Producción científica de América Latina y el Caribe: una aproximación a través de los datos de Scopus (1996-2007). - Vol. 33 Núm. 2, Julio 2010 - Revista Interamericana de Bibliotecologia - Libros y Revistas - VLEX 256609666

Producción científica de América Latina y el Caribe: una aproximación a través de los datos de Scopus (1996-2007).

AutorSanta, Samaly
CargoReport

Resumen

El trabajo, que se llevó a cabo sobre datos de Scopus, tuvo como propósito retratar las principales tendencias y características de la producción científica de América Latina y el Caribe durante el período 1996-2007. Para ello se analizaron la producción y la citación, los perfiles de publicación y la colaboración científica, con especial énfasis en los diez mayores productores de la región. El análisis reveló un importante aumento de la producción científica regional en los últimos años, crecimiento que se ha observado en casi todos los países, con Brasil a la cabeza, que representó el 50% del total de la producción en 2007. La región en conjunto ha aumentado su peso porcentual en el mundo, tanto en producción como en citación, e incluso el crecimiento ha sido mayor en citación; sin embargo, la visibilidad de la ciencia regional, en términos de citación media por documento, se ubicó por debajo de la media mundial y fueron los países pequeños los que alcanzaron los mejores promedios. En síntesis la actividad científica se ha caracterizado por una intensa colaboración internacional, que ha crecido también de manera significativa, y aunque la colaboración intrarregional ha experimentado un mayor crecimiento, sus cifras siguen siendo precarias.

Palabras clave: producción científica, América Latina y el Caribe, colaboración científica, visibilidad

Abstract

The study, carried out on the data from Scopus shows the main trends and characteristics of scientific production in Latin America and the Caribbean in the period 1996-2008. The scientific production and citation, publication profiles and cooperation were studied, with special emphasis on the ten major producers of the region. The analysis revealed an important increase of scientific production in the recent years, a growth observed in almost all the countries, with Brazil on top of the list representing 50% of the total production in 2007. The region as a whole increased its percentual weight in the world, in its production as citation, and the growth has been even higher in citation; however, the visibility of regional science, in terms of average citation per document, ranked below the world average, the smaller countries reaching the highest averages. In summary, scientific production has been characterized by a high international cooperation, which has also grown significantly, and although the interegional cooperation has experienced a higher growth, it is still precarious.

Keywords: scientific production; Latin America and the Caribbean; scientific cooperation; visibility

Scientific production in Latin America and the Caribbean: an approach using the data from Scopus, 1996-2007.

  1. Introducción

Aunque al hablar de América Latina y el Caribe (LAC) se comprende un vasto territorio que abarca 34 estados independientes con una amplia diversidad en niveles de desarrollo social, económico y político, cuando se analizan los países desde la perspectiva de su desarrollo científico-tecnológico se encuentra que no son dramáticamente diferentes entre sí. La creación en cada uno de ellos de un sistema institucional en ciencia y tecnología ha seguido tendencias similares a lo largo de la historia, principalmente en aquellos de mayor nivel de desarrollo. Después de la segunda guerra mundial y bajo la financiación y coordinación de organismos internacionales, principalmente la UNESCO, se crearon las principales instituciones de los actuales Sistemas de Ciencia y Tecnología (SCyT) de Brasil y Argentina, aunque fue en la década de los años sesenta y principios de los setenta cuando se dio un verdadero auge en la creación de instituciones encargadas de diseñar y promover políticas e instrumentos destinados a orientar y gestionar el desarrollo científico y tecnológico (Velho, 2005). No obstante, los esfuerzos realizados durante estos años tuvieron poca o ninguna continuidad en la década de los ochenta, época marcada por una fuerte crisis económica regional, que se tradujo en recortes presupuestarios en la educación superior y reducción de la contratación del mercado laboral para investigadores, entre otros (Vessuri, 2003). En la década de los noventa, con la aplicación de políticas neoliberales que buscaban principalmente apertura de la economía, estabilidad macroeconómica y competitividad en los mercados internacionales, los SCyT sufren igualmente importantes transformaciones derivadas de este nuevo patrón de producción. En general, la política científica y tecnológica, que hasta entonces había transcurrido más próxima a la investigación académica que a la demanda del sector productivo, toma un nuevo rumbo, basada en la concepción sistémica, de tal manera que se lograran articular los diferentes actores de los SCyT, con un claro énfasis en la innovación. (Sánchez Daza, 2004). A mediados de esa misma década se crea, además, la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología -Iberoamericana e Interamericana- (RICYT), organismo encargado de diseñar, recopilar y publicar indicadores de insumo y resultados de los países miembros de la red, lo cual demuestra el interés de los gobiernos por contar con datos fiables que permitieran el monitoreo de los sistemas nacionales y su comparabilidad a nivel regional e internacional (Albornoz y Fernández, 1999).

A pesar de los esfuerzos de los últimos años, los sistemas en los países de la región adolecen en general de los mismos problemas. Uno de ellos, y probablemente el más generalizado, es la escasa inversión en investigación y desarrollo (I+D), frente a la que hacen países desarrollados (UNESCO, 2001, 2005), debido en gran parte al diseño de políticas públicas insuficientes y de escasa continuidad en el tiempo, que logren hacer de la ciencia y la tecnología realmente instrumentos para el desarrollo. El segundo lugar, pero 110 el menos importante, lo ocupa la falta de continuidad en la financiación, que obedece principalmente a la inestabilidad económica que ha marcado la historia de la región. Otra de las características de los sistemas es el modelo de financiación y ejecución de la I+D, donde el sector público es el principal protagonista, al contrario de lo que ocurre en los países de mayor desarrollo, donde es el sector privado el principal financiador y ejecutor. Finalmente, existe un amplio consenso entre los analistas sobre el escaso número de investigadores con que cuentan los sistemas para llevar a cabo una investigación de calidad. (Chudnovsky, 1999; Thorn, 2005; Martínez Musiño y Licea de Arenas, 2008; Holm-Nielsen and Agapitova, 2002; Velho, 2004).

Brasil, a pesar de padecer los problemas propios de un país en desarrollo, ha creado de forma decidida mecanismos y condiciones favorables para aplicar las políticas públicas, de tal modo que la ciencia, la tecnología y la innovación alcancen mayor relevancia y se asuman como ejes centrales del desarrollo nacional. No obstante, la región en su conjunto tiene escasas posibilidades de competir en el plano científico y tecnológico.

  1. Los estudios cienciométricos en LAC

    LAC es una de las regiones que más ha crecido en términos de publicaciones científicas en los últimos años (Grupo Scimago, 2007; Hill, 2004), razón por la cual los estudios de corte cienciométrico han experimentado allí también un importante incremento. La mayoría de dichos trabajos se concentra en la evaluación de la producción científica en determinadas áreas temáticas, principalmente las relacionadas con las ciencias de la salud, tanto en análisis comparativos entre países (Ragghianti et al., 2006; Pellegrini, Goldbaum and Silvi, 1997; Razzouk et al., 2007; Mendoza-Parra et al., 2009), como en la evaluación de la producción nacional, donde Brasil agrupa el mayor número, lo cual no es sorprendente, teniendo en cuenta su amplio peso en la producción científica regional (Licea de Arenas, Castaños-Lomnitz y Arenas-Licea, 2002; Pereira y Escuder, 1999; Mijac and Ryder, 2009; dos Santos y Rumjanek, 2001; Roa-Atkinson and Velho, 2005; Alvis-Guzman y de la Hoz-Restrepo, 2006). En los últimos años, también han sido estudiados los perfiles y tendencias de publicación de los países de la zona. La productividad y la visibilidad de la ciencia brasileña han sido analizadas por Leta and de Meis (1996); Leta and Chaimovich (2002); de Meis, Arruda y Guimaraes (2007); Kostoff et al. (2005) han estudiado la estructura de la actividad científica en México; Requena, (2005), las características de la actividad científica de Venezuela; y Araujo Ruiz, et al. 2005, la de Cuba.

    Los análisis de la ciencia global regional son más escasos. Entre ellos podemos mencionar los de Krauskopf et al. (1995); Glanzel, Leta y Thijs (2006); y Hermes-Lima et al. (2007), quienes estudian la evolución del aporte de la producción por países a la ciencia mundial, su impacto y perfil de especialización. En general, observan que a pesar del gran incremento en el número de publicaciones, el peso de la ciencia regional en relación con el mundo sigue siendo escaso; además, registran un impacto aún por debajo de la media mundial en la mayoría de las áreas. Esta falta de visibilidad, aseguran, está relacionada en parte con la escasa inversión en I+D. Siguiendo en la línea de correlacionar indicadores de inversión con la producción regional, encontramos los trabajos de Moya-Anegón y Herrero-Solana (1999); Zenteno-Savín, Oliveira-Beleboni y Hermes-Lima (2007), quienes concluyen que, en general, la productividad científica de los países es directamente proporcional a los recursos invertidos, y que el escaso incremento en la inversión en I+D frente al alto incremento de las publicaciones sugiere un gasto mucho menor que el de otras zonas en investigación científica.

    El fenómeno de la colaboración internacional también ha sido objeto de estudio en varios trabajos. La colaboración de los mayores productores en la década de los ochenta fue analizada en los trabajos de Narváez-Berthelemot, Frigoletto y Miquel (1992) y Narváez-Berthelemot, Alamada de...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR