Prácticas para mejorar la regulación en Colombia - Núm. 35, Julio 2016 - Revista de Economía Institucional - Libros y Revistas - VLEX 845672650

Prácticas para mejorar la regulación en Colombia

AutorMario Andrés Pinzón Camargo
CargoMagíster en Derecho Económico, asesor del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, docente de la Universidad Externado de Colombia
Páginas207-228
R  E I, . , .º ,  /, . -
Mario Andrés Pinzón Camargo*
PRÁCTICAS PARA MEJORAR LA
REGULACIÓN EN COLOMBIA
El papel del Estado en la sociedad ha fluctuado entre la inter-
vención y la no intervención conforme a las funciones que se le
han asignado. Así, las funciones del Estado liberal imperante en el
siglo  eran asegurar “la vida, la propiedad y la libertad mediante la
protección contra el fraude, el hurto, el incumplimiento contractual o
los daños ocasionados por terceros” (Cepeda, 2003). Es decir, su papel
se limitaba al de un Estado gendarme. Ante el fracaso de este tipo
de Estado durante la Gran Depresión, tuvo que cambiar e intervenir
directamente en los asuntos sociales, sobre todo de orden económico.
Esta nueva función llevó a la aparición de un Estado empresario que
refrenaba y orientaba la iniciativa privada para evitar comportamientos
contrarios al bienestar social. En los años setenta, durante la crisis del
petróleo, cobró fuerza la idea de reducir la participación del Estado
en la economía para evitar las fallas del gobierno, como las llamó la
escuela de la elección pública1.
Hoy, después de las crisis de la deuda de los ochenta, de la crisis
asiática de los noventa, de la crisis de las empresas de alta tecnología
y de la crisis inmobiliaria en Estados Unidos, se acepta que el Estado
debe intervenir para prever, supervisar y corregir el comportamiento
* Magíster en Derecho Económico, asesor del Ministerio de Comercio, Indus-
tria y Turismo de Colombia, docente de la Universidad Externado de Colombia,
Bogotá, Colombia, [pinzonmario@hotmail.com]. Fecha de recepción: 16-07-2014,
fecha de modificación: 11-03-2015, fecha de aceptación: 20-10-2016. Sugerencia
de citación: Pinzón C, M. A. “Prácticas para mejorar la regulación en Colombia”,
Revista de Economía Institucional 18, 35, 2016, pp. 207-228. : http://dx.doi.
org/10.18601/01245996.v18n35.11.
1 Debidas a cuatro causas que explican la incapacidad sistemática para cumplir
sus objetivos: “su reducida información, su reducido conocimiento de la respuesta
privada a su intervención, su reducido control de la burocracia y las limitaciones
que impone el proceso político” (Stiglitz, 2000, 16-17).
socialmente indeseable de los agentes. De modo que vivimos el paso
de un Estado gestor, que proporcionaba bienes y servicios, a un Estado
regulador que deja al sector privado actividades que antes estaban a su
cargo. Esta situación suscita un desafío para el Estado desde el punto
de vista de las técnicas necesarias para orientar el comportamiento
de los agentes privados en espacios de tradicional dominio estatal
(Muñoz, 2011, 209).
En este contexto, y ante las nuevas funciones que debe cumplir el
Estado, es importante crear marcos regulatorios e institucionales que
fomenten la actividad económica y contribuyan a lograr fines superio-
res como el bienestar social. A la luz de algunos conceptos de la nueva
economía institucional (), este artículo analiza la relación entre
las prácticas para mejorar la regulación y la legitimidad del Estado.
En la primera sección se presenta el marco conceptual. La segunda
analiza el concepto de regulación y expone las motivaciones que le dan
origen. La tercera revisa las características del proceso regulatorio en
Colombia y su relación con la legitimidad del Estado. En la cuarta se
presenta un estudio de caso y las prácticas adoptadas para mejorar la
calidad de la regulación. Por último se presentan algunas conclusiones.
LA REGULACIÓN Y LA NUEVA ECONOMÍA INSTITUCIONAL
En la nueva economía institucional concurren enfoques históricos,
sociológicos y económicos basados en la elección racional (Roth, 2002;
Baldwin et al., 2012). En este escrito se adopta el enfoque económico,
del cual se pueden distinguir al menos cuatro vertientes: neoclásica,
contractualista, evolucionista e histórica (Ayala, 2005, 56-71). Uno
de sus conceptos clave es el de instituciones, que se interpreta de
diversas maneras2, y que North define como “las reglas de juego de
una sociedad o, más formalmente, las limitaciones ideadas por el
hombre que dan forma a la interacción humana” (2006, 14). Estas se
pueden dividir en instituciones informales y formales: “limitaciones
formales (reglas, leyes y constituciones) y limitaciones informales
(normas de comportamiento, convenciones y códigos de conducta
auto impuestos)” (North, 1993).
2 Para Ayala “son el conjunto de reglas que articulan y organizan las interac-
ciones económicas sociales y políticas entre los individuos y los grupos sociales”
(ibíd., 63). Según Nelson y Sampat, son “las maneras estándar y esperadas de
interacción de los agentes económicos, para lograr determinados resultados” (2001,
30). Y según Arias, son “soluciones relativamente eficientes a los problemas de
acción colectiva [...] para reducir los costos de transacción entre individuos y
grupos, y aumentar la eficiencia” (2008, 51).
208
R  E I, . , .º ,  /, . -
Mario Andrés Pinzón Camargo

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR