Capítulo segundo. Pueblos indígenas colombianos ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Pueblos indígenas de Colombia ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Libros y Revistas - VLEX 951515742

Capítulo segundo. Pueblos indígenas colombianos ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos

AutorRosembert Ariza Santamaría
Páginas23-84
23
Capítulo segundo
Pueblos indígenas colombianos ante el Sistema
Interamericano de Derechos Humanos
Los casos en los que ha tenido ocasión de decidir la Corte Interamericana
de Derechos Humanos y, en menor medida, la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos, pueden enmarcarse en la clasicación sugerida por el ex
presidente de la Corte, el juez mexicano Sergio Ramírez (2004-2007), quien
habla de distintos niveles de violación de los derechos indígenas, como sigue:
Eliminación, casos de violación del derecho a la vida, a través de «la
acción pública más severa que pudiera dirigirse contra los miembros
de una comunidad: eliminación física»,1 como los casos de masacres
contra comunidades indígenas; (…) exclusión, casos de «desplaza-
mientos de comunidades indígenas cuyos ancestros habían sido,
alguna vez, señores de [las] tierras» o de intentos de disponer de sus
tierras y recursos;2 (…) y contención, casos que representan «una úl-
tima etapa en la sucesión de resistencias a la admisión de la igualdad
y la no discriminación» en favor de los pueblos indígenas, como en
el caso del derecho a la participación política (Resaltado del texto).3
A partir de esta clasicación, se han desarrollado diferentes textos publi-
cados por la propia Corte, con carácter analítico, sin detenerse en una mirada
por países y sin abordar el litigio desarrollado ante el . Ejemplo de ello es
el texto “El derecho a la identidad cultural de los pueblos indígenas y las mino-
rías nacionales: una mirada desde el sistema interamericano”, del ecuatoriano
1 Voto Concurrente del Juez Sergio García Ramírez a la sentencia del Caso Yatama vs. Nicaragua,
del 23 de junio de 2005, párr. 17.
2 Ibíd., párr. 19.
3 Ibíd., párr. 27.
24
Pueblos indígenas de Colombia ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Oswaldo Ruiz (2006), quien realiza una aproximación al concepto y naturaleza
del derecho a la identidad cultural, para luego buscar las formas en las que las
normativas internacionales protegen este derecho en sus distintas modalidades.
Por su parte, el autor Oscar Parra (sin fecha), en el documento “Lucha
contra la impunidad, independencia judicial y derechos de los pueblos in-
dígenas. Algunos avances y debates en torno a la jurisprudencia de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos (2004-2009)”, destaca el aporte de
la Corte Interamericana en relación con la inclusión de la visión de mundo
de los pueblos indígenas, al pronunciarse sobre violaciones de derechos de
estas comunidades. Esta jurisprudencia, arma el autor, es relevante de cara
al manejo de los temas emergentes si se tiene en cuenta que el Tribunal ha
intentado hacer una lectura de la Convención Americana que se ajuste a las
necesidades multiculturales de nuestro tiempo, particularmente, a la pertinen-
cia de involucrar la cosmovisión de las comunidades afectadas en el impulso
de reparaciones colectivas apropiadas.
Estos dos textos son el referente conceptual para el presente análisis, al
igual que el libro de “Derechos Humanos en América Latina” de Ángela San-
tamaría y Virginia Veccchioli (2008), en particular, el aparte de “Reivindica-
ciones indígenas transnacionales: una etnografía ‘multi-sites’ a partir del caso
colombiano”, el cual, presenta una mirada de los procesos locales de derecho
indígena en el departamento del Cauca, el proceso internacional de la “De-
claración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas” en las Naciones
Unidas y los usos sociales de los discursos internacionales sobre los derechos.
El texto mencionado con anterioridad aporta para el presente y el siguien-
te capítulos su referencia a las estrategias políticas y jurídicas de defensa de las
víctimas indígenas de la masacre del Alto Naya, puesto que las autoras abor-
dan las formas de articulación de los escenarios nacional e internacional (los
cuales representan, al mismo tiempo, niveles de producción y de acción legal),
a través del análisis de la movilización de casos jurídicos indígenas. Adicio-
nalmente, la contribución del texto se identica en el itinerario investigativo
de quienes lo escriben, pues revisan diferentes escenarios jurídicos y políticos
que buscan aportar elementos para consolidar una etnografía “multi-sites” de
los derechos humanos y proponer elementos de comprensión sobre la lógica
del funcionamiento del pluralismo jurídico global.
Como se dijo, la mirada de los casos indígenas circunscritos a la elimina-
ción, exclusión, contención, y no discriminación planteada por Sergio García
25
Pueblos indígenas colombianos ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Ramírez, da cuenta del camino recorrido por el Sistema Interamericano en
materia indígena y del trecho que aún falta recorrer. En este propósito se ins-
cribe el análisis del caso colombiano que se presenta a continuación.
1. El Sistema Interamericano de Derechos Humanos y los
pueblos indígenas de Colombia
En las siguientes líneas se presentan algunos antecedentes históricos de la
actuación del Sistema Interamericano de Derechos Humanos respecto a los
pueblos indígenas y la situación particular de Colombia, a manera de contex-
tualización y apertura de la discusión:
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante ),
un año después de su creación en 1960, tuvo la oportunidad de conocer la
primera petición que denunciaba la violación de los derechos humanos de los
pueblos indígenas, paradójicamente se trataba del pueblo indígena Guahíbo
de Colombia.4 Transcurridos 53 años de esa primera petición, la incógnita
que rodea a los pueblos indígenas colombianos es por qué el Sistema Inte-
ramericano de Derechos Humanos () ha emitido solo una sentencia
condenatoria contra el Estado de Colombia,5 mientras que los indígenas han
seguido soportando graves violaciones6 de los derechos humanos, como la
misma  lo ha registrado desde 1981 en los informes anuales.
La  en 1972 adoptó la resolución sobre “La Protección Espe-
cial para Poblaciones Indígenas, Acción para Combatir el Racismo
y la Discriminación Racial”, desde entonces ha sostenido que “por
razones históricas y principios morales y humanitarios, proteger es-
pecialmente a las poblaciones indígenas, es un compromiso sagrado
de los Estados”. Adicionalmente, en virtud de la importancia del
4 Caso n° 1690, de 26 de agosto de 1960, que denuncia actos de persecución y tortura a poblaciones
indígenas guahíbos de la región de Planas del departamento del Meta, presuntamente cometidos por
fuerzas del Departamento Administrativo de Seguridad () y las fuerzas armadas, disponible en http://
www.cidh.oas.org/Indigenas/Colombia.1690.htm.
5 Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Escué Zapata vs. Colombia, sentencia de
4 de julio de 2007, disponible en http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_165_esp.pdf.
6 Los pueblos indígenas son víctimas de los actores armados en conicto, sufren torturas, secuestro,
asesinatos en general, vinculación de niños a los grupos armados, asesinatos de sus dirigentes, despojo
territorial, invasión de sus territorios ancestrales y sitios sagrados, abandono estatal, desnutrición,
discriminación, hechos que han llevado al peligro de extinción física y cultural de varios pueblos indígenas
en Colombia, como bien se señaló en el capítulo uno del presente trabajo.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR