Subjetividad hipermoderna y capitalismo actual: mirada cr - Libros y Revistas - VLEX 870125198

Subjetividad hipermoderna y capitalismo actual: mirada cr

AutorKronfly, Fernando Cruz
CargoEstudios Organizacionales

Introducción

Este artículo se inscribe en el campo de los estudios críticos de la organización. Se parte de que presenciamos una crisis en el proyecto humanista y antropocéntrico del pensamiento moderno y los correlatos del deber ser de la organización (Carvajal, 2003). Bajo una mirada crítica, se piensa cómo el capitalismo, sus transformaciones y derivas contemporáneas han proyectado la subjetividad hipermoderna que alimenta el mundo organizacional y social en el que este se despliega. Para ello, se propone una anudación analítica entre las trayectorias del capitalismo y el proceso conformador de la subjetividad hipermoderna, en el marco de una explicación crítica, propositiva y ética (Cruz, 2015). Esta anudación se acerca a las preocupaciones disciplinares de los estudios organizacionales (EO), en tanto apuesta por develar algunos elementos que constituyen el cimiento de las organizaciones y su gestión. En este sentido, la argumentación que sustenta y orienta este trabajo, nace desde "las afueras" de la teoría de la administración, de la misma forma que los EO han marcado sus orígenes y trayectorias al margen de la teoría positivista y funcional de la administración.

Algunos antecedentes de este problema se rastrean en trabajos que han intentado anclar el fundamento y los supuestos filosóficos con los que se puede pensar críticamente los diversos temas con los que estudia y se proyecta la organización (Aktouf, Carvajal, & Cruz, 2003; Boiral, 2005; Carvajal, 2007; Chennoufi, 2007; Cruz & Rojas, 2008; Fernández, 2020; Mendoza, 2010; Montaño, 2013; Muñoz, 2011; Torres & Misoscky, 2020). Estos antecedentes evidencian la forma como los estudios críticos de la organización requieren de un pensamiento crítico, de un nuevo pensamiento administrativo que se proponga concebir los puzles de los paradigmas que trabajan el poder, la cultura, la ciencia y la tecnología en el trabajo y la gestión de la subjetividad, todo ello dentro del estudio de las organizaciones.

La hipermodernidad configura tramas que requieren--y, por tanto, hacen emerger--un tipo de subjetividad que facilite que la organización responda a las exigencias del ultracapitalismo centrado en el mercado (Dufour, 2007); especialmente desde los critical management studies (CMS), ha emergido una corriente de pensamiento que ha nutrido líneas de fuga para pensar la subjetividad (Fernández, 2007). Pensar la subjetividad implica reconocer que ella emerge de prácticas de dominación, negación y exclusión que, desde la perspectiva psicoanalítica (Sampson, 2005, 2015), emanan de la ortodoxia respecto de la cual se piensa la agresividad, la violencia y el lenguaje humano. La organización es productora de significados, pero estos a su vez requieren de la promoción de valores e imaginarios que hagan que las subjetividades abiertas a las experiencias--que promete el capitalismo--vivan y padezcan las consecuencias de los valores que se incorporan a la organización hipermoderna (Gori & le Coz, 2015; Gutiérrez, Narvaja, & Papalini, 2018; Lipovetsky, 2006, 2010; Segura, 2016; Weisz Kohn, 2016).

Entonces, este trabajo resalta la tesis de que las organizaciones y la gestión funcionan y demandan análisis críticos e interpretación causal que trasciendan el núcleo del humanismo administrativo. Específicamente, se postula con énfasis que el epicentro real de la organización no son los seres humanos sino los procesos productivos.

De esta forma, esta reflexión se justifica en tanto que en el actual mundo globalizado y transparente se proclama que los contextos organizacionales mundialmente (por ende, en Colombia y Latinoamérica) se centran en el respeto por la humanidad de los dirigidos, y este postulado es una seudoverdad que no ayuda a pensar lo que verdaderamente ocurre al seno de las organizaciones capitalistas. Así, este artículo invita a develar el humanismo que profesan las organizaciones contemporáneas, el humanismo capturado por una subjetividad hipermoderna en el marco de un modo de producción capitalista que se reinventa para mantenerse como estructurador de relaciones sociales.

Para alcanzar el objetivo propuesto, este artículo se estructura en cuatro acápites que permiten evidenciar la relación entre la subjetividad hipermoderna y el capitalismo actual desde una mirada crítica y dirigida hacia las organizaciones y su modo de administrar, enmarcadas en los EO. En primer lugar, se presenta cómo el grupo de investigación Nuevo Pensamiento Administrativo (NPA) ha adquirido un compromiso con las ciencias sociales y humanas desde una mirada crítica hacia las organizaciones y el trabajo humano subordinado, así como también tiene la preocupación por conocer el mundo desde lo político y lo ético. En segundo lugar, se analiza la relación entre el impacto negativo del neoliberalismo y el debilitamiento de las funciones asistenciales del Estado con el modelo capitalista neoliberal contemporáneo que, si bien ha aumentado las brechas sociales y la precarización en el mundo laboral, instaura al sujeto en los procesos de afirmación del Yo narcisista y lo convierte en un ser hedonista, presentista y líquido, que no se cuestiona por su alrededor. En tercer lugar, se describe al sujeto posmoderno que vive bajo una lógica del consumo y del deseo, que no le permite tener una mirada más allá para reflexionar sobre su condición y que se deja llevar por sus redes sociales bajo el ideal de la multitud, mientras están ensimismados en la soledad, sin pensar el futuro, y deseando consumir su vida en el ahora, sin tener en cuenta o anhelar los ideales y las utopías que configuran el mundo. Finalmente, se describe la subjetividad contemporánea como el conjunto de representaciones mentales de las personas por sí mismas, de los demás y del mundo alrededor, y se cuestiona si esas representaciones se configuran a partir del ser o si tienen influencias exteriores a partir de la máquina social de producción propia del capitalismo.

En síntesis, se sostiene que el capitalismo y el socialismo estuvieron amparados por utopías que prometían una "salida" para la humanidad y, a pesar de que gozaron de legitimidad, en la actualidad se fueron al suelo. Sin embargo, el capitalismo fabricó y puso en marcha una subjetividad a su medida. Este es su blindaje, su garantía de reproducción. Si bien algunos se muestran "indignados", son incapaces de enfrentar políticamente el modelo social que los indigna, pero que patrocina la desregulación moral de la vida, la eliminación de los límites, e instala al sujeto hipermoderno en el goce de una existencia casual.

En los márgenes del pensamiento organizacional: la mirada crítica desde el Nuevo Pensamiento Administrativo

La edad avanzada obra sobre el pensamiento de mujeres y hombres como un país al que se llega rodeado de certezas y convicciones inamovibles. Los viejos acostumbran decir a los jóvenes lo que suponen y lo que desde hace años tienen claro. Yo no he podido instalarme en este país. Todos los días me hago preguntas que arrojan dudas sobre lo que creo saber. Por este motivo, muy a mi pesar, en este trabajo planteo principalmente preguntas enmarcadas en las preocupaciones del grupo de investigación NPA--de la Facultad de Ciencias de la Administración, de la Universidad del Valle--, que tiene por telón de fondo la constante zozobra del pensamiento inacabado.

Nuestro grupo de investigación ha sellado un compromiso innegociable con el pensamiento crítico. Hemos hecho deslinde respetuoso con el humanismo administrativo, al que reconocemos sus buenas intenciones, pero en el que vemos una cierta inocencia voluntarista en el campo de las admoniciones y buenos consejos al gerente, casi siempre convertidos en un arado que trabaja en el mar. La realidad organizacional y administrativa es dura en la sociedad del alto rendimiento, impulsada y habitada por jugadores sin corazón, motivo por el cual demanda análisis críticos y una interpretación causal, más allá de los buenos consejos gerenciales inspirados en el humanismo administrativo. Tanto más cuanto que, a despecho del credo humanista antropocéntrico, todo indica que el epicentro real de la organización no somos los seres humanos sino los procesos productivos. No es este un descubrimiento como para sentarse a llorar. El punto es que solo a partir de la historia moderna reciente, mujeres y hombres han quedado convertidos en medios humanos del trabajo a quienes después de duras luchas se les reconocieron progresivos derechos que, si bien en algunos pocos países se han consolidado, se pueden llegar a perder, tal como el modelo neoliberal bien lo sabe y lo requiere. El pasado histórico esclavista y feudal, hasta los comienzos del capitalismo, demuestra que hombres y mujeres fueron durante siglos medios humanos del trabajo desprovistos de todo derecho. Hoy en día, sin embargo, en muchos países, e incluso en los procesos productivos que ocurren en alta mar, tales derechos se relativizan, se barajan hacia abajo o prácticamente no existen.

De ahí la vigencia de nuestro compromiso con las denominadas ciencias del hombre. También con las ciencias sociales. Sabemos que ellas tienen mucho que decir en el esfuerzo de potenciar el pensamiento crítico acerca de las organizaciones y el trabajo humano subordinado, porque la subordinación humana y el ejercicio del dominio y del poder en todos los escenarios, incluido el trabajo, constituye el sistema de relaciones más complejo entre todas las que existen.

También expresamos nuestra constante preocupación por conocer el mundo en que vivimos, para poder ser intelectualmente verdaderos habitantes contemporáneos. Valoramos la reflexión sobre la crisis de lo moderno y su alcance y nos...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR