Probabilidad e incertidumbre, una aproximación desde la historia del pensamiento - Núm. 35, Julio 2016 - Revista de Economía Institucional - Libros y Revistas - VLEX 845672645

Probabilidad e incertidumbre, una aproximación desde la historia del pensamiento

AutorMario García Molina
CargoProfesor de la Universidad Nacional y de la Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia
Páginas101-122
R  E I, . , .º ,  /, . -
Mario García Molina
*
PROBABILIDAD E
INCERTIDUMBRE, UNA
APROXIMACIÓN DESDE LA
HISTORIA DEL PENSAMIENTO
En su tesis doctoral, publicada con el título Riesgo, incertidumbre
y beneficio, Frank Knight (1921), uno de los fundadores de la es-
cuela de Chicago, subrayó la distinción entre riesgo e incertidumbre:
el riesgo se puede describir en forma probabilística, la incertidumbre
no. Puesto que no existe una sola manera de definir la probabilidad,
la noción de incertidumbre puede variar dependiendo de la definición
de probabilidad. Este artículo se propone reconstruir las distintas
nociones de incertidumbre y responder a la queja de Vickers (1979-
1980), cuando señaló la falta de una explicación adecuada de en qué
situaciones se podía hablar de probabilidad y en cuáles no.
Knight formuló la distinción entre riesgo e incertidumbre para
explicar los beneficios de un modo intermedio entre el realismo de
Marshall y la formalización de J. B. Clark. Los beneficios (el monto
que excede al costo en una situación normal o estática) solo se pue-
den entender cuando hay incertidumbre, puesto que la participación
normal de los factores ya incluiría la que obedece a razones proba-
bilísticas. Por tanto, para entender los beneficios se debía separar la
noción de incertidumbre de la de riesgo.
Paralelamente, Keynes en su Tratado sobre la probabilidad (1921)
expuso la idea de probabilidad como peso lógico de los argumentos,
un aspecto subjetivo ligado a la lógica o al proceso de pensamiento
del observador, y no como un resultado de cálculos de la distribución
* Profesor de la Universidad Nacional y de la Universidad Externado de Colom-
bia, Bogotá, Colombia, [mariogarciamo@gmail.com]. Agradezco los comentarios
de Mauricio Pérez y dos evaluadores anónimos. Fecha de recepción: 16-07-2014,
fecha de modificación: 11-03-2016, fecha de aceptación: 20-10-2016. Sugerencia
de citación: García M., M. “Probabilidad e incertidumbre, una aproximación desde
la historia del pensamiento”, Revista de Economía Institucional 18, 35, 2016, pp.
101-122. : http://dx.doi.org/10.18601/01245996.v18n35.06.
empírica de las observaciones. No obstante, aceptó que en algunas
situaciones, como el juego de dados o la ruleta, se podían calcular las
probabilidades de ese modo.
Parece haber cuatro alternativas. O bien a veces no hay probabilidad en abso-
luto; o no todas las probabilidades pertenecen a un mismo conjunto de mag-
nitudes medibles en términos de una unidad común; o estas medidas siempre
existen, pero en muchos casos son, y deben permanecer, desconocidas; o las
probabilidades pertenecen a tal conjunto y es posible determinarlas, aunque
no siempre podamos hacerlo en la práctica (Keynes 1921, 33).
La primera situación, en la que no existe la probabilidad, era la que
Keynes consideraba aplicable a la economía, como confirmó en otros
escritos (1937).
Keynes redactó la Teoría general asumiendo la idea de incerti-
dumbre, aunque no la definió de manera explícita. Esto es claro en el
capítulo 12, donde subrayó la precariedad de nuestro conocimiento
del desempeño de un negocio a varios años y argumentó:
nuestro conocimiento actual no nos da bases suficientes para una expectativa
matemática calculada […] Las decisiones humanas que afectan el futuro […]
no pueden depender de la expectativa matemática estricta, desde el momento
que las bases para realizar semejante cálculo no existen (1936, 139 y 148).
Autores posteriores reconocieron la importancia de la noción de in-
certidumbre. Koopmans advirtió que no se sabía lo suficiente sobre el
problema fundamental de la organización: lidiar con la incertidumbre.
Weintraub argumentó que la incertidumbre daba color a la decisión.
Shackle insistió en la presencia permanente de la incertidumbre y en
que en las decisiones acerca del futuro no sabemos qué va a ocurrir;
fue más allá que los demás autores y rechazó el uso de la probabilidad
donde Keynes lo habría aceptado.
Pero si tales autores aceptaban la incertidumbre como una ca-
racterística de la realidad social, Vickers (1979-1980) avanzó en su
importancia teórica: 1) el uso del término “elección” solo tiene sentido
en condiciones de incertidumbre, de otro modo sería simplemente un
comportamiento acorde con alguna regla mecánica (p. ej., una regla de
optimización); y 2) la incertidumbre afecta la noción de marginalidad
porque en situaciones de incertidumbre no se cumplen las funciones
necesarias para poder hablar de margen o de elección en el margen.
En otras palabras, debemos estudiar la elección bajo incertidumbre,
pero ya no se puede hacer análisis “en el margen” y la elección debe
explicarse de otra manera.
Aunque entre los economistas postkeynesianos y austriacos con-
tinuó la distinción entre riesgo e incertidumbre, prácticamente des-
apareció de la corriente principal a partir de Tobin (1959), quien usó
102
R  E I, . , .º ,  /, . -
Mario García Molina

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR