Los procesos de paz en Colombia, 1982-2002. Condiciones, estrategias y resultados - Parte I. Iniciativas nacionales de paz - Colombia: La construcción de la paz en tiempos de guerra - Libros y Revistas - VLEX 638252709

Los procesos de paz en Colombia, 1982-2002. Condiciones, estrategias y resultados

AutorCarlo Nasi
Cargo del AutorProfesor asociado del Departamento de Ciencia Política en la Universidad de los Andes
Páginas65-96
65
3
Los procesos de paz en Colombia, 1982-2002
Condiciones, estrategias y resultados
Carlo Nasi
Durante las dos décadas comprendidas entre 1982 y 2002, cuatro gobiernos co-
lombianos llevaron a cabo diálogos de paz con los grupos rebeldes, pero solamente
dos de ellos, el del presidente Virgilio Barco y, poco después, el de su sucesor, el
presidente César Gaviria, lograron acuerdos de paz duraderos con las guerrillas.
Dichos acuerdos de paz –primero con el Movimiento 19 de Abril (M-19); luego
con el Ejército Popular de Liberación (EPL), el Partido Revolucionario de los
Trabajadores (PRT) y el Movimiento Armado uintín Lame (MAQL); y poste-
riormente con la Corriente de Renovación Socialista (CRS, que era una facción
disidente del Ejército de Liberación Nacional, ELN)– pueden considerarse “exi-
tosos”, aunque con algunos reparos. En efecto, como resultado de estos acuerdos,
3.726 guerrilleros entregaron sus armas y ninguno de los grupos que rmaron la
paz siguió en el conicto armado. Pero el éxito fue tan solo parcial, en la medida
en que los grupos rebeldes más grandes de Colombia, las Fuerzas Armadas Revo-
lucionarias de Colombia (FARC) y el ELN, continuaron en la guerra.
¿Por qué Barco y Gaviria tuvieron éxito mientras que Belisario Betancur, el
propio Gaviria (cuando intentó después llegar a un acuerdo de paz con las FARC
y el ELN) y Andrés Pastrana fracasaron? Una posible explicación atribuiría el éxito
a la presencia de un contexto internacional favorable: en efecto, las negociaciones
de paz exitosas coincidieron con el n de la Guerra Fría, lo que hizo que varios
grupos rebeldes cuestionaran la relevancia y la viabilidad del socialismo. Pero dicha
explicación sería incompleta: si consideramos las negociaciones de Barco y Gaviria
pi La construccion de la paz_final.indd 65 10/18/14 1:59 PM
66
Colombia. La construcción de la paz en tiempos de guerra
como meros productos derivados de un contexto internacional cambiante, estaría-
mos ignorando varias otras dinámicas relevantes que incidieron en la resolución
del conicto.
Este capítulo explora cinco factores que pueden explicar (cada uno parcial-
mente) los diferentes resultados de los procesos de paz realizados entre 1982 y
2002: (1) el balance militar entre el gobierno y los grupos rebeldes; (2) el dilema
de la seguridad; (3) el rol de los saboteadores; (4) las estrategias de negociación ;
y (5) la economía política de la guerra (ver tabla 3.1). uizás ninguno de estos
factores explique por sí solo el éxito o el fracaso de una negociación de paz, pero
al analizar sus impactos relativos podemos evaluar mejor cuáles factores pueden
contribuir a impulsar (o retrasar) otras iniciativas de paz,1 como la adelantada por
el presidente Santos con las FARC (que a la fecha de la publicación del presente
libro se encuentra en curso).2
Tabla 3.1 Los procesos de paz en Colombia: condiciones, estrategias y resultados
Betancur
1982-1986 Barco 1986-1990 Gaviria 1990-1994 Pastrana 1998-2002
1. Balance militar Grupos rebeldes re-
lativamente débiles Grupos rebeldes rela-
tivamente débiles Grupos rebeldes re-
lativamente fuertes Grupos rebeldes re-
lativamente fuertes
2. El dilema de segu-
ridad Inexistente *Menor para el M-19,
PRT, MAQL y CRS
*Mayor para el EPL Inexistente Inexistente
3. El rol de los sabo-
teadores
Signicativo: Todas
las partes sabotearon
las negociaciones
Menor: buena fe y
uso de técnicas para
el manejo de los sabo-
teadores por parte del
gobierno
Inexistente Signicativo: Todas
las partes sabotearon
las negociaciones
4. El contexto inter-
nacional Desfavorable: Gue-
rra Fría Favorable: Fin de la
Guerra Fría Favorable: Fin de la
Guerra Fría
Desfavorable: difu-
sión de guerra contra
las drogas y el terro-
rismo
1 Ver también Carlo Nasi, Cuando callan los fusiles: Impacto de la paz negociada en Colombia y en
Centroamérica (Bogotá, Grupo Editorial Norma y Departamento de Ciencia Política y Centro de
Estudios Socioculturales [CESO], Universidad de los Andes, 2007).
2 Como César Gaviria fue exitoso en unas negociaciones y fracasó en otras, para evitar confusiones
distinguiré entre Gaviria I -negociaciones exitosas en el marco de la Constituyente- y Gaviria II -ne-
gociaciones fracasadas en Caracas y Tlaxcala.
pi La construccion de la paz_final.indd 66 10/18/14 1:59 PM
67
Los procesos de paz en Colombia, 1982-2002
Betancur
1982-1986 Barco 1986-1990 Gaviria 1990-1994 Pastrana 1998-2002
5. Estrategia de ne-
gociación Énfasis en causas raíz
de la guerra
Énfasis en la distribu-
ción del poder y pro-
ceso de aprendizaje
Énfasis en causas
raíz de la guerra Énfasis en causas raíz
de la guerra
6. Disponibilidad de
recursos saqueables Baja Median a Mediana Alta
Resultados Fracaso Éxito Fracaso Fracaso
El balance militar
Los conictos pasan por ciclos y experimentan variaciones: no todos los momentos
son propicios para llegar a un acuerdo negociado. Según Saadia Touval y William
Zartman, la búsqueda de una solución negociada suele estar precedida por un pe-
riodo de conicto violento, en el que los bandos rivales creen que pueden conseguir
lo que quieren sin realizar concesiones al bando contrario.3 Solamente cuando los
costos de la guerra se vuelven intolerables y los contendientes llegan a un “empate
militar mutuamente doloroso, es que se alcanza un punto de “madurez” propicio
para la vía del diálogo: es ahí cuando los grupos rivales se sientan a negociar y (even-
tualmente) logran un acuerdo de paz.
La anterior tesis ha sido fuertemente debatida. Fen Osler Hampson, por ejem-
plo, criticó la noción del empate mutuamente doloroso, con el argumento de que
“la noción de ‘madurez’ –lograda con dicho empate– sugiere erróneamente que
un conicto ha llegado a un punto de equilibrio estable”, cuando en realidad existe
la posibilidad de que haya retrocesos durante la negociación e implementación de
cualquier acuerdo de paz.4 Este concepto también ha sido problemático a la hora
de predecir los cambios de política; de hecho, los analistas han inferido la existencia
de un empate mutuamente doloroso únicamente después de que los bandos de un
conicto particular han optado por negociar la paz.5
A estos problemas de la teoría, debe agregarse que el establecimiento colombia-
no ha favorecido un enfoque diferente, que contradice la noción misma del empate
mutuamente doloroso. Distintos políticos, empresarios y militares han utilizado
3 Citado en Louis Kriesberg, Constructive Conicts: From Escalation to Resolution (Lanham, Md.,
Boulder, Colorado, Nueva York y Oxford, Rowman & Littleeld, 1998), 195.
4 Fen Olser Hampson, Nurturing Peace: Why Peace Settlements Succeed or Fail (Washington, D.C.,
United States Institute of Peace Press), 15-16.
5 Ibid, p. 211.
pi La construccion de la paz_final.indd 67 10/18/14 1:59 PM

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR