Formulación de una política pública sobre derechos humanos y ayuda militar - Sección I. Militarización, derechos humanos y la guerra de Estados Unidos contra las drogas - Drogas, bandidos y diplomáticos: formulación de política pública de Estados Unidos hacia Colombia - Libros y Revistas - VLEX 648837853

Formulación de una política pública sobre derechos humanos y ayuda militar

AutorWinifred Tate
Páginas69-98
69
Capítulo 2
Formulación de una política pública sobre
derechos humanos y ayuda militar
El diseño del paquete de ayuda del Plan Colombia estuvo profundamente inuen-
ciado por una nueva dinámica en la vida política de Estados Unidos: el lobby de los
derechos humanos para crear una política pública a través de su legislación. Inme-
diatamente después de la Guerra Fría, durante lo que se conoció como ‘la era de
los derechos humanos’, coaliciones de activistas, defensores de derechos humanos,
auxiliares del Congreso y funcionarios del gobierno colaboraron para formular
una política pública sobre el tema.1 La llamada a respetar los derechos humanos
dejó de ser solamente un grito de lucha de activistas y opositores exiliados, y estos
derechos llegaron a ser defendidos por presidentes, promovidos por una creciente
red de burocracias gubernamentales y nanciados por fundaciones adineradas.
Los activistas querían usar sus informes sobre derechos humanos no solamente
para avergonzar a los gobiernos, sino para incidir en el proceso de formulación de
política pública. Es importante señalar que dichos esfuerzos requerían de nuevas
relaciones, prácticas burocráticas y formas de experticia. Este capítulo se centra tanto
en las consecuencias no intencionadas de tales esfuerzos, como en las suras y contra-
dicciones que se develan en el interior del Estado y entre actores no gubernamentales,
en la medida en que la cuestión de los derechos humanos es incluida —o en algunos
casos forzada— dentro de la articulación de la política pública y la práctica institu-
cional de las burocracias estatales.
1 Los antropólogos han delineado las formas como las campañas de derechos humanos han borrado la
diferencia cultural y los entendimientos locales de justicia y obligación (Abu-Lughod, 2013; Allen,
2013; Cowen et al., 2001; Merry, 2006; Speed, 2007).
70
Drogas, bandidos y diplomáticos: formulación de política pública de Estados Unidos hacia Colombia
¿Cómo se elabora la política de derechos humanos y qué conlleva?2 Voy a ex-
plorar estos procesos a través del estudio de caso de la Enmienda Leahy, que llegó a
conocerse como ‘Leahy’ a secas, la cual fue aprobada en primera instancia en 1997
y, posteriormente, ampliada en su alcance y convertida en una ley permanente. En
su redacción, la Ley Leahy parece ser bastante directa: prohíbe darle ayuda antinar-
cóticos a unidades militares extranjeras que enfrenten acusaciones de violaciones de
derechos humanos, a menos de que el gobierno del país en cuestión tome medidas
efectivas para resolverlas. La ley fue creada a través de un proceso de coalición que
involucró a defensores aliados con , a activistas de base y a sus aliados en el
Congreso de Estados Unidos. La Ley Leahy también ejemplicaba la manera en
que el enfoque en la formulación de política pública surgió de la práctica misma
de los derechos humanos y a su vez la transformó. Muchos activistas consideraron
el enfoque en la formulación de la política de derechos humanos como profunda-
mente antidemocrático, excluyente y que no lograba representar sus perspectivas
políticas. Para algunos de quienes promovían la ayuda militar, la preocupación
sobre los derechos humanos constituía una amenaza a su agenda política. La ley
—inuida por el contexto diplomático y transnacional de una creciente presencia
militar en Colombia— cambió la política de Estados Unidos, pero no de la manera
como lo querían y esperaban los activistas y los formuladores de política pública
que la diseñaron.
El cabildeo y la defensa de los derechos humanos requirieron desarrollar nue-
vos géneros de reivindicaciones políticas que se concretaron en formulaciones de
política pública. Al no tratarse ya de un cabildeo estrictamente reactivo y en oposi-
ción, el cabildeo de derechos humanos implicó la creación de estrategias proactivas
que articularan propuestas especícas. En vez de hablar en el lenguaje utópico de
las recomendaciones sobre derechos humanos, en este momento los activistas te-
nían que moverse dentro del universo washingtoniano de lo políticamente posible,
entendido en términos de acciones pasadas y de resultados alcanzables. Su trabajo
se reorientó hacia la cultura del cabildeo organizada alrededor del ask (lo que se le
pide al político), que conlleva ejecutar una acción especíca, de manera que el polí-
tico pueda reclamar los resultados como un ejemplo de su poder y su inuencia. La
participación en la formulación de política pública dio lugar a debates permanentes
entre los activistas, incluso cuando se convirtió en un marcador central de estatus
2 Talal Asad planteó como la pregunta antropológica fundamental la siguiente: ¿qué hacen los derechos
humanos? (Asad, 2000).

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR