Gaceta del Congreso del 12-06-2008 - Número 357IPSDPL (Contenido completo) - 12 de Junio de 2008 - Gaceta del Congreso - Legislación - VLEX 766972317

Gaceta del Congreso del 12-06-2008 - Número 357IPSDPL (Contenido completo)

Fecha de publicación12 Junio 2008
Número de Gaceta357
GACETA DEL CONGRESO 357 Jueves 12 de junio de 2008 Página 1
IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA
www.imprenta.gov.co
SENADO Y CAMARA
AÑO XVII - Nº 357 Bogotá, D. C., jueves 12 de junio de 2008 EDICION DE 32 PAGINAS
DIRECTORES:
REPUBLICA DE COLOMBIA
RAMA LEGISLATIVA DEL PODER PUBLICO
JESUS ALFONSO RODRIGUEZ CAMARGO
SECRETARIO GENERAL (E.) DE LA CAMARA
www.camara.gov.co
EMILIO RAMON OTERO DAJUD
SECRETARIO GENERAL DEL SENADO
www.secretariasenado.gov.co
PONENC I AS
G ACETA DEL C ONGRESO
I S S N 0 1 2 3 - 9 0 6 6
C A M A R A D E R E P R E S E N T A N T E
S
INFORME DE PONENCIA PARA SEGUNDO DEBATE
AL PROYECTO DE LEY NUMERO 0161 DE 2007 CAMARA
por la cual se establece el día trece (13) de septiembre,
como Día Nacional de la Música Llanera.
Respondiendo a la honrosa designación que me hiciera la Mesa Di-
rectiva de la honorable Comisión Segunda Constitucional Permanente
de la Cámara de Representantes, como ponente del Proyecto de ley
número 0161 de 2007 Cámara, por la cual se establece el día trece
(13) de septiembre, como Día Nacional de la Música Llanera, me per-
mito rendir ponencia favorable en Segundo Debate, presentado a con-
sideración del honorable Cámara de Representantes, por los honorables
Congresistas Fabiola Olaya Rivera y Hernando Betancourt Hurtado.
JUSTIFICACION A LA MODIFICACION
En aras de una mejor contextualización de la presente iniciativa con-
JUHVLRQDOHVSHUWLQHQWHFRQ HODYDOUHVSHFWLYRGHOR DXWRUHVPRGL¿FDU
parcialmente el título del proyecto y otros artículos de su contenido;
FRQHO¿QGHDGHFXDUDFODUDUGLOXFLGDU\XELFDUIHFKDVDFRUGHVFRQODV
festividades regionales nacionales y no entorpecer días laborales con
ORV¿QHV GHVHPDQD RIHVWLYRV SDUDTXHDFRUGH FRQOD SURJUDPDFLyQ
calendada por parte de las secretarías o fondos de cultura, se prevea con
la debida antelación la divulgación y promoción del Día Nacional de
la Música Llanera, ajustada a la Ley 51 de 1983, más conocida como
OD/H\(PLOLDQLTXHSRULQWHUSUHWDFLyQDQDOyJLFDVHDMXVWDDODPRGL¿-
FDFLyQGHO&yGLJR/DERUDOD¿QGHWUDVODGDUODPD\RUSDUWHGHORVGtDV
festivos para los días lunes, como una manera de darle mayor produc-
tividad al país y facilitar el desarrollo de la peregrinación, permitiendo
DWXULVWDVQDFLRQDOHV\RH[WUDQMHURVGLVIUXWDUGHHVWDVHVSHFLDOHV¿HVWDV
de nuestra puerta al llano, como lo es nuestra Orinoquia.
0RWLYRSRUHOFXDO PHSDUHFHSURFHGHQWHHVSHFL¿FDUXQ GtDGHO¿Q
de semana para que en su conjunto, se permita exaltar el folclor regio-
nal llanero y promover el turismo en estas distantes regiones del país.
$QWHORFXDO VHPRGL¿FDUiSDUFLDOPHQWH HOWtWXORGHOSUR\HFWR \HODU
tículo segundo de su contenido.
FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL
Ambito que regula la ley: Previsto en el artículo 2º de la Constitu-
ción Política de Colombia, ³6RQ¿QHVHVHQFLDOHV GHO(VWDGRVHUYLUD
ODFRPXQLGDGSURPRYHUODSURVSHULGDGJHQHUDO \JDUDQWL]DUODHIHF-
WLYLGDGGHORVSULQFLSLRVGHUHFKRV\GHEHUHVFRQVDJUDGRVHQOD&RQV-
WLWXFLyQIDFLOLWDUOD SDUWLFLSDFLyQGHWRGRV HQODVGHFLVLRQHVTXH ORV
DIHFWDQ\HQODYLGDHFRQyPLFD SROtWLFDDGPLQLVWUDWLYD\FXOWXUDOGH
OD1DFLyQGHIHQGHUODLQGHSHQGHQFLDQDFLRQDO PDQWHQHUODLQWHJUL-
GDGWHUULWRULDO\DVHJXUDUOD FRQYLYHQFLDSDFt¿FD\ODYLJHQFLDGHXQ
RUGHQMXVWR
/DVDXWRULGDGHVGHOD5HS~EOLFDHVWiQLQVWLWXLGDVSDUD SURWHJHUD
WRGDVODVSHUVRQDVUHVLGHQWHVHQ&RORPELDHQVXYLGDKRQUDELHQHV
FUHHQFLDV\GHPiV GHUHFKRV\OLEHUWDGHV \SDUDDVHJXUDUHO FXPSOL-
PLHQWRGHORVGHEHUHVVRFLDOHVGHO(VWDGR\GHORVSDUWLFXODUHV´
DISPOSICIONES FUNDAMENTALES
Qué importante que el Congreso del República fortalezca mediante
leyes, la historia y las costumbres de nuestra riqueza cultural, artística y
folclórica de nuestras regiones a lo largo y acho del territorio nacional,
como baluarte para que las nuevas generaciones no olviden nuestra historia
y gestas culturales propias de comarcas de nuestros pueblos, que serán
hoy, mañana y siempre el legado que nos ha permitido distinguirnos y
ubicarnos dentro de los diferentes contextos culturales, como participes
activos de relevancia cultural propia de la región del Meta y los Llanos
2ULHQWDOHVPRWLYRPiVTXHVX¿FLHQWHSDUDHQDOWHFHUHOIROFORUOODQHUR\
dedicar un día especial para celebrarlo.
El proyecto busca en su esencia primordialmente, busca este proyec-
to resaltar cómo a través del tiempo se han venido destacando varias
muestras del folclor de nuestra zona llanera; encontramos entre otros
el festival Internacional de la Canción Llanera y Reinado Internacional
del Joropo, que cuentan con la participación de exponentes de países
vecinos, quienes conocen y valoran la tradición y la proyección de los
diferentes instrumentos, (arpa, cuatro y maracas) y el mensaje del lla-
nero en la vida cotidiana.
Existen dos dimensiones de la música llanera la URBANA Y LA
CAMPESINA; LA CAMPESINA, es la música original, la que narra
las vivencias del campo, las injusticias de los políticos, los amores de
verdad… Es la música criolla que para los más tradicionales no se debe
mezclar con el género urbano, pues lo consideran muy lejano a la esen-
cia musical original, este género se representa en los instrumentos ori-
ginales arpa, cuatro y maracas, sin la participación de otros que hagan
PiVDF~VWLFDR WHFQL¿FDGRHOULWPRFRQYRFHV UHFLDVDFRSODGDVFRQHO
día, en el canto del cabrestero mientras pastorea el ganado; o el canto
amable dedicado a la vacas mientras se realizan las labores de ordeño.
Página 2 Jueves 12 de junio de 2008 GACETA DEL CONGRESO 357
Igualmente, la música llanera ha logrado ingresar en la moderniza-
ción de los ritmos con la introducción de elementos nuevos, que hacen
otro género EL URBANO, un género de música más de ciudad con
escalas perfectas y una educación de voz, que permite a nuestro rit-
mos ser más estilizados. Dando con ello la posibilidad a quien escucha
nuestra música, de seleccionar entre un joropo recio interpretado por un
artista criollo como el Cholo Valderrama, y música que también siendo
llanera ha sido producto de estudio concertado y una educación clara
de la voz.
En los últimos cuarenta años, el impacto del interior sobre el folclor
llanero se ha vuelto cada vez más penetrante. La inmigración de miles
de guates hacia los Llanos ha generado una nueva valoración de la mú-
sica y los bailes llaneros y con la llegada de las telecomunicaciones mo-
dernas, las estaciones de radio y televisión en Bogotá, ha permitido que
su existencia traspase las fronteras, siendo común encontrar programas
dedicados a la difusión del folclor llanero.
FUNDAMENTO LEGAL
Esta iniciativa tiene su fundamento Constitucional en el artículo 154
de la Carta Política que reza “… Las leyes pueden tener origen en cual-
quiera de las Cámaras a propuesta de cualquiera de sus miembros, del
Gobierno Nacional, de las entidades señaladas en el artículo 156 o por
iniciativa popular en los casos previstos en la Constitución.
Al respecto ha señalado la Corte Constitucional en la Sentencia C-
490 de 1994. “... Las leyes pueden tener origen en cualquiera de las
Cámaras a propuestas de sus respectivos miembros, del Gobierno Na-
cional, de las entidades señaladas en el artículo 146 o por iniciativa
popular en los casos previstos en la Constitución”.
De otro lado la Sentencia C-343 de 1995 precisó: El principio de ini-
ciativa legislativa. La iniciativa parlamentaria para presentar proyectos
GHOH\ TXHGHFUHWHQ JDVWRS~EOLFRQR FRQOOHYDOD PRGL¿FDFLyQRDGL-
ción del Presupuesto General de la Nacional. Simplemente esas leyes
servirán de título para que posteriormente, a iniciativa del Gobierno
se incluyan en la ley anual de presupuesto las partidas necesarias para
atender esos gastos.
RESEÑA HISTORICA
Una breve exposición del origen y evolución de la música y el fol-
clor llaneros. Para su ejecución e interpretación, la música llanera, se
halla dividida en cuatro grandes fracciones fundamentales a saber: EL
CORRIO, EL RITMO DE PASAJE, EL CONTRAPUNTEO Y POE-
SIA O POEMA LLANERO
EL CORRIO
Se trata de una de las más antiguas y autóctonas del folclor llane-
ro, relatan historias ocurridas a determinada persona ya sea en su vida
privada o en el trabajo y sobre este acontecer, los poetas y copleros se
inspiran para relatar ese acontecimiento en rima artística, como puede
ser en décima o poética y se interpreta en los parrandos llaneros que
celebran en la sabana
El corrío representa justamente la idiosincrasia del hombre llanero,
su altanería su temperamento recio, su agresivo valor frente a los peli-
gros, su rudeza para domar el caballo salvaje, el toro bravo cimarrón y
SDUDGRPLQDULQFOXVLYHDODV¿HUDVVLOYHVWUHV7DPELpQVHH[SUHVDHQHO
corrío la comprobada nobleza del llanero, su resignación para vivir en
una región diferente a las demás zonas del país, su generosidad, hospi-
talidad y acentuado compañerismo.
Los corríos también se inspiran en historias de amor, en honor a las
diferentes especies de fauna silvestre, pero especialmente a una muy
popular, al GAVAN y las COROCORAS.
Vale resaltar que otros corríos surgieron de la época que vivió la lla-
nura colombiana, con ocasión de la violencia partidista de la década del
cincuenta, constituyendo parte de su propia historia.
EL RITMO DE PASAJE
Constituye la otra cara del corrío y los 18 golpes recios. Mientras
que los golpes recios se ejecutan con especial énfasis, en los Bordones y
Tenoretes del Arpa o de la Bandola, el pasaje se ejecuta con mucha más
LQÀXHQFLDGHODVFXHUGDVSULPDVRUHTXLQWRV\VXOHWUDHVXQWDQWRQREOH
perduran y se hacen parte de la historia de una región perpetuándose
porque en él se trasmite la historia de generación en generación.
EL CONTRAPUNTEO
Enriquece el folclor llanero. Requiere mucha habilidad musical y
mental, pues se hace entre dos o más copleros que se confrontan con
versos improvisados y hacen rimar su canto con gracia, humor y cono-
FLPLHQWRGHXQWHPDHVSHFt¿FR
El marco musical lo hace regularmente el Arpa, la Bandola llanera,
el Requinto o el Bandolín y el ritmo usualmente es el Pajarillo, la Quir-
pa, la Guacharaca o la Periquera.
Las coplas deben terminar en una de las cinco vocales para que ri-
men y no pueden cambiar la letra terminal sin previo permiso que se
debe pedir cantando al adversario y si este no lo concede no se cam-
biará; si un coplero cambia la letra sin permiso de su contendor habrá
perdido la confrontación.
El tema de las coplas tampoco se puede cambiar. El que lo hace
pierde puntos frente a los jurados cuando se está concursando. General-
mente gana el contrapunteo, el coplero que mayores conocimientos ten-
ga de la vida y costumbres de los llaneros; ingredientes que requieren
ayuda de una extraordinaria agilidad mental y facilidad de expresión
SDUDGLEXMDUODVFRVDVVLQSHUGHUHOULWPRODD¿QDFLyQODOHWUDWHUPLQDO
la vocalización y sin titubear en el hilo de la conversación.
POESIA O POEMA LLANERO
Indiscutiblemente la más tradicional y cuidada de las modalidades
del rico folclor llanero. Pertenece a los consagrados poetas y es la poe-
sía o poema la página inmortal de un folclor que allí tiene su máxima
convergencia. El poema es el legado cultural que los poetas de una ge-
neración dejan a los venideros y estos toman esas poesías como soporte
para inspirar las suyas y así sucesivamente. La poesía llanera es muy
especial pues exige rima cuidadosa y celosa estructuración formativa
para que sea verdadera poesía.
La poesía llanera registra los grandes acontecimientos de la histo-
ria, para perpetuarlos. Las vivencias, los pronósticos y las más severas
críticas a los errores cometidos. En la poesía llanera reposa el máximo
sentimiento de la gente de esta inmensa región, pues sus poetas han
compuesto canciones que nunca pasarán de moda y son el testimonio
imborrable de un transcurrir histórico que nadie quiere olvidar o pasar
desapercibido.
CARACTERISTICAS DE LA MUSICA LLANERA
La música llanera recibe el nombre de JOROPO, y este a su vez
QDFHGHODV ¿HVWDVTXHGHVDUUROODEDQORVOODQHURVHQ ORVNLRVFRVGHORV
hatos, elaborados con hojas de la palma denominada JOROPO, lo cual
dio nombre a este baile porque siempre era allí donde se desarrollaba;
según su ritmo se le denomina de diversas maneras, entre los ritmos
rápidos, los golpes más conocidos son: EL PAJARILLO, EL SEIS POR
NUMERACION, EL SEIS POR DERECHO, EL GAVAN, LA PERI-
QUERA, LA QUIRPA, EL SON, LA CATIRA, SAN RAFAEL, ZUM-
BA QUE ZUMBA Y CARNAVAL; entre los ritmos lentos se encuentra
EL PASAJE, LA TONADA Y EL VALS PASAJE.
Los instrumentos musicales para la interpretación de los diferentes
aires que existen en la música llanera son: EL ARPA, LA BANDOLA,
LOS CAPACHOS, MARACAS O CHUCHAS, de origen indígena, LA
GUITARRA LLANERA O CUATRO Y EL FURRUCO.
Ultimamente se ha tratado de reimpulsar el uso de la Bandola, reem-
plazada por el ARPA, también existen algunos grupos que han añadido
a estos instrumentos, como la utilización de la guitarra y bajos eléctri-
cos con el ánimo de mejorar la cadencia rítmica y lograr una aceptación
comercial.
EL ARPA
Fue utilizada en todo el territorio hispano americano, principalmente
durante los siglos XVII y XVIII como instrumento solista y armónico,
tanto en la música religiosa, como en la profana. En el siglo XIX se
consolidó como el instrumento principal de varios géneros de música
regional tradicional, latinoamericana.
GACETA DEL CONGRESO 357 Jueves 12 de junio de 2008 Página 3
Instrumento típico de la región Colombo-Venezolana, tiene 32 ó 33
cuerdas en nylon de diferentes calibres, las cuales están organizadas en
la escala musical según el grosor. Regularmente es construida en cedro,
aunque existen fabricantes que utilizan pino y otras maderas resistentes.
Se utiliza laca transparente en su pintura para que no pierda sonoridad,
como sí ocurriría con alguna pintura de color.
Está muy relacionada con las expresiones artísticas y musicales del
oriente colombiano, adquiriendo desde sus inicios un valor de propie-
dad regional sobre el instrumento.
EL CUATRO
Este pequeño instrumento cuyo nombre se deriva de las cuerdas que
SRVHHHV XQDPRGL¿FDFLyQ GHOTXLQWR \WRPDVX RULJHQD ¿QDOHVGHO
siglo XVI. Fue elaborado al principio con trozos de madera rústica y
FXHUGDVGH¿EUDYHJHWDOPX\GXUDVODVTXHDGHOJD]DEDQFRQFRQFKDVGH
moluscos haciéndolas adelante con tripa de animales, siendo disecadas
y templadas al sol a objeto de que emitieran sonidos que en cierto modo
igualaran con los instrumentos españoles.
1DFHFRQOD¿QDOLGDGGHDFRPSDxDUJXDUXUDVSLWRVWDPERUHV\PD-
racas, siendo el instrumento menor o acompañante de todo conjunto
musical llanero, se le ha distinguido como “GUITARRO”, anteriormen-
te Tiple, fue en el llano mismo el instrumento acompañante hasta que el
FXDWURORGHVSOD]yGH¿QLWLYDPHQWH
El cuatro se toca rasqueando, teniendo en su ejecución gran impor-
tancia el muñequeo, el clavijero antiguo de madera ha sido reemplaza-
do por el clavijero automático.
EL CAPACHO O LAS MARACAS
Hechos de totumitos que bien cabían en la mano. En algunas de las
regiones una maraca era más grande y su sonido era más grave y se
le decía “MACHO”, a la otra se le decía CASCABEL O CASCABE-
LINA.
Se le depositan semillas de CAPACHO y de ahí que se les dijera a las
maracas capachos o capachas. También se les llamaba CHUCHAS.
Las maracas pueden ser raspadas, perforadas con muchos huequitos
y pintadas.
La maraca, instrumento precolombino, es el aporte aborigen del fol-
clor llanero.
LA BANDOLA
Instrumento armónico traído por los colonizadores de España y mo-
GL¿FDGROLJHUDPHQWH &RQVWDGHXQD FDMDGHUHVRQDQFLDPiV SHTXHxD
que la de una guitarra y tiene cuatro cuerdas. Tiene muy pocos trastes
y se toca con plumilla. En Colombia se considera como instrumento
básico de la música llanera y reemplaza el arpa en algunos grupos.
La danza típica de Folclor llanero, es por excelencia el JOROPO.
Al parecer nació en el viejo continente, y muestra la elegancia, ga-
llardía, machismo y algunas actividades del medio ambiente. Es un bai-
le de Corral, para la recreación del pueblo llanero; en el baile del Joropo
se utilizan pasos y posiciones iniciando en un balseo lento o rápido
según el ritmo; posteriormente, al son del repique del arpa o la bandola
“cuando los llama la cuerda”, el hombre zapatea y la mujer escobilla,
imitando generalmente el sonido que produce el caballo al galopar.
El “escobillado”, solo lo usa la mujer, y al igual que el balseo, mues-
tran la gracia y la elegancia de la mujer llanera.
Cada año y desde 1960 se celebra el torneo internacional del joro-
po, en el cual se dan cita a los más destacados intérpretes de la música
llanera, de Colombia y Venezuela en calidad de artistas invitados, en
la modalidad de intérpretes, compositores y bailadores, de la música
tradicional llanera.
En el marco de torneo se realizan actividades como la competencia
de toros coleados, festival gastronómico, muestras artesanales y expo-
sición de pintura y escultura.
El concurso del baile del Joropo, convoca en el JOROPODROMO,
aproximadamente 1.600 parejas en las modalidades, infantil juvenil y
profesional. Permitiéndonos decir que el TORNEO INTERNACIO-
1$/'(/-25232 HVHOHYHQWR PiVLPSRUWDQWHGHO IRONORUHOODQHUR
COLOMBO-VENEZOLANO.
Tenemos entre otros el festival Internacional de la Canción Llanera
y Reinado Internacional del Joropo, que cuentan con la participación de
exponentes de países vecinos, quienes conocen y valoran la tradición y
la proyección de los diferentes instrumentos, (arpa, cuatro y maracas)
y el mensaje del llanero en la vida cotidiana. Resaltar la tradición y
costumbres de nuestra gente, han permitido a la región proyectarse a
su alrededor, haciendo que millones de ojos vuelvan hacia ellos, para
generar a través de las diferentes actividades, puntos de partida al desa-
rrollo cultural y turístico.
Es a partir de estas muestras de donde han nacido otras actividades
que muestran al mundo la vida, la idiosincrasia de los habitantes del lla-
no y por qué no de todo Colombia, como lo son el festival del coleo, que
hoy tiene una connotación mundial con sede en Villavicencio; La feria
Exposición Pecuaria y Agroindustrial de Catama, con la exposición de
grupos musicales de talla nacional e internacional.
PRINCIPALES EXPONENTES E INTERPRETES
Exponentes colombianos como OSWALDO BRACHO, JAVIER
MANCHEGO y ARIES VIGOTH; junto con hermanos Venezolanos
como REINALDO ARMAS y LUIS SILVA, han hecho de la música
llanera un instrumento de comunicación entre diferentes regiones y cul-
turas; y han logrado enaltecer nuestra cultura y nuestros ritmos.
Nuestra música llanera ha recorrido el mundo gracias a algunos in-
térpretes como JUAN FARFAN, cantante y compositor de populares
Joropos que integró la delegación folclórica a EXPOSEVILLA, quien
además ha cantado en MIAMI, NEW YORK, PUERTO RICO, VE-
NEZUELA Y PANAMA; ORLANDO EL CHOLO VALDERRAMA,
cantante, compositor y cuatrista, fue el primer exponente en actuar en
CHINA, FRANCIA, ITALIA, MÉXICO, CENTROAMÉRICA Y VE-
NEZUELA, un criollo de pata al piso, que con orgullo ha domado un
caballo, marcado una res e interpretado un ritmo.
Algunos grupos que han llevado nuestra música por el mundo son
“ALMA LLANERA”. Conocido a nivel Internacional por la interpreta-
ción de diferentes ritmos llaneros, o el grupo denominado CORCULLA
como Corporación Cultural de Llano creada en honor a Luis Ariel Rey,
quienes han llevado a varios países un show musical en el que los niños
llaneros son el eje fundamental.
Entre los principales intérpretes de música llanera tenemos al “JIL-
GUERO DEL LLANO” LUIS ARIEL REY, ARNULFO BRICEÑO,
creador de la canción, “¡AY! MI LLANURA”, única canción popular
elevada a himno departamental en el META; “HATO CANAGUAY”,
“CANTA LLANO”, “ADIOS A MI LLANO”.
Finalmente, el Festival Internacional del Joropo, nos lleva año a año
a exponer nuestro folclor, junto con el de otros países como una muestra
de nuestras raíces; Este trabajo silencioso, pero arduo y constante de
cada año, merece un reconocimiento y apoyo Nacional, porque repre-
senta una parte de nuestras costumbres, de nuestro arraigo, social, po-
lítico y cultural, digno de resaltarse y de colocarse en el más alto nivel,
y qué mejor homenaje a los luchadores de un sueño, que establecer sin
duda que el día trece (13) de septiembre, se erija como EL DIA NA-
CIONAL DE LA MUSICA LLANERA, como un espacio para que los
llaneros muestren ante el país y ante el mundo, lo hermosa de su cultu-
ra; y enorgullecidos con ella, celebren el festival de la música llanera.
PROPOSICION FINAL
Por todas las anteriores consideraciones, y teniendo en cuenta que
esta iniciativa cultural es de gran importancia para la nuevas y futuras
generaciones de llaneros y los departamentos que integran la Orinoquia
colombiana; me permito proponer a la honorable Cámara de Represen-
tantes, aprobar en Segundo Debate el Proyecto de ley número 0161 de
2007 Cámara, por la cual se establece el día trece (13) de septiembre,
como Día Nacional de la Música Llanera.
De los honorables Representantes,
Pedro Nelson Pardo Rodríguez,
Representante a la Cámara,
Departamento del Guainía.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR