Los límites de la igualdad racial en los Estados Unidos sin el reconocimiento de un derecho constitucional al trabajo - Parte III. El constitucionalismo estadounidense en el siglo XXI - El constitucionalismo en el continente americano - Libros y Revistas - VLEX 857284810

Los límites de la igualdad racial en los Estados Unidos sin el reconocimiento de un derecho constitucional al trabajo

AutorTanya K. Hernández
Cargo del AutorProfesora de la Facultad de Derecho, Fordham University, especialista en Derecho Laboral y Derecho a la Igualdad
Páginas365-405
365
IX. LOS LÍMITES DE LA IGUALDAD
RACIAL EN LOS ESTADOS UNIDOS SIN
EL RECONOCIMIENTO DE UN DERECHO
CONSTITUCIONAL AL TRABAJO
Tanya K. Hernández1
Mientras que para algunos sería controvertida la premisa de que
el modelo constitucional estadounidense está en declive desde
el punto de vista teórico, el acuerdo es casi general sobre la
af‌irmación de que su jurisprudencia sobre igualdad racial se ha
restringido de manera signif‌icativa en las últimas tres décadas.2
La jurisprudencia de la Corte Suprema ha cambiado de forma
decidida hacia la no consideración de la raza como criterio de
1 Profesora de la Facultad de Derecho, Fordham University, especialista en
Derecho Laboral y Derecho a la Igualdad.
2 Véase, por ejemplo, Stephen Steinberg, Turning Back: The Retreat From Racial
Justice in American Thought and Policy (1995), p. 213 (señala la disociación
creciente del derecho de la justicia racial); Kevin M. Clermont y Stewart J.
Schwab, “Employment Discrimination Plaintiffs in Federal Court: From Bad
to Worse?”, 3 Harv. L. & Pol’y Rev. 103 (2009), p. 104 (af‌irma que el estudio
empírico de los casos de discriminación laboral muestra que los demandantes
suelen ver rechazadas sus pretensiones).
366
tanya k. hernández
interpretación y ha pasado de un deseo por indagar con profun-
didad el signif‌icado político de la raza a una desconsideración
total de su signif‌icación social.3 Se han escrito miles de páginas
especulando desde lo teórico las razones para ese retroceso del
derecho de la igualdad racial, que hoy se concentra de forma
restrictiva en la discriminación intencional en lugar de en los
efectos discriminatorios o su signif‌icado cultural,4 todo en aras de
una indiferencia hacia el color de la piel que le da más valor a la
igualdad formal que a la sustantiva.5 Por ejemplo, varios comen-
taristas consideran el retroceso de las normas jurídicas contra
la discriminación resultado de la reacción blanca, liderada por
Reagan en los años ochenta, contra las instituciones percibidas
como favorables a los intereses de los negros.6 Otros comenta-
ristas piensan, incluso, que la aparente hostilidad de la mayoría
conservadora del Tribunal Supremo hacia las demandas de
igualdad racial presentadas por no blancos es un ejemplo clásico
de racismo7 y de “indiferencia dolosa hacia el color de la piel”.8
3 Véase, Tanya Kateri Hernández, “‘Multiracial’ Discourse: Racial Classif‌ications
in an Era of Color-Blind Jurisprudence”, 57 Md. L. Rev. 97 (1998), p. 140
(analiza los casos del Tribunal Supremo que ejemplif‌ican el desplazamiento
jurisprudencial destacable hacia la no consideración de la raza en las admisio-
nes en centros educativos, los derechos de voto, la contratación pública con
las empresas y los procedimientos de pena de muerte).
4 Charles R. Lawrence III, “The Id, the Ego, and Equal Protection: Reckoning
with Unconscious Racism”, 39 Stan. L. Rev. 317 (1987).
5 T. Alexander Aleinikoff, “A Case for Race-Consciousness”, 91 Colum. L.
Rev. 1060 (1991), p. 1115 (mantiene que la teoría de la indiferencia hacia el
color de la piel ha acabado por transformarse para servir en última instancia
el objetivo de hacer de las consideraciones raciales un formalismo, más que
como un medio para acabar con la desigualdad material).
6 Véase, por ejemplo, Kimberlé Williams Crenshaw, “Race, Reform, and Re-
trenchment: Transformation and Legitimation in Antidiscrimination Law”,
101 Harv. L. Rev. 1331 (1988), p. 1362.
7 Véase, por ejemplo, David Kairys, “Unexplainable on Grounds Other Than
Race”, 45 Am. U. L. Rev. 729, 735 (1996).
8 Véase Ian Haney-López, “Intentional Blindness”, 87 N. Y. U. L. Rev. 1779
(2012), p. 1861 (“La ceguera intencional, y no el desconocimiento intencio-
367
ix. l os mit es de la i gual dad raci al e n los esta dos unid os
Es evidente que en el contexto de la discriminación laboral
hay un sesgo jurisprudencial que muestra deferencia hacia las
denuncias blancas sobre desigualdad frente a la sospecha que
recae sobre la mayoría de las demandas sobre desigualdad9
presentadas por los no blancos.10
No obstante, una perspectiva de derecho comparado ofre-
ce una explicación adicional, hasta ahora no considerada del
todo, para la jurisprudencia restrictiva sobre igualdad en los
Estados Unidos. En concreto, una valoración comparativa del
marco constitucional latinoamericano sugiere que la falta de un
reconocimiento constitucional del “derecho al trabajo”, como
existe en muchas jurisdicciones latinoamericanas, tiene efectos
negativos en la jurisprudencia estadounidense sobre raza. Este
capítulo def‌iende que, sin un derecho constitucional al trabajo
en los Estados Unidos, los tribunales no se concentran adecua-
damente en la realidad del contexto laboral, donde predomina
el prejuicio racial. De hecho, la igualdad racial sustantiva no es
posible sin considerar plenamente la situación de vulnerabilidad
de los trabajadores, exacerbada por la discriminación racial, lo
cual dif‌iculta la capacidad de presentar demandas de discrimina-
ción. Por consiguiente, el lugar de trabajo es fundamental para
nal, es lo que caracteriza más apropiadamente la jurisprudencia racial de los
conservadores del Tribunal Supremo. Parecen comprender que el racismo es
un problema persistente y, sin embargo, se oponen a que los tribunales y la
Constitución contribuyan a la solución”).
9 Vincent Martin Bonventre, “(Part 4--Scalia’s Voting) The Supremes’ Record
in Racial Discrimination Cases: Decisional & Voting Figures for the Roberts
Court”, New York Court Watcher Blog (16 de marzo de 2014), disponible
en http://www.newyorkcourtwatcher.com/2014/03/part-4-scalias-voting-
supremes-record.html (analiza a lo largo de la historia el registro de votos
de la mayoría conservadora del Tribunal Supremo y muestra que solo las
demandas de blancos sobre “discriminación inversa” han tenido algún éxito
en la aplicación actual de la jurisprudencia sobre igualdad).
10 Cheryl I. Harris y Kimberly West-Faulcon, Reading Ricci: Whitening Discri-
mination, Racing Test Fairness, 58 ucla L. Rev. 73 (2010), p. 80 (señala que
“hoy la víctima por excelencia de la discriminación racial es blanca”).

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR