La fiscalidad en España: ¿una limitación al desarrollo de las Pymes? - Núm. 51, Enero 2020 - Cuadernos de Contabilidad - Libros y Revistas - VLEX 852189002

La fiscalidad en España: ¿una limitación al desarrollo de las Pymes?

AutorDavid Maldonado Gutiérrez - Helena Benito Mundet
CargoUniversitat de Girona, España - Universitat de Girona, España
Páginas1-21
Artículos
La scalidad en España: ¿una limitación al desarrollo de las Pymes?*
Is the Spanish tax System a Development Limitation for SMEs?
Tributação em Espanha: uma limitação ao desenvolvimento das PME?
David Maldonado Gutiérrez
Universitat de Girona, España
ORCID: http://orcid.org/0000-0003-4151-3577
Helena Benito Mundet a
Universitat de Girona, España
helena.benito@udg.edu
ORCID: http://orcid.org/0000-0001-5035-6759
DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc21.feld
Recepción: 01/04/2019
Aceptación: 30/10/2019
Publicación: 05/06/2020
Resumen:
Este trabajo analiza razones scales y contables que explican por qué las empresas españolas pymes no evolucionan hacia empresas de
mayor tamaño, a pesar de las ventajas que puede ofrecer una mayor dimensión empresarial en términos de productividad, atracción
de talento, nanciación, innovación, etc. Para ello, se hace una aproximación te órica a la situación actual de las empresas según
su dimensión, y también a la normativa vigente en materia contable, laboral y tributaria. Adicionalmente, se presenta un ejercicio
de simulación que permite observar el impacto del impuesto de sociedades en empresas de distinta dimensión, y los efectos del
desestímulo tributario a las empresas de mayor tamaño.
Códigos JEL: L26, L29, M19
Palabras clave: Pymes, dimensión empresarial, scalidad, impuestos, eciencia.
Abstract:
is paper analyses taxing and accounting reasons that explain why SPMs in Spain do not evolve to bigger ones, despite the
advantages of a g reater business dimension in terms of productivity, talent attraction, funds, innovation, etc. With this purpose,
a theoretical approach to the current situation of these companies in terms of dimension is applied. Furthermore, is analyzed the
current law in accounting, taxing and labor areas. In addition, a simulation exercise allows observing the impact of corporate taxes
on companies of different types, and the effects of punishing those with the larger size.
JEL Codes: L26, L29, M19
Keywords: SPM, business dimension, taxation, taxes, efficiency.
Resumo:
Este trabalho analisa razões scais e contábeis que explicam o porquê as PME espanholas não evoluem, apesar das vantagens que
pode oferecer uma dimensão empresarial maior em termos de produtividade, atração de talentos, nanciamento, inovação, etc.
Para isso, se faz uma abordagem teórica da situação atual das empresas segundo sua dimensão, e da normativa vigente em matéria
contábil, laboral e tributária. Adicionalmente, se apresenta um exercício de simulação que permite observar o impacto do imposto
sobre as sociedades em empresas de distinta dimensão, e os efeitos do desestímulo tributário às empresas de maior tamanho.
Códigos JEL: L26, L29, M19
Palavras-chave: PME, dimensão empresarial, tributação, impostos, eciência.
Introducción
El desarrollo económico de las empresas debería implicar que, si bien nacen como pequeñas entidades, luego
evolucionarían hacia tamaños superiores y con el paso del tiempo se convertirían en grandes empresas. Sin
Notas de autor
a Autora de correspondencia. Correo electrónico: helena.benito@udg.edu
Cuadernos de Contabilidad, 2020, vol. 21, ISSN: 0123-1472
embargo, constatamos que la mayoría de las empresas españolas son pymes y que esta situación, lejos de
cambiar, se mantiene a lo largo de los años.
En este trabajo se exponen los aspectos vinculados a la estructura societaria más común en España, en
comparación con su entorno (Mingorance y Pampillón, 2016), y el impacto de las diversas variables que
afectan o están relacionadas con el tamaño empresarial desde un punto de vista teórico.
El objetivo es analizar las razones scales y contables por las que las pequeñas empresas no evolucionan,
a pesar de las ventajas (B BVA, 2016) que una mayor dimensión empresarial puede ofrecer en términos
productividad, atracción de talento, nanciación, innovación, etc. Para ello, se hace una aproximación teórica
a la situación actual de dichas empresas y también a la normativa vigente, haciendo especial mención a las
diferencias existentes en función del tamaño empresarial.
Las grandes empresas están obligada s a rendir más información scal y contable que las pymes; además
de contar con menores benecios scales, y estas obligaciones requieren destinar p ersonas y recursos a su
cumplimiento (Barruso, 2016; Yubero, 2016), e implican unos costos suplementarios que muchas veces estas
“pequeñas-grandes” empresas no pueden o preeren no asumir.
Si bien a nivel impositivo se han tenido presente las dos corrientes teóricas vinculadas a la pérdida de
eciencia económica (teoría neoclásica) o a su necesidad para corregir errores de mercado (teoría más
keynesiana), la discusión se enfoca a una simulación. La misma sin poner en cuestión la importancia de
los impuestos como medida necesaria para mantener el sector público y actuar como colchón anticíclico,
sí que se centra en la ineciencia del trato desigual a las unidades económicas. Partimos de la teoría de la
imposición óptima, que enfoca su estudio en el diseño de un sistema impositivo que reduzca las distorsiones
e ineciencias; es decir, que no cause perjuicio en función del tipo de empresa o su tamaño, que sería el tema
del presente artículo.
Con este ejercicio se pretende demostrar el ahorro que, en términos de carga tributaria y aplicando
la normativa del Impuesto de sociedades, una pyme podría obtener por el simple hecho de serlo. Dicha
simulación permite observar el impacto de dicho impuesto en función del tipo de empresa y el incentivo que
éste tiene en castigar a aquellas con mayor tamaño.
Para claricar los conceptos que se tratan en el artículo, en la tabla 1 se presenta la clasicación de las
empresas en microempresas, pequeñas, medias y grandes empresas, en relación con los criterios que tiene en
cuenta la Comisión Europea: el número de asalariados, la facturación y el importe total del activo.
TABLA 1
Criterios de clasicación de las empresas
Fuente: Comisión Europea (2016).
Por otro lado, la mayoría de las empresas españolas son pequeñas y med ianas (Villalba, 2009).
Efectivamente, según las cifras presentadas p or el Ministerio de Industria, Energía y Turismo en 2014 el
95,67% de las empresas eran microempresas; el 3,6%, pequeñas ; el 0,6% medianas; y sólo el 0,12% eran
grandes (Ministerio de Industria, Energía y Turismo, 2015).
En 2015, el 94,55% eran microempresas; el 4,58%, medianas; y el 0,14%, grandes. Dichas cifras se han
mantenido constantes, en base a la cultura e historia empresarial española, donde las PYMEs han tenido
siempre un papel preponderante (Ministerio de Industria, Energía y Turismo, 2016).

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR