INFORME DE PONENCIA PARA SEGUNDO DEBATE DEL PROYECTO DE LEY NÚMERO 062 DE 2022 CÁMARA, por medio del cual se crea la Política Pública Nacional en Bilingüismo (PPNB) y se dictan otras disposiciones - 27 de Junio de 2023 - Gaceta del Congreso - Legislación - VLEX 938361697

INFORME DE PONENCIA PARA SEGUNDO DEBATE DEL PROYECTO DE LEY NÚMERO 062 DE 2022 CÁMARA, por medio del cual se crea la Política Pública Nacional en Bilingüismo (PPNB) y se dictan otras disposiciones

Fecha de publicación27 Junio 2023
Número de Gaceta793
PONENCIAS
DIRECTORES:
IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA
www.imprenta.gov.co
SENADO Y CÁMARA
AÑO XXXII - Nº 793 Bogotá, D. C., martes, 27 de junio de 2023 EDICIÓN DE 39 PÁGINAS
REPÚBLICA DE COLOMBIA
RAMA LEGISLATIVA DEL PODER PÚBLICO
C Á M A R A D E R E P R E S E N T A N T E S
JAIME LUIS LACOUTURE PEÑALOZA
SECRETARIO GENERAL DE LA CÁMARA
www.camara.gov.co
GREGORIO ELJACH PACHECO
SECRETARIO GENERAL DEL SENADO
www.secretariasenado.gov.co
                
I S S N 0 1 2 3 - 9 0 6 6
INFORME DE PONENCIA PARA SEGUNDO
DEBATE DEL PROYECTO DE LEY
NÚMERO 062 DE 2022 CÁMARA
por medio del cual se crea la Política Pública
Nacional en Bilingüismo (PPNB) y se dictan otras
disposiciones.
Bogotá, D. C., 20 de junio de 2023
Doctor
DAVID RICARDO RACERO MAYORCA
Presidente
Cámara de Representantes
Ciudad
Asunto: informe de ponencia para segundo
debate del Proyecto de ley número 062 de 2022
Cámara, por medio del cual se crea la Política
Pública Nacional en Bilingüismo (PPNB) y se
dictan otras disposiciones.
Respetado Presidente,
En cumplimiento de la designación realizada por
la Mesa Directiva de la Comisión Sexta y de acuerdo
a lo reglado por la Ley 5ª de 1992, nos permitimos
rendir informe de ponencia para segundo debate
al Proyecto de ley número 062 de 2022 Cámara,
por medio del cual se crea la Política Pública
Nacional en Bilingüismo (PPNB) y se dictan otras
disposiciones, en los términos que más adelante se
expresarán.
INFORME DE PONENCIA PARA SEGUNDO
DEBATE DEL PROYECTO DE LEY NÚMERO
062 DE 2022 CÁM ARA
por medio del cual se crea la Política Pública
Nacional en Bilingüismo (PPNB) y se dictan otras
disposiciones.
I. ANTECEDENTES DEL PROYECTO
El presente Proyecto de ley número 062 de 2022
es de autoría del honorable Representante Armando
Zabaraín D’Arce del departamento de Atlántico y
fue radicado el 27 de julio de 2022.
El 19 de septiembre de 2022, la Mesa Directiva
de la Comisión Sexta Constitucional Permanente
de la honorable Cámara de Representantes nos
designó como ponentes para primer debate a los
Representantes Lina María Garrido (coordinadora
ponente) y Cristóbal Caicedo.
En la Comisión Sexta se llevó a cabo el primer
debate el día 19 de abril de 2023, en donde el texto
presentado fue aprobado sin ninguna proposición.
II. OBJETO DEL PROYECTO DE LEY
El Proyecto de ley número 062 de 2022 tiene
por objeto crear la Política Pública Nacional
de Bilingüismo (PPNB) creando de esta forma
un marco de carácter institucional y normativo,
      
normas que existen en materia de educación; así
mismo el proyecto busca crear diferentes criterios
homogéneos para todos los programas de educación
superior en términos de formación para la enseñanza
y el aprendizaje de una segunda lengua.
III. JUSTIFICACIÓN DEL AUTOR
      
proyecto de ley se encuentra dividido en tres partes
tal y como lo dispone en su exposición de motivos,
es por lo anterior, que la (i) primera parte realiza
Página 2 Martes, 27 de junio de 2023 G 793
una descripción general de los aspectos que son
más relevantes en la actualidad dentro del Estado
colombiano respecto del tema del bilingüismo,
(ii) la segunda parte puso en conocimiento las
respuestas dadas por diferentes instituciones con
el objetivo de conocer los avances y sus posturas
     
tercera parte explica los puntos más relevantes de
la Política Pública Nacional de Bilingüismo. Es así,
que a continuación presentaremos textualmente los
puntos de importancia que plasmó el autor en su
exposición de motivos.
PARTE I
Aspectos generales de la situación del bilingüismo
en Colombia: conceptualización, datos y estado del
arte en materia de política pública
Introducción
Las exigencias del mundo contemporáneo
exigen necesariamente desarrollar habilidades
comunicativas y académicas cada vez más avanzadas
en términos del lenguaje, de tal manera que ampliar
las competencias comunicativas en otros idiomas
diferentes a la lengua materna se hace cada vez más
imperante en la vida de cada persona. Sin embargo,
diversos estudios demuestran que el proceso de
bilingüismo en Colombia (hablando netamente del
desarrollo de habilidades comunicativas en inglés)
ha sido lento, y con referencia a otros países de la
región, bastante precario.
Según el Departamento Nacional de Planeación,
hasta el año 2015, 1.2 millones de colombianos
hablaban inglés y, de esa cifra, solo el 54% estaba
certicado (Revista Portafolio - 2020). En el año
2018 Colombia ocupó el puesto 60 en el ranking EF
English Prociency Index (EPI) realizado por EF
Education First, un año después, ocuparía el puesto
68, cayendo 8 puestos en una escala que contempla
medición del dominio del inglés en 100 países.
Según ese estudio, “[E]l país tiene un dominio del
inglés bajo, y roza con el nivel muy bajo, con una
calicación de 48,75 puntos sobre 100” (Revista
Portafolio - 2019), lo cual demuestra que, en vez
de avanzar, el país ha retrocedido en materia de
enseñanza de una segunda lengua, en este caso, el
inglés.
Al realizar un análisis de la estructura en términos
de política pública del tema, se encuentra que en
el año 2016 el Ministerio de Educación Nacional
expidió un documento titulado Lineamientos
Estándar para Proyectos de Fortalecimiento
de Inglés, en el cual se buscaba identicar la
problemática sobre los bajos niveles de inglés en
los estudiantes de establecimientos educativos
ociales y a partir de allí implementar un proyecto
para fortalecer el idioma (Ministerio de Educación
Nacional, 2016, página 5). En este documento
se detalla el proceso para implementar dicho
proyecto, así como un análisis de inversión desde el
Sistema General de Regalías para su nanciación.
Sin embargo, es claro que los resultados no han
sido los esperados, en parte, porque no hay una
estructura institucional clara y una política pública
marcada, homogénea, para todas las instituciones
de educación, en el marco del aprendizaje de una
lengua extranjera.
(…)
Entonces, como primera conclusión, se puede
armar que hay una asimetría evidente entre los
objetivos de la educación básica y secundaria -
media y la superior, siendo esta última la puerta de
entrada al mundo laboral, mundo en el cual se exige
con mayor frecuencia la competencia comunicativa
en una lengua extranjera; es decir, mientras no se
establezca como objetivo especíco de la educación
superior la formación en una lengua extranjera,
las puertas del mundo laboral en términos de
globalización comunicativa se seguirán cerrando a
los miles de jóvenes que años tras año egresan de
las instituciones de educación superior. De hecho,
el actual Gobierno nacional elaboró un programa
denominado “Programa Nacional Bilingüismo”
que muy bien parte del reconocimiento del
multilingüismo funcional (pues el bilingüismo se ha
tergiversado entendiéndolo como la comprensión
únicamente de la lengua inglesa como segunda
lengua, olvidando que el país ya posee una riqueza
cultural y lingüística inmensa), pero de nuevo,
apunta a la formación en los primeros ciclos de la
educación, olvidando la educación superior1.
Pero este proceso necesario de aprendizaje de
una segunda lengua no puede llevarse a cabo de
manera tajante y superua, solamente modicando
la Ley 30 para que se incluya como objetivo
especíco la enseñanza de una segunda lengua en
las instituciones de educación superior, sabiendo
que ya lo hacen según lo anteriormente expuesto en
el contenido de la NTC 5580. Es necesario entonces
desde el Estado, partiendo desde la función
legislativa, crear una política pública robusta
que apunte a la formación de jóvenes bilingües,
entendiéndolos no como clientes, sino como sujetos
activos de un mundo globalizado, con procesos
cognitivos de aprendizajes diversos, que requieren
de un acompañamiento constante en el aprendizaje
de una segunda lengua. Por esta razón, es necesario
vincular directamente a las instituciones de
educación superior en este proceso, para que sean
estas quienes articulen los procesos necesarios
para hacer del aprendizaje de una segunda lengua
algo menos tortuoso, mucho más ameno y algo más
accesible para todos quienes acceden a la educación
superior; por ende, en primer lugar, debe dejar de
considerarse que la enseñanza de una segunda
lengua en la educación superior se haga a través
1 El objetivo del “Programa Nacional Bilingüismo” con-
siste en “Fortalecer la enseñanza y aprendizaje de len-
guas extranjeras en la educación preescolar, básica y
      
desarrollo de competencias de ciudadanos globales y del
siglo XXI y fomentar la generación de oportunidades
culturales, académicas, sociales y profesionales según
las necesidades de las Instituciones Educativas y las re-
giones.” (Ministerio de Educación Nacional, 2018).
G 793 Martes, 27 de junio de 2023 Página 3
de cursos en extensión por parte de las diferentes
instituciones, este proceso debe ser integral a la
formación del estudiante.
Para sustentar lo anterior, a continuación, se
expondrán cuatro temas esenciales: en primer
lugar, un análisis cualitativo y cuantitativo del nivel
de inglés en los jóvenes según fuentes ociales
del Gobierno nacional y otras investigaciones, en
segundo lugar, la situación laboral en Colombia
acerca de los empleos que exigen como requisito
la certicación de una competencia especíca
en otros idiomas, en tercer lugar, el tratamiento
por parte de algunas instituciones de educación
superior en cuanto a las exigencias del requisito de
segunda lengua para los estudiantes que cursen sus
programas académicos. En cuarto y último lugar,
estudios e investigaciones que sean realizado sobre
el proceso de bilingüismo e impacto del mismo en
distintos ámbitos.
El nivel de inglés de los jóvenes en Colombia:
análisis cualitativo y cuantitativo de la adquisición
de una segunda lengua.
Según los datos arrojados por las pruebas Saber
11 para el año 2018, el cumplimiento de las metas
jadas por los Gobiernos nacionales desde 1994
es bastante precario, considerando que el objetivo
planteado desde ese año era que por lo menos el
50% de los egresados de la educación secundaria
en su nivel de Media Vocacional (grado undécimo),
y al 2018, “solo el 4.3% de los jóvenes de IE
ociales que presentaron la prueba alcanzó el nivel
B1” (Ministerio de Educación Nacional, 2018), lo
cual demuestra que, en vez de avanzar, el país ha
retrocedido considerablemente, año tras año, en
parte porque no hay lineamientos claros en términos
de política pública para hacer de la enseñanza de
una segunda lengua un objetivo macro. Claramente
no se puede esperar, por lo pronto, que los jóvenes
que ingresen a la educación superior logren mayores
niveles de inglés, si no cuentan con el proceso
académico necesario en los niveles de educación
inferiores.
Gráco 1. Fuente: (Ministerio de Educación
Nacional, 2018)
Junto al gráco anterior, el Ministerio de
Educación Nacional en respuesta a derecho de
petición que se comparte con su respectivo análisis
en la segunda parte de esta exposición de motivos,
envió la siguiente tabla con los datos agregados
nacionales sobre las pruebas Saber 11 desde el año
2016, teniendo presente que esta prueba, según el
MEN, es el insumo principal para determinar las
acciones de fortalecimiento y alcance del Programa
Nacional de Bilingüismo (PNB en adelante).
2016 2017 2018 2019 2020
Colombia* Promedio 53 51 52 50 47
Niveles
-A 37% 44% 37% 45% 57%
A1 32% 30% 34% 29% 25%
A2 19% 16% 18% 16% 9%
B1 10% 8% 8% 8% 6%
B+ 3% 3% 3% 2% 2%
Tabla 1. Resultados agregados nacionales
prueba de inglés en examen Saber 11. Fuente:
Ministerio de Educación Nacional, 2021. Respuesta
a derecho de petición Radicado 2021-EE-26355.
Julio 13 de 2021.
Los datos de la Tabla 1 permiten armar, con
respecto al gráco 1 que, en vez de avanzar en la
consecución de los logros propuestos por el PNB, se
ha retrocedido ostensiblemente, y que la proyección,
gracias a la pandemia, sigue siendo decreciente.
De allí se colige que no se entiende como
instituciones de educación superior, como se verá
más adelante, exigen a sus estudiantes certicación
de una segunda lengua (inglés en muchos casos) con
un nivel inclusive B1 según el MCERL, cuando los
datos apuntan a que solo el 8% de los estudiantes
cuentan con ese nivel o superior al salir de la
educación media. Esto puede provocar procesos de
deserción, aplazamientos de estudios superiores y
desmotivación para ingresar a los mismos.
El Icfes envió respuesta a derecho de petición
radicado ante esa entidad el día viernes 30 de julio
de 2021, en la cual aporta datos más detallados
sobre la situación presente. Para empezar, teniendo
de presente que el Icfes informa en dicha respuesta
que las pruebas que aplica en el área de una segunda
lengua están ajustadas al MCERL, desagrega los
resultados obtenidos desde 2014 en las tres pruebas
que aplica. En primer lugar, los datos presentados
por la entidad en cuanto a la prueba Saber 11
dan cuenta de un decrecimiento constante en el
nivel de dominio de una segunda lengua por parte
de los estudiantes de básica secundaria y media tal
que en el 2020 se obtuvo la media más baja de los
últimos 6 años en esta prueba, tal como lo muestra
el siguiente gráco:
Gráco 2. Promedio nacional (2014-2020)
prueba Saber 11 – inglés. Fuente. Icfes (2021).
Respuesta a derecho de petición radicado
202110031344. Julio 30 de 2021.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR