¿Existe un mejor desarrollo local en los municipios con clúster?: el caso del estado de São Paulo en Brasil - Núm. 77, Julio 2016 - Revista Desarrollo y Sociedad - Libros y Revistas - VLEX 830602401

¿Existe un mejor desarrollo local en los municipios con clúster?: el caso del estado de São Paulo en Brasil

AutorMaría Verónica Alderete, Miguel Juan Bacic
Páginas53-79
53
DESARRO. SOC. 71, PRIMER SEMESTRE DE 2013, PP. X-XX, ISSN 0120-3584
Revista
Desarrollo y Sociedad
77
Segundo semestre 2016
PP. 9-89, ISSN 0120-3584
E-ISSN 1900-7760
¿Existe un mejor desarrollo local en los municipios
con clúster?: el caso del estado de São Paulo en
Brasil
Is There a Better Local Development in
Municipalities with Clusters: The São Paulo State
Case in Brazil
María Verónica Alderete1
Miguel Juan Bacic2
DOI: 10.13043/DYS.77.2
Resumen
Este artículo analiza la contribución de los clústeres para el desarrollo local.
Se analiza el caso de los Arreglos Productivos Locales (APL) en los munici-
pios no metropolitanos del estado de São Paulo (Brasil). Mediante la técnica
de descomposición de efectos de Oaxaca Blinder se examina si existe una
brecha de desarrollo local o “mejor calidad de vida” en los municipios con APL
respecto de aquellos donde no hay. Los resultados obtenidos corroboran que
los municipios con APL presentan mejores niveles de desarrollo que aquellos
sin APL. Sin embargo, tal diferencia responde a las características demográfi-
cas y económicas de los municipios con APL, más que a factores inobservables.
1 Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS-Conicet). Departamento de Economía,
Universidad Nacional del Sur (UNS). Investigador Asistente del Conicet. Asistente de docencia de la
UNS. Dirección postal: San Andrés 800 (Altos de Palihue). (8000) Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.
Correo electrónico: mvalderete@iiess-conicet.gob.ar.
2 Instituto de Economía, Universidad Estadual de Campinas (Unicamp). Profesor Titular. Dirección postal:
Rúa Pitágoras 353 CEP 13083-857 Barão Geraldo, Campinas/SP, Brasil. Correo electrónico: bacic@
unicamp.br.
Este artículo fue recibido el 1º de diciembre del 2015, revisado el 19 de abril del 2016 y finalmente
aceptado el 3 de julio del 2016.
¿Existe un mejor desarrollo local en los municipios con clúster?
54
DESARRO. SOC. NO. 77, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2016, PP. 53-80, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.77.2
Palabras clave: desarrollo local, clústeres, Arreglos Productivos Locales, eco-
nomía regional (Thesaurus).
Clasificación JEL: R11, R15, L23, L52.
Abstract
This paper analyzes the contribution of clusters to local development. The case
of the Local Productive Arrangements (APL) in the non-metropolitan munici-
palities of the Sao Paulo State- Brazil is examined. Using the Oaxaca Blinder
decomposition technique it is examined if there is a gap in local development
gap or if there are better “living conditions” in municipalities with APL com-
pared to those without. Results obtained indicate that municipalities with APL
exhibit better development levels than municipalities without APL. However,
such difference responds to demographic and economic factors rather than
unobservable ones.
Key words: Local development, clusters, Local Productive Arrangements,
regional economy (Thesaurus).
JEL classification: R11, R15, L23, L52.
Introducción
Con el concepto de clúster, a partir de 1970 y parte de los años ochenta, resur-
gió la preocupación por las fuerzas aglomerativas en el territorio local y su
capacidad de ser escala de desarrollo económico. Según esta nueva perspec-
tiva, “las aglomeraciones de las actividades productivas a nivel local consti-
tuyen una de las principales fuentes de crecimiento económico, en todas las
etapas de desarrollo, y la expansión y difusión de los clusters industriales son
evidencia indiscutible de ello” (Selingardi-Sampaio, 2009, p. 72).
Sin embargo, no siempre ocurre que la presencia de clústeres importantes
o dominantes, desde un punto de vista productivo en una región, conlleve
a mejores niveles de desarrollo local. Esto se sustenta en la discusión entre
crecimiento y desarrollo. El crecimiento de la productividad está lejos de ser
una condición suficiente para que se produzca el desarrollo. Las teorías de
María Verónica Alderete y Miguel Juan Bacic 55
DESARRO. SOC. NO. 77, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2016, PP. 53-80, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.77.2
desarrollo son esquemas explicativos de los procesos sociales en que la asi-
milación de nuevas técnicas y el consiguiente aumento de la productividad
conducen a la mejora en el bienestar de una población (Furtado, 1992). La
experiencia latinoamericana, entre otras, ha refutado que el crecimiento per
se conduzca a la equidad o al desarrollo (Fajnzylber, 1992).
En Brasil, los clústeres reciben la denominación de Arreglos Productivos Loca-
les o APL, concepto desarrollado por la Red de Investigadores en Sistemas
Innovativos y Productivos Locales (RedeSist). Las denominaciones de APL y
sistema productivo local (SPL) fueron empleados para estudiar la relación
entre grupos de empresas y sus vinculaciones con otros actores (económicos,
políticos, sociales) dentro de un territorio determinado (Cassiolato y Lastres,
2003). Las empresas se concentran geográficamente ya que por su naturaleza
dependen de las materias primas e insumos, la mano de obra calificada, el
intercambio de información y una buena dosis de confianza.
El desarrollo de los APL forma parte de un proceso histórico que lleva más de
cuarenta años en Brasil. Su desarrollo no fue instantáneo, sino que requirió
de un proceso de implementación y asimilación. Por tal motivo, la identifica-
ción de APL en un territorio, en un periodo de tiempo determinado, no consti-
tuye un hecho aislado, sino el resultado de un proceso que conlleva varios años.
Este trabajo tiene como objetivo determinar la contribución de los APL al
desarrollo local de los municipios no metropolitanos paulistas. Se parte de los
siguientes interrogantes: ¿La presencia de APL en determinados municipios
genera un mayor desarrollo local (DL)? ¿Existe una brecha de desarrollo local
o “mejor calidad de vida” entre los municipios donde se identifican APL res-
pecto de aquellos donde no hay? Para cumplir este objetivo se analiza, desde
una perspectiva cuantitativa, la contribución de los APL al desarrollo local.
A partir del empleo de la técnica de descomposición de efectos de Oaxaca
Blinder es posible profundizar en los determinantes del desarrollo local de los
municipios paulistas.
Se seleccionó el estado de São Paulo debido a su primacía histórica que derivó
de la convergencia de tres procesos socioeconómicos: formación del com-
plejo cafetero, surgimiento de la economía industrial (hasta 1939) y efectiva
industrialización, que en su fase naciente estuvo dominada por la relación
café-industria (Selingardi-Sampaio, 2009). El estado de São Paulo tiene una
¿Existe un mejor desarrollo local en los municipios con clúster?
56
DESARRO. SOC. NO. 77, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2016, PP. 53-80, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.77.2
superficie de 267800 mil km2 (2,9% de Brasil), con aproximadamente 40 millo-
nes de habitantes (cerca de 1,5 de la población nacional), con un ingreso de un
tercio del PIB nacional y una tasa de urbanización del 93,4%. Se caracteriza
económicamente no solo por ser el principal polo productivo y de compleji-
dad industrial de Brasil, y por tener la actividad agropecuaria y agroindus-
trial más moderna, sino también por contar con la más amplia y densa red de
comercios y servicios de Brasil, incluyendo desde el principal centro financiero
hasta centros de investigación y enseñanza más desarrollados. Sin embargo,
muchas regiones no tienen las condiciones sociales a la altura de sus niveles
productivos. Se evidencian problemas de escasez de recursos naturales y mala
gestión de estos, así como elevados índices de pobreza.
El estudio brinda un aporte para la literatura sobre APL y desarrollo local y
examina si existe una brecha de desarrollo local o “mejor calidad de vida” en
los municipios con APL respecto de aquellos donde no hay, mediante la téc-
nica de descomposición de efectos de Oaxaca Blinder. Este trabajo es novedoso
ya que la mayoría de los estudios existentes se centran en la identificación
y mapeo de los APL, pero no en los efectos que estos puedan generar para el
desarrollo local de sus municipios. Los estudios hallados sobre la contribución
de los APL al desarrollo local realizan un abordaje específico, individualizado
y fragmentado (Marini, Da Silva, Do Nascimento y Do Rocio Strauhs, 2012).
En general, se trata de estudios específicos sectoriales sobre la actividad y
desempeño económico de los APL y su contribución a la competitividad de la
región, sin examinar los vínculos con el desarrollo local.
El trabajo se estructura de la siguiente manera. En primer lugar, se define el
marco teórico sobre el concepto de desarrollo local y su relación con los APL.
En segundo lugar, se describen la fuente de datos, los indicadores empleados
de desarrollo local de los municipios del estado de São Paulo y los estadísti-
cos descriptivos. En tercer lugar, se plantea la metodología de Oaxaca Blinder.
En cuarto lugar, se explican los resultados obtenidos. Finalmente, se exponen
las conclusiones finales.
I. Marco teórico
Las estrategias colectivas que utilizan las empresas para enfrentar el proceso
de globalización desde lo local han recibido distintas denominaciones: clústeres
María Verónica Alderete y Miguel Juan Bacic 57
DESARRO. SOC. NO. 77, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2016, PP. 53-80, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.77.2
empresariales (Porter, 1990), sistemas productivos locales (Vázquez Barquero,
1998), distritos industriales (Becattini, 1979; Marshall, 1980; entre otros); y
Arreglos Productivos Locales o APL en Brasil, entre las más importantes.
El concepto de clúster (Porter, 1990) como aglomeración ha dado un giro al
desarrollo regional permitiendo hacerle frente a la globalización de las econo-
mías (Corrales, 2007). Asimismo, el clúster asumió una hegemónica presencia
en los desarrollos teóricos y empíricos destinados a analizar el papel de los
procesos de aglomeración y sus vinculaciones con el desarrollo y la competi-
tividad (Maskell y Kebir, 2004).
Asimismo, los APL son aglomeraciones de pymes existentes en una localidad
determinada. Son sistemas de producción que se encuentran enraizados en lo
local gracias a las ventajas competitivas que aquella propia localización pro-
porciona. Las ventajas competitivas de localización surgen de la cooperación y
de la posibilidad de perfeccionamiento del conocimiento. De esta manera, las
pymes establecidas en estos territorios se vuelven más capacitadas y compe-
titivas. Una característica esencial de los APL es la capacidad de generación de
economías externas, que desempeñan un papel fundamental en el incremento
de competitividad de los productores locales (Cassiolato y Lastres, 2003; Cas-
siolato, Vargas y Britto, 2005).
Lo esencial en la definición de APL está en la especialización en la producción
y en la delimitación espacial. De acuerdo con estos criterios, cualquier concen-
tración de un tipo de producción, sea en una región, municipio, barrio, o aun en
una misma calle, puede ser denominado APL (Noronha y Turchi, 2005). Como
regla general, la formación de APL es espontánea. Algunos reciben el apoyo
de las instituciones locales (p. ej. municipalidad, universidades) o nacionales
(p. ej. Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas [Sebrae] y
Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social [BNDES]) para consolidarse
y fomentar su competitividad. En este trabajo se considerarán todos los APL
identificados en los municipios de São Paulo, sin hacer distinción entre los
APL apoyados o no por las instituciones locales o nacionales.
Como indica Marini et al. (2012), es necesario comprender que un APL posee
una localización constituida por su base territorial. En este sentido, se destaca
la presencia estratégica asumida por las regiones en el contexto de las modi-
ficaciones de las formas de producción y organización económico-social que
¿Existe un mejor desarrollo local en los municipios con clúster?
58
DESARRO. SOC. NO. 77, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2016, PP. 53-80, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.77.2
acompañan los procesos de globalización y la revolución tecnológica desde
mediados de la década de los setenta del siglo pasado hasta fines de los noventa
y a lo largo del 2000 (Ohmae, 1995; Scott y Storper, 2003).
Desde esta perspectiva, el desarrollo local puede ser entendido como un pro-
ceso de transformación de la economía y de la sociedad local para mejorar
la calidad de vida de los habitantes por medio de agentes socioeconómicos
locales (públicos y privados) cuya actividad busca un uso más eficiente y sus-
tentable de los recursos (Albuquerque, 1997).
Por otra parte, Vázquez Barquero (1998) se refiere a un desarrollo construido
por la economía según la escuela de crecimiento endógeno. Algunas de las
conclusiones de esta perspectiva han sido incorporadas en teorías más recien-
tes del desarrollo endógeno. Ambas comparten la visión de que los sistemas
productivos consisten en un grupo de factores materiales e inmateriales que
les permiten a las economías locales y regionales adoptar trayectorias dife-
rentes hacia el crecimiento para el desarrollo y, por lo tanto, existe un espacio
para la política regional e industrial.
Durante los últimos años ha sido estudiada la relación entre clústeres y desa-
rrollo local (Alderete y Bacic, 2012; Asheim, Cooke y Martin, 2006; Brauner-
hjelm y Borgman, 2004; De Blasio y Di Addario, 2005). Sin embargo, en
Brasil existen pocas referencias disponibles sobre el impacto de los APL en el
desarrollo local. Entre los trabajos hallados con un abordaje de los APL rela-
cionado con el desarrollo local se encuentran Guimarães y Simões (2004),
Ichikawa e Da Silva (2005); Alderete y Bacic (2014), Santos (2009), Leite Filho
(2010) y Leite Filho y Antonialli (2011).
Entre los principales resultados hallados surge que la relación entre las aglo-
meraciones industriales y el desarrollo socioeconómico depende de las carac-
terísticas del municipio (Leite Filho y Antonialli, 2011; Leite Filho, 2010). Las
mejoras en el desarrollo socioeconómico, medidas por las variaciones prome-
dio en el índice de desarrollo humano (IDH), son más fuertes en los munici-
pios de tamaño pequeño y mediano que en los grandes. Los APL en desarrollo
o APL jóvenes tienen una influencia significativa en el desarrollo local de sus
municipios huéspedes, que son en su mayoría de tamaño pequeño y mediano.
En contraste, los APL desarrollados o APL avanzados alcanzan un alta impor-
tancia en el sector productivo pero una importancia reducida en el desarrollo
María Verónica Alderete y Miguel Juan Bacic 59
DESARRO. SOC. NO. 77, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2016, PP. 53-80, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.77.2
local. Esto confirma que las ciudades medianas atraen más inversiones debido
a sus economías de aglomeración y las ventajas de la aglomeración industrial.
En los municipios grandes, la concentración industrial puede incrementar el
ingreso promedio pero no necesariamente la calidad de vida. En municipios
pequeños y medianos, existe una baja diversificación productiva. Luego, una
aglomeración industrial importante puede ser capaz de provocar externali-
dades positivas que en definitiva promuevan el desarrollo económico local.
Santos (2009) examina los resultados de las políticas de desarrollo local,
específicamente las políticas industriales de desarrollo local basadas en APL
(examina cuatro APL del proyecto Promos/Sebrae/BID). En particular, analiza
mediante indicadores económicos y sociales si los APL permiten la reducción
de las desigualdades regionales en Brasil. A diferencia de Santos (2009), el
universo abordado en este trabajo es menos heterogéneo en términos regio-
nales, dado que se centra en un solo estado, São Paulo. Por otro lado, es mayor
el número de APL analizados y no solo se incluyen los APL apoyados por un
programa específico, sino también aquellos no apoyados por las instituciones.
Según Ichikawa y Silva (2005), los APL pueden contribuir al proceso de desa-
rrollo sustentable dado que emergen como una oportunidad para incremen-
tar el desempeño de las pymes tanto cuantitativa como cualitativamente.
Guimarães y Simões (2004) examinan la relación entre la existencia de aglo-
meraciones industriales importantes y el mejoramiento de los indicadores
socioeconómicos (condiciones de vida de la población) en el estado de Minas
Gerais. Se requiere de más estudios de evaluación del impacto de los APL en
el desarrollo local tanto teórica como empíricamente.
Por otro lado, Amin (2008) plantea implícitamente la importancia de los APL
para el desarrollo local al determinar que es desafío de las regiones elaborar
una nueva política industrial y proyectos de consolidación de las economías
locales de asociación y de interrelaciones entre el ámbito empresarial e insti-
tucional que configuren nuevas trayectorias regionales.
Como mencionan Lopera y Posada (2009), los actores, al gestionar el desarro-
llo en su localidad y según sus capacidades, generan cambios que diferencian
unos espacios sociales de otros, en relación con los recursos naturales y téc-
nicos, con la dotación en infraestructura, con los procesos de participación
y de autogestión. En este sentido, entre las estrategias de desarrollo local se
¿Existe un mejor desarrollo local en los municipios con clúster?
60
DESARRO. SOC. NO. 77, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2016, PP. 53-80, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.77.2
encuentran el fomento del crecimiento de la población activa y fundamen-
talmente su formación o acumulación de capital humano. Por otra parte, es
importante destacar el papel de la administración pública en el desarrollo local.
Las administraciones de ámbito inferior al nacional pasan a ser actores fun-
damentales de la prestación de servicios públicos. La educación y la sanidad
se descentralizan para evitar las desigualdades y para prestar unos niveles de
servicio más acordes a las necesidades de los ciudadanos de cada territorio.
Esta descentralización aumenta las posibilidades de desarrollo local.
Como consecuencia del amplio abordaje teórico, la perspectiva del territorio a
adoptar es la de una construcción social cuyo espacio está comprendido desde
diversas variables: económicas, sociales, ambientales, institucionales, entre
otras. Es decir, el desarrollo local es de naturaleza multidimensional.
Este escenario de énfasis atribuido al contexto local en el proceso de desarrollo
condujo a la necesidad de reflexionar sobre el papel de los APL. Un elemento
importante para entender el desarrollo local diferenciado de los municipios no
metropolitanos paulistas está relacionado con la presencia de los APL (Alde-
rete y Bacic, 2014).
II. Fuente de datos y análisis descriptivo
El trabajo se basa en datos, a escala municipal, provenientes de la Fundación
Sistema Estatal de Análisis de Datos (Seade) y del Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD) correspondientes a los años 2009 y 20103.
Asimismo, se toma como referencia el trabajo de Silva, Bacic y Silveira (2010)
para la identificación de los municipios con APL en el estado de São Paulo
(Brasil). Con esta información se construye una base de datos de los municipios
no metropolitanos ni vecinos de áreas metropolitanas del estado de São Paulo.
El análisis de este trabajo a escala municipal responde a la utilidad metodo-
lógica de trabajar con microdatos, es decir, la posibilidad de hallar municipios
con presencia de APL y municipios sin APL. En niveles de agregación geográfica
3 Cabe recalcar que los últimos datos disponibles a la fecha de los índices de desarrollo empleados
(variable dependiente) corresponden al año 2010. Por otro lado, los APL fueron identificados en el año
2010. Como el proceso de consolidación de los APL lleva tiempo, se emplearon datos del año 2009
para las variables independientes aun cuando exista información más actualizada de ellas.
María Verónica Alderete y Miguel Juan Bacic 61
DESARRO. SOC. NO. 77, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2016, PP. 53-80, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.77.2
mayor, tales como las regiones gubernamentales o administrativas, difícilmente
se encuentren regiones sin presencia de APL. La existencia de territorios sin
APL es fundamental para disponer de una base de comparación para el análisis.
El estado de São Paulo se subdivide en 645 municipios, distribuidos en 42
regiones gubernamentales, 14 regiones administrativas y 3 regiones metro-
politanas: São Paulo, Baixada Santista y Campinas. Este trabajo analizará los
municipios no metropolitanos de este estado (540). Las razones por las cuales
se excluyeron del estudio las regiones metropolitanas4 son, principalmente,
que centralizan y desarrollan varias actividades productivas, y tienen infra-
estructura, recursos y tecnología, entre otras ventajas. Por ende, es más fac-
tible que exista en ellos una causalidad inversa, tal que los niveles más altos
de desarrollo económico y social de las regiones metropolitanas conduzcan a
la formación de APL en su territorio. Dado que es más probable que la conso-
lidación de los APL y el desarrollo local ocurra en áreas metropolitanas, este
trabajo las omite.
En Brasil existe información pública respecto a las regiones metropolitanas
del estado. Sin embargo, la identificación de los municipios vecinos a áreas
metropolitanas se hizo a través de un mapa.
De los 540 municipios no metropolitanos, 107 municipios tienen APL identifi-
cados (figura 1). Es decir, los municipios con APL representan casi el 20% del
total de municipios paulistas no metropolitanos.
Sobre la base de datos publicados por la Fundación Seade, correspondientes al
año 2009, se realiza el análisis descriptivo presentado en los cuadros 1a y 1b.
Las diferencias en los niveles medios de las variables por tipo de municipio son
estadísticamente significativas (cuadro 1, fila Anova).
Se puede observar que los municipios con APL tienen, en promedio, una mayor
densidad demográfica, mayor grado de urbanización, mayor área o superficie,
menor porcentaje de habitantes con educación secundaria completa, mayor
participación de la industria en el valor agregado y mayores coeficientes
4 Seade dispone de datos a escala municipal, clasificados según región, pudiéndose identificar las regiones
metropolitanas. Para información detallada consultar http://www.imp.seade.gov.br/.
¿Existe un mejor desarrollo local en los municipios con clúster?
62
DESARRO. SOC. NO. 77, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2016, PP. 53-80, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.77.2
Figura 1. Municipios no metropolitanos de o Paulo (Brasil) con y sin APL
Municipios no metropolitanos sin APL
Municipios no metropolitanos con APL
Municipios metropolitanos
Fuente: Alderete y Bacic (2014).
Cuadro 1a. Estadísticos descriptivos
Densidad
demográfica
Grado de
urbanización
Superficie
o área
Educación
secundaria
Participación
industria en
valor agregado
Con
APL
Sin
APL
Con
APL
Sin
APL
Con
APL
Sin
APL
Con
APL
Sin
APL
Con
APL
Sin
APL
N 107 433 107 433 107 433 107 433 107 433
Media 123,774 46,20603 89,776 81,046 517,71 373,93 85,242 86,49 25,213 21,86376
Desvío
estándar 158,7698 59,14157 8,9253 14,577 368,66 295,78 5,763 7,273 13,081 15,16331
Mínimo 11,63 3,73 54,44 24,92 48,6 3,64 69 60 5,78 4,6
Máximo 944,11 590,41 100 100 1.826,75 1.656,73 99 100 72,89 84,5
Anova 66,395*** 35,086*** 2,799 4,409**
María Verónica Alderete y Miguel Juan Bacic 63
DESARRO. SOC. NO. 77, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2016, PP. 53-80, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.77.2
Cuadro 1b. Estadístico de los descriptivos
Coeficiente
locacional
agropecuario
Coeficiente
locacional
comercio
Coeficiente
locacional
industria
Coeficiente
locacional
servicios
Computadoras
en administra-
ción pública
Loteo
urbano
Con
APL
Sin
APL
Con
APL
Sin
APL
Con
APL
Sin
APL
Con
APL
Sin
APL
Con
APL
Sin
APL
Con
APL
Sin
APL
N 107 433 107 433 107 422 107 433 107 433 99 404
Media 4,9798 6,9540 0,9274 0,722 1,354 0,945 0,6699 0,8318 60,504 56,0830,303030,1782
Desvío
estándar 5,0466 5,0492 0,39964 0,421 0,678 0,838 0,1880 0,3483 129,93 124,55 0,4617 0,3831
Mínimo 0,192 0,026 0,184 0,012 0,013 0,007 0,23 0,088 0 0 0 0
Máximo 22,873 28,744 1,911 2,752 2,957 4,102 1,306 1,722 1.055 1.452 1 1
Anova 13,12 *** 20,777 *** 21,851 *** 21,534 *** 0,106 7,750 ***
Nota: ***, ** nivel de significatividad al 5% y 1% respectivamente.
Fuente: elaboración propia.
locacionales de los sectores de comercio e industria. Todas estas diferencias
son estadísticamente significativas según el test de Anova, a excepción de la
tasa de aprobación en educación secundaria y la presencia de computadoras
en la administración pública.
Por otro lado, el sector agropecuario tiene un coeficiente QL promedio en torno
a 5, con lo cual el desarrollo sectorial tiene un nivel de importancia elevada
conforme (Suzigan et al., 2003).
III. Metodología
Con el objeto de capturar la brecha de desarrollo local se utiliza la técnica de
descomposición contrafáctica llamada descomposición Oaxaca Blinder popu-
larizada por Blinder (1973) y Oaxaca (1973). El procedimiento de descomposi-
ción Oaxaca Blinder divide el diferencial del índice de desarrollo en dos grupos,
una parte explicada por las diferencias de desarrollo basada en las caracterís-
ticas socioeconómicas y demográficas de los municipios tales como grado de
urbanización, participación de la industria en el valor agregado y porcentaje
de educación secundaria; y una parte residual que no se puede explicar por
tales diferencias en los determinantes de desarrollo. Si bien el marco teórico
¿Existe un mejor desarrollo local en los municipios con clúster?
64
DESARRO. SOC. NO. 77, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2016, PP. 53-80, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.77.2
evidencia una relación teórica entre desarrollo local y APL, la literatura no se
refiere a los APL como un determinante del desarrollo local.
La parte no explicada por las características socioeconómicas de los municipios
se refiere al efecto de las diferencias grupales en los predictores inobservables
(residuo). De alguna manera, la presencia de APL en un territorio evidencia la
presencia de una serie de recursos y características específicas del territorio
que propenden a su constitución, tales como la gobernanza local, el capital
social, los vínculos con instituciones locales, entre otras. Estas variables no
son fáciles de mensurar, son inobservables y su disponibilidad a escala muni-
cipal es escasa.
La técnica de descomposición de Oaxaca Blinder supone que en ausencia de
APL, los niveles de desarrollo local frente a las mismas características socioeco-
nómicas y demográficas de los municipios deberían ser idénticos para ambos
grupos estudiados. De forma tal que si se equiparan las diferencias en dota-
ciones en ciertos municipios y aun si se registraran diferencias, estas podrían
atribuirse a la presencia de los APL.
Suponiendo que existen dos grupos, municipios con APL y municipios sin APL,
se estima una regresión lineal multivariada para cada uno de ellos, con el
índice de desarrollo sintético o general como variable dependiente y las varia-
bles explicativas del desarrollo local como regresores.
Mediante un modelo de regresión lineal multivariado, se busca identificar los
factores más significativos que explican el grado de desarrollo. La función a
estimar es de la forma:
D X
m
j
m
j j
m
j
= + +β β ε
0' (1)
Donde D es el índice de desarrollo del municipio m perteneciente al subgrupo
j, Xm es el vector de variables de características del municipio en cuestión,
los coeficientes Bj son estimadores obtenidos por el método MCO y m es un
error aleatorio que cumple con las características usuales (distribución normal,
valor esperado cero, varianza constantes, independencia de las observaciones
y ortogonalidad de los regresores).
María Verónica Alderete y Miguel Juan Bacic 65
DESARRO. SOC. NO. 77, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2016, PP. 53-80, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.77.2
A. Variable dependiente
Los índices compuestos son medidas generales, sintéticas que pretenden ofre-
cer un indicador del desarrollo local alternativo para el indicador de producto
interno bruto (PIB) per cápita, que solo considera la dimensión económica. Los
índices utilizados como medidas de desarrollo local son el índice paulista de
responsabilidad social (IPRS), el índice de desarrollo humano municipal (IDHM)
y el índice paulista de vulnerabilidad social (IPVS).
De acuerdo con la Fundación Seade, el índice paulista de responsabilidad social
(IPRS) sintetiza la situación de cada municipio respecto a las cuestiones de
riqueza, escolaridad y longevidad. Cada uno de estos indicadores es una com-
binación lineal de cuatro variables5, siendo expresadas en una escala de 0 a
100 en la cual 100 representa la mejor situación y cero la peor. A partir de
la combinación de estos indicadores se elabora una tipología que clasifica a
los municipios en cinco grupos (de 1 a 5) de mejor a peor nivel de desarrollo.
Por otro lado, se encuentra el índice de desarrollo humano municipal (IDHM)
publicado por el PNUD Brasil 20106. Este índice surge a partir del IDH interna-
cional creado por Mahbubul Haq con la colaboración de Amartya Sen. Los tres
pilares que constituyen el IDH son salud, educación e ingreso. Estas variables
son mensuradas de la siguiente manera: salud, por medio de la expectativa de
vida al nacer; educación: a) promedio de los años de educación de los adultos
(número promedio de años de educación recibidos durante la vida de perso-
nas a partir de los 25 años), b) expectativa de años de escolaridad para niños
en edad de iniciar la vida escolar (número total de años de escolaridad que
un niño en edad de iniciar la vida escolar puede esperar recibir si los padrones
existentes de tasa de matrícula por edad fueran iguales o constantes durante
la vida del niño); e ingreso, medido por el ingreso nacional bruto (RNB) per
5 Las variables que componen: a) riqueza: consumo residencial de energía eléctrica; consumo de energía
eléctrica en la agricultura, en el comercio y en los servicios; remuneración media de los empleados
con cartera asignada al sector público; valor agregado fiscal per cápita; b) longevidad: mortalidad
perinatal; mortalidad infantil; mortalidad de los adultos de 15 a 39 años; mortalidad de los adultos
de 60 o más años; c) escolaridad: porcentaje de jóvenes de 15 a 17 años que terminaron la escuela
primaria; porcentaje de jóvenes de 15 a 17 años con al menos cuatro años de escolaridad; porcentaje
de jóvenes de 18 a 19 años que concluyeron la escuela secundaria; porcentaje de niños de 5 a 6 años
que frecuentan el preescolar.
6 Puede consultarse en los Atlas de desarrollo humano de Brasil.
¿Existe un mejor desarrollo local en los municipios con clúster?
66
DESARRO. SOC. NO. 77, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2016, PP. 53-80, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.77.2
cápita expresada en paridad de poder adquisitivo constante, en dólares, con
el año 2005 como base.
Sin embargo, a pesar de ampliar la perspectiva sobre el desarrollo humano,
según el PNUD el IDH no abarca todos los aspectos del desarrollo y no es una
representación de la “felicidad” de las personas, ni indica el “mejor lugar en el
mundo donde vivir”. Algunos otros aspectos no contemplados son democracia,
participación, equidad, sustentabilidad.
Por último, el índice paulista de vulnerabilidad social (IPVS) publicado por Fun-
dación Seade, permite identificar en los municipios del estado de São Paulo,
particularmente en aquellos de gran tamaño, áreas en que predominan fami-
lias expuestas a diferentes niveles de vulnerabilidad social (porcentajes de la
población). El IPVS se apoya en dos supuestos: 1) un estudio sobre vulnera-
bilidad social debe considerar las múltiples dimensiones de la pobreza; 2) la
segregación espacial es un fenómeno presente de los centros urbanos paulis-
tas y contribuye a explicar los patrones de desigualdad social.
El IPVS realiza una tipología de situaciones de vulnerabilidad social, agregando
a los indicadores de ingreso otros referidos a la escolaridad y al ciclo de vida
familiar; es decir, combina las dimensiones socioeconómica y demográfica7.
Clasifica a la población residente en un municipio en siete grupos de vulne-
rabilidad social, desde el grupo 1 de más baja vulnerabilidad social hasta el
grupo 7 de más alta vulnerabilidad social.
Por lo tanto, el IDHM y el IPVS son índices más completos que el IPRS. El IDHM
aborda, entre otros temas, la demografía, la salud, la vivienda y la vulnerabilidad
social. De igual manera, el índice paulista de vulnerabilidad social (IPVS) tiene
en cuenta diversos factores determinantes de la situación de vulnerabilidad
social como la pobreza, las posibilidades de inserción en el mercado laboral y
acceso a los bienes y servicios públicos (Alderete y Bacic, 2014).
7 La dimensión socioeconómica incluye los indicadores de ingreso per cápita del domicilio, la rentabilidad
media de la mujer responsable del domicilio, el porcentaje de domicilios con ingreso per cápita de
hasta un cuarto y un medio del salario mínimo y el porcentaje de personas alfabetizadas responsables
del domicilio. La dimensión demográfica incluye el porcentaje de personas responsables de 10 a 29
años, porcentaje de mujeres responsables de 10 a 29 años, edad media de las personas responsables y
porcentaje de hijos de 0 a 5 años de edad.
María Verónica Alderete y Miguel Juan Bacic 67
DESARRO. SOC. NO. 77, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2016, PP. 53-80, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.77.2
Las variables utilizadas para analizar el grado de desarrollo de los municipios
tanto de aquellos donde se identificaron APL como no, fueron seleccionados
en función de la literatura sobre desarrollo local:
La mayoría de los datos proviene del Instituto Brasileño de Geografía y Estadís-
tica (IBGE), mediante la Fundación Seade, salvo que se especifique lo contrario.
Densidad demográfica (densidad): medida como habitantes/km2. Número de
habitantes residentes en una unidad geográfica en determinado momento, en
relación con el área de esa misma unidad. Fuente: Instituto Brasileño de Geo-
grafía y Estadística (IBGE), mediante la Fundación Seade.
Grado de urbanización (urbaniz.): es el porcentaje de la población urbana en
relación con la población total. Es calculado generalmente a partir de los datos
censales, según la siguiente fórmula:
Tasa de urbanización: población urbana/población total x 100. Los datos se
refieren a los municipios de acuerdo con la división administrativa del estado
de São Paulo vigente en el periodo respectivo: 645 municipios hasta 1997.
Área (área): la superficie territorial total (urbana y rural) de la localidad.
La tasa de urbanización y densidad demográfica son proxys de la presencia
de un conjunto de proveedores especializados de materias primas y la disemi-
nación de conocimientos, habilidades e informaciones. Las zonas más densa-
mente pobladas y urbanizadas tienen acceso a servicios, telecomunicaciones,
transporte, etc.
Educación secundaria (educsec): tasa de aprobación de enseñanza media total.
Porcentaje de alumnos que cumplieron con la evaluación final, los requisi-
tos mínimos en frecuencia y aprobación, en relación con el total de alumnos
matriculados a fin del año lectivo. Datos obtenidos de la Secretaría de Estado
de Educación (SEE), Centro de Informaciones Educacionales (CIE), Minis-
terio de Educación (MEC), Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones
Educacionales (INEP). Censo escolar. Datos obtenidos mediante la Fundación
Seade. A partir del 2001, la fuente de datos es el censo escolar. Esta variable
es representativa del grado de calificación de la mano de obra.
¿Existe un mejor desarrollo local en los municipios con clúster?
68
DESARRO. SOC. NO. 77, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2016, PP. 53-80, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.77.2
Participación de la industria en el valor agregado (VAind): porcentaje del
valor agregado del sector industrial en el total del valor agregado de la región.
Presencia de parques industriales (distrito). Variable dummy que toma
valor 1 si el municipio presenta distritos o parques industriales. Variable creada a
partir del número de distritos industriales existentes en el municipio. Se
entiende por distrito industrial los parques industriales. Datos obtenidos de la
Fundación Seade. Pesquisa Municipal Unificada (PMU).
Coeficiente locacional sectorial (QLagro; QLindustria; QLcom; QLserv): de
acuerdo con los datos de Seade, se calcula como la participación del sec-
tor (p. ej. agro) en el empleo del municipio (p. ej. Ubatuba)/participación del
sector (agro) en el empleo del estado (p. ej. São Paulo). El numerador es la
variable participación del sector agropecuario en el total del valor agregado
(en porcentaje), (información municipal). El denominador se obtiene fácilmente
con los datos de la Fundación Seade.
Computadoras en la administración pública (PCadm): indica la existencia o
no de computadoras en los órganos administrativos y gerenciales de la admi-
nistración directa de la prefectura municipal. Fuente: Fundación Seade, Pes-
quisa Municipal Unificada (PMU).
Loteo urbano (lotesurb): indica la existencia o no de un instrumento legal que
fija el límite oficial entre las áreas urbanas y rurales del municipio. Fuente:
Fundación Seade, Pesquisa Municipal Unificada (PMU). Es una variable ins-
trumento de la presencia de instituciones.
La educación y el papel de las instituciones son variables que representan los
factores inmateriales a los que se refiere Vázquez Barquero (1998) como com-
ponentes del desarrollo económico local. Por otro lado, la presencia de distritos
industriales y el uso de computadoras en la administración pública represen-
tan los recursos técnicos y la dotación en infraestructura, con los procesos
de participación y de autogestión mencionados en Lopera y Posada (2009). De
igual manera, la disponibilidad de recursos naturales y técnicos, así como los
indicadores económicos son representados por los coeficientes locacionales y
la participación de la industria en el valor agregado.
Luego se procede a analizar qué parte del diferencial en el desarrollo se explica
por las diferencias en los predictores:
María Verónica Alderete y Miguel Juan Bacic 69
DESARRO. SOC. NO. 77, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2016, PP. 53-80, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.77.2
D E D E D E X E X
cAPL sAPL cAPL cAPL sAPL sAPL
=
( )
( )
=
( )
( )
′β ′β (2)
Donde:
E D E X
cAPL cAPL cAPL
( )
=
( )
′β = índice de desarrollo promedio para los municipios
con APL.
E D E X
sAPL sAPL sAPL
( )
=
( )
′β = índice de desarrollo promedio para los municipios
sin APL.
Para ello se descompone la ecuación anterior en tres partes:
D E X E X E X
cAPL sAPL sAPL sAPL cAPL sAPL
=
( )
( )
+
( ) ( )
+
′β ′ β β^
E X E X
cAPL sAPL cAPL sAPL
( )
( )
( )
′ β β (3)
La primera parte de la ecuación 3 corresponde a las diferencias grupales en los
predictores (el efecto dotación). Las diferencias de ingreso aquí corresponden a
características observables capturadas en los predictores. La segunda parte de
la ecuación mide la contribución de las diferencias en los coeficientes (inclu-
yendo diferencias en el intercepto) a las diferencias en el índice de desarrollo
promedio. El tercer componente es un término de interacción debido a que las
diferencias en las dotaciones y en los coeficientes existen simultáneamente
entre los dos grupos.
La descomposición de Oaxaca Blinder es formulada desde el punto de vista
del subgrupo APL, es decir, del grupo de municipios sin APL. Por lo tanto, el
componente de dotación mide el cambio esperado en el grado de desarrollo
promedio de los municipios sin APL si tuvieran los niveles predichos de los
municipios con APL.
Por otro lado, el componente coeficientes o retornos mide el cambio esperado
en el grado de desarrollo de los municipios sin APL si estos tuvieran los coe-
ficientes del grupo con APL. Es decir, se pretende explicar cómo hubiera sido
el grado de desarrollo de los municipios sin APL si hubieran tenido las mismas
características o retornos de los municipios con APL.
¿Existe un mejor desarrollo local en los municipios con clúster?
70
DESARRO. SOC. NO. 77, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2016, PP. 53-80, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.77.2
IV. Resultados
A continuación se exponen los resultados de la regresión lineal para cada uno
de los grupos. La técnica emplea el método de mínimos cuadrados ordina-
rios para determinar cuáles son las posibles características de los municipios
que contribuyen a explicar su grado de desarrollo. En el cuadro 2, en la pri-
mera columna, se muestran los resultados para los municipios con APL y, en
la segunda, para los municipios sin APL, para cada uno de los índices de desa-
rrollo local seleccionados.
Se verifica que los resultados difieren según el índice seleccionado y entre
grupos (con APL y sin APL). Teniendo en cuenta que la brecha de desarrollo
según el IDHM no es estadísticamente significativa, se omite su análisis en
esta sección.
Cuadro 2. Modelos estimados
IPRS IDHM IPVS grupo 2 IPVS grupo 5
Con APL Sin APL Con APL Sin APL Con APL Sin APL Con APL Sin APL
densidad -0,0034058*** -0,00195** -0,000021 3,53E-06 0,003695 0,054098*** -0,00911 0,007716
Urbaniz. -0,0349469** -0,018*** -0,000456 0,000202 0,09707 -0,06554 0,106311 0,079712
área 0,0000979 0,000077 6,36E-07 -1E-05 -0,00696 -0,00453 -0,00011-0,00542**
VAind -0,0291745*** -0,00732** 0,0006708** 0,000092 -0,00764 -0,01338 -0,15212* 0,036322
distrito -0,0471843 -0,2092** -0,000207 0,00082 -9,73268*** 0,639367 1,635139 0,275099
educsec -0,0197167 -0,02169*** 0,0008396 -8,2E-05 -0,38324 0,274405** -0,0259 -0,04058
QLagro -0,0721463 -0,00142 -0,0013596 7,56E-05 -4,27779*** -0,88283 0,350554 0,456608
QLcom 0,0349792 -0,04329 -0,0142352 0,001804 -13,2041 2,34303 -8,95427 -4,61566
QLind -0,1723235 -0,07812 -0,0104231 0,002319 -22,8845** -2,28149 1,379269 -1,05631
QLserv -1,683197 0,012476 -0,0206766 0,004333 -75,079*** -16,7142* 14,03115 1,143836
lotesurb -0,2767585 -0,04426 -0,0008696 0,005972 4,294413 4,112845* -1,04857 -2,72738
PCadm 0,0022704 -0,0004 -0,000037 4,92E-06 0,003485 0,016583* 0,000315 -0,00397
_cons 10,8145*** 7,27637*** 0,7464904***0,721199***187,664*** 31,13162 5,724584 17,06029
N 99 394 99 394 97 342 78 245
F 4,21 6,05 1,27 0,92 4,73 4,83 2,56 2,58
Prob > F 0,000 0,000 0,2510 0,52 0,000 0,000 0,001 0,003
R2 0,37 0,16 0,15 0,002 0,40 0,15 0,32 0,12
Fuente: elaboración propia. Nota: **, *** significativas al 5% y 1% respectivamente.
María Verónica Alderete y Miguel Juan Bacic 71
DESARRO. SOC. NO. 77, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2016, PP. 53-80, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.77.2
Con respecto al IPRS, las variables densidad demográfica, grado de urbaniza-
ción y participación de la industria en el valor agregado explican el grado de
desarrollo en ambos grupos. Sin embargo, en el caso de los municipios sin APL,
la presencia de distritos industriales y el nivel educativo de la población tam-
bién afectan positivamente el nivel de desarrollo (recordar que el IPRS oscila
entre 1 y 5, de mayor a menor grado de desarrollo).
Por otro lado, en el caso del IPVS2 la presencia de distritos industriales así
como un aumento en los coeficientes locacionales de los sectores agrope-
cuario, industria y servicios llevan a un menor porcentaje de la población con
baja vulnerabilidad, es decir, empeoran el desarrollo de los municipios con APL.
Respecto del grupo de municipios sin APL, la mayor densidad demográfica,
el nivel educativo de la población, la existencia de una ley de parcelamiento
urbano y la presencia de computadoras en la administración pública aumen-
tan el porcentaje de la población de baja vulnerabilidad, es decir, mejoran el
desarrollo. Por el contrario, un mayor coeficiente locacional de servicios lo
empeora. Esto significa que ambos grupos de municipios tienen un comporta-
miento diferenciado en términos de los factores que afectan el desarrollo local.
Con respecto al IPVS5, no se observan factores significativos en la explicación
del desarrollo, a excepción de la participación de la industria que mejora el
desarrollo de los municipios con APL. En el grupo de los municipios sin APL,
una mayor área o superficie mejora los niveles de desarrollo (reduce el por-
centaje de la población de alta vulnerabilidad).
Los resultados de la descomposición de Oaxaca Blinder sobre el índice de desa-
rrollo se presentan en el cuadro 3.
Cuadro 3. Descomposición Oaxaca Blinder
Indicadores Municipios Diferencia Descomposición
Con APL Sin APL Dotaciones Coeficientes Interacción
IPRS 3,19 3,48 -0,29** -0,33** 0,041 -0,001
IDH 0,741 0,738 0,003 0,002 0,009 -0,007
IPVS grupo 2 43,16 32,28 10,87*** 6,31*** 3,35 1,20
IPVS grupo 5 12,15 17,52 -5,36*** -2,21 -1,49 -1,65
Nota: **, *** significativas al 5%y 1% respectivamente.
Fuente: elaboración propia.
¿Existe un mejor desarrollo local en los municipios con clúster?
72
DESARRO. SOC. NO. 77, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2016, PP. 53-80, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.77.2
La primera parte del cuadro 3 presenta las predicciones promedio para la varia-
ble dependiente y sus diferencias por grupo. Por ejemplo, la media del IPRS
para los municipios con APL es de 3,19 y para los municipios sin APL de 3,48,
dando como resultado una brecha en el índice de 0,29. Como el IPRS adopta
valores de 1 a 5, siendo 5 menos desarrollado, se verifica que los municipios
con APL tienen un mejor nivel de desarrollo.
En el caso del índice paulista de vulnerabilidad social (IPVS), el grupo 2 repre-
senta la población de menor vulnerabilidad mientras que el grupo 5 constituye
la población con alta vulnerabilidad. Los que se observa es que los munici-
pios con APL tienen en promedio un mayor porcentaje de población perte-
neciente al grupo 2, de menor vulnerabilidad, respecto de los municipios sin
APL. Por otro lado, los municipios con APL tienen en promedio un porcentaje
de población en el grupo de alta vulnerabilidad inferior que los municipios
sin APL. Ambas diferencias son estadísticamente significativas. En el caso del
IDHM, se observa que los municipios con APL tienen un índice de desarro-
llo levemente superior que el grupo sin APL, aunque tal diferencia no resultó
estadísticamente significativa.
En la segunda parte del cuadro 3 se observa la descomposición del índice de
desarrollo en tres partes. La primera parte representa la diferencia en las dota-
ciones o características. Si partimos del IPRS la diferencia en dotaciones es
negativa y significativa. Este componente representa el 113,79% de la dife-
rencia en el índice de desarrollo a favor de los municipios con APL. Indica el
aumento en el desarrollo de los municipios sin APL cuando se aplica a estos
las dotaciones o características de los municipios con APL.
Por su parte, la proporción atribuida a los coeficientes detalla el efecto sobre
el grado de desarrollo medio de los municipios sin APL cuando se aplican en
estos los coeficientes de los municipios con APL. Este componente de la bre-
cha es positivo y no significativo, y explica el 14,13% de la brecha. La brecha
no es favorable a los municipios sin APL por aplicarles a estos los retornos de
los municipios con APL. El efecto simultáneo de dotaciones y coeficientes, lla-
mado interacción, explica el 0,34% de la brecha y tampoco resulta significativo.
En el caso del IPVS2 también se verifica que la brecha de desarrollo entre
municipios con APL y sin APL favorece a los municipios con APL y se explica
fundamentalmente por las diferencias en las dotaciones (58,10%) en mayor
María Verónica Alderete y Miguel Juan Bacic 73
DESARRO. SOC. NO. 77, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2016, PP. 53-80, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.77.2
medida que por los coeficientes o residuo (30,84 y 11,04% respectivamente,
aunque ninguna de estas dos partes es significativa). En el IPVS5 la brecha de
desarrollo es estadísticamente significativa, aunque ninguno de los compo-
nentes de la descomposición resulta significativo.
El segundo componente refleja las diferencias por coeficientes o diferencias
“aglomerativas”, es decir, los municipios con APL tendrían mejor desarrollo que
los municipios sin APL si ambos tuvieran las mismas dotaciones aunque no es
significativo en ninguno de los casos.
El componente residual o tercer componente existe porque se valora de manera
distinta un mismo conjunto de características según se trate del grupo domi-
nante o del grupo minoritario. Es decir, el desarrollo “discriminaría” en contra
de las regiones sin APL.
Los municipios con APL tienen un mejor nivel de desarrollo que los munici-
pios sin APL (diferencia estadísticamente con todos los índices, a excepción
del IDHM). El nivel inferior de desarrollo de los municipios sin APL se explicaría
por las variables incluidas en el modelo (dotaciones) y no por las diferencias
en la estructura del modelo o coeficientes (es decir, por el aprovechamiento
de esas dotaciones o por variables que no explica el modelo).
V. Consideraciones finales
Este trabajo tiene como motivación determinar si la presencia en los terri-
torios locales de aglomeraciones productivas o clústeres puede ser un factor
que explique las diferencias en términos de calidad de vida. Con este fin se
analiza la brecha de desarrollo local entre los municipios no metropolitanos
que poseen arreglos productivos locales (APL) y los que no poseen APL en el
estado de São Paulo (Brasil).
Los grados de desarrollo de cada municipio se determinan a través de ciertos
índices como el índice paulista de responsabilidad social (IPRS), el índice de
desarrollo humano municipal (IDH) y el índice paulista de vulnerabilidad social
(IPVS) para el estado de São Paulo. De esta manera, se calcula la diferencia de
desarrollo entre los municipios que tienen APL y los que no. Posteriormente,
se descompone tal diferencia usando la técnica de Oaxaca Blinder.
¿Existe un mejor desarrollo local en los municipios con clúster?
74
DESARRO. SOC. NO. 77, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2016, PP. 53-80, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.77.2
Mediante el método Oaxaca Blinder se descompone la brecha de desarrollo
en dos partes principales. La primera parte o componente, que se explica por
las características (socioeconómicas y demográficas) de los municipios, y una
segunda parte o componente no explicada por el modelo, relacionada con el
aprovechamiento de esas dotaciones y con factores inobservables del territorio.
Los resultados obtenidos indican que los municipios con APL han alcanzado
mejores niveles de desarrollo que los municipios sin APL. Al implementar la
metodología de Oaxaca Blinder se encuentra que la brecha de desarrollo entre
ambos tipos de municipios (medido a través del IPRS) se explica fundamental-
mente por la densidad demográfica, el grado de urbanización y la participación
de la industria en el valor agregado. Es decir, la diferencia se atribuye a las
características demográficas y económicas de los municipios lo cual termina
redundando en mayores niveles de desarrollo. Sin embargo, los componentes
no explicados por el modelo y que estarían relacionados con el aprovecha-
miento de esas dotaciones y con factores inobservables relacionados con la
presencia de APL no resultan significativos.
En el caso del IPRS, que clasifica a los municipios en grupos de desarrollo,
siendo el grupo 1 el de mayor desarrollo y el grupo 5 el de menor desarrollo, los
municipios con APL se encuentran (en promedio) más cercanos al grupo 3
(3,2) mientras que los municipios sin APL son más cercanos al grupo 4 (3,5).
Tal diferencia es estadísticamente significativa. De los tres componentes de la
descomposición, dotaciones es significativo e indica que si los municipios sin
APL tuvieran las mismas características que los municipios con APL, tendrían
un mejor nivel de desarrollo local.
Asimismo, si se emplea el índice paulista de vulnerabilidad social grupo 2
(IPVS2), es posible constatar que el 43,2% de la población de los municipios
con APL pertenece al grupo 2 de menor vulnerabilidad social, mientras que este
porcentaje es inferior para los municipios sin APL, en torno al 32,3%. Tanto
la diferencia en los niveles de desarrollo como la descomposición de esta en
características son estadísticamente significativas. Es decir, si los municipios
sin APL tuvieran las mismas características que los municipios con APL, ten-
drían un mejor nivel de desarrollo local.
Por otro lado, en el caso del IPVS para el grupo 5 (IPVS5) de mayor vulnerabi-
lidad, los municipios con APL presentan un porcentaje de la población inferior
María Verónica Alderete y Miguel Juan Bacic 75
DESARRO. SOC. NO. 77, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2016, PP. 53-80, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.77.2
respecto de los municipios sin APL (12,1% comparado al 17,5%). Asimismo, el
índice de desarrollo humano municipal (IDHM) arroja una diferencia en térmi-
nos de desarrollo a favor de los municipios con APL (en torno a 0,0035). Sin
embargo, tales diferencias no son estadísticamente significativas.
En todos los casos, la diferencia explicada por dotaciones o características
es de mayor magnitud que la explicada por los componentes no explicados.
Es decir, los factores no observables como la gobernanza local y el capital
social, relacionados con la presencia de APL, no resultan estadísticamente
significativos para explicar las diferencias de desarrollo en los municipios. Se
constata que los factores específicos relacionados con la presencia de APL que
no son fácilmente observables como el capital social, no influyen en la bre-
cha de desarrollo. Probablemente las políticas o programas de constitución y
fomento de APL discriminen a favor de territorios con ciertas dotaciones espe-
ciales, es decir, con ciertas características demográficas y socioeconómicas
particulares. En términos de políticas públicas, este resultado dejaría en des-
ventaja a aquellos territorios con indicadores demográficos y socioeconómicos
bajos ya que no resultarían atractivos para fomentar la consolidación de los APL.
Debe recalcarse que la causalidad hallada no es generalizable, ya que los resul-
tados se obtienen a partir de las características particulares de los municipios
no metropolitanos del estado de São Paulo.
Los resultados obtenidos pueden ser considerados como parte complementa-
ria de un estudio más amplio que considere metodologías alternativas para
evaluar el impacto de los APL en el desarrollo local. Las ventajas de la meto-
dología usada respecto de otras como las técnicas de emparejamiento o mat-
ching es que los APL no necesariamente se constituyen como resultado de una
política pública para su constitución o formación, sino que muchos surgen
espontáneamente en el territorio. Por ese motivo, resulta difícil que la presen-
cia de APL sea independiente de ciertas características inherentes al municipio,
de manera que se tenga el control sobre la asignación del tratamiento (pre-
sencia de APL). Por otro lado, el método tiene ciertas desventajas. En primer
lugar, la descomposición solo brinda información acerca de las brechas-ruta,
explicada y no explicada en sus niveles promedio, ya que no permite conocer
cómo se distribuyen dichas brechas, lo cual puede ser una limitante importante
en sociedades donde la desigualdad se da en más de una dimensión. También
¿Existe un mejor desarrollo local en los municipios con clúster?
76
DESARRO. SOC. NO. 77, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2016, PP. 53-80, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.77.2
se puede observar que la técnica no tiene en cuenta que la relación entre el
desarrollo y las demás características no tiene que ser necesariamente lineal.
Asimismo, aunque el trabajo se centra en el estado de São Paulo, se considera
que los resultados hallados podrían ser útiles para otros estados de Brasil e
incluso para otros países donde existan aglomeraciones productivas impor-
tantes en el territorio. Sería interesante replicar el estudio en otros estados
de Brasil o incluso en otras regiones del mundo.
Referencias
1. Alburquerque, F. (1997). Desarrollo económico local y distribución del
progreso técnico. Una respuesta a las exigencias del ajuste estructural.
Serie Cuadernos ILPES, 43, 1-118.
2. Alderete, M. V., & Bacic, J. M. (2014). Evaluación del impacto de los arre-
glos productivos locales en el desarrollo local de los municipios paulistas
no metropolitanos. En R. Ascúa, S. Roitter, M. Bacic & L. Borgogno (eds.),
Sectores, redes, encadenamientos productivos. Lecturas seleccionadas
de la XIX Reunión Anual Red Pymes Mercosur (pp. 115-151). Campinas:
Instituto de Economía-Universidad de Campinas.
3. Alderete, M. V., & Bacic, M. J. (2012). The impact of inter-firm networks
on regional development: The case of Mendoza’s wine cluster. Lecturas
de Economía, 76, 171-213.
4. Amin, A. (2008). Límites y posibilidades de la nueva ortodoxia regiona-
lista. Una perspectiva institucionalista sobre el desarrollo económico
regional. En V. Fernández, A. Amin & J. Vigil (comps.), Repensando el
desarrollo regional: contribuciones globales para una estrategia latinoa-
mericana (pp. 101-120). Buenos Aires: Miño y Dávila.
5. Asheim, B., Cooke, P., & Martin, R. (2006). Clusters and regional deve-
lopment: Critical reflections and explorations. Nueva York: Routledge.
6. Becattini, G. (1989). Modelli locali di sviluppo. Bolonia: II Mulino.
María Verónica Alderete y Miguel Juan Bacic 77
DESARRO. SOC. NO. 77, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2016, PP. 53-80, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.77.2
7. Blinder, A. S. (1973). Wage discrimination: Reduced form and structural
equations. Journal of Human Resources, 8, 436–455.
8. Braunerhjelm, P., & Borgman, B. (2004). Geographical concentration,
entrepreneurship and regional growth: Evidence from regional data in
Sweden, 1975-99. Regional Studies, 38, 929-947.
9. Cassiolato, J. E., & Lastres, H. M. M. O. (2003). Foco em arranjos produtivos
locais de micro e pequenas empresas. En M. H. H. Lastres, J. E. Cassiolato
& M. L Maciel (eds.), Pequena empresa: Cooperação e desenvolvimento
local. Río de Janeiro: Belume Dumará, Instituto de Economia (UFRJ).
10. Cassiolato, J. E., Vargas, M. A., & Britto, J. N. (2005). Arranjos cooperativos
e inovação na indústria brasileira. En M. H. H. Lastres, J. E. Cassiolato &
M. L. Maciel (eds.), Inovações, padrões tecnológicos e desempenho das
firmas indústrias brasileiras. Brasilia: Ipea.
11. Corrales, S. C. (2007). Importancia del clúster en el desarrollo regional
actual. Frontera Norte, 19(37), 173-201.
12. De Blasio, G., & Di Addario, S. (2005). Do workers benefit from industrial
agglomeration? Journal of Regional Science, 45, 797-827.
13. Fajnzylber, F. (1992). Industrialización en América Latina, De la “caja
negra” al “casillero vacío”. Nueva Sociedad, 118, 21-28.
14. Furtado, C. (1992). O subdesenvolvimento revisitado. Revista Economia
e Sociedade, 1(1), 5-19. Campinas: IE, Unicamp.
15. Guimarães, C., & Simões, R. (2004). Aglomerados industriais e desenvol-
vimento socioeconômico: Uma análise multivariada para Minas Gerais.
Ensaios FEE, Porto Alegre, 25(1), 203-232.
16. Ichikawa, R. A., & Silva, R. S. (2005). Arranjos produtivos locais: Uma
alternativa de empreendimento rumo ao desenvolvimento sustentável.
Caderno de Administração, 13(2), 13-23.
¿Existe un mejor desarrollo local en los municipios con clúster?
78
DESARRO. SOC. NO. 77, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2016, PP. 53-80, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.77.2
17. Leite Filho, G. A., & Antonialli, L. M. (2011). Proposta de classificação de
arranjos produtivos locais por indicadores de identificação: Um estudo
multivariado. Interações, Campo Grande, 12(1), 53-64.
18. Leite Filho, G. A. (2010). Classificação de arranjos produtivos locais por
indicadores de identificação: Um estudo multivariado. Ponencia presen-
tada em XXXIV Encontro da ANPAD. Río de Janeiro.
19. Lopera, L., & Posada, G. (2009). Contribuciones de la economía solidaria
al desarrollo local: el caso del altiplano norte del departamento de
Antioquia. Semestre Económico, 12 (23), 119-132.
20. Marini, M. J., Da Silva, C. L., Do Nascimento, D. E., & Do Rocio Strauhs,
F. (2012). Avaliação da contribuição de arranjos produtivos locais para
desenvolvimento local. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias
Sociales, 17(996), 1-16.
21. Marshall, A. (1980). Principles of economics (8.ª ed.). Londres: Macmillan.
22. Maskell, P., & Kebir, L. (2004). What qualifies as a cluster theory. Danish
Research Unit Industrial Dynamics (DRUID). (Working Paper 05-09).
23. Noronha, E. G., & Turchi, L. (2005). Política industrial e ambiente insti-
tucional na análise de arranjos produtivos locais. Texto para discussão
1076, IPEA.
24. Oaxaca, R. (1973). Male-female wage differentials in urban labor market.
International Economic Review, 14(3), 693–709.
25. Ohmae, K. (1995). The end of the nation state: The rise of regional econo-
mies. Londres: Free Press.
26. Porter, M. E. (1990). Vantagem Competitiva: Criando e sustentando um
desempenho superior (23 ed.). Río de Janeiro: Campus.
María Verónica Alderete y Miguel Juan Bacic 79
DESARRO. SOC. NO. 77, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2016, PP. 53-80, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.77.2
27. Santos, S. C. dos. (2009). Arranjos produtivos locais no Brasil pós 1990:
Práxis polissêmicas e desenvolvimento (disertación doctoral). Universi-
dade Federal do Rio de Janeiro, Instituto de Pesquisa e Planejamento
Urbano e Regional.
28. Scott, A., & Storper, M. (2003). Regions, Globalization, Development.
Regional Studies 37, 6-7.
29. Selingardi-Sampaio, S. (2009). Indústria e território em São Paulo. A
estruturação do multicomplexo territorial industrial paulista 1950-2005.
Campinas: Alínea.
30. Silva, A. L. G., Bacic, M. J., & Silveira, R. L. F. (2010). Análise das políticas
para arranjos produtivos locais no Estado de São Paulo. En R. R. Campos,
F. Stavallieri, M. A. Vargas, & M. Matos (org.), Políticas Estaduais para
Arranjos Produtivos Loc ais no Sul, Sudeste e Centro-Oeste do Brasil.
(1.ª ed., pp. 139-182). Río de Janeiro: E-papers.
31. Suzigan, W., Furtado, J., Garcia, R., & Sampaio, S. (2003). Sistemas
Locais de Produção: Mapeamento, Tipologia e Sugestões de Políticas.
Anais do XXXI Encontro Nacional de Economia, Associação Nacional dos
Centros de Pósgraduação em Economia (Anpec). [Brazilian Association
of Graduate Programs in Economics].
32. Vázquez Barquero, A. (1998). Desarrollo endógeno. Conceptualización
de la dinámica de las economías urbanas y regionales. Cuadernos del
Cendes, 38, 45-65.

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR