Tres discursos sobre los modos de regulaci - Vol. 31 Núm. 82, Octubre 2021 - Revista Innovar - Libros y Revistas - VLEX 879894886

Tres discursos sobre los modos de regulaci

AutorMontano, Evelyn Ivonne Diaz
CargoContabilidad cr

Introducción

En la década de los noventa, la privatización de empresas estatales fue uno de los resultados de la aplicación de políticas neoliberales en varios países, entre ellos Colombia. Los cambios en la estructura del capital en estas empresas se hicieron en nombre de lo "público", pero ¿quién construyó este discurso?, ¿con qué intereses?, ¿cuándo se utilizó por primera vez esta estrategia? Estos son algunos interrogantes sobre los cuales se realiza una aproximación a través de este documento.

El objetivo principal del presente trabajo es explicar la dinámica de construcción y circulación de tres discursos que operan de manera importante en la forma como se construyen los modos de regulación del capital en relación con el concepto de lo "público" en las empresas de servicios públicos (ESP) de Bogotá, Colombia. Se origina a partir del interés por analizar algunos cambios en la estructura de capital que se produjeron a finales del siglo xx y algunos vinculados desde la creación de estas empresas que han sido objeto de privatización y estatización.

Consideramos que las empresas de servicios públicos son dispositivos de poder que emanan de las relaciones entre los agentes que configuran el mercado con relación al Estado. En su proceso de configuración y modernización, se convierten en elementos de gubernamentalidad de la población, donde su sentido y énfasis oscila entre lo público y lo privado. Históricamente, están atadas a los modos de regulación del capital, convirtiéndose en parte del aparato estatal, pero materializando formas de intervención en los que priman intereses diversos.

Se identifica que este tipo de transformaciones organizacio-nales pueden explicarse como la evolución de un proceso estratégico instituido en torno a la propiedad de empresas de servicios públicos, donde los grupos de interés generan y operan discursos sobre los modos de regulación del capital. Así, la investigación considera que los procesos de transformación organizacional pueden ser analizados metodológicamente partiendo del concepto de prácticas discursivas de Michel Foucault (2014), que indica lo siguiente:

Las prácticas discursivas no son lisa y llanamente modos de fabricación de discursos. Cobran cuerpo en conjuntos técnicos, instituciones, esquemas de comportamiento, tipos de transmisión y difusión, formas pedagógicas que las imponen y las mantienen a la vez. Para terminar, tienen modos de transformación específico. No se puede reducir esas transformaciones a un descubrimiento individual y preciso; y, sin embargo, no podemos conformarnos caracterizarlas como un cambio global de mentalidad, actitud colectiva o estado de ánimo. La transformación de una práctica discursiva está ligada a toda una serie a menudo muy compleja de modificaciones que pueden producirse sea fuera de ella (en las formas de producción, en las relaciones sociales, en las instituciones políticas), sea en ella (en las técnicas de determinación de los objetos, en el afinamiento y ajuste de los conceptos, en la acumulación de la información), sea, por último, a su lado (en otras prácticas discursivas). (p. 248) De acuerdo con lo anterior, se toman en consideración las características de las formas organizativas que se derivan del Estado. Miller y O'Leary (1987) nos permiten hacer una descripción analítica de la forma en que se estructuran las relaciones de poder, cuáles son las racionalidades que están presentes por parte de los diferentes actores y cómo se ejercen en el contexto social.

Proponemos tres discursos fundamentales para la transformación de las relaciones del capital: modernización, bienestar y planificación. Estos se convierten en los ejes por medio de los cuales se promueven y construyen las relaciones de reproducción y distribución del capital. Al mismo tiempo, funcionan como mecanismos de control tecnológico que facilitan la institucionalidad y el cambio organizacional.

Posteriormente, el trabajo identifica tres tendencias interpretativas asociadas a los conceptos de fordismo y posfordismo sugeridos por Jessop (2001b). A partir de allí, se analiza el periodo comprendido entre 1890 y 2005, estableciendo como hito histórico de inicio la formalización de empresas públicas e instituciones estatales locales, y como hito histórico de cierre la consolidación de la privatización de la empresa eléctrica. Por lo tanto, el artículo sugiere tres tendencias del discurso, divididas en cuatro subperiodos históricos:

* Tendencia 1. Prefordismo local de servicios públicos (1880-1936).

* Tendencia 2. Configuración del fordismo local de los servicios públicos (1936-1950) y consolidación del fordismo local de los servicios públicos (1950-1985).

* Tendencia 3. Consolidación de los servicios públicos en el posfordismo local (1985-2005).

Para el análisis del discurso, la investigación analizó 94 documentos oficiales que cubren el periodo histórico de interés.

El documento ofrece una síntesis interpretativa de los efectos de los discursos y las racionalidades inmanentes en la vida social de las ESP. Por lo tanto, se sugiere que los discursos juegan un papel preponderante en lo que se considera necesario para la prestación de servicios públicos, convirtiéndose en un factor operativo de inclusión o exclusión social. La dinámica del discurso y de los grupos de interés específicos determinan las figuras de autoridad legítima, que representan el orden institucional funcional y posibilita el establecimiento de la dinámica de reproducción social del capital. Finalmente, se reconoce el ascenso de las lógicas que impone el capitalismo financiero, percibiendo que algunos discursos organizacionales y tecnologías contables pueden estar desencadenando procesos de exclusión social.

El contexto del problema

A principios de la década de los noventa, el futuro de algunas ESP en Bogotá parecía decidido. El proceso de privatización era inminente y los rumores sobre su probable venta o transformación crecían. Ante la multitud de mensajes, la confusión imperó. Ecos de privatización eran coreados desde diversos grupos sociales, economistas prestigiosos y medios de comunicación (Jaramillo, 1988).

La privatización como fórmula contra la ineficiencia fue acreditada en diferentes círculos (políticos, económicos y académicos), hasta aquellos en los que insatisfechos consumidores se manifestaban (Montano & Rendón, 2003). Los sindicatos y los trabajadores entraron en pánico; realizaron corrillos y diálogos al interior de las empresas acerca del final de estas, y la posible pérdida de las conquistas conseguidas en la lucha obrera no pasó desapercibida, sino que generó temor. Solo algunos usuarios beneficiarios de estos servicios parecieron apoyarlos.

El proceso de apertura económica y la promulgación de la Constitución Política de 1991 abrieron las compuertas para este largo túnel. La incertidumbre terminó y muchas entraron en procesos de privatización, liquidación, escisión, administración delegada, etc. Otras se vieron enfrentadas a observar transformaciones en las estructuras de sus mercados y, de monopolios naturales, pasaron a ser competidoras, compartiendo mercados y estableciendo estrategias comerciales de supervivencia organizacional. Nuevos esquemas de administración y contratación hicieron más agresivas las políticas y acciones en las organizaciones. Para los trabajadores y sus sindicatos el escenario no era alentador.

Así, el proceso de transformación de las ESP en los noventa fue visto por muchos como parte de las dinámicas novedosas, procesos por imitar y ejecuciones necesarias para la supervivencia de muchas empresas. Cátedras, seminarios y cursos sobre las nuevas formas de regulación, la administración de contratos, estructuras flexibles, valoración de empresas, entre otros, encontraron un mercado abierto (Arbeláez, 1993). La academia facilitó el proceso de digestión de un nuevo lenguaje, que se caracterizaba por afirmaciones y conceptos como la búsqueda de la eficiencia, la administración eficiente, el posicionamiento de tarifas costo-eficientes, la desregulación de los mercados financieros y la flexibilización laboral, entre otros.

Al 2002, se había privatizado parcialmente la Empresa de Energía de Bogotá, liquidado la Empresa Distrital de Servicios Públicos (EDIS) y transformado funcionalmente la Empresa de Acueducto, así como se introdujo la Empresa de Teléfonos de Bogotá al mercado competitivo en la telefonía local y nacional. Todas estas trasformaciones significaron no solo nuevos propósitos y criterios de administración por parte de las organizaciones, sino que además generaron un marco cognitivo que facilitó el establecimiento ideológico de un nuevo orden social. Quien no estaba de acuerdo con las reformas era señalado de atentar contra la eficacia y equidad de las organizaciones. Véase tabla 1.

El mercado había llegado para quedarse. El mercado había llegado para nuestro progreso. El mercado se había confeccionado para mejores servicios, para la promoción de acciones empresariales más responsables, para el mejoramiento del medio ambiente, etc. En este contexto, las enunciaciones hacían parecer que la apertura de mercados y la privatización de los servicios servían para todo.

El problema en torno al estudio de este periodo es que la construcción de la memoria social ha vinculado la transformación de las estructuras organizativas a las necesidades técnicas de la ciudad o a la exigencia de un proceso de modernización administrativa o financiera. Este tipo de argumentos deniegan la existencia de las relaciones de poder alrededor de las empresas de servicios públicos y deja la sensación de que la implementación de políticas de control y administración en estas organizaciones fueron fenómenos independientes (Galbraith, 1980; Lerner, 1975).

Este es un fenómeno discursivo que, como lo sugiere Miller (1994), opera como tecnología de control, donde la gestión de números termina ocultando los hilos de poder que determinan el control organizacional. En ese marco...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR