La narrativa del conflicto en textums de resistencia: las Tejedoras de Mampuján - Una mirada a la producción artística de las víctimas - Narrativas artísticas del conflicto armado colombiano - Libros y Revistas - VLEX 911541102

La narrativa del conflicto en textums de resistencia: las Tejedoras de Mampuján

AutorElvira Sánchez-Blake
Páginas153-171
153
LA NARRATIVA DEL CONFLICTO EN TEXTUMS DE RESISTENCIA
Z
la narrativa del conflicto
en TE XTU MS de resistencia:
las tejedoras de mampuján*
Elvira Sánchez-Blake
Junto a los albergues de Maríalabaja,
allí nos sentábamos, y aun llorábamos, acordándonos de Mampuján1.
J. A. Ruiz, Vivenas
urcir, coser, remendar, símbolos eternos de unir, sanar, reparar. Se oponen a herir,
rasgar, fracturar. Por siglos, el arte textil ha pertenecido al espacio femenino del
cuidado y la protección. Actualmente constituye una forma de construir memoria como
testimonio de luchas y resistencias. El arte textil es una metáfora asociada a la escritura:
texto-textum-textil. Forma parte de esa conjunción entre escritura y tejido, en donde se hi-
lan ideas y palabras en un papel al igual que lo hacen las hebras y los retazos en una tela2.
En este capítulo, propongo que el arte textil se convierte en un acto narrativo de
restitución y dignif‌icación de la memoria, y en un mecanismo de denuncia y resistencia.
Analizo el caso de las Mujeres Tejedoras de Mampuján, emblema de lucha por el retorno
a la vida pacíf‌ica en Colombia. Me interesa destacar el valor narrativo de las piezas cosi-
das por estas mujeres artesanas como repertorios simbólicos de testimonio que rescatan
memorias redentoras frente a las heridas causadas por el conf‌licto armado.
Tapices, tejidos, textiles y bordados, en cualquiera de sus formas, constituyen al-
gunos de los repertorios más populares y exitosos de los colectivos de mujeres que luchan
por la paz y la reconciliación en Colombia. No es solo un acto simbólico que reaf‌irma la
identidad femenina, sino que revierte esta misma condición para convertirse en símbolo de
poder político. Como en el caso de las famosas Arpilleras de Chile, quienes se atrevieron a
* Para citar este capítulo: http://dx.doi.org/10.51566/paz2106.
1. Versos del poema de presentación del libro Vivenas (Ruiz, 2013).
2. Esthere Andradi (2014) se remonta a la morfología de la palabra text para asociar la raíz del sánscrito
teks, que signif‌ica ‘costura’ y ‘construcción’, para convertirse en text en latín.
Capítulo 5
154
NARRATIVAS ARTÍSTICAS DEL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO
denunciar los horrores de la dictadura militar, numerosos grupos de tejedoras a lo largo
y ancho de Colombia exponen en sus telares los abusos cometidos contra su población.
Así lo hacen las Mujeres Tejedoras del Putumayo, la Red de Tejedoras por la Memoria y
la Vida de Antioquia, las Tejedoras por la Memoria de Sonsón y las Tejedoras de Bojayá,
así como las mujeres wayuu en La Guajira y en la Sierra Nevada de Santa Marta. Se llaman
costureras o tejedoras, hilanderas y bordadoras. En todos los casos, el tejido-telar-tapiz es
el eje constitutivo que conduce a crear redes de solidaridad y de resiliencia para sanar las
heridas generadas por la guerra.
Para algunos de estos colectivos, el acto de tejer y unir piezas se convirtió en una
forma de restitución de la memoria y la dignidad. Para otros, el tejido es un eje constitu-
tivo de sus tradiciones ancestrales. Así lo es para los grupos indígenas wayuu, arahuaco,
kogui y embera del Caribe colombiano.
El tejido forma parte de lo que he denominado repertorios simbólicos del testimonio.
Me ref‌iero a las expresiones que transmiten la memoria por medio de una producción
de signif‌icados que se originan en el cuerpo y los sentidos, y que contienen elementos
argumentales y narrativas no reducibles al lenguaje3.
Este concepto surge como una respuesta a la necesidad de nombrar las iniciati-
vas de memoria que no se acogen a prácticas narrativas estructuradas ni se ubican con
claridad dentro de un lenguaje que las designe uniformemente. Parte de las def‌inicio-
nes de repertorio de Diana Taylor (2003) y de los conceptos de memoria de Elizabeth
Jelin (2002). Según Taylor, el repertorio signif‌ica ‘tesoro’ o ‘inventario’, lo cual permite
agencia por parte del individuo en los actos de descubrir y producir signif‌icados. Incor-
pora las expresiones creativas que emanan del cuerpo: la oralidad, la danza, el canto y
la puesta en escena (2003). Jelin los denomina vehículos de la memoria, al referirse tanto a
libros y archivos como a expresiones y actuaciones “que antes de representar el pasado, lo
incorporan performativamente” (2000, p. 37). Al hacerlo, se movilizan sentidos, se ubican
hitos espaciales y temporales y se les da un signif‌icado, un propósito y un futuro al acto y
al trabajo de la memoria.
En este capítulo, me interesa destacar el valor simbólico y cultural que posee el
tejido como repertorio de la memoria de las comunidades afectadas por el conf‌licto.
3. Para mayor desarrollo de este concepto, véase Sánchez (2016).

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR