La relevancia del discurso gerencial para los estudios organizacionales: reflexiones durante un evento pandémico/RELEVANCE OF THE MANAGERIAL DISCOURSE FOR ORGANIZATIONAL STUDIES: REFLECTIONS DURING A PANDEMIC EVENT/A RELEVÂNCIA DO DISCURSO GERENCIAL PARA OS ESTUDOS ORGANIZACIONAIS: REFLEXÕES DURANTE UM EVENTO PANDÊMICO/LA PERTINENCE DU DISCOURS MANAGÉRIAL POUR LES ÉTUDES ORGANISATIONNELLES: RÉFLEXIONS LORS D'UN ÉVÉNEMENT PANDÉMIQUE. - Vol. 30 Núm. 78, Octubre 2020 - Revista Innovar - Libros y Revistas - VLEX 903469817

La relevancia del discurso gerencial para los estudios organizacionales: reflexiones durante un evento pandémico/RELEVANCE OF THE MANAGERIAL DISCOURSE FOR ORGANIZATIONAL STUDIES: REFLECTIONS DURING A PANDEMIC EVENT/A RELEVÂNCIA DO DISCURSO GERENCIAL PARA OS ESTUDOS ORGANIZACIONAIS: REFLEXÕES DURANTE UM EVENTO PANDÊMICO/LA PERTINENCE DU DISCOURS MANAGÉRIAL POUR LES ÉTUDES ORGANISATIONNELLES: RÉFLEXIONS LORS D'UN ÉVÉNEMENT PANDÉMIQUE.

AutorRodríguez, Carlos Jesús Fernández
CargoEstudios Organizacionales

Introducción

La creciente relevancia de lo discursivo en el contexto de las organizaciones es uno de los rasgos más característicos del mundo contemporáneo. El poder del mensaje es hoy en día relevante para el mundo empresarial, desde comunicar las estrategias por seguir por parte de una multinacional (Vaara & Tienari, 2008), hasta convencer a un joven empleado de que merece esforzarse aunque nos paguen un salario demasiado bajo (Zafra, 2017): estamos en una época de organizaciones expresivas (Schultz, Hatch, & Larsen, 2000). Asimismo, es una de las razones por las que, entre los estudiosos de la gestión empresarial de distintas disciplinas (estudios organizacionales, pero también sociología, filosofía o psicología) se haya incrementado el interés por la dimensión del discurso de las organizaciones y, particularmente, del denominado discurso empresarial, gerencial o del management, tanto desde posiciones mainstream (Wren, 1979; Carroll, Ingley, & Inkson, 2017) como críticas (Alonso & Fernández Rodríguez, 2018; Barley & Kunda, 1992; Boje, Oswick, & Ford, 2004; Fernández Rodríguez, 2007a; Gantman, 2005). El objetivo de este artículo será el de realizar una reflexión en torno precisamente a este discurso gerencial o del management, tratando de enfatizar su importancia en la construcción tanto de la comunicación como del contenido de las prácticas gerenciales hoy en día hegemónicas en las organizaciones, con el objetivo de reflexionar sobre sus implicaciones, no solo en lo que sería la gestión contemporánea, sino también en el modelo socioeconómico que se ha ido consolidando a lo largo de las últimas décadas gracias, en parte, a la influencia del management.

El artículo se dividirá en cuatro secciones. En la primera, se tratará de definir de forma sucinta qué es el discurso del management y sus vías de difusión. En la segunda parte, se hará un breve repaso de las principales ideas contenidas en estos discursos, describiendo su evolución a lo largo de los siglos xx y xxi, con la identificación de una tensión entre dos periodos fundamentales marcados por conceptos clave como la racionalidad y la emoción, y repasando algunos de los hitos más recientes en el discurso gerencial del siglo xxi. En la tercera sección, realizaremos una reflexión sobre el posible impacto que pueda tener en estos discursos la pandemia que estamos viviendo en estos meses mientras se redactan estas páginas, y que supone un desafío sin precedentes para algunas de las ideas centrales de estos. Finalmente, en la última sección de conclusiones, se enfatizará la necesidad de un análisis crítico de estos discursos, con el fin de, posiblemente, impulsar otra forma de educar en gestión.

El discurso del management: estructura y difusión

Como se ha señalado, el discurso del management se ha convertido en un aspecto organizacional que ha suscitado una notable atención entre los académicos. Desde los trabajos pioneros de Bendix (1966) y Urwick y Brech (1970), los análisis acerca del poder y la influencia de la ideología empresarial en el trabajo han ido in crescendo, con una auténtica explosión desde la década de 1990 hasta nuestros días, debido en buena medida a la popularización de estos discursos en un contexto tan favorable a la iniciativa empresarial como es el actual modelo neoliberal.

Aunque desde las perspectivas que podríamos considerar más funcionalistas o promercado la mayor parte de estos esfuerzos se han centrado en la historiografía de la disciplina (Wren, 1979; García-Ruiz, 2003), revisiones bibliográficas (Romero, Matamoros, & Campo, 2013) y, en algunos casos, a una simple enumeración de teorías del management (Kennedy, 1994), lo cierto es que desde perspectivas críticas han surgido análisis relevantes vinculados al ámbito de la sociología (Boltanski & Chiapello, 2002; Alonso & Fernández Rodríguez, 2013, 2018; Fernández Rodríguez, 2007a, 2008), la filosofía (Medina-Vicent, 2020), los estudios críticos de la gestión o critical management studies (Alvesson & Kärreman, 2001; Knights & McCabe, 2003; Grant, Iedema, & Oswick, 2009; Carvajal-Baeza, 2013), los estudios de análisis del discurso (Chiapello & Fairclough, 2002) y otras perspectivas similares en la teoría de la organización de más difícil adscripción a una escuela concreta (Gantman, 2005; Collins, 2000; Abrahamson, 1991; Huczinsky, 1994; Clark & Salaman, 1998).

Estos análisis de carácter crítico han servido para reconstruir las características del discurso gerencial, su estructura, sus objetivos, sus contenidos y evolución a lo largo del tiempo, así como su influencia en el marco socioeconómico. Las miradas más críticas han coincido en señalar que este discurso es muy relevante en cuanto representa la ideología de las empresas, reconstruida y simplificada en mensajes sencillos y motivadores, de enorme impacto sí, pero escasamente fundamentados científicamente y con graves riesgos por sus implicaciones para la calidad de vida y trabajo de los empleados en las organizaciones (Parker, 2002; Locke & Spender, 2011).

?De qué discurso estamos hablando exactamente, en todo caso, cuando nos referimos al discurso del management? En otros trabajos (Fernández Rodríguez, 2007a; Fernández Rodríguez & Medina-Vicent, 2017) se ha argumentado que el discurso gerencial o del management se puede asociar a la ideología de aquellos que ostentan el poder dentro de las empresas u otras instituciones, expresada en un imaginario que contiene un conjunto de consejos e indicaciones para gestionar de forma eficaz las organizaciones que dirigen, tanto en el campo de los negocios como en otros ámbitos, y comunicada a través de medios diversos, desde libros hasta eventos, material audiovisual o talleres y workshops organizados por empresas o profesionales especializados (Alonso & Fernández Rodríguez, 2013).

?Qué criterios se tienen en cuenta para considerar que una teoría, un enfoque, un libro o un autor sean clasificados en la categoría de "discurso gerencial o del management"? El criterio de demarcación es complejo, pues la disciplina de teoría de las organizaciones es amplia y en ella podemos encontrar teorías muy diversas procedentes de distintos campos del conocimiento. Sin embargo, hay elementos específicos que caracterizarían estos discursos gerenciales. Uno sería su lenguaje, sencillo y directo, orientado a la difusión y vulgarización de modelos específicos de gestión de factores físicos y humanos dentro del marco organizativo de las empresas, con una fuerte tonalidad moral. Otro es su homogeneidad, tanto en contenidos como en estilo, que se sustenta sobre todo en dos principios: el afán de adoctrinamiento, esto es, presenta un conjunto de buenas prácticas que garantizarían la eficacia y éxito de la actividad empresarial, reforzados con múltiples ejemplos; y la negación, en la explicación de la teoría, de cualquier atisbo de duda o escepticismo, minusvalorando o no aludiendo a otras alternativas o situaciones potencialmente conflictivas, eliminando cualquier sospecha de objetividad y duda propios del conocimiento científico. Finalmente, otro elemento decisivo es la llamada a la acción del trabajador o directivo: el relato estimula y persuade y, gracias a los personajes y acontecimientos relatados, los miembros de la organización adquieren un sentimiento de participación colectiva y experiencia compartida. Así, el carácter de la teoría propuesta no va a ser descriptivo, sino prescriptivo, posicionándose además, a veces de forma sutil pero en muchas ocasiones de forma descarada, al lado de quienes ostentan el poder (Fernández Rodríguez, 2007a; Alonso & Fernández Rodríguez, 2018) (1).

Así, el discurso tiene como objetivo generar el compromiso de directivos y empleados con la actividad de la organización, haciéndolo atractivo (e incluso excitante) para todos ellos (Boltanski & Chiapello, 2002). Explícitamente este discurso parece simplemente formular las pautas de gestión que todo directivo debería seguir; sin embargo, a un nivel implícito, este discurso ejerce un papel más complejo. Y es que, en su presentación cercana y entusiasta de las soluciones para los problemas cotidianos de directivos y empleados, el discurso del management contribuye a legitimar una forma muy específica de gestión, asociada a unas imágenes de la empresa muy determinadas e incompletas, y permitiendo que ciertas lógicas económicas se difundan, de forma acrítica, en la sociedad (Fernández Rodríguez, 2007a). Por supuesto, esas lógicas económicas implican un cierto statu quo en la sociedad y un determinado orden político y social marcado por la desigualdad generada por el mercado. La celebración de la libre empresa y el poder gerencial como instrumentos para la prosperidad económica y la eficacia en la gestión serán los pilares simbólicos del discurso del management (Alonso & Fernández Rodríguez, 2018).

Este discurso contribuirá así a que las ideas proempresa y progerencia progresivamente penetren la discusión contemporánea en torno a cuál debe ser el espacio de lo mercantil en la sociedad. En sus principios y mandatos, los nuevos discursos del management encapsulan los ejes de sentido de la sociedad neoliberal contemporánea y, en particular, la construcción de la subjetividad de dicho sujeto neoliberal y la justificación de la mercantilización de todo (Laval & Dardot, 2013). Su manifestación en la época contemporánea se ha caracterizado por la dispersión de teorías poco contrastadas, "modas de gestión" como la reingeniería de procesos, la inteligencia emocional o el marketing de guerra, que se van reciclando a gran velocidad (Abrahamsson, 1991). Pese a ello, estos discursos han sido asimismo capaces de captar la esencia de las preocupaciones de empresarios y directivos en un momento histórico concreto, fuese este la reorganización de la industria en torno al paradigma taylorista, la adaptación del marketing a las condiciones de una sociedad del consumo madura, o la gestión de la incertidumbre ante una nueva época de...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR