Asimetrias de información entre agente y principal de las universidades chilenas. - Vol. 28 Núm. 122, Enero 2012 - Estudios Gerenciales - Libros y Revistas - VLEX 635203361

Asimetrias de información entre agente y principal de las universidades chilenas.

AutorGanga Contreras, Francisco
CargoAsimetrías de información

Informational asymmetries between agents and principals in chilean universities

Assimetrias de informações entre agente e principal das principais universidades chilenas

Introducción

El presente texto se pergeña en la confluencia de dos inquietudes relevantes. De una parte, el conocimiento y cercanía de los autores con la Teoría de Agencia o enfoque contractual, marco neológico que, como en cualquier disciplina que aborde lo humano, requiere de una refrendación continúa e incisiva para validarse en términos epistemológicos, lo que, a su turno, amerita encontrar un objeto que permita comprobar la coherencia de la apuesta teórica respectiva.

Por otro lado, la complejidad de la cosa organizacional que con sus quehaceres permanentes, hace urgente el poseer fuentes de información y conocimientos, datos y resultados, que permitan optimizar los procesos gestionables para apuntar, finalmente, a una toma de decisiones más certera que de otra manera.

En la especie, el universo para el contraste empírico del enfoque contractual o de agencia elegido lo constituyó el conjunto de universidades chilenas, mayoritariamente públicas, que indagadas conforme a metodologías severas pudiesen confirmar o no una de los articuladores de la agencia que afirma que, entre el agente y el principal, se producen asimetrías de información.

El asunto que desarrolla el presente texto, apoyado en la investigación que lo sustenta, tiene a los gobiernos universitarios como puntos del mayor interés en el campo de los gobiernos corporativos, a lo menos por una razón: las encomiendas y tareas que importan lo universitario vinculadas a la generación y diseminación del saber. Una distorsión en la gestión, cualquiera sea la misión que tutele un gobierno corporativo es importante per se; sin embargo, una distorsión que se origine en vacancias de información, en que confluyan los objetivos mencionados --generación y entrega del conocimiento--, entraña un daño potencial de la mayor gravedad. Por lo tanto, la finalidad central de esta indagación está encaminada a analizar la percepción de los rectores y miembros de los máximos cuerpos colegiados de las universidades chilenas respecto de las asimetrías de información que pudiesen estar presentes en sus respectivas casas de estudios.

Tras la exposición de los propósitos que se acaban de enunciar, el texto explora los basamentos principales de la teoría de agencia, intentando dar una noticia pertinente sobre sus articulaciones principales y en donde las asimetrías de información sólo encuentran equivalencia en otro asunto primordial, cual es, la divergencia de intereses entre agente y principal.

A continuación se hace una descripción de la metodología que, prima facie, es implementada a través de cuestionarios que se usaran frente a determinado rector --que en el modelamiento usado es un determinado agente--, y miembros de los máximos cuerpos colegiados (MCC) de las universidades --que acá representan al principal. Luego de obtenerse las respuestas a las cuestiones propuestas, ellas son sometidas a un nuevo escrutinio con referencia a los grados de percepción que se tiene sobre una eventual asimetría pero, en un segundo grupo de cuestiones, cuando ya se ha efectuado una división necesaria en el grupo de los MCC internos y los MCC externos en donde se mide el grado de conocimiento sobre la organización con respecto a cada rol; en este caso se asigna al agente --rector-- un nivel a alta pertenencia, al MCC interno una mediana pertenencia y a MCC externo una leve pertenencia.

Bajo esta estrategia metodológica, la primera técnica aplicada es el Chi-Cuadrado de independencia, la que indicará si el nivel de conocimiento sobre el tema estudiado depende del cargo. Si esto fuere así, entonces se hace imprescindible conocer el sentido de tal dependencia, esto es, sentido inverso o sentido directo; dado que pudiera suceder que a mayor distanciamiento del cargo con el quehacer de la universidad --como sucede con un MCC externo-- existiera menor conocimiento de las variables estudiadas; por el contrario, el rector, cuyo cargo debería tener un alto conocimiento de los quehaceres de la universidad, es quien debiera dominar a cabalidad todas las variables con gran exactitud.

Al concluir, efectuadas las indagaciones esbozadas anteriormente, se examinará el grado de cumplimiento de la teoría y, en cualquier caso, la posible utilidad de las exploraciones efectuadas, en donde la existencia de la asimetría de información debería ser obturada al menor coste posible.

1 Fundamentos teóricos

1.1 Antecedentes previos desde la Teoría de Agencia

El gobierno de las organizaciones es un tema que ha preocupado a los diversos autores, estudiosos y académicos del ámbito económico y de la administración de empresas en general desde hace más de un siglo. Sus orígenes se podrían escudriñar en las antiguas compañías por acciones, que eran una forma organizativa que fue creada por los comerciantes británicos en el siglo XVIII. Estas entidades de naturaleza privada se caracterizaban por que emitían acciones, las cuales podían ser negociadas por parte de sus propietarios; sin embargo, ellos no podían actuar en nombre de la compañía, pues el control y la gestión de la misma, era competencia exclusiva de sus gerentes o administradores (Azofra, 1999).

A partir de esas realidades, se han estudiado y analizado las complicaciones que emergen producto de la separación entre la propiedad de una organización y el control de ésta. El segundo factor (control), se encuentra en las grandes organizaciones (empresas públicas y privadas, fundaciones, cooperativas, universidades, etc.) a cargo de personas que se enfrentan a la seducción de practicarlo a su favor, existiendo una multiplicidad de formas para materializarlo.

Dentro de este contexto, al parecer una de las perspectivas que mejor puede abordar esta problemática es la que viene del enfoque contractual o Teoría de Agencia (Fama, 1980; Fama y Jensen, 1983; Jensen y Meckling, 1976). Ya que lo desarrollado en el párrafo anterior es un claro problema de agencia, donde el dueño(s) (que se denominará principal), debe confiar la administración a un gestor, mandante, gerente, ejecutivo, director, rector o administrador (el que se conocerá como agente o eventualmente factótum), con el cual tendrá claras asimetrías de información y funciones de utilidad dispares. Considerando este formato de análisis, el problema más relevante en el gobierno de la organización será la confección de normas e incentivos, contratos tácitos o explícitos, que alineen efectivamente el comportamiento de los agentes con las pretensiones del principal, por medio de un reparto óptimo de los riesgos bajo condiciones de incertidumbre (Álvarez, Arbesú y Cantó, 2000; Fernández y Gómez, 1999; García, 2004; Gorbaneff, 2003; Holmstrom, 1979; Rivera, 2002).

Este será el gran desafío que deberá emprender el modelo principal-agente, y para ello es prioritario comenzar por comprender lo que involucra la teoría de agencia. En este sentido, resulta ineludible referirse a los profesores Michael Jensen y William Meckling (1976), considerados como los principales precursores de esta teoría y quienes definen la relación de agencia como un contrato bajo cuyas cláusulas una o más personas (el principal) contrata a otras personas (el agente) para que realice determinado servicio en su nombre, lo que implica cierto grado de delegación de autoridad en el agente. (2)

Para Charreaux (s.f.) el propósito inicial de este enfoque era desarrollar una teoría del comportamiento de las organizaciones apoyada en la hipótesis de racionalidad de los agentes económicos, principalmente los derechos. En el presente, esta teoría se utiliza apropiadamente en las investigaciones sobre arquitectura organizativa y gobierno de las organizaciones, existiendo en la actualidad múltiples investigaciones en los ámbitos de la economía, comercialización, finanzas, recursos humanos, ciencia política, contabilidad, etc.

Tomando en consideración los desarrollos teóricos, es claro que este enfoque requiere necesariamente de la cooperación entre individuos como una forma de satisfacer las respectivas funciones de utilidad, expresándose a través de acuerdos contractuales. El meollo de esta teoría está en definir el contrato más eficiente posible entre dos partes, de tal forma que se pueda dirigir adecuadamente esta relación, tomando como punto de partida las características de los entes implicados y el hecho de que los entornos altamente dinámicos e inciertos y los costes de consecución de información, no posibilitan un monitoreo eficiente del agente. En esta lógica, la teoría de agencia ofrece una apropiada explicación acerca de las relaciones de la empresa con el exterior, estudiándola en el contexto global de la economía de mercado y sus correspondientes mecanismos de control externo e interno (Álvarez et al., 2000; Camarero, 2002; Pérez y Mozo, 2000).

1.2 Riesgos que emergen en una relación de agencia por las asimetrías de información Como ha quedado de manifiesto, desde la óptica de la teoría de agencia o enfoque contractual, en una relación de agencia surgen dos tipos de riesgos, a saber:

* El primero tiene que ver con la posibilidad latente de que el agente no se comporte como el mandante o principal desea, sino más bien actúe en función de sus propios intereses, hecho que resulta muy difícil de monitorear para el principal. Lo anterior significa que, como el principal no puede observar ex-ante las acciones del agente, a la hora hora de firmar el contrato no le resulta factible formular previamente condiciones al respecto; en estas circunstancias se habla entonces de riesgo moral (Arévalo y Ojeda, 2004; Cárcaba, 2001; Destinobles, 2002; Gorbaneff, 2003; Holmstrom, 1979; Tarziján, 2003; Usategui, 1999; Vera, 2003).

* El segundo riesgo que aparece como resultado de las asimetrías informativas precontractuales, se relaciona con la probabilidad de que el agente que se contrate...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR