Ponencia para segundo debate al proyecto de ley 332 de 2009 cámara 282 de 2009 senado - 8 de Junio de 2009 - Gaceta del Congreso - Legislación - VLEX 451360570

Ponencia para segundo debate al proyecto de ley 332 de 2009 cámara 282 de 2009 senado

PONENCIA PARA SEGUNDO DEBATE AL PROYECTO DE LEY 332 DE 2009 CÁMARA, 282 DE 2009 SENADOpor medio de la cual se aprueba el ¿Acuerdo de Libre Comercio entre la República de Colombia y Canadá¿, suscrito en Lima, Perú, el 21 de noviembre de 2008, y el ¿Canje de notas que corrige el Acuerdo de Libre Comercio entre la República de Colombia y Canadá¿, del 18 de febrero de 2009 y del 20 de febrero de 2009, respectivamente.

Bogotá, D. C., 2 de junio de 2009

Honorable Representante

GERMAN VARON COTRINO

Presidente

Cámara de Representantes

Ciudad

Apreciado Presidente:

En cumplimiento del encargo encomendado por las Mesas Directivas de la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, y de acuerdo con los artículos 169 numeral 2 y 171 de la Ley 5ª de 1992, procedemos a rendir informe de ponencia para segundo debate al Proyecto de ley número 282 de 2009 Senado, 332 de 2009 Cámara,por medio de la cual se aprueba el ¿Acuerdo de Libre Comercio entre la República de Colombia y Canadá¿, suscrito en Lima, Perú, el 21 de noviembre de 2008, y el ¿Canje de notas que corrige el Acuerdo de Libre Comercio entre la República de Colombia y Canadá¿.

Para dar curso a esta ponencia mencionaremos los antecedentes jurídicos y constitucionales que respaldan el Acuerdo de Libre Comercio (TLC); las relaciones comerciales históricas entre Colombia y Canadá; el proceso de internacionalización de la economía que adelanta nuestro país; el marco de negociación y los impactos sobre el comercio del TLC; algunas consideraciones para aprobarlo y finalmente presentaremos unas conclusiones respecto del mismo.

Introducción

La coyuntura económica actual hace que sean consistentes y complementarias las políticas de internacionalización y de transformación productiva en la búsqueda de mayor inversión nacional y extranjera.

Según información suministrada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Plan estratégico de la entidad para lograr los objetivos plasmados en el Plan Nacional de Desarrollo, así como las directrices del Consejo Superior de Comercio Exterior, estructuraron su desarrollo sobre tres pilares: Internacionalización de la economía, Transformación productiva y Colombia destino turístico de clase mundial.

La negociación de acuerdos comerciales es una de las iniciativas para desarrollar la estrategia de Internacionalización de la economía, con el objetivo de ¿diversificar mercados, tanto de destino de nuestras exportaciones como de abastecimiento de materias primas, insumos y bienes de capital para mejorar la competitividad de la oferta exportable¿. En el caso de Canadá, una de las metas para el país era la firma del acuerdo comercial en el segundo semestre de 2008.

Es así como para el período 2007-2009, la agenda de negociaciones que está en marcha incluye principalmente la negociación de Acuerdos de Libre Comercio con Canadá, con los países de la Asociación Europea de Libre Comercio ¿ AELC (ya concluido) y con la Unión Europea. Con esta estrategia, Colombia logrará el acceso preferencial para más del 80% de las exportaciones, en 2010 a un mercado ampliado conformado por 45 países y estimado en 1.3 billones de consumidores.

  1. T ransparencia y participación de la sociedad civil en el proceso de negociación

    Según certifica el Gobierno Nacional, el concepto de transparencia fue tenido en cuenta a lo largo de las negociaciones de este acuerdo. Desde la fase preparatoria de la negociación, el Gobierno compartió información con el Congreso de la República, sector privado y con representantes de la sociedad civil, para así facilitarles el mayor acceso posible a los múltiples aspectos que abarcaba la negociación. Esto permitió que se estableciera una relación directa entre los negociadores de cada mesa y los interesados en la negociación, en donde las observaciones y comentarios presentados por ellos se tuvieron en cuenta a la hora de definir los intereses, las prioridades y las opciones de negociación.

    Lo anterior para dar cumplimiento a lo establecido en el Decreto 4712 de 2007, por medio del cual se reglamentan algunos aspectos procedimentales de las negociaciones, como ya se mencionó antes.

    El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MCIT) habilitó distintos escenarios de participación para la sociedad civil colombiana, con el fin de garantizar que los intereses nacionales se encontraran debidamente identificados y el proceso se adelantara de manera transparente, tales como reuniones previas y posteriores a cada una de las rondas, puesta en marcha del ¿Cuarto de al lado¿ para entregar información permanente y actualizada del desarrollo de la negociación en cada uno de los temas, reuniones entre el Equipo Negociador y representantes del sector productivo, información a los miembros del Congreso de la República, divulgación de información en la página web del MCIT, información a representantes sindicales, reuniones con grupos étnicos y divulgación de información a entidades territoriales.

    Además de los espacios de participación abiertos para la sociedad civil en general, se crearon espacios exclusivos para los pueblos indígenas y las comunidades afrocolombianas, con el objetivo de presentarles los distintos temas incluidos en la negociación y promover las discusiones en torno a los temas de su interés.

    Bajo este esquema se llevaron a cabo reuniones con las Organizaciones Indígenas Nacionales ONIC, OPIAC, CIT y AICO, en las cuales se discutieron varios temas de interés para los indígenas, como eran medio ambiente, biodiversidad, conocimientos tradicionales y la protección de sus derechos constitucionales y legales. Adicionalmente, el equipo negociador escuchó y consideró las preocupaciones que sobre estos temas ellos tenían.

    También se adelantaron reuniones con delegados de la Comisión Consultiva de Alto Nivel de las Comunidades Negras, en la cual se les informó sobre el estado de las negociaciones. Miembros del Equipo Negociador de propiedad intelectual y servicios expusieron las propuestas en estas materias que se relacionan con los grupos étnicos.

  2. El proceso de internacionalización de la economía colombiana

    Colombia dio el primer paso en materia de internacionalización e integración de su economía, con la suscripción del Acuerdo de Cartagena en 1969, con el cual se creó el Grupo Andino. A través de este instrumento se buscó aumentar los beneficios que se derivan del comercio y se inició el proceso de generación de estrategias económicas y políticas para insertarse en un esquema globalizado.

    Junto con Colombia suscribieron el Acuerdo Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela, el cual entró en vigencia el 16 de octubre de 1969. Esta decisión política permitió aumentar la integración comercial entre sus miembros de forma importante, así como el incremento del comercio recíproco entre cada uno de los firmantes.

    En 1976, Chile se retira del Grupo Andino, orientando su política de integración comercial con el Cono Sur y Brasil. La razón para la desvinculación de Chile fue su desacuerdo con la aplicación del modelo de industrialización vía sustitución de importaciones, llamado modelo cepalino, que seguían los países andinos vinculados al Acuerdo, y que estaba acompañado por un drástico régimen de control a la inversión extranjera. Durante el 2006, tras intentos de mediación de los países andinos, Venezuela oficializa también su retiro del grupo comercial.

    Sin embargo, las políticas han cambiado en Colombia así como en la mayoría de los países latinoamericanos y Chile está negociando nuevamente su ingreso. En efecto, desde el año pasado Chile ostenta la categoría de Miembro Asociado de la CAN.

    El siguiente paso significativo en su proceso de internacionalización fue dado por Colombia al firmar el Acuerdo de Montevideo en 1980, por medio del cual se creó la Asociación Latinoamericana de Integración, ALADI.

    Dicha asociación fue creada con el objeto de promover la integración y el desarrollo armónico y equilibrado de la región, hasta llegar a conformar un mercado común latinoamericano. El acuerdo fue suscrito por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Méjico, Paraguay, Perú, Venezuela. Cuba se adhirió recientemente.

    En este Acuerdo se contemplaron diversos mecanismos para el logro de los objetivos nacionales. Dichos mecanismos fueron la preferencia arancelaria regional, los acuerdos de alcance regional y los acuerdos de alcance parcial.

    Este acuerdo ha sido calificado como un acuerdo marco de integración, que permite a los países miembros desarrollar una amplia estrategia de integración, instrumentando y reglamentando los mecanismos para hacerlo. En ese contexto, ALADI se ha constituido en la plataforma para la negociación de Acuerdos Comerciales por parte de Colombia.

    Durante la década de los ochenta, Colombia negoció varios Acuerdos de Alcance Parcial, cuyo propósito era el fortalecimiento del intercambio comercial mediante el otorgamiento de preferencias arancelarias y no arancelarias. Como parte de esos Acuerdos se destacan los suscritos con los países centroamericanos: Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, Honduras y Panamá.

    Posteriormente, a partir de 1991 en Colombia hubo un viraje importante en materia política y jurídica. La Constitución Política fue modificada y a partir de esa fecha se estableció que la política internacional debe procurar la integración con otros países y en particular con países latinoamericanos. El cambio jurídico refleja además un profundo cambio del modelo económico adoptado por el Estado, y el inicio de una...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR