Cartografía social pedagógica, mapeos críticos y multimodalidad: una propuesta metodológica desde y para el sur - Pedagogía y territorio - Libros y Revistas - VLEX 911541430

Cartografía social pedagógica, mapeos críticos y multimodalidad: una propuesta metodológica desde y para el sur

AutorJuan Carlos Amador
Páginas63-90

Capítulo 3. Cartografía social pedagógica, mapeos
críticos y multimodalidad: una propuesta metodológica
desde y para el Sur*
Juan Carlos Amador
Introducción
Los procesos de carácter político, económico y sociocultural que emergieron
desde la última década del siglo  en buena parte del planet a, además de cons-
tituirse en la base del nuevo orden mundial del capital, se convirtieron en ins-
trumentos estratégicos para configurar otras subjetividades, otras formas de
socialización, otras sensibilidades, otros modos de acceso a la información y
el conocimiento, y otras relaciones entre el Estado y la sociedad civil. Castells
(2006) afirma que este cambio planetario se enmarca en lo que denomina in-
formacionalismo, e sto es, una forma renovada de producción y acumulación de
capital que se efectúa a partir del trabajo con tecnologías digitales. Dichas tec-
nologías, las cuales son resultado de la convergencia entre microelectrónica,
informática, telecomunicaciones y opto electrónica, operan a partir de informa-
ción y conocimientos que no solo son empleados por alguien para accionar es-
tas máquinas. Se trata también de tecnologías que funcionan con información y
conocimientos susceptibles de ser procesados y expandidos de manera dirigida
o autónoma, pero también transmitidos a sectores, grupos y poblaciones con
arreglo a determinados fines. Este panorama sociotécnico-cultural (Levy, 2007),
al parecer, altera profundamente la producción, la distribución y el consumo
de bienes y servicios; desfuncionaliza y refuncionaliza el trabajo; orienta otros
* Para citar este capítulo: http://dx.doi.org/10.51570/Educ202106
  
modos de operación de las economías locales y transnacionales, e incentiva
otros modelos de negocio, propiedad y riqueza.
A la par de la emergencia del informacionalismo, existen abundantes estu-
dios que hacen evidente cómo desde la década de 1990, a partir de las orien-
taciones del Consenso de Washington, los países hi stóricamente colonizados,
también llamados del tercer mundo, tuvieron que asumir nuevas condiciones
sociales, económicas y políticas desde las imposiciones de varios organismos
multilaterales con efectos nocivos para las sociedades, especialmente en lo que
concierne a derechos humanos, trabajo, salud, educación y bienestar social. En
el caso de los países de América Latina y el Caribe, las nuevas orientaciones
introdujeron a los Estados en asuntos estratégicos para el capital global, tales
como la disciplina fiscal, la redefinición del gasto público, las reformas tributa-
rias, la liberalización del sector financiero, la privatización y la desregulación de
la economía (Mejía, 2014). Al mismo tiempo, desde inicios del siglo , se in-
tensificaron los proyectos minero-energéticos promovidos por el capital trans-
nacional. Para Gudynas y Acosta (2011) y Escobar (2005), estas operaciones
extractivistas en países con alta diversidad hídrica, vegetal y de minerales no
solo propician la devastación de los ecosistemas locales, sino también el soste-
nimiento de conflictos ambientales, sociales y, a veces, armados, tal como ocu-
rre en Colombia.
La anterior descripción parece hacer evi dente que la globalización —enten-
dida como un tiempo-espacio caracterizado por la mediatización de la cultura,
la interdependencia económica entre países y la redefinición de la vida coti-
diana mediante crecientes formas de comunicación digital interactiva, en el que
se reestructuran los modelos de sociedad, Estado, sujeto, comunidad, conoci-
miento y mercado, especialmente heredados de la modernidad ilustrada— es
un proceso actualmente administrado por el neoliberalismo. En otras palabras,
la globalización se convirtió en el escenario propicio para que el capital trans-
nacional introduzca no solo estrategias que favorecen su crecimiento y con-
centración, sino también poderosos dispositivos de control que hacen posible
configurar ordenamientos sociales que son funcionales a sus objetivos. Por otro
lado, la administración neoliberal de la globalización hace posible la combi-
nación de modelos de acumulación de capital diversos, por ejemplo, la imple-
mentación de la automatización y la inteligencia artificial en varios procesos de

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR