El siglo XX, el gran giro que dio la salud en Colombia - 25 de Abril de 2021 - El Tiempo - Noticias - VLEX 864986880

El siglo XX, el gran giro que dio la salud en Colombia

YOLANDA GÓMEZ - ESPECIAL PARA EL TIEMPOAl abordar la historia de la salud en Colombia es preciso reconocer que es quizá uno de los temas más cuestionados en el país, incluso desde épocas tan remotas como la Colonia: la efectividad, falta de acceso, restricciones, la calidad y su poca eficacia siempre han estado en tela de juicio. Y es un hecho que la historia muestra la ignorancia, la indolencia y la indiferencia con que muchos gobiernos asumieron la cadena de enfermedades que durante tiempos inmemoriales diezmaron la calidad de vida de los ciudadanos. Dicho esto, es indudable que la afección más grave para la salud pública e individual de los colombianos en los últimos 110 años la constituye el coronavirus, la pandemia que ha tenido arrinconado al mundo durante los últimos 13 meses y que en el país ha dejado más de 70.000 muertos. Comparados con los primeros años del siglo XX, cuando la salubridad pública y la salud de las personas eran un problema de marca mayor, que ni siquiera tenía nombre, en un país marginado, fragmentado y marcado por el atraso, hoy tenemos ‘defensas’ que han permitido que la tragedia del covid-19 no sea mayor. Esas ‘defensas’ las construyeron pioneros aguerridos e investigadores que, en las primeras décadas del siglo, aún sin apoyo gubernamental, se dieron a la tarea de identificar en terreno los factores que llevaban a que en el país proliferaran enfermedades infecciosas y otras originadas en la desnutrición. La salud del atraso y la marginalidad. Las diarreas y la enteritis eran el día a día a día de la población, aunque en las zonas del trópico eran más frecuentes la fiebre amarilla y el paludismo, y en los sectores urbanos pululaban los problemas de tuberculosis pulmonar e intestinal, las disenterías bacilares y las enfermedades venéreas. Los historiadores de la salud en Colombia hablan de "pestilencias y hambrunas", pues encuentran en sus hallazgos la proliferación de estas afecciones en medio de un país agrario y marcado por los efectos de la violencia interna y las guerras con su vecinos Perú y Ecuador. No se pueden dejar de mencionar las enfermedades que generan discriminación y segregación. Una de las afecciones que marcaron esa impronta fue la lepra, que generó un fuerte impacto social y político a comienzos del siglo pasado. Los historiadores dan cuenta de la segregación, el ostracismo y la coerción a la que fueron sometidos los leprosos durante siglos y que a principios del siglo XX se mantenían, tanto...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR