Sicaresca, memoria traumática y globalización en el cine de España y Latinoamérica - Tercera parte. Crímenes recobrados en los medios audiovisuales y la voz de los escritores - Memoria de crímenes. Literatura, medios audiovisuales y testimonios - Libros y Revistas - VLEX 857331517

Sicaresca, memoria traumática y globalización en el cine de España y Latinoamérica

AutorÁlvaro Baquero-Pecino
Páginas395-413
395
SICARESCA, MEMORIA TRAUMÁTICA
Y GLOBALIZACIÓN EN EL CINE DE ESPAÑA
Y LATINOAMÉRICA1
Álvaro Baquero-Pecino
Recuerdo la primera vez que me tocó matar.
Yo había herido a personas pero no conocía los ojos
de la muerte. (Salazar J. 22)
La agudización del proceso globalizador acaecida a fines del siglo xx ha
configurado circuitos de intercambios simbólicos y materiales (Navia y Zim-
merman), así como espacios de inclusión y exclusión (Benton-Short, Price
y Friedman) que han fomentado la creación de vínculos entre una serie de
fenómenos emergentes y las prácticas socioculturales que ya existían. Para
muchos, la globalización ha suplantado al neocolonialismo como el paradigma
dominante de la relación entre trabajo y capital en el mundo (Zaniello). Al
mismo tiempo, durante las últimas décadas, el fenómeno de la criminalidad
ha vivido un supuesto auge, produciéndose la denominada “globalización
1 Este artículo toma como base, actualiza y reelabora algunas de las problemáticas inicialmente
exploradas en parte de mi tesis doctoral, Universo sicario: espacios traumáticos y asesinos a
sueldo. Una aproximación comparativa (2010).
396
Álvaro Baquero-Pecino
del miedo” (Ordóñez). Junto con los medios de comunicación, la industria
cinematográfica ha jugado un papel importante en estos procesos. A este
respecto, cabe destacar la significativa proliferación de las representacio-
nes de una figura como la del sicario o asesino a sueldo, y de un imaginario
sociocultural asociado a la misma. Partiendo de estas coordenadas, este ar-
tículo analiza representaciones de sicarios adultos en producciones cinema-
tográficas de España y Latinoamérica estrenadas desde 1990,2 considerando
estas películas como una particular elaboración de las narrativas de trauma y
poniendo énfasis en el análisis de las estrategias narrativas relacionadas con
la construcción de la memoria, en las que se plasma la intersección entre la
expresión del trauma individual (particularizado en la figura del sicario) y el
trauma social o colectivo.
Aunque se mencionarán otras manifestaciones culturales relativas a los
sicarios, se prestará especial atención a un grupo de películas que tematizan
la figura de asesinos a sueldo adultos, como Nadie hablará de nosotras cuan-
do hayamos muerto (Agustín Díaz Yanes, 1995),3 Amores perros (Alejandro
González Iñárritu, 2000), O homem do ano (José Henrique Fonseca, 2003) y
Rosario Tijeras (Emilio Maillé, 2005). Una aproximación comparativa a estas
producciones, en las que el sicario tiene una función protagónica, permite
entender de manera más compleja la relevante presencia de estos personajes
en producciones de países como España, México, Brasil y Colombia, cuyas
cinematografías ejemplifican las dinámicas globalizadoras anteriormente
mencionadas.4 Así, Nadie hablará de nosotras cuenta la historia de Eduardo
2 En España, el personaje del asesino a sueldo tiene poca presencia en las producciones
nacionales hasta principios de la década de los noventa, con películas como Beltenebros
(Pilar Miró, 1991), basada en la novela homónima de Antonio Muñoz Molina publicada
originalmente en 1989. La película española que se analizará en el cuerpo del artículo, Nadie
hablará de nosotras cuando hayamos muerto (Agustín Díaz Yanes, 1995), introduce en el
circuito audiovisual español la representación de una banda de sicarios latinoamericanos.
A partir de entonces, la caracterización de los asesinos a sueldo como extranjeros será la
nota dominante de la mayoría de producciones españolas con sicarios como protagonis-
tas, como, por ejemplo, Solo quiero caminar (Agustín Díaz Yanes, 2008). Asimismo, estas
representaciones se vinculan con cierto tipo de narrativas que criminalizan a los sujetos
migrantes al considerarlos como causantes de violencia. Para un análisis más detallado, se
puede consultar mi artículo “La muerte necesita pasaporte. Asesinos a sueldo en el cine
español contemporáneo” (2016).
3 En lo sucesivo se remitirá a esta película con la abreviatura Nadie hablará de nosotras.
4 Películas que, siguiendo el trabajo de críticos como Christian León (El cine de la margi-
nalidad, 2005), se pueden englobar bajo el rótulo de cine de la marginalidad. Estas cintas

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR