Da Guiné-Bissau à Colômbia. Benkos Biohó, resistência e (é) palenque. Um caso da diáspora africana - Núm. 16, Mayo 2015 - Revista CS de Ciencias Sociales - Libros y Revistas - VLEX 583932202

Da Guiné-Bissau à Colômbia. Benkos Biohó, resistência e (é) palenque. Um caso da diáspora africana

AutorHenry Arenas Valencia
Páginas241-250
Este número continúa la reexión iniciada en CS 12 sobre el importante lugar, académico,
social y político, logrado por las poblaciones afrodescendientes en Colombia y las Amé-
ricas, y la prevalencia de desigualdades étnicas y raciales que requieren análisis críticos.
Como ya se anunciaba en ese número, la discriminación, el racismo y la desigualdad que
se enfrentan las poblaciones afrocolombianas son persistentes, tanto en las prácticas y
discursos institucionales, como en la vida cotidiana de personas, colectivos y organiza-
ciones. Las investigaciones publicadas en esta edición describen acciones históricas y
prácticas contemporáneas implementadas por diferentes colectividades, para cuestionar
las desigualdades que prevalecen y proponer otras formas de inclusión y participación
política, cultural y económica.
Los artículos de este número señalan rutas para analizar, de mejor manera, las rela-
ciones entre lo étnico-racial y el género con procesos de conguración social y nacional
en los países latinoamericanos. Asimismo, invitan a observar, con mayor complejidad y
rigor, tanto las relaciones entre los procesos institucionales de formación y desarrollo de
los Estados, como la participación de las diferentes comunidades, poblaciones y territorios
que lo constituyen. En este sentido, los textos muestran que no son sólo los lineamien-
tos de las políticas, ni los desarrollos institucionales del Estado, ni sus normas, las que
determinan la permanencia de desigualdades, discriminaciones y exclusiones. También
son decisivas las maneras en que los agentes sociales han participado y respondido ante
tales desigualdades, discriminaciones y exclusiones, incluidos los partidos políticos, los
movimientos sociales, la academia, los medios de comunicación, e incluso las comuni-
dades y organizaciones afrodescendientes.
De esta forma, los textos de este número llaman a deliberar sobre el carácter ético
y político de la actividad intelectual. Los autores y autoras de este número, no sólo evi-
dencian una gran valoración de la diferencia y de lo emergente, sino también un gran
compromiso frente a la producción de conocimientos, saberes y epistemologías diversas.
Este tipo de relaciones, entre lo académico, lo político y lo epistemológico, representan
una maravillosa oportunidad para mostrar y aanzar el valor y el rigor de diversos marcos
teóricos y metodologías. Además, muestran otras formas de trabajo colaborativo entre
diferentes agentes sociales, y el desarrollo de otras prácticas de recolección de datos e
historias, así como de otras maneras de analizar y de generar argumentaciones cientícas,
producto de formas diferentes de entender las relaciones entre las ciencias y los procesos
Presentación
Presentación
12
sociales. Teniendo en cuenta lo dicho, el contenido de este número se ha distribuido en
cuatro secciones tituladas: participación política, (geo)grafías de la muerte, educación y
ascenso social, y documentos.
En la primera sección, los estudios y reexiones, de orden histórico y losóco,
brindan información detallada sobre los contextos académicos y sociopolíticos en que
se desarrollan asuntos relacionados con diversos tipos de discriminación e inclusión
étnico-racial que se evidencian en las formas de participación política de la población
afrodescendiente. Luís Ernesto Valencia Angulo presenta una reexión históri-
co-losóca sobre los avances, confusiones y retrocesos respecto a las historias de los
afrocolombianos, con énfasis en el Pacíco colombiano. El autor muestra cómo los
estudios afrocolombianos en las ciencias sociales y las humanidades en Colombia,
corresponden con una larga historia de movilización social para posicionar a los sujetos
racializados como “negros”, como otros reconocido. Su texto se pregunta por la forma-
ción discursiva de los términos afrodescendientes y afrocolombianos o “negros”, bajo
la comprensión de que el término “afro” no se reduce a una cuestión semántica, sino
que responde a procesos de reivindicación que han tenido efectos tanto en lo social y
como en lo epistemológico. En este panorama, el autor muestra dos retrocesos de suma
importancia: (1) la destrucción de la biodiversidad, entendida como existencia de un
sinnúmero de ecosistemas en un territorio, y (2) la autofagia de los grupos y las organi-
zaciones étnico-territoriales, entendida como las riñas y desacuerdos en los colectivos
afrocolombianos o entre sus representantes.
Por su parte, Meyby Ugueto-Ponce propone un análisis histórico de carácter local
para mostrar la importancia de los pueblos de “negros libres” en los procesos sociopo-
líticos de inserción nacional de comunidades afrovenezolanas, a raíz de los cambios
iniciados con la Constitución de 1999. El trabajo se centra en la población de Curiepe, del
Estado Miranda, Venezuela, y permite ver cómo las formas contemporáneas de inserción
sociopolíticas se derivan de mecanismos culturales que tienen origen en el nacimiento
de esta población, de la mano de descendientes de africanos en condición de libertad. El
artículo sostiene que los mecanismos culturales de resistencia creados en el “proyecto
sociopolítico de libertad” emprendido en el siglo XVIII, son la base del actual “proyecto
sociopolítico” de “pueblo libre”, que se expresa estructuralmente como “autonomía
cultural” en la toma de decisiones sobre los elementos culturales propios y foráneos que
opera fundamentalmente desde el ámbito religioso. También muestra como este, el
religioso, es el escenario privilegiado de lo político, dada la transversalidad que tiene en
la vida cotidiana y por la capacidad que ha tenido de conglomerar a sus habitantes desde
varios ámbitos, en especial el afectivo.
Desde una perspectiva histórica, que recurre a fuentes bibliográcas para construir
un panorama general de la conguración territorial y social de los asentamientos de ne-
gros esclavizados durante la colonia, el artículo de Alen Castaño describe los procesos
de construcción de palenques y lógicas de cimarronaje en el Caribe colombiano en los
Desigualdades étnico-raciales 13
siglos XVI, XVII y XVIII. El artículo se enfoca en dos lugares del territorio de la antigua
gobernación de Cartagena en los que se desarrolló un fuerte proceso de cimarronaje y
constitución de palenques: el Bolívar Sabanero y la Depresión Momposina, para mostrar
que estos fueron fenómenos generalizados en centros poblados donde las importaciones
de esclavizdos se realizaban de manera constante, y la fuga se consolida como el princi-
pal mecanismo de confrontación del sistema colonial. El autor sostiene que las lógicas
que giraban alrededor del uso y apropiación del territorio conguraron dinámicas de
supervivencia de las comunidades cimarronas que constituyeron espacios de autonomía
territorial, social y económica a través de los palenques.
La segunda sección integra tres aproximaciones a la espacialización racializada de
la muerte y la exclusión en el sistema de salud. Estamos llamando a este fenómeno social
(geo)grafías de la muerte, en tanto se escribe y se inscribe en los cuerpos y territorios de los
afrodescendientes. Abre esta sección el artículo de Vicenta Moreno Hurtado y Debaye
Mornan presentando estrategias de resistencia desarrolladas por mujeres en el Distrito
de Aguablanca en Cali. Este artículo busca contraponerse a narrativas académicas y
discursos políticos que criminalizan la vida de la gente afrocolombiana en sectores po-
pulares y que, generalmente, presentan a las mujeres afrocolombianas como víctimas,
o como desorganizadas y apolíticas. Para ello, las autoras muestran las experiencias de
mujeres afrodescendientes que dan cuenta de la capacidad creadora para transformar las
geografías de la pobreza y la muerte en posibilidades de una vida urbana más asequible.
Sea en los actos performativos o en símbolos de la herencia africana como los alabaos
o en el rebusque. Las autoras describen cómo las mujeres afrocolombianas subvierten
las lógicas espaciales de opresión y diseñan posibilidades para una lucha política por el
derecho a la ciudad. Por tanto, ellas son agentes políticos que permanentemente mo-
vilizan sus comunidades contra las dinámicas de guerra y se esfuerzan por darle otros
sentidos a su territorio urbano, trascendiendo las fronteras invisibles impuestas por los
actores armados.
En esta línea se encuentra un estudio sobre representaciones, el cual indaga acerca
de cómo se conceptualiza, nomina e interpreta, la categoría étnico-racial en relación
a la población afrodescendiente en investigaciones publicadas entre 1994 y 2011 en
las tres principales revistas de salud pública de Colombia. Así, el artículo de Janeth
Mosquera Becerra muestra que las interpretaciones sobre “raza”, etnia y salud pública y
los contextos en que ellas se dan, son claves en Colombia, debido a que en otros contextos
se ha demostrado que los problemas de salud de las poblaciones están mediados por la
variable étnico-racial. Por ejemplo, las cifras de ciertas enfermedades no se distribuyen
igual entre distintos grupos étnico-raciales y los riesgos o los factores de riesgo de ciertas
enfermedades no están igualmente distribuidos según la condición ético-racial de las
poblaciones; así como tampoco las consecuencias de enfermar o morir. En este sentido
el artículo trata no solo de mostrar las diferencias étnico-raciales sino, además, explicar
los procesos que crean y recrean inequidades en salud debido a la condición étnico-racial.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR