo y canales de búsqueda de empleo en Colombia

AutorCarlos Augusto Viáfara L. - José Ignacio Uribe G.
CargoMagíster en Población, profesor del Departamento de Economía de la Universidad del Valle, integrante del Grupo de Investigación de Economía Laboral e investigador del Centro de Investigaciones y Documentación Socioeconómica CIDSE, Cali, Colombia - Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, profesor del Departamento de Economía de la ...
Páginas139-160
Revista de Economía Institucional, vol. 11, n.º 21, segundo semestre/2009, pp. 139-160
Carlos A ugusto Viáfara L.*
José Ignacio Uribe G.**
DURACIÓN DEL DESEMPLEO
Y CANALES DE BÚSQUEDA DE
EMPLEO EN COLOMBIA
El desempleo es uno de los principales problemas para el bienes-
tar de la población en cualquier sociedad. Aunque ha sido muy
estudiado por los economistas, poco se han investigado los mecanis-
mos o canales de búsqueda de empleo, especialmente en los países
en desarrollo, donde el mercado laboral es más imperfecto. Estos
canales pueden tener gran incidencia en el desempleo, sobre todo
en el friccional, que se debe a retiro voluntario, cambio de empleo y
entrada de personas que llegan por primera vez o retornan a la po-
blación económicamente activa y no se emplean de inmediato porque
no saben dónde hay vacantes.
Los canales que se usan para encontrar empleo son más o menos
efectivos y más o menos costosos. De su efectividad depende en gran
parte la magnitud del desempleo friccional. Este ensayo analiza la
efectividad con base en la duración del desempleo. Luego estudia los
efectos de cada canal sobre la duración del desempleo. No se dispone
de cifras de costos por canal, y este aspecto se excluye del estudio.
* Magíster en Población, profesor del Departamento de Economía de la Uni-
versidad del Valle, integrante del Grupo de Investigación de Economía Laboral
e investigador del Centro de Investigaciones y Documentación Socioeconómica
CIDSE, Cali, Colombia [carvialo@univalle.edu.co].
** Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, profesor del Departamento
de Economía de la Universidad del Valle, líder del Grupo de Investigación en
Economía Laboral e investigador del Centro de Investigaciones y Documentación
Socioeconómica CIDSE, Cali, Colombia, [josuribe@univalle.edu.co]. Los autores
agradecen los comentarios de dos evaluadores anónimos que, entre otras valiosas
recomendaciones, sugirieron utilizar los datos de la GEIH de junio de 2008 para
contrastar el modelo. Se hizo este ejercicio pero no se encontraron variaciones
significativas, de modo que se dejaron las estimaciones originales. Una versión
preliminar de este ar tículo se publicó como documento provisional en Archivos de
Economía 340, 2008. Fecha de recepción: 9 de abril de 2008, fecha de modifica-
ción: 19 de octubre de 2009, fecha de aceptación: 13 de noviembre de 2009.
La hipótesis central es que los canales de búsqueda de empleo
son esenciales en la duración del desempleo e inducen diferentes
comportamientos de sus determinantes. Agrupamos los canales en
tres tipos: a) informales, que surgen de interacciones no reguladas a
través de redes caracterizadas por asimetrías de información (p. ej.,
ayuda o información de familiares, amigos y colegas); b) informales
moderados o gestiones individuales ante los empleadores, como llevar
la hoja de vida directamente a las empresas; en este caso, el aspirante
suele tener información privilegiada, pero ésta no basta para conseguir
el empleo y se debe someter a la selección de la empresa, y c) formales
o formas de vinculación reguladas a las que tienen acceso todas las
personas que cumplen los requisitos; pueden ser privados, como las
agencias de contratación temporal, o públicos, como los Centros de
Información para el Empleo del SENA, o de otra clase: avisos clasi-
ficados, convocatorias, Internet, etc. Los canales formales no tienen
barreras a la entrada diferentes de los requisitos establecidos y su costo
directo: clasificados, formularios o acceso a Internet.
La fuente de información es la Encuesta Continua de Hogares
del segundo trimestre de 2006, que permite estimar la duración del
desempleo para una muestra integrada de ocupados y desocupados.
La mayoría de las estimaciones de la duración del desempleo en
Colombia sólo consideran los datos de desocupados (es decir, trun-
cados hacia la derecha). Esas muestras sobrestiman la participación
de los individuos con baja probabilidad de salir del desempleo, lo que
produce un sesgo de selección (Heckman, 1979) y resultados equivo-
cados; por ejemplo, el coeficiente de educación tiene signo contrario,
es decir, cuanto mayor es el nivel educativo, mayor es la duración del
desempleo, debido a la omisión de las personas con mayor educación
que han conseguido empleo.
El artículo consta de cuatro partes. En la primera se expone el
marco teórico de la búsqueda y la duración del desempleo. En la se-
gunda se revisan los trabajos que se han hecho en Colombia sobre el
tema. En la tercera se analiza la duración del desempleo por canales
de búsqueda con métodos paramétricos y no paramétricos. En la
última se presentan las conclusiones.
TEORÍA DE LA BÚSQUEDA Y DURACIÓN DEL DESEMPLEO
La teoría de la búsqueda ha llegado a cierta madurez desde el trabajo
inicial de Stigler (1962). La síntesis teórico econométrica de varios
autores evidencia el grado de integración entre teoría y métodos de
140
Revista de Economía Institucional, vol. 11, n.º 21, segundo semestre/2009, pp. 139-160
Carlos Augusto Viáfara L. y José Ignacio Uribe G.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR