Financiarizaci - Vol. 31 Núm. 82, Octubre 2021 - Revista Innovar - Libros y Revistas - VLEX 879894885

Financiarizaci

AutorGuatibonza, Flor Esther Salazar
CargoContabilidad cr

Introducción

Desde una perspectiva crítica, la financiarización se ha presentado como un marco para comprender el papel de las finanzas como característica distintiva en las economías actuales, de las instituciones y estructuras financieras, de su participación en la apropiación de rentas en la economía y, en general, de los problemas que implica esta tendencia en el desarrollo capitalista.

Una forma en que la tendencia actual de las finanzas podría estar afectando la economía real es a través de la financiarización de las sociedades no financieras. Los términos financiarización empresarial, empresa financia-rizada o financiarización de corporaciones no financieras (FCNF) responden a una serie de relaciones que se establecen en torno a la manera como se presenta la finan-ciarización en el ámbito empresarial. El entendimiento de este fenómeno se centra en las grandes corporaciones y se fundamenta en la crítica que se hace a la ideología de generación de valor para el accionista (Heilbron et al., 2014; van der Zwa, 2014), que se explica por una gestión corporativa caracterizada por poner al accionista y la obtención de resultados para este en el centro de la actuación corporativa.

La literatura sobre financiarización y sus manifestaciones en las grandes corporaciones no financieras reconoce dos hechos estilizados fundamentales: i) el aumento de las operaciones de recompra de acciones (share/stock buy-backs/repurchases) y pago de dividendos realizados a accionistas, y ii) la amplia acumulación de activos financieros con el consecuente aumento de rentas financieras para las empresas, tendencia que se considera generadora de efectos negativos sobre la inversión real (Davis, 2017; Mason, 2015; Orhangazi, 2008). Por otra parte, las tendencias en el comportamiento empresarial financiarizado suscitan la pregunta sobre cómo se explica el crecimiento de ganancias que experimentan las grandes compañías en su relación con la caída en la inversión, algo que Orhangazi (2018) denomina como "ganancias sin inversión".

Aunque la literatura ha hecho énfasis en la relación de activos financieros con la tendencia de FCNF y la caída en la acumulación de capital, como se mostrará en los siguientes apartes de este documento, a partir del análisis de datos de empresas que se cotizan públicamente, en la estructura de activos se encuentra evidencia de que, si bien el mantenimiento de activos financieros tiene importante participación en términos relativos dentro del total de activos, la categoría que ha venido ganando participación es la de activos intangibles. Esta situación obedece tanto a características del desenvolvimiento de estas grandes corporaciones en un contexto de deslocalización productiva e intensificación tecnológica, como a condiciones regulato-rias que han posibilitado el reconocimiento en las cuentas financieras de este tipo de activos, a pesar de los retos que implica su medición, valoración y revelación, en la medida en que pueden ser difíciles de identificar e individualizar. El aumento del papel de intangibles en la economía se viene reconociendo en las últimas décadas. Corrado et al. (2005) estiman que el gasto nominal en activos intangibles creció en relación con la economía total durante la segunda mitad de los años noventa; la relación con el PIB en el periodo 1998-2000 fue aproximadamente 2,5 puntos porcentuales más que durante 1993-1995. En el libro de Haskel y Westlake (2018), Capitalism without capital: The rise of the intangible economy, los autores tratan el cambio en la naturaleza de la inversión de la economía con el incremento agregado de intangibles como proporción del PIB en países desarrollados, estando los países nórdicos, Estados Unidos y el Reino Unido en la parte superior, el resto de Europa continental en la mitad, y los países mediterráneos en la parte inferior del paquete de inversión intangible. Sobre las consecuencias del aumento de intangibles, Haskel y Westackle (2018) los vincula con el estancamiento secular, la caída en el crecimiento de la inversión, la productividad en las principales economías en los últimos años y el aumento de la inequidad. Los datos del mencionado estudio son a nivel agregado que no presenta evidencia del fenómeno a nivel de firma, cuestión que se explora más adelante a efectos de discutir el papel de los intangibles en el contexto de la financiarización de corporaciones no financieras.

Baranes (2020), al analizar cómo los activos intangibles se usan en la empresa comercial financiarizada por su papel como fuente de ventajas diferenciales, establece que los marcos normativos y contables han permitido que dichos activos se conviertan en herramientas utilizadas para la apropiación del acervo de conocimiento social. Así, desde la perspectiva institucionalista, el autor plantea que la propiedad de dichos activos confiere control sobre la relación entre la comunidad y el mundo material, ya que definen quién puede acceder a la información necesaria para el aprovisionamiento. Asimismo, en un trabajo previo, Baranes (2017) presenta un análisis sobre el crecimiento de intangibles, específicamente en la industria farmacéutica y, bajo un marco de análisis vebleniano, destaca que las empresas farmacéuticas buscan extraer valor en lugar de crearlo.

Estos asuntos exponen retos para la contabilidad en su tarea de representar la realidad económico-financiera de las empresas y se tornan relevantes en las discusiones sobre FCNF. La contabilidad de intangibles, por ejemplo, tiene la capacidad de generar resultados económicos y sociales que promueven el riesgo y la volatilidad, al estar fundamentados en flujos de efectivo futuros y, de cierta manera, pueden terminar promoviendo e incorporando la tendencia de financiarización de grandes compañías. El reconocimiento del goodwill, por ejemplo, ha sido--y es--un asunto muy controversial, con importantes implicaciones en el marco de la financiarización corporativa vista como generación de beneficios para el accionista y, en general, para los proveedores de fondos de financiamiento.

Los intangibles no pueden ser reducidos a los fundamentos del trabajo o gasto de capital empleado para producirlos como sucede con los activos físicos, pero también, como lo indica Perry (2009), invocar el valor actual y tratar un activo simplemente como un contenedor para mantener reclamos de flujos de ingresos o rentas futuras sin un vínculo necesario con gastos o trabajos anteriores se enfrenta y, potencialmente, desestabiliza el concepto temporal de capital de la contabilidad como un factor de producción y una cantidad que existe antes de ingresos y ganancias.

La FCNF viene siendo discutida principalmente por economistas heterodoxos y de especial interés por los impactos a largo plazo de las tendencias que se observan en las grandes empresas sobre la acumulación de capital (Davis, 2014; Demir, 2009; Kliman & Williams, 2014; Krippner, 2005; Lazonick, 2014; Stockhammer, 2004). Este es un tema que se torna relevante para los estudios e investigaciones en contabilidad crítica respecto a la regulación y dispositivos de generación de información financiera, en un contexto donde parece transformarse las formas de acumulación y valorización de capital, tal como se discute en adelante frente a la evidencia del cambio en las estructuras de balance con la ganancia de participación de intangibles. Al considerar los intangibles, se amplían las implicaciones y relaciones que dan cuenta de la forma como se instrumenta la financiarización corporativa que ha venido siendo planteada por la literatura.

De acuerdo con lo anterior, a continuación, se presenta una revisión de literatura sobre la noción de financiarización y lo que esta significa en el contexto de las empresas no financieras, asociada con una gestión orientada por la ideología de generación de valor para el accionista. Asimismo, se incluye en esta revisión el concepto de intangibles y sus vínculos con la FCNF. Seguidamente, se presenta la exploración de datos sobre la composición de activos del conjunto de empresas que se cotizan públicamente, consideradas de la base de datos Compustat North America, identificando la participación de activos financieros e intangibles dentro la estructura del balance, con el fin de generar evidencia sobre la tendencia de crecimiento de este tipo de activos al interior de las firmas. Posteriormente, se discute cómo los intangibles y su relación con activos financieros pueden estar caracterizando la financiarización corporativa. Finalmente, se presentan las conclusiones.

Con este estudio se agrega a la discusión sobre la financiarización de corporaciones no financieras que la caída en la inversión en capital fijo tiene que ver, no solo con el creciente mantenimiento de activos financieros, sino también con el mayor peso que han venido ganando los activos intangibles (y dentro de estos el goodwill), en tanto activos financieros e intangibles pueden estarse reforzando mutuamente. Esto permite discutir no solo cómo esta relación favorece el crecimiento de pagos a accionistas, sino que posibilita ampliar implicaciones y explicaciones de la forma como se puede estar instrumentando la financiariza-ción en el ámbito empresarial.

Revisión de literatura

La financiarización de empresas no financieras

La noción de financiarización, de manera general, intenta recoger una serie de transformaciones de orden económico y social, donde el sector financiero se hace preeminente, así como caracterizar y definir una nueva etapa en el desenvolvimiento capitalista, a la vez que analiza y delinea una relación problemática entre el ámbito financiero y el resto de la economía y la sociedad.

Aunque son diversas las definiciones de financiarización, una de las más ampliamente citadas en la literatura corresponde a la dada por Epstein (2005) en su libro Financialization and the World Economy, que establece que la financiarización significa el "incremento del rol de los motivos financieros...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR