La construcción social del espacio en el Ariari - Paz en la Guerra. Reconciliación y democracia en el Alto Ariari - Libros y Revistas - VLEX 857365311

La construcción social del espacio en el Ariari

AutorTatiana Duplat Ayala
Cargo del AutorHistoriadora de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia, galardonada con el Premio Nacional Otto de Greiff a Mejores Trabajos de Grados en su primera versión
Páginas57-108
57
III. LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL
DEL ESPACIO EN EL ARIARI
a. La frontera agraria en eL piedemonte LLanero
A continuación, se presenta una caracterización geográfica
de la región del Ariari y una síntesis de su proceso de coloni-
zación llevado a cabo a mediados del siglo xx. El capítulo se
desarrolla a partir de la idea según la cual las distintas formas
de ocupación y apropiación social de este espacio geográfico
le han asignado unas características sociales, políticas, econó-
micas y culturales particulares que lo definen como región y
han determinado sus formas de articulación con el resto del
territorio nacional.
El Ariari hace parte de una vasta extensión territorial,
conformada por las llanuras de la Orinoquía y las selvas de la
Amazonía. Solo a principios del siglo xx empezó a ser inte-
grada a la dinámica económica, social y cultural de la nación.
Forma parte del territorio del departamento del Meta donde
la mitad de la población se ha concentrado en Villavicencio, su
capital, y en los municipios de Acacías y Granada. La región del
58
paz e n la gue rra . reconciliación y dem ocr aci a en el a lto a ria ri
Alto Ariari abarca los municipios de Cubarral, El Castillo, El
Dorado y Lejanías. El río Ariari desciende por la Cordillera
Oriental por entre un gran cañón a través del municipio de
Cubarral y alcanza las zonas planas de los Llanos Orientales
en los municipios de El Dorado y El Castillo, sitio en el cual se
ensancha formando una planicie aluvial. Estos territorios, de
difícil acceso por su caracterización geográfica, fueron repre-
sentados en los imaginarios colectivos como espacios “vacíos”
y “al margen” de lo que acontecía en el país. Imaginarios que
alimentaron los criterios que definieron sustancialmente las for-
mas precarias y autoritarias como el Estado ha hecho presencia
en la región y se ha relacionado con sus habitantes a lo largo del
último siglo.
Hasta hace unos pocos años, la carretera principal del de-
partamento no llegaba a los municipios de El Castillo, El Do-
rado y Lejanías. De hecho, el conflicto entre estas comunidades
tuvo como escenario la carretera que une a estos dos pueblos
y por lo cual, durante años, fue nombrada como “La carretera
de la muerte”. Una de las primeras obras emprendidas como
parte del proceso de reconciliación consistió en rehabilitar la
carretera, pues se había deteriorado por la falta de uso como
consecuencia del conflicto y renombrarla como “La vía de la
paz”, en su momento.
Las características geográficas y de acceso a esta región han
sido determinantes en el modo como se estructura la tenencia
de la tierra y las formas de producción agropecuaria, uno de los
temas centrales para entender los conflictos que atraviesan este
contexto. La colonización de “nuevas” tierras ha implicado, más
allá de la ocupación de un espacio no habitado, la inserción de
este territorio en el sistema productivo (ampliación de la fron-
tera agraria). Este proceso se ha desarrollado en un escenario
de complejas tensiones sociales, de tal forma que la Amazonía
y la Orinoquía se han configurado como escenarios de múl-
tiples conflictos entre los distintos actores que se disputan el
59
Figura 1. Mapa político del departamento del Meta.
Se destacan los municipios de la región del Alto Ariari: Cubarral,
El Dorado, El Castillo y Lejanías
Fuente: Elaboración propia a partir del mapa de Colombia, Meta-Lejanías. Tomado de
https://commons.m.wikimedia.org/wiki/File:Colombia-Meta-Lejanías.sv.
tatia na d upl at ayal a
control del territorio. Debido a las condiciones geográficas que
dificultan el acceso a estas zonas, y dada la precaria presencia
estatal, estas dos regiones han servido de “refugio” a grupos
que, por muy diversas y complejas razones, no han podido (o
no han querido) integrarse a las dinámicas nacionales.
Allí han confluido, en mayor o menor medida, sectores
asociados a los principales problemas sociales, políticos y

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR