El uso de las metáforas en los estudios políticos y de la paz - Núm. 67, Mayo 2023 - Revista Estudios Políticos - Libros y Revistas - VLEX 950704793

El uso de las metáforas en los estudios políticos y de la paz

AutorGermán Darío Valencia Agudelo
Páginas10-27
Editorial
El uso de las metáforas
en los estudios políticos y de la paz
En los estudios políticos es una práctica recurrente el uso de las
metáforas. Una revisión de la literatura muestra que la mayoría de las obras
políticas, desde la Grecia clásica hasta nuestros días, han recurrido a estas
figuras literarias para ilustrar sus ideas. Así lo hizo Hesíodo, en Trabajos
y días (1978) —en el siglo viii antes de nuestra era—, cuando habló de la
justicia usando la fábula del halcón y el ruiseñor; también Platón en la
República (2000), con su popular mito de la caverna; y más recientemente,
John Rawls (1985), en su Teoría de la justicia, donde presentó sus ideas
recurriendo a la nave del Estado y el velo de la ignorancia.
Y si bien en un principio se pensaba que el símil y su subespecie,
la metáfora, eran un simple instrumento retórico que servía para conectar
y unir el mundo con palabras y las palabras con imágenes, cuyo objetivo
se reducía a embellecer el discurso político como elemento persuasivo
—imágenes para explicar con ejemplos o ilustrar determinadas ideas y,
por tanto, que pueden sustituirse fácilmente por otras categorías o formas
discursivas, como lo plantea Aristóteles en la Retórica (2000), donde presentó
a la metáfora como una «traslación de nombres» (Barbosa, 2000)—, con el
tiempo las metáforas se han transformado en un valioso recurso que usan
los pensadores políticos para presentar discusiones complejas, abstractas,
teóricas y, así, de una forma más simple y menos formal, llevarlas a un
público más amplio, con el objetivo de que cumplan el papel formativo de
brindar orientaciones para la vida pública.
Incluso, en muchos casos, las metáforas constituyen el elemento
central de la exposición de las ideas, de la conceptualización y del análisis
de la realidad social. De allí que para autores como Mark Johnson (1991),
Karl Mannheim (1963) o José González (1998) se haría imposible la labor
de comunicar ideas políticas si no se pudiera recurrir a la utilización de estas
figuras. Para el primero: «no solo hablamos en metáforas, sino que además
pensamos y conceptualizamos la realidad social en metáforas» (Johnson,
1991, p. 24 citado en González, 1998, p. 13); para el segundo, «sin metáforas
no es posible el lenguaje, pensamos mediante metáforas y actuamos sobre
la base proporcionada por metáforas fundamentales» (González, 1998, p.
12); y para el tercero, «cada pensamiento sobre la realidad social y política
tiene oculta una metáfora o un símbolo que le da coherencia y estructura»
(Mannheim, 1965 citado en González, 2006, p. 14).
El objetivo de este texto es explorar el uso de las metáforas en los
estudios políticos y dejar planteado el poder que tienen para comprender
y explicar fenómenos de la política. En este sentido, se quiere hacer una
invitación directa a su uso y estudio, tanto en la academia y en el mundo
de la exposición científica como en el mundo práctico y vivencial. El
escrito quiere mostrar que estas figuras literarias se han convertido en un
instrumento muy útil para orientar políticamente a las personas en la vida
colectiva, ya que tienen un poder constitutivo del pensamiento y de la
acción política.
Para ilustrar estas ideas, además de identificar algunas metáforas que
han sido utilizadas en algunos de los campos de los estudios políticos —
economía política, ciencia política y filosofía política—, se identifican otros
tres ejemplos en los estudios de paz. Se muestra que, desde hace varios
siglos, pensadores políticos han intentado asociar la paz con variadas
imágenes: Inmanuel Kant (2016) presenta la paz como perpetuidad;
Mahatma Gandhi (2001) como camino; y Boutros Boutros-Ghali (2011)
como un proceso en construcción. Es última idea ha logrado posicionarse
en el mundo actual después de que el secretario de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) la usó en la década de 1990. Estas imágenes de
paz han logrado configurarse en un grupo de las metáforas explicativas o
estructurales, según el criterio de González (1998).
El uso de la metáfora en la política
Una característica transversal en las ciencias sociales y humanas es
el uso de imágenes metafóricas. Tanto en la historia como en la sociología,
en la filosofía o en la literatura se usan metáforas en cualquier momento.
Susana Barbosa (2000) muestra cómo en textos clásicos de la literatura, como
los de Pedro Calderón, Luis Vélez de Guevara, Johann Goethe o Benito
Pérez Galdós, aparecen imágenes que sirven para crear tramas y desarrollar
historias. Así, González (1998) reconoce que «las metáforas sirven como
punto de contacto entre diversas tradiciones artísticas, filosóficas, literarias y
políticas que constituyen el humus central de nuestro pensamiento» (p. 21).

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR