La reparación desde la perspectiva de líderes de organizaciones sociales de víctimas del conflicto armado interno colombiano - Primera parte. Conflicto armado, justicia transicional - Los derechos humanos. Una mirada transdisciplinar - Libros y Revistas - VLEX 950736468

La reparación desde la perspectiva de líderes de organizaciones sociales de víctimas del conflicto armado interno colombiano

AutorDiana Rico Revelo/Fabián D. Buelvas González
Páginas32-57
1
LA REPARACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA
DE LÍDERES DE ORGANIZACIONES
SOCIALES DE VÍCTIMAS DEL CONFLICTO
ARMADO INTERNO COLOMBIANO[6]
DIANA RICO REVELO[7]
FABIÁN D. BUELVAS GONZÁLEZ[8]
No lo podría creer, que en unos pueblos tan sanos, donde todo
lo que se siembra nace, que no había narcotráfico, simplemente
llegaron estos grupos armados correteándose el uno al otro.
Relato de líder (Barranquilla, 2013).
INTRODUCCIÓN
Escenarios como estos han convertido a integrantes de la sociedad
civil no combatiente en víctimas del conflicto en diversas regiones
del país durante las últimas décadas. Ante la atrocidad
experimentada, no se puede definir un único patrón de
comportamiento de las víctimas; sin embargo, teniendo en cuenta la
importancia de su participación en el proceso de justicia transicional
que se está implementando en Colombia a partir de la vigencia de la
Ley 1448 de 2011 resulta social y políticamente relevante visibilizar
ideas y emociones que actualmente circulan en torno a luchas
sociales por el cumplimiento y materialización del derecho a la
reparación.
Cuando las personas padecen efectos directos de conflictos
sociopolíticos se enfrentan a experiencias extraordinarias que
afectan su integridad física y psicológica y quedan en un estado de
vulnerabilidad que requiere el uso de recursos psicológicos
diferentes a los habituales (Kilpatrick et al., 1989). En este orden de
ideas, inicialmente se investigaron procesos emocionales y
cognitivos experimentados durante el momento traumático
vinculado a los hechos violentos; seguidamente se indagaron
procesos emocionales y cognitivos experimentados alrededor de la
participación en torno a la reparación de las víctimas.
El testimonio de personas en condición de víctimas y líderes
empoderadas del cumplimiento del derecho a la reparación integral
contemplado en la Ley 1448 permitió conocer, de una parte,
aspectos que deben ser atendidos para una reparación efectiva por
parte del Estado colombiano y, de otra, aspectos asociados a la
participación en organizaciones que reflejan determinadas actitudes
políticas y que están favoreciendo la interpretación de salidas
constructivas del conflicto.
Los elementos anteriormente mencionados visibilizan la
perspectiva de algunas víctimas representativas sobre aciertos,
desaciertos y retos de programas vinculados a la implementación de
la Ley 1448 de 2011, que es el marco jurídico para la reparación
integral de víctimas del conflicto armado interno colombiano.
Asimismo, ofrecen evidencia empírica para iniciar una reflexión
desde la psicología social y política sobre el proceso de justicia
transicional a partir del cual el Estado colombiano está promoviendo
el derecho a la reparación de un conflicto que aún no ha cesado.
CONTEXTO DEL PROCESO DE REPARACIÓN
Después de un periodo de polarización política, de negación de un
conflicto armado interno en el país por parte del Gobierno entre
2002 y 2010, del uso permanente de la fuerza para contener la
violencia y de la ausencia de un lenguaje conciliador por parte de
instancias oficiales, resulta de trascendencia histórica que con el
cambio de Gobierno a partir de 2010, además de aceptar la
existencia de un conflicto armado interno, se reconozca el pleno
derecho de las víctimas a su reparación integral, independientemente

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR