Alegorización de la Inmaculada Concepción: un ciclo de azulejos limeño y un sermón cusqueño - Núm. 35, Septiembre 2021 - Revista Co-herencia - Libros y Revistas - VLEX 879289855

Alegorización de la Inmaculada Concepción: un ciclo de azulejos limeño y un sermón cusqueño

AutorAndrea Lozano Vásquez, Patricia Zalamea Fajardo
CargoDoctora en Filosofía. Profesora de la Universidad de los Andes, Bogotá-Colombia/Doctora en Historia del Arte. Profesora de la Universidad de los Andes, Bogotá-Colombia
Páginas101-132
101
Co-herencia Vol. 18, n.º 35, julio - diciembre de 2021, pp. 101-132. (ISSN 1794-5887 / e-ISSN 2539-1208)
* Esta investigación
se realizó con el
apoyo del Centro
de Investigación
y Creación de la
Facultad de Artes
y Humanidades
de la Universidad
de los Andes,
Bogotá-Colombia,
gracias al cual f ue
posible realizar
investigaciones
in situ en Cuzco y
Lima durante 2018.
Este producto se
inserta en las l íneas
de investigación de
los grupos Peiras:
grupo de estud ios
en losofía antigua
y medieval (A1)
y Estudios de
Renacimiento y
Bar roc o (C).
Alegorización de la
Inmaculada Concepción:
un ciclo de azulejos limeño y
un sermón cusqueño*
Recibido: 25/01/2021 | Revisado: 27/07/2021 | Aceptado: 25/08/2021
DOI: 10.17230/co-herencia.18.35.5
Andrea Lozano Vásquez**
a.lozano72@uniandes.edu.co
Patricia Zalamea Fajardo***
pzalamea@uniandes.edu.co
El presente artículo pretende most rar que la forma-
ción clásica recibida en el Seminario de San Anto-
nio Abad en el siglo xvii del Cuzco virreinal fue determinante
en los proceso s de alegorización que est án en la base del proyec-
to intelectual del ciclo de azulejos de la capilla de la Inmaculada
Concepción de la Catedral de Lim a, concebido por Vasco de
Contreras y Valverde, y del panegírico a la In maculada escrito
por Espinosa Medrano en 1670. Su forma particular de alegori-
zar resulta ser una recepción de la tradición clásica particular-
mente americana.
Palabras clave:
Alegorización, capill a de la Inmacul ada Concepción, Espinosa
Medrano, tradición clásica, Vasco de C ontreras y Valverde.
Allegorizing the Immaculate Conception: a
cycle of Lima tiles and a Cusco sermon
This article aims to show that the classica l training
received at the Seminary of Sa n Antonio Abad in
sixteenth-century viceregal Cusco was decisive in the allego ri-
zation proc esses that are at the foundation of the intellectual
project o f the azulejo cycle in t he Chapel of the Immaculate
Conception of the Cathed ral of Lima, conceived by Vasco de
Contreras y Valverde, and of the paneg yric to t he Immacula-
te Conception wr itten by Espinosa Medra no in 1670. Espinosa
Resumen
Abstract
Alegorización de la Inmaculada Concepción:
un ciclo de azulej os limeño y un sermón cusq ueño
Andrea Lozano Vásq uez / Patricia Zalam ea Fajardo
102
Medrano’s allegorizing is a particularly American reception of
the Classical tra dition.
Keywords:
Allegorization, Chapel of the Immaculate Conception, Espinosa
Medrano, Classical t radition, Vasco de Contreras y Valverde.
** Doctora en
Filosofía. Profesora
de la Universidad de
los Andes, Bogotá-
Colombia. orcid:
0000-0002-5963-
7693
*** Doctora en Historia
del Arte. Profesora
de la Universidad
de los Andes,
Bogotá-Colombia.
orcid: 0000-0003-
2731-575 0
La alegorización es un procedimiento poético y pictórico potente
y recurrente en la conexión entre el mundo clásico y el cristiano en la
Europa medieval y renacentista. Por esto, en el territorio americano
su uso extendido fue una característica notable de las expresiones
artísticas y culturales de la modernidad temprana. Esta continuidad,
en ocasiones, oculta la peculiaridad de estas alegorías americanas
arriesgadas e incluso excéntricas. Por ejemplo, se reconoce su deuda
con el legado grecorromano, en especial con Ovidio, pero se asume
que toda interpretación depende de los manuales moralizados. Tal
supuesto deja inexplicados esos casos extravagantes, desconoce el
acceso directo de los americanos a las fuentes grecolatinas, así como
sus mecanismos de alegorización en los que no solo se conecta el
mundo clásico y el cristiano, sino también, en general, el acervo
europeo con las tradiciones y estéticas indígenas.
En el caso del Perú virreinal, Juan de Espinosa Medrano (1630?-
1688), clérigo radicado en el Cuzco, es reconocido por servirse
de diversas referencias clásicas, alegorías y citas directas en su
producción homilética, losóca y literaria. De hecho, su obra revela
una capacidad asombrosa para incorporar y transformar temas
clásicos muy presentes en los círculos eruditos del Perú virreinal de
mediados del siglo xvii. Dicha tradición ovidiana no es exclusiva de
las producciones literarias ni de la intelectualidad cusqueña; también
hay motivos ovidianos en los azulejos que aún hoy decoran una de
las capillas de la catedral de Lima.
103
Co-herencia Vol. 18, n.º 35, julio - diciembre de 2021, pp. 101-132. (ISSN 1794-5887 / e-ISSN 2539-1208)
Sin embargo, más que atestiguar la presencia de Ovidio en
el Virreinato del Perú en el siglo xvii, pretendemos evidenciar los
mecanismos por los que esa tradición ovidiana se sincretiza con
los productos culturales nativos y es puesta al servicio de los ritos
católicos especialmente híbridos de este territorio. En otras palabras,
pretendemos caracterizar una especíca apropiación que en cada
contexto está condicionada por los actores, antecedentes y usos
especícos de cada región, incluso dentro del mismo territorio político.
Esta resignicación de las imágenes y textos ovidianos está, en el
Perú virreinal, vinculada con los debates teológicos del siglo xvii, en
particular los relacionados con la Inmaculada Concepción. Este fue
un tema central para el seminario de San Antonio Abad de Cuzco,
escuela de orientación tomista, donde Espinosa Medrano se educó
y más tarde ocupó la cátedra de Arte y Teología. Este seminario
forjó a diferentes hombres de letras, entre ellos el obispo Vasco de
Contreras y Valverde (1605-1667), a quien se le ha atribuido la idea
del programa intelectual de los azulejos con motivos clásicos en la
antigua capilla de la Inmaculada Concepción en Lima.1
En este artículo pretendemos mostrar cómo la formación clásica
-a la par que ecléctica, desde el punto de vista doctrinal-, recibida
por estos dos clérigos durante sus estudios en Cuzco, los habilitó para
hacer un uso informado y vanguardista de la tradición grecolatina,
mas no por ello indecoroso o contrario a la fe. En cambio, esta
innovación los convirtió en destacados predicadores e hizo de sus
creaciones obras de arte más allá de sus propósitos instructivos o
religiosos. Para probar esto, mostraremos dos casos -un programa
de azulejos y un sermón- en los que la pluralidad de fuentes y los
mecanismos plásticos y retóricos construyen productos culturales
idiosincráticos en los cuales la tradición clásica tiene un renacimiento
marcadamente americano.
1 Antonio San Cri stóbal (1996, p. 381) publica -y también lo menciona Francisco Stastny
(1999, p. 237)- el concierto notarial en el que se dice que el programa ideado p or Vasco
de Contreras será “traducido” a azulejos por el maest ro Juan del Corral.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR