Inversión en intangibles y estrategia competitiva: una extensión del modelo de Cournot - Núm. 37, Julio 2017 - Revista de Economía Institucional - Libros y Revistas - VLEX 845594269

Inversión en intangibles y estrategia competitiva: una extensión del modelo de Cournot

AutorGloria Inés Sarmiento - Óscar Arturo Benavides
CargoMagíster en Economía y M. A. en Política Económica, economista senior del Banco de la República - Doctor en Ciencias Económicas, profesor asociado de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá
Páginas85-114
R  E I, . , .º ,  /, . -
Gloria Inés Sarmiento
*
Óscar Arturo Benavides
**
INVERSIÓN EN INTANGIBLES
Y ESTRATEGIA COMPETITIVA:
UNA EXTENSIÓN DEL MODELO
DE COURNOT
La inversión –la adquisición o creación de recursos para usarlos en
la producción– “se concentra en la producción o adquisición de
capital físico, construcciones, equipos e inventarios”, aunque también
“incluye la adquisición de capital humano e intangible” (Coen y Eis-
ner, 1987, 980). No obstante, desde hace tiempo la literatura reconoce
la importancia de algunos elementos intangibles en la producción.
Marshall (citado por Coase, 1937, 388) considera que el capital or-
ganizacional es un factor productivo; Veblen (1908, 124) admite que
los “activos intangibles son capital así como los activos tangibles”. En
la literatura reciente sobre organización industrial1, y desde nales de
los años ochenta en los modelos de crecimiento endógeno2, se resalta
la importancia de la inversión en intangibles para las rmas y para
toda la economía.
La importancia de la inversión en activos intangibles también se
destaca en estudios empíricos. El Banco Mundial (2006) y la 
(2012) muestran su relevancia a nivel agregado. El trabajo del Banco
estudia 120 países y analiza la composición de su riqueza3. Los resul-
tados muestran que la riqueza de los países de bajo ingreso equivale
* Magíster en Economía y M. A. en Política Económica, economista senior
del Banco de la República, [gsarmibe@banrep.gov.co].
** Doctor en Ciencias Económicas, profesor asociado de la Universidad Nacional
de Colombia, Bogotá, [oabenavidesg@unal.edu.co]. Fecha de recepción: 27-09-2016,
fecha de modificación: 22-08-2017, fecha de aceptación: 04-09-2017. Sugerencia
de citación: Sarmiento, G. I. y Benavides, Ó. A. (2017). Inversión en intangibles y
estrategia competitiva: una extensión del modelo de Cournot, Revista de Economía
Institucional 19(37), 85-114. : https://doi.org/10.18601/01245996.v19n37.05
1 Andonova y Ruiz (2016). Golec y Gupta (2014), Tsai y Yen (2012) y Sutton
(1996).
2 Romer (1990) y Aghion y Howitt (1990).
3 Aunque en este trabajo se cuantifica el capital intangible de toda la economía
y no solo el de las firmas, la definición cambia un poco (p. ej., no se considera
al 2% de la de los de alto ingreso y que su composición es diferente.
Mientras que la participación del capital físico es relativamente estable
(entre el 16% y el 19%), la del capital intangible, que allí incluye el
capital social, las instituciones y el capital humano, es mayor en los
países de alto ingreso (80%) que en los de ingreso medio (68%) y bajo
(59%), y que la participación del capital natural (recursos naturales)
es mayor en los países de ingreso bajo (26%) que en los de ingreso
medio y alto (13% y 2% respectivamente)4.
A nivel de las rmas, Brynjolfsson et al. (2002) presentan varios
casos en los que resaltan la importancia de los intangibles. Dell Com-
puter, por ejemplo, mediante una combinación de software y rediseño
del ujo de tareas redujo el área de ensamblaje a casi la mitad y el
inventario de productos en proceso; así duplicó su capacidad pro-
ductiva. Sin esos cambios habría tenido que construir una planta del
mismo tamaño de la original. Johnson & Johnson también disminuyó
en forma signicativa los costos de producción de bandas adhesivas
combinando nueva maquinaria computarizada y “una decena de
prácticas y principios cuidadosamente denidos” (Brynjolfsson et al.,
2002, 147) que incluían cambios en la toma de decisiones y sistemas
de incentivos y responsabilidades. Uchitelle (2006) resalta el caso de
Walmart, que diseñó un sistema eciente de inventarios. Andonova
y Ruiz (2016) muestran que la inversión en activos intangibles juega
un papel muy importante en el desempeño de las rmas en Colombia
entre 1995-2012.
Hennings (1987, 329) argumenta, citando a Maitland (1804) que
“lo que puede remplazar a un factor de producción se debe considerar
de la misma especie”. Varios autores5, el Banco Mundial, la , el
Bureau of Economic Analysis de Estados Unidos y el Central Bureau
of Statistics de Holanda reconocen que elementos intangibles como
la investigación y el desarrollo (), la publicidad y la capacitación
se deben considerar como inversión y no como gasto. Así, Mankiw
sostiene que “la máquina de coser automática […] se puede conta-
bilizar en el  como inversión porque, una vez instalada, hace un
vestido tras otro, y genera una corriente de ingresos. De modo similar,
el capital relacional ni la reputación): es el de mayor cobertura y permite hacer
comparaciones entre países porque aplica la misma metodología para todos.
4 La  señala que un 50% del valor de las firmas es atribuible a los acti-
vos intangibles. Chun et al. (2015) muestran la importancia de la inversión en
intangibles en el aumento de la productividad en Japón y Corea, y consideran
necesario crear mercados financieros que permitan valorar en forma explícita el
capital intangible.
5 Como David (2004), Mankiw (2006) y McGrattan y Prescott (2006).
86
Revista de Economía Institucional, vol. 19, n.º 37, segundo semestre/2017, pp. 85-114
Gloria Inés Sarmiento y Óscar Arturo Benavides

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR