El sitio-acontecimal, un ejemplo: presentación de la categoría acontecimiento-feminicidio - El acontecimiento feminicidio: interpelación bioética - Libros y Revistas - VLEX 950299782

El sitio-acontecimal, un ejemplo: presentación de la categoría acontecimiento-feminicidio

AutorLaity Alvinzy Velásquez Fandiño
Cargo del AutorDoctora en Bioética de la Universidad El Bosque
Páginas26-88
CAPÍTULO I
EL SITIO-
ACONTECIMAL, UN
EJEMPLO:
PRESENTACIÓN DE LA
CATEGORÍA
ACONTECIMIENTO-
FEMINICIDIO
1. Consideraciones preliminares
Este primer capítulo trabaja la construcción de un sitio-
acontecimal como un ejemplo paradigmático. Es un
ejercicio de elaboración para situar y encontrar lo particular
o lo singular de lo que está ocurriendo y develar la verdad
que trae consigo. A este ejercicio se atribuye también, la
presentación de la categoría acontecimiento-feminicidio.
Cuando se piensa en la construcción de un concepto o de
una categoría, la extensión determina la clase o los
elementos de su composición. Aquí se trabaja con esta
idea, pero acorde con los planteamientos sobre el
acontecimiento, el sitio-acontecimal se construye a partir de
la hipótesis explicativa, actúa como el múltiple que muestra
la historicidad o la particularidad que señalan los hechos.
Para determinar la identidad de la categoría
acontecimiento-feminicidio como acontecimiento,
inicialmente se ha tomado de manera complementaria las
visiones de Badiou (2004, 2007 y 2008) y Deleuze (1990).
Del primero la idea de singularidad histórica, que encierra
una verdad que insiste en aparecer en un sitio-acontecimal,
que concentra la historicidad. Del segundo, su mirada
sobre el sentido como una dimensión que escapa del
lenguaje mismo y que obra como una dinámica, no
capturada del todo en las proposiciones lingüísticas. Se
completó esta visión del sentido con las teorías de Verón,
sobre la semiosis social y de Austin sobre los actos de
habla.
Las anteriores bases teóricas fundamentan la
construcción del sitio-acontecimal, que se hace a partir de
una descripción estadística encontrada en documentos
Forensis del Instituto Nacional de Medicina Legal de
Colombia en el periodo 2004-2011 para señalar los
aspectos de ocurrencia, recurrencia e intensidad y se
complementa tomando el documento Estudio sobre
tolerancia social e institucional a la violencia basada en
género en Colombia (Unifem, 2010) del Programa Integral
contra Violencias de Género y el Fondo de las Naciones
Unidas y España para el Cumplimiento de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio, investigación que muestra la
dinámica y el sentido de los hechos.
1.1. El ejemplo paradigmático
El concepto de ejemplo con el cual queremos trabajar este
acápite lo tomaremos de Aristóteles, en su libro Retórica.
Para él se trata de un recurso para establecer una prueba;
consiste en un tipo de inducción que va de la parte a la
parte y de lo semejante a lo semejante –aclaramos que la
inducción se caracteriza por ir de la parte al todo– tal
semejanza se da entre dos casos, uno más conocido que
el otro, por lo que el segundo lo cubre la regla general en
que se involucra el primero (Racionero, 1990, p. 188). Por
lo que el ejemplo es para Aristóteles una prueba dentro de
los discursos probables.
Hay dos tipos de ejemplos, los que se refieren a los
hechos que ocurren y su fuerza radica en su posibilidad de
predicción, lo que sucederá o sucede tiene algo de lo
ocurrido y, los que se hacen o se inventan, tales como las
parábolas y las fábulas.
Nos interesa para este trabajo el primer tipo. Para aclarar
la relación que implica el ejemplo: de la parte a la parte y
de lo semejante a lo semejante, nos remitimos a algunas
definiciones útiles del libro V de la Metafísica de Aristóteles.
En primer lugar, varios sentidos puede tener el término
parte: lo que se sustrae de la cantidad, lo que sirve de
medida para la cosa, la relación entre la especie como
parte del género, en lo que se divide el todo y lo que entra
en el enunciado de qué se compone la cosa (Calvo, 1994,
pp. 254-255). Asimismo, lo semejante pertenece a lo uno,
así como también lo mismo y lo igual, se diferencian en que
lo semejante no es lo mismo en sentido absoluto y tampoco
es lo igual, así lo dice Aristóteles (Libro V, Cap. 9) en dos
momentos diferentes que traemos aquí para completar la
comprensión:
“Semejantes” se dice que son aquellas cosas cuyas
afecciones son, en su totalidad las mismas, y también
si las afecciones no son las mismas son más que las
que son diversas, y aquellas cuya cualidad es una; y
una cosa es semejante a otra si tiene la mayoría –o
bien los más importantes– de los contrarios por los
cuales ésta puede ser alterada. (p. 228)
Y en otra parte de la Metafísica (Libro X, Cap. 3) dice:
Semejantes son aquellas cosas que, aun no siendo lo
mismo en sentido absoluto, y sin dejar de ser
diferentes en su entidad compuesta, son lo mismo en
cuanto su forma: así un cuadrilátero mayor es

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR