Informe de Ponencia Segundo Debate Proyecto de Ley 195 de 2018 Senado - 27 de Agosto de 2018 - Gaceta del Congreso - Legislación - VLEX 737564193

Informe de Ponencia Segundo Debate Proyecto de Ley 195 de 2018 Senado

por medio de la cual se aprueba la ¿Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal¿, adoptada el 15 de octubre de 2016, Kigali, Ruanda. Bogotá, D. C., 23 de agosto de 2018

Senador:

JAIME DURÁN BARRERA

PRESIDENTE COMISIÓN SEGUNDA

CIUDAD.

Referencia: Ponencia para segundo debate al Proyecto de ley número 195 de 2018 Senado, por medio de la cual se aprueba la ¿Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal¿, adoptada el 15 de octubre de 2016, Kigali, Ruanda.

Señor Presidente:

En cumplimiento a la designación realizada el pasado dieciséis (16) de agosto de 2018 por parte de la Mesa Directiva de la Comisión Segunda del Senado, y de conformidad con lo señalado en el artículo 150 de la Ley 5ª de 1992, procedo a someter a consideración de los honorables Senadores el informe de ponencia para segundo debate al Proyecto de ley número 195 de 2018 Senado, por medio de la cual se aprueba la ¿Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal¿, adoptada el 15 de octubre de 2016, Kigali, Ruanda.

Atentamente,

CONSULTAR NOMBRE Y FIRMA EN ORIGINAL IMPRESO O EN FORMATO PDF

INFORME DE PONENCIA PARA SEGUNDO DEBATE AL PROYECTO DE LEY Número 195 de 2018 SENADO

por medio de la cual se aprueba la ¿Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal¿, adoptada el 15 de octubre de 2016, Kigali, Ruanda.

I. ANTECEDENTES

El mundo ha experimentado diversos cambios y entre ellos se ha fortalecido la lucha por la protección del ambiente y la conservación del mismo; es así, como al identificar los países del mundo que existían productos químicos de uso común que afectaban la capa protectora del planeta Tierra, conocida como la capa de ozono, se da inicio a la identificación de las actividades que pueden causar afectaciones a esta y su deterioro constantes. Es así como se identifica la existencia de compuestos químicos como los halocarbonos, los cuales, dada su conformación, tienen potencial de agotamiento y afectaciones a la capa de ozono.

La primera iniciativa mundial para la protección de la capa de ozono fue el Convenio de Viena, ratificado por Colombia mediante la Ley 30 de 1990, resaltando el compromiso del Estado colombiano con la adopción de las medidas necesarias para proteger la salud humana y el medio ambiente contra las afectaciones que las actividades humana y el uso de sustancias químicas pueden causar a la capa de ozono[1][1].

Es por ello, que al ser parte del Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono, y ante el compromiso con las medidas para conservarla, se elabora el Protocolo de Montreal, del 16 de Septiembre de 1987, el cual fue desarrollado para que los países signatarios propendieran con la eliminación de la producción y consumo de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO); siendo este un tratado internacional que tenía como objetivo que los países firmantes se unieran y se comprometieran con la protección y cuidado de la capa de ozono, reduciendo la producción y consumo de sustancias que pudieran afectarla.

Dicho Protocolo fue suscrito por Colombia en el año 1992, mediante la Ley 29; por lo cual actuando en cumplimiento del tratado internacional suscrito, en el año 1994 se crea la Unidad Técnica Ozono (UTO) del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la cual se encargaría de dar cumplimiento a lo dispuesto en el Protocolo.

Es así, como ante el compromiso del Estado colombiano con combatir los efectos del cambio climático y la necesidad de disminuir el uso de las sustancias químicas que los afectan, se elabora la Quinta Enmienda del Protocolo de Montreal, conocida como la Enmienda de Kaliga, la cual es adoptada el quince (15) de octubre de 2016, por los países signatarios del Protocolo de Montreal.

II. NORMATIVIDAD

Constitución Política de 1991: Artículos 150, 189, 224 y 241.

Ley 5ª de 1992.

Ley 30 de 1990.

Ley 29 de 1992.

III. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La atmosfera de la Tierra cuenta con dos regiones de ozono, que se encuentra en una capa situada entre 10 y 50 kilómetros sobre la superficie de la Tierra, determinando que esta capa de ozono ubicada en la ¿estratosfera absorbe prácticamente toda la nociva radiación ultravioleta (UV-B) procedente del sol¿[2][2]; siendo este un elemento de protección de la salud humana y el medio ambiente, toda vez que estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han expresado que: ¿[¿] la exposición excesiva a ellas se relaciona con diferentes tipos de cáncer cutáneo, quemaduras de sol, envejecimiento acelerado de la piel, cataratas y otras enfermedades oculares. También se ha comprobado que estas radiaciones aminoran la eficacia del sistema inmunitario [¿][3][3]¿.

Siendo de esta forma necesario señalar la relación que existe entre la capa de ozono y el cambio climático; en primer lugar, es necesario señalar que el cambio climático ha sido definido por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) como el: ¿cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables[4][4]¿ , considerándose el cambio climático como aquellas alteraciones a las condiciones predominantes del ambiente.

En este sentido, el calentamiento global es provocado por emisiones de gases invernadero que afectan y reducen la capa de ozono, señalándose de esta forma, la relación entre el calentamiento global y las afectaciones que son causadas a la capa de ozono debido al usa las emisiones de gases invernadero; siendo de esta forma que se desarrollen acciones conjuntas y necesarias para la protección de la salud pública y el medio ambiente.

No obstante, y a pesar de la importancia de la capa de ozono, existen sustancias que agotan (SAO), las cuales son conocidas como sustancias químicas que dada sus compuestos, cuentan con potencial para hacer reaccionar las moléculas de ozono en la estratosfera; identificando en el Protocolo de Montreal, que algunas SAO son: clorofluorocarbonos (CFC), hidroclorofluorocarbonos (HCFC), entre otros; no obstante y dado su poco uso para la época, no se incluyó en este los hidrofluorocarbonos (HFC), el cual desde el año 1990 se con virtió en el elemento químico que reemplazaba en algunos países el uso de los CFC y HCFC. Al ser estos gases refrigerantes sintéticos que se utilizan para aires acondiciones, aparatos de refrigeración, espumas, aerosoles, entre otros, que dados sus componentes químicos, provocan el llamado efecto invernadero.

1. Protocolo de Montreal

Como se ha expuesto, el Protocolo de Montreal ratificado por Colombia, mediante la Ley 29 de 1992, resalta el compromiso del Estado colombiano con la adopción de medidas urgentes que propendan por fortalecer los trabajos para la protección y conservación de la capa de ozono, dados los efectos continuos del cambio climático, causado por la falta de planificación ambiental en los territorios, el desconocimiento de los objetivos del desarrollo sostenible y la existencia de desequilibrio ambiental...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR