Deudas pendientes con las mujeres: no discriminación y participación política y social en el posconflicto - Núm. 33, Julio 2023 - Nuevo Derecho - Libros y Revistas - VLEX 971499027

Deudas pendientes con las mujeres: no discriminación y participación política y social en el posconflicto

AutorOlena Klimenko, Margarita Irene Jaimes Velásquez, Nubia Hernandez-Flórez, Tatiana Inés Martínez Medrano, Álvaro Lhoeste-Charris
CargoAbogada (Universidad del Atlántico). Doctoranda en Política y Gobierno (Universidad Católica de Córdoba (Argentina). / Psicóloga Universidad de Pamplona (España). Máster en Gestión de la Calidad de la Universidad Católica de Valencia (España). / Psicóloga (Universidad Estatal Lomonosov, Rusia). Magíster en Ciencias Sociales (Universidad de ...
Páginas1-18
1
Deudas pendientes con las mujeres: no discriminación y
participación política y social en el posconflicto1
Outstanding debut to women: non-discrimination, and political

Margarita Irene Jaimes Velásquez2
Nubia Hernández-Flórez3
Olena Klimenko4
Tatiana Inés Martínez Medrano5
Álvaro Lhoeste-Charris6
Cómo citar: Jaimes, M.; Hernandez-Florez, N.; Klimenko, O.; Martínez, T. y Lhoeste-Charris, A. (2023). Deudas
      Nuevo Derecho,
19(33): 1 – 18. https://doi.org/10.25057/2500672X.1521
Recibido: 09/04/2023 - Aceptado: 16/09/2023 - Publicado: 30/11/2023
1 Artículo derivado del Proyecto de investigación Mujeres, Guerra y Memoria del programa de Derecho de la
Universidad de Sucre, liderado por el Grupo de investigación Sociedad, derechos humanos y paz- SODEHUPAZ.
2 Abogada (Universidad del Atlántico). Doctoranda en Política y Gobierno (Universidad Católica de Córdoba (Argentina).
Magister en Educación de los Derechos Humanos (Centro Regional para la Educación de Adultos en América Latina
y el Caribe -CREFAL, México). Especialista en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (ESAP), con
estudios en Derechos Humanos en el Instituto Raoul Wallemberg de la Universidad de Lund (Suecia). Estudiante del
programa de DH del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (Costa Rica). Docente investigadora adscrita
al grupo de investigación SODEHUPAZ del Programa de Derecho de la Universidad de Sucre, ORCID: https//orcid.
org/0000-0002-3209-9135. Correo: jaimes.margarita@gmail.com
3 Psicóloga Universidad de Pamplona (España). Máster en Gestión de la Calidad de la Universidad Católica de
Valencia (España). Máster en Avances en Investigación, Tratamientos en Psicopatología y Salud Mental de la
Universidad de Valencia-España. Doctoranda en Ciencias de la Educación de la Universidad Cuauhtémoc (México).
Docente investigadora grupo Dimensiones Humanas, CECAR, Colombia. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8756-
1895. Correo: nubia.hernandezf@cecar.edu.co
4 Psicóloga (Universidad Estatal Lomonosov, Rusia). Magíster en Ciencias Sociales (Universidad de Antioquía).
Doctora en Psicopedagogía (Universidad Católica de Argentina). Docente titular Institución Universitaria de Envigado,
Colombia. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8411-1263. Correo: eklimenco@correo.iue.edu.co
5 Abogada. Magister en Derecho Procesal (Universidad de Medellín). Candidata a Doctor en Derecho Procesal
Contemporáneo (Universidad de Medellín). Decana Facultad de Educación y Ciencias, Universidad de Sucre.
Investigadora adscrita al grupo de investigación SODEHUPAZ del Programa de Derecho de la Universidad de Sucre,
Sincelejo, Colombia. ORCID: https//orcid.org/0009-0006-1722-6577. Correo: deca.educacion@unisucre.edu.co
6 Psicólogo Universidad de la Costa. Magister en Universidad Metropolitana de Barranquilla. Candidato a doctor
Universidad Simón Bolívar Colombia. Docente investigador. ORCID https://orcid.org/0000-0002-4393-6621. Correo:
Alvaro.lhoesthe@cecar.edu.co
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento
-No Comercial-Sin Obra Derivada 4.0 Internacional. Más información:
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Deudas pendientes con las mujeres: no discriminación y participación política y social en el posconflicto
Nuevo Derecho, Vol. 19, No. 33, julio- diciembre de 2023, pp. 1-18 ISSNe: 2500- 672X. Envigado–Colo mbia
2
Resumen
Este texto sostiene que la falta de presupuestos relativos al género en el desarrollo
de las estrategias para garantizar la igualdad entre los hombres y las mujeres tiene su
génesis en la discriminación estructural o indirec ta contra ellas. Se exponen inicialmente
los acuerdos internacionales sobre no discriminación y participación política y social de
las mujeres, se aborda el cuerpo jurídico en Colombia con relación a la participación
de las mujeres en los procesos de paz, para concluir que los avances normativos en
Colombia no son prenda de garantía del goce efectivo de derechos, por lo que se
requieren cambios estructurales que desemboquen en transformaciones del personal
encargado de implementar las medidas.
Palabras clave: discriminación estructural, género, violencia, obligaciones del Estado.
Abstract
This text argues that the lack of gender sensitive budgets in the development of
strategies to guarantee equality between men and women has as a genesis the structural
or indirect discrimination against them. Af ter exposing international agreements on
discrimination, political and social participation in relation to women, the legal body in
Colombia is approached on the matter and in relation to the participation of women in
peace processes. All this to conclude that the normative advances are not pledge of
guarantee of the effective enjoyment of rights, for which structural changes are required
that lead to transformations of the personnel in charge of implementing the measures.
Key words: structural discrimination, gender, violence, obligations of the state.
1. Introducción
Los avances en materia de reconocimiento y respeto por los derechos de las mujeres
son el resultado de las luchas por visibilizar sus necesidades en una sociedad pensada
por hombres y para hombres. Si bien los antecedentes más conocidos datan del siglo
XIX , es la carta fundacional de la Organización de las Naciones Unidas (1945), el primer
instrumento internacional que desde su preámbulo establece que la igualdad entre
las mujeres y los hombres es un principio fundamental para vivir en paz, por tanto,
una obligación ineludible para los Estados. Posteriormente, en el Preámbulo de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos promulgada por la Organización de
        
elemento esencial para el progreso social que, en un marco amplio de libertad, eleva el
nivel de vida.
Como se observa, el reconocimiento de los derechos de las mujeres se fundamenta
en el derecho a la igualdad y la no discriminación. En esta lógica de reconocimientos
internacionales, en 1952 el mismo organismo internacional adoptó la Convención sobre
los Derechos Políticos de la Mujer, que fue el primer tratado internacional en el que

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR