La financiación inicial y final en el circuito monetario y la teoría de la demanda efectiva - Núm. 35, Julio 2016 - Revista de Economía Institucional - Libros y Revistas - VLEX 845672643

La financiación inicial y final en el circuito monetario y la teoría de la demanda efectiva

AutorSergio Cesaratto
CargoProfesor del Departamento de Economía Política y Estadística de la Universidad de Siena, Italia
Páginas47-78
R  E I, . , .º ,  /, . -
Sergio Cesaratto*
LA FINANCIACIÓN INICIAL
Y FINAL EN EL CIRCUITO
MONETARIO Y LA TEORÍA
DE LA DEMANDA EFECTIVA
Una sorprendente característica de la economía heterodoxa mo-
derna es la separación entre los modelos de crecimiento basados
en la demanda y las teorías del dinero endógeno. Este trabajo procura
llenar ese vacío. Por las razones expuestas en Cesaratto (2015), entre
las teorías heterodoxas de la acumulación rivales el artículo recurre al
enfoque sraffiano del supermultiplicador (Freitas y Serrano, 2015)1,
que proporciona un marco prometedor compatible con el legado
de grandes maestros heterodoxos, incluidos los economistas clási-
cos, Marx, Sraffa, Keynes, Kalecki y Kaldor (en adelante, enfoque
clásico-keynesiano). El dinero, el crédito y la financiación pueden
cumplir un papel importante en este enfoque. Pero, quizá en contra
de la tradición de la teoría del circuito monetario (), este enfoque
sugiere adoptar en la teoría un lado real robusto dominante y preli-
minar a un examen coherente del lado monetario. Centrándose en la
versión de la  de Graziani, este artículo contribuye a reconciliar la
*
Profesor del Departamento de Economía Política y Estadística de la Uni-
versidad de Siena, Italia, [sergio.cesaratto@unisi.it]. Aunque crítico del circuito
monetario, este artículo está dedicado a la memoria del profesor Augusto Graziani.
Lamento que mis ideas a este respecto aún no hubiesen madurado en los años
noventa cuando tuve la fortuna de colaborar con él en La Sapienza. Él habría
apreciado la crítica franca. Agradezco a Eladio Febrero, Fabio Petri, Massimo
Pivetti, a varios amigos del Centro Sraffa, en particular a Roberto Ciccone,
Sergio Levrero y Saverio Fratini, y a tres árbitros por sus valiosas sugerencias y
observaciones. Tomado de Macroeconomica, mayo de 2016. Traducción de Alberto
Supelano; se publica con las debidas autorizaciones. Fecha de recepción: 20-06-
2016, fecha de aceptación: 20-10-2016. Sugerencia de citación: Cesaratto, S. “La
financiación inicial y final en el circuito monetario y la teoría de la demanda
efectiva”, Revista de Economía Institucional 18, 35, 2016, pp. 47-78. : http://
dx.doi.org/10.18601/01245996.v18n35.04.
1 Los autores kaleckianos también prestan creciente atención a este enfoque,
p. ej., Allain (2015) y Lavoie (2015a); entre los circuitistas, Eladio Febrero le
muestra simpatía (p. ej., Febrero y Bermejo, 2013).
48
R  E I, . , .º ,  /, . -
Sergio Cesaratto
preocupación de la  orientada a la producción con la financiación
inicial de la producción, y la preocupación de las teorías heterodoxas
del crecimiento orientadas a la demanda con la financiación final de
la demanda autónoma, así como a reconocer que el dinero endógeno
también es compatible con la teoría marginalista que refuerza la im-
portancia de una contraparte real sólida. Aunque esto se discute más
adelante, se debe admitir que si bien el dinero endógeno cumple un
papel auxiliar en la teoría neoclásica –útil quizá para explicar fenó-
menos de desequilibrio, como en los famosos procesos acumulativos
wicksellianos de inflación o desinflación–, este papel no es auxiliar
en el marco alternativo. En el enfoque clásico-keynesiano no hay un
dualismo de largo plazo entre los sectores real y monetario, los cuales
representan metafóricamente el esqueleto y el aparato circulatorio,
respectivamente, que sirven a los músculos (es decir, al funcionamiento
de la economía como un todo)2.
La primera sección esboza el enfoque clásico-keynesiano del nivel
de producción y crecimiento basado en la demanda y se pregunta
cómo encajar la creación de dinero endógeno en ese enfoque, donde
los componentes autónomos de la demanda agregada () –que en
el corto plazo también incluye la inversión– se consideran como
fuerza motriz última del nivel de producción y crecimiento (Cesa-
ratto y Mongiovi, 2015). Aunque rara vez se discute abiertamente, la
visión recibida sostiene que la creación de crédito/dinero endógeno
financia los pagos finales asociados a estos componentes, es decir, que
la demanda monetaria precede a la producción. Pero si las decisiones
de producción se toman con base en la demanda esperada o en órdenes
de compra, la terminación de la producción precede lógicamente a
los pagos por compras. Para cubrir parcial o totalmente los costos
de producción (netos de ganancias, que según asumimos solo se
materializan mediante las ventas finales) es entonces necesaria una
financiación inicial proporcionada por la creación de crédito/dinero
endógeno. Como dijo Keynes en 1923:
Durante el largo proceso de producción el mundo empresarial incurre en gastos
monetarios –pagos en dinero de salarios y otros gastos de producción– con
la esperanza de recuperar esos desembolsos intercambiando el producto por
dinero en una fecha posterior (citado por Moore, 1983, 545).
El papel inicial del crédito/dinero endógeno en el arranque de la
producción es lo que Keynes llamó “financiación” (1937a y 1937b).
2 Es extraño que a François Quesnay, un médico que concibió la economía
como un flujo circular de pagos a partir de la circulación de la sangre, no se lo
considere un héroe de la .
49
R  E I, . , .º ,  /, . -
L        ...
El papel de la financiación inicial en el arranque de la producción
es el área de la  que examina la segunda sección, centrándose en
los últimos puntos de vista de Augusto Graziani. A veces se citan
autores de diferentes tradiciones de la  (p. ej., Rochon y Rossi,
2003, Arestis y Sawyers, 2006), cuando comparten puntos de vista
y problemas similares, aunque el examen más profundo de sus otras
versiones se deja a la investigación futura.
El profesor Graziani indicó que los circuitistas se inspiraron en el
Tratado del dinero de Keynes (1930) y no en la Teoría general (1936)
(Graziani, 1990, 9; 1994, 27). En concordancia, Graziani no asigna
un claro papel central a la teoría de la demanda efectiva () en
la explicación de las decisiones de producción, y resta importancia
al análisis del papel del (super)multiplicador del ingreso para dar
una cabal explicación de la interacción entre aspectos financieros
y reales, un papel que es precisamente el nexo entre financiación
inicial y final. Pasando a las contribuciones de Davidson, Dalziel y
otros autores, la tercera sección expone una manera alternativa de
integrar la “financiación” de Keynes en el enfoque clásico-keynesiano
basado en la demanda. La historia básica es que el crédito/dinero
endógeno (financiación inicial) respalda las decisiones de producción
basadas en la demanda esperada o en pedidos. Luego el multiplica-
dor del ingreso (o el supermultiplicador) genera los ingresos por
medio de los cuales la demanda de consumo esperada y las órdenes
de inversión se convierten en gasto efectivo (pagos finales). Como
se mostrará, puede ser necesaria una creación de crédito/dinero
endógeno final adicional para financiar la inversión deseada y el
gasto autónomo. Una vez todo esto se completa, todos los sujetos
que recibieron financiación inicial pueden redimir sus deudas, quizá
solicitando la renovación de las líneas de crédito para el siguiente
periodo de producción. La creación de financiación endógena se
asemeja entonces a un fondo rotatorio keynesiano, que crece en una
economía en progreso.
Este artículo se puede considerar como un ejercicio de recon-
ciliación entre las teorías que subrayan el papel del crédito/dinero
endógeno en la financiación de las decisiones de producción (finan-
ciación inicial), como la , y el papel del gasto autónomo como
determinante último de esas decisiones, como el análisis del (super)
multiplicador.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR