Revisi - Vol. 30 Núm. 77, Julio 2020 - Revista Innovar - Libros y Revistas - VLEX 901010762

Revisi

AutorNeira, Francisco Gatica

Introducción

El modelo de desarrollo endógeno surge como una respuesta teórica, con enfoque territorial, ante los desafíos impuestos por la crisis del Estado benefactor, la emergencia de nuevas tecnologías y los cambios en la gobernabilidad. Al respecto, Vázquez-Barquero (2005), a partir de una visión interdisciplinaria que integra la sociología, la economía, la ingeniería y el urbanismo, plantea la existencia de cuatro fuerzas que actúan sinérgicamente en el territorio, y que son fundamentales al momento de diseñar e implementar diferentes políticas de desarrollo local.

Desde la década de 1950, los economistas, dirigidos por Solow, han estimado que solo el 12,5% de la producción se podría explicar por el capital y el trabajo, mientras que una gran parte (87,5%) necesita ser explicado por el avance tecnológico. En la década de 1960 y 1980, otros economistas, representados por Arrow, Romer y Lucas, gradualmente construyeron modelos de crecimiento endógeno para explicar las fuentes del progreso económico (Li, Li, & Dong, 2019).

En este contexto, el modelo del desarrollo endógeno se enmarca en la nueva interpretación de las teorías del crecimiento (Sala i Martin 2000), donde la innovación, que históricamente era entendida como un elemento exógeno, se incorpora como una fuerza que se genera desde dentro del modelo; de ahí viene la idea de endogeneidad. El modelo de desarrollo endógeno tiene una visión territorial y multidisciplinaria de este proceso generado en una escala local.

En este sentido, las políticas públicas chilenas están lejos de actuar con un enfoque de desarrollo endógeno. Al respecto identificamos dos "cuellos de botella":

* Un enfoque neoliberal arraigado. Calderón y Castells (2016) plantean que existe una mentalidad neoliberal en las políticas del Ministerio de Economía chileno, lo que se traduce en la creencia de que el mercado es el único mecanismo eficaz para alcanzar la modernización tecnológica, produciendo desigualdades entre distintos sectores y regiones. En esta línea, Mazzucato (2017), aproximándose mucho más a lo requerido por el desarrollo endógeno, plantea que el Estado debe asumir un rol más activo en el desarrollo de tecnologías, superando la función correctora de fallos del mercado.

* El alto centralismo y la sectorialidad. Claramente la implementación de un modelo de desarrollo endógeno obliga a contar con una mayor descentralización de las políticas públicas en el territorio, e implica quebrar la "herencia sectorial" de una acción centrada en los ministerios, lo que genera compartimentos estancos, dificultando contar con una visión multidisciplinaria al momento de actuar. La descentralización implica una pérdida del control direccional por parte de los ministerios y el surgimiento de liderazgos locales fuertes, los que en una política de acuerdos pueden cambiar el sentido de una política nacional (Migdal, 2011).

Este trabajo tiene por objetivo identificar en qué medida las fuerzas del desarrollo endógeno actúan sinérgicamente en el territorio, utilizando modelos de regresión logística binaria (Logit) con la información limitada de que se dispone. Por lo tanto, es una aplicación empírica de un modelo conceptual, con el objetivo de entregar nuevos elementos de análisis para una posterior implementación en el desarrollo de los territorios. Con este fin, se presenta conceptualmente cada fuerza, a saber: el desarrollo urbano, la organización flexible de la producción, la difusión de la innovación y la flexibilidad institucional. En una segunda parte del trabajo se analizan conceptualmente los factores que pueden acelerar o retardar la interacción de las fuerzas en el territorio.

Posteriormente, se realiza el análisis cuantitativo para cuyo fin se utiliza la información de la Encuesta Nacional de la Innovación para Empresas (Instituto Nacional de Estadística [INE], 2018), la Inversión Pública de Decisión Regional y el Índice de Calidad de Vida Urbana. Con estas bases de datos se analizan los resultados de dos modelos de regresión logística binaria para explicar la probabilidad de que una empresa sea innovadora en el futuro y la posibilidad de que haya sido innovadora en el pasado, a partir de variables explicativas que son agrupadas en las fuerzas del desarrollo endógeno.

Este trabajo es una primera aproximación econométrica para identificar cómo funciona el modelo, centrado en la innovación, utilizando un conjunto de proxy para cada una de las demás fuerzas del desarrollo endógeno. Por lo tanto, es un trabajo que entrega elementos complementarios a los aportados por el análisis cualitativo centrado en los estudios de casos.

El modelo de desarrollo endógeno: una apuesta interdisciplinaria

Vázquez-Barquero (2005) plantea que en los territorios actúan cuatro fuerzas que se retroalimentan mutuamente y generan una espiral de mejora, permitiendo alcanzar el desarrollo endógeno, fenómeno que sería a escala creciente (figura 1). Vale decir que los beneficios de la innovación permanente en una región superan los mayores costos derivados por la aglomeración de actividades productivas en el territorio, generando que las fuerzas de atracción sean mayores a las fuerzas centrífugas. Un ejemplo de ello es el de Silicon Valley, donde pueden existir problemas derivados de la localización. Sin embargo, estos mayores costos de aglomeración no superan los beneficios de estar ubicado en este territorio innovador (Saxenian, 2016).

A continuación, se explica cada fuerza del modelo de desarrollo endógeno.

Desarrollo urbano

Es en la ciudad donde vive el capital humano avanzado, lo que sumado al fácil acceso a diversas redes de aprendizaje permite que la innovación aumente. Las ciudades también proveen de infraestructura pertinente para la instalación de empresas (parques o polígonos industriales) y ofrecen redes de conectividad informacional con el mundo (Internet de alta velocidad y acceso a bases de datos).

En definitiva, las proximidades geográficas, cognitivas y tecnológicas que se dan en la ciudad permiten contar con un terreno fértil para la articulación productiva, la generación de alianzas y el desarrollo de espacios de asociatividad entre innovadores en el territorio (Carrincazeaux, Lung, & Vicente, 2008). Sin embargo, las ciudades enfrentan dos problemas complejos en un escenario de mayor competencia entre ellas: la alta segregación social y la falta de coordinación en su gobernanza.

Al respecto, Morin (2011) plantea una creciente diferenciación social en el interior de las ciudades visible en la proliferación de barrios ricos y encerrados. Para lo anterior, es fundamental facilitar la movilidad de los ciudadanos, pensar en la pluralidad de los habitantes y definir un modelo de crecimiento urbano que permita una mayor integración socioespacial.

En relación con su gobernanza, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD, 2015) plantea lo relevante de contar con un gobierno metropolitano que articule un conjunto de comunas o ciudades, mediante la instalación de un órgano de coordinación informal (plataformas y consultas), con autoridades intermunicipales para compartir costos, recursos y responsabilidades. La definición de ciudades metropolitanas trae beneficios en la planificación urbana, en el transporte y en los requerimientos de desarrollo socioproductivo.

En definitiva, superar la segregación social y mejorar la coordinación de las áreas metropolitanas permite que la ciudad sea un ambiente propicio para la innovación: atrayendo capital humano calificado, habilitando espacios productivos y asegurando conectividad local-global, siendo estas condiciones fundamentales para activar el desarrollo endógeno desde el territorio.

Organización flexible de la producción

Las nuevas tecnologías, el capital humano más calificado y el trabajo en redes productivas permiten responder de forma rápida y flexible a los diferentes requerimientos de los clientes. Hoy la llamada Cuarta Revolución Industrial (Schwab, 2016) está cambiando la forma de producir por la vía de la digitalización de los diferentes eslabones de la cadena de valor y por el nacimiento de nuevos modelos de negocios a partir de las nuevas tecnologías (Tirole, 2017).

Este cambio se puede resumir en seis características que cruzan transversalmente todos los sectores económicos: modularidad que permite adaptación a diferentes exigencias; orientación al servicio procesando la información generada por el cliente; capacidad en tiempo real para tomar decisiones oportunas; operación descentralizada al interior de la cadena productiva; virtualización para facilitar la toma de decisiones, e interoperatividad entre componentes de diferentes empresas (Hermann, Otto, & Pentek, 2015, Dallasega, Erwin, & Linder, 2018; Qin, Liu, & Grosvenor, 2016; Lee, Bagheri, & Kao, 2015; Lasi, Fettke, Kemper, Feld, & Hoffmann, 2014). La difusión e incorporación de las tecnologías 4.0 tendrán como actores clave las empresas dedicadas a las tic, o las que ya están comenzado a incorporar y difundir estas tecnologías en los demás sectores económicos (Gatica, 2018, Nhamo, Nhemachena, & Nhamo, 2020).

Claramente la presencia de las tecnologías 4.0, ya sea por la adaptabilidad como por la difusión en los tejidos productivos locales, exigirá instrumentos de apoyo público específicos. Al respecto, Bogliacino y Pianta (2016), siguiendo la taxonomía de Pavitt, plantea estimular regionalmente los sectores "basados en ciencia", con empresas dedicadas a la manufactura en computador, electrónica y productos ópticos, así como a las telecomunicaciones, programación de computadores y, paralelamente, apoyar a los "proveedores especializados locales", claves para la difusión de estas tecnologías, dedicadas a la manufactura de equipamiento electrónico, maquinaria y equipos.

Difusión de la innovación

Los clústeres productivos son un modelo teórico que nos permite explicar la relación entre innovación y territorio, y son entendidos como una aglomeración de...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR